Un nuevo mes, nuevas series y películas por ver. Y no importa si prefieres salir o si eres team maratonear en casa en pijama, aquí te dejamos los estrenos de mayo 2024 más importantes en cines y en streaming.
Lo mejor de todo es que encontrarás series y películas para todos los gustos, así que agárrate y vamos con los estrenos.
Arrancamos el mes con esta divertida historia de acción protagonizada por Ryan Gosling y Emily Blunt.
La película sigue la historia de Colt Seavers (Gosling), un doble de riesgo que se ve obligado a regresar al mundo del cine cuando su ex, Jody Moreno (Blunt), enfrenta la misteriosa desaparición de su estrella, Tom Ryder (Aaron Taylor-Johnson).
Entre los estrenos en cine de mayo 2024 no te puedes perder el regreso de esta épica franquicia situada varias generaciones en el futuro tras el reinado de César donde los simios son la especie dominante que vive en armonía y la humanidad ha quedado reducida a vivir en las sombras.
Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un viaje desgarrador que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual.
Hablando de monos… llega a carteleras de cine esta película que promete darnos altas dosis de acción al estilo de John Wick. Por si eso fuera suficiente, la película es protagonizada y dirigida por Dev Patel.
La historia sigue a Kid (Patel), un joven que se gana la vida peleando, con una máscara de mono, en un club clandestino. Después de años de ira reprimida, Kid descubre una manera de infiltrarse en la siniestra élite criminal de su ciudad.
Con un pasado marcado por traumas y resentimientos, Kid desencadena una explosiva campaña de venganza para ajustar cuentas con aquellos que le arrebataron todo.
Quizás ya pasó el día de las infancias, pero los estrenos en cine de mayo 2024 abrazarán los corazones de chicos y grandes con esta comedia de fantasía protagonizada por Ryan Reynolds.
Conoce a Bea (Caely Flemming), una niña que asegura haber dejado atrás su infancia cuando se encuentra con una habilidad extraordinaria: puede ver a los amigos imaginarios de las demás personas; incluyendo aquellos que ya fueron olvidados por niños que crecieron.
Junto a Cal (Reynolds) y dos nuevos amigos idearán un plan para ayudar a estos seres fantásticos.
¡El mundo de Mad Max está de regreso! Y en esta ocasión veremos la historia de origen de uno de los personajes más icónicos de esta franquicia: Furiosa.
La heroína ahora es interpretada por Anya Taylor-Joy, quien es arrebatada de su lugar de origen y cae en manos del Señor de la Guerra Dementus (Chris Hemsworth). Navegando por Wasteland, se encuentran con la Ciudadela presidida por Immortan Joe.
Mientras los dos Tiranos luchan por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino a casa.
Los estrenos de mayo 2024 también traen terror gracias a esta película producida y protagonizada por Sydney Sweeney.
La actriz interpreta a Cecilia, una monja que se aventura hacia un remoto convento en la campiña italiana. Su viaje pronto se transforma en pesadilla cuando descubre secretos siniestros y horrores indescriptibles que desafían toda lógica y razón.
Nada como ver una comedia romántica protagonizada por Anne Hathaway y eso es justo lo que tendremos con esta película que sigue a Solène, una madre soltera de 40 años que comienza un romance inesperado con Hayes Campbell, de 24 años, el cantante principal de la boyband más popular.
¿Buscas un romance más dramático? Pues agarra los pañuelos que podrías llorar con esta película basada en la novela homónima de John Green (Bajo la misma estrella, Ciudades de papel).
La historia sigue a una adolescente (Isabella Merced) que tiene un trastorno obsesivo-compulsivo que se reencuentra con Davis, su amor platónico de la infancia y también se ve arrastrada a resolver el misterio que rodea a un multimillonario fugitivo.
Los estrenos en streaming de mayo 2024 al fin traen la llegada de Kimetsu no Yaiba Temporada 4. ¿Lo mejor de todo? Tendrá un primer episodio de una hora.
Tanjiro, Zenitsu, Inosuke y Nezuko se adentrarán al Hashira Trainig Arc (Arco del Entrenamiento de los Hashira), una preparación para la futura batalla final contra Muzan Kibutsuji.
Sin embargo, no será nada sencillo, pues este entrenamiento va guiado por las y los Pilares con el objetivo de incrementar la fuerza y habilidades de los miembros de los Cazadores de Demonios.
¿Serás Verde o Negro? Tráiler, personajes y estreno de House of the Dragon Temporada 2
¿Todavía no ves lo mejor que ha hecho Marvel en los últimos años? Pues aprovecha que en mayo llega el último capítulo, para darte un maratón de esta temporada que implica grandes cambios, muertes y eventos canónicos para los mutantes más famosos.
¡Nuestra novela de época favorita está de regreso! En estos episodios veremos cómo Penelope Featherington (Nicola Coughlan) ha abandonado su sueño de conquistar a Colin Bridgerton (Luke Newton) después de oír lo que dijo de ella en la temporada anterior.
