Personal de la Asociación Burrolandia México informaron que recuperaron a un caballo y a una yegua, los cuales fueron robados de las instalaciones la madrugada de este lunes.
“Estamos muy emocionados porque ya dos de nuestros caballitos están de regreso a su hogar, gracias a las autoridades, gracias a nuestras amigas de Fundación Tobi, nuestros amigos de Seres Libres es que ya afortunadamente dos de ellos ya regresaron a su hogar”, indicó el vocero mediante redes sociales.
El portavoz señaló que se encontraban nerviosos e inquietos por lo que fue complicado trasladarlos a su hogar.
“Lucerito, incluso ya regresó a su corral (…) vamos a revisarlos, que vengan bien, que se encuentren lo mejor posible, pues estamos muy emocionados que ya logramos traer a dos de los cuatro que se encontraban perdidos, más que nada fuera, de que se los había llevado estas personas terribles”, indicó.
Comentó que tienen “mucha esperanza” de que regresen los dos que faltan.
“Estamos con nuestros amigos de Seres Libres que han sido una gran ayuda para nosotros y nuestras amigas de Fundación Tobi que todos ellos en conjunto logramos traer de regreso a estos pequeños”, reiteró.
Aseguró que seguirán las acciones para encontrar a los dos animales que hacen falta.
“Vamos a seguir con muchísimo esfuerzo, vamos a seguir buscándolos hasta poderlos encontrar y traerlos de regreso a su casa”, añadió el vocero.
Personal de la asociación civil Burrolandia México denunció que les robaron cuatro de los animales resguardaban en su santuario durante la madrugada del lunes.
A través de un video en redes sociales, miembros de Burrolandia informaron que los animales que sustrajeron de sus instalaciones son: Lucero, una yegua de edad avanzada; Spirit, un caballo con una malformación en una de sus patas traseras; Felipe, un burro sin un ojo; y Julieta, una burrita en tratamiento.
Detallaron que el pasado lunes 17 de febrero acudieron a los corrales en los