Ahora que eso quedó atrás, Penelope decide que es hora de casarse, preferentemente con alguien que le ofrezca la independencia que necesita para seguir siendo Lady Whistledown, lejos de su madre y de sus hermanas. Por desgracia, sus inseguridades socavan todos sus intentos de matrimonio.
Mientras tanto, Colin vuelve de su viaje de verano y con la esperanza de recuperar su amistad, le propone ayudarla a tener más confianza para encontrar un pretendiente. Cuando esa mentoría comienza a rendir frutos, Colin se pregunta si lo que siente por Penelope es amistad… o algo más.
En conclusión: veremos un “¡YA BÉSENSE!” eterno.
Antes de irte: ¿Qué pasa con la temporada 3 de ‘Euphoria’? Las razones por las que HBO podría cancelarla
En los estrenos en streaming de mayo 2024 también encontramos esta serie inspirada en hechos reales: el asesinato de Paco Stanley.
La serie narra el detrás del caso que conmocionó a México en 1996 contando las perspectivas de cada uno de los implicados. ¿Lo mejor? En el elenco de ¿Quién lo mató? verás a Diego Boneta, Belinda y Luis Gerardo Méndez.
¿Cuáles de los estrenos de mayo 2024 no te perderás?
La corresponsal de la BBC Katty Kay, conversó con el escritor estadounidense Kyle Chayka sobre cómo la sociedad podría estar inclinándose hacia lo que él denomina “publicar cero”.
En un reciente artículo de la revista New Yorker, el escritor Kyle Chayka sugirió que la sociedad podría estar encaminándose hacia lo que él denomina “publicar cero”: un punto en el que la gente normal siente que no vale la pena compartir sus vidas en el mundo digital.
He notado esta tendencia a la baja en mis propias redes sociales. Por cada foto de las vacaciones de un amigo o de los hijos de un compañero de trabajo, parece haber docenas (sino cientos) de publicaciones de marcas e influencers promocionando un nuevo producto o comentando las últimas tendencias.
Las redes sociales solían parecerme una fotocopia imperfecta de mi vida social, pero ahora se parecen más a “contenido”.
Sé que parte de esto se debe a que las propias plataformas han cambiado. TikTok e Instagram han acumulado infinidad de vídeos verticales y han creado algoritmos muy potentes e inquietantes para guiarnos a través de ellos.
Pero, ¿qué ocurre con nuestras vidas digitales cuando las redes sociales parecen volverse mucho menos sociales? Decidí llamar a Kyle Chayka para preguntarle más al respecto.
Es redactor de la revista The New Yorker y su último libro se titula Filterworld: How Algorithms Flattened Culture (“El mundo filtrado: cómo los algoritmos han aplanado la cultura”).
A continuación un extracto de nuestra conversación que ha sido editada por motivos de extensión y claridad.
Cuando miro mis redes sociales, noto que están llenas de anuncios y fotos de casas preciosas que nunca compraré en lugares que probablemente nunca visitaré, así que estoy intentando recordar cuándo fue la última vez que vi una publicación de un amigo. ¿Qué significa para el futuro de estas plataformas que nuestra razón para utilizarlas ahora sea totalmente diferente de lo que era hace tan solo un par de años?
Creo que las redes sociales se han vuelto menos sociales. Ahora se trata de consumir este tipo de contenido altamente mercantilizado. Se trata más de aspiraciones de estilo de vida, no solo de lo que sucede a tu alrededor y cómo te relacionas con tus amigos y familiares. Para mí, eso le quita el sentido a las redes sociales.
Si las plataformas están perdiendo su influencia en la vida cotidiana de las personas y la gente normal ya no siente el incentivo de publicar, entonces las redes sociales se convierten en algo parecido a la televisión. Lo que nos queda entonces es la publicidad de marcas, la moda rápida y los anuncios de casas y hoteles, y eso no es lo mismo que el contenido orgánico y con mucha textura al que estábamos acostumbrados.
Las personas que dirigen estas empresas de redes sociales cuentan con los algoritmos más sofisticados para engancharnos. ¿Cuál es su respuesta ante esto? ¿O simplemente se alegran de que haya más publicidad y, por lo tanto, obtengan más ingresos publicitarios?
Creo que sus principales clientes son los anunciantes. Por lo tanto, mientras los usuarios sigamos participando, su modelo de negocio seguirá funcionando.
Creo que también están apostando porque el contenido generado por humanos sea sustituido gradualmente por contenido generado por IA. Se puede ver que Meta ya está orientando el feed de Facebook y el de Instagram hacia ese tipo de contenido generado por ordenador, que obviamente es infinito y barato, pero también, en mi opinión, carece de sentido.
¿Crees que existe la posibilidad de que las plataformas de redes sociales experimenten una caída significativa entre las personas que realmente las visitaban para ver cosas como dónde iban de vacaciones nuestros amigos o qué desayunaban?
Creo que sí, que hay un lento declive. Conozco un estudio reciente que reveló que cada vez menos personas publican en TikTok. Pero lo que estas plataformas han descubierto, en particular Instagram, es que nuestro intercambio personal se está desplazando hacia los mensajes directos y las conversaciones individuales con nuestros amigos.
En realidad, necesitamos una red social virtual. Las redes sociales que tenemos ahora no quieren desempeñar ese papel. Por lo tanto, creo que surgirán nuevos espacios y tal vez incluso nuevas aplicaciones para satisfacer esa necesidad, ya sea una versión ampliada de WhatsApp o un mejor sistema de gestión para todos los chats grupales de tus amigos. Creo que simplemente estamos pasando a una forma más privada e íntima de conectarnos en línea.
Tengo hijos veinteañeros y adolescentes. Entre mi generación existía la sensación generalizada de que a los jóvenes de hoy en día no les importa la privacidad y que están encantados de publicar cualquier cosa en Internet. Me pregunto si nos equivocamos al pensar eso, si los jóvenes probaron este mundo en el que todo se expone públicamente y ahora piensan: “En realidad, prefiero que mis grupos sean más íntimos y selectos”, en lugar de que todo el mundo sepa lo que desayuné.
Creo que a lo largo de la década de 2010 hemos aprendido las desventajas de difundir nuestra vida privada en Internet. Lo hemos visto con los casos de humillación pública o situaciones embarazosas que se han vuelto virales.
Me parece que el contrato social de las redes sociales ha cambiado. El trato era: si publicabas cosas, si publicabas contenido, podías conseguir una audiencia masiva. Pero eso se convierte en un círculo vicioso que acaba dominando toda tu vida. Así que, a menos que intentes convertirte en un influencer o en un profesional de las publicaciones en Internet, ese trato ya no parece tan bueno. Las desventajas de publicar son demasiado grandes y las ventajas no son lo suficientemente buenas. Parece mejor envíar un mensaje de texto a tus amigos
Tuve una conversación muy interesante con Jonathan Haidt, quien ha trabajado mucho para eliminar los teléfonos de las escuelas. ¿Crees que si la tendencia que estás observando, a la que llamas “publicar cero”, resulta ser una especie de ola significativa hacia la que nos estamos moviendo, realmente facilitará romper la adicción de los niños a los teléfonos y dispositivos?
Es una buena pregunta. Creo que, en cierto modo, hemos superado el pico de las redes sociales, pero no creo que eso elimine la conversación digital que la gente mantiene las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Lo que ocurre es que la conversación se aleja de los canales públicos y se traslada a chats grupales, mensajes directos o plataformas más efímeras, como Snapchat.
La capacidad adictiva del teléfono sigue ahí. La distracción también sigue ahí. Pero creo que ahora tiene menos carácter público. Creo que es un poco mejor que hayamos salido de la esfera pública y hayamos eliminado el riesgo de quedar totalmente expuestos al mundo entero y hacernos virales por motivos equivocados. Pero seguimos enviándonos mensajes todo el día. Seguimos consumiendo memes. Seguimos distrayéndonos con las redes sociales.
Pensando en el futuro. ¿Qué veremos en nuestros teléfonos dentro de cinco años? ¿En qué medida cambiarán nuestras interacciones con el componente social de nuestros teléfonos y dispositivos?
Creo que se parecerá aún más a la televisión. Si observamos cómo están evolucionando las cosas, vemos que hay muchos medios profesionalizados. Se trata en gran medida de ver cosas de forma pasiva. Hoy en día vemos cómo YouTube, TikTok y Netflix se fusionan en una combinación poco ortodoxa de audio, vídeo y algoritmos.
Si tuviera que hacer una predicción, diría que la conversación y el aspecto social se trasladarán a los mensajes de texto o, quizá, a la vida real. Creo que el auge de las redes sociales ha creado un mayor deseo de interacción en persona y nos ha recordado el valor de compartir cosas en la vida real. Eso me da un poco de esperanza.
¿Crees que llegaremos a un mundo sin publicaciones, en el que personas como tú y yo ya no publiquemos nada?
Creo que sí y creo que llegará antes de lo que esperamos simplemente porque ya no hay ningún incentivo para publicar. ¿Por qué publicar tus selfies o tu desayuno si no recibes atención por ello, no puedes llegar a tus amigos y solo estás compitiendo con toda esa basura remota y abstracta que hay por ahí?
Quizás las redes sociales fueron una aberración en cierto modo, o un desvío. Y esta idea de que toda persona normal debería compartir su vida en público era un poco errónea desde el principio. Ahora estamos despertando un poco de eso, viendo el daño que ha causado y avanzando un poco con nuestros hábitos.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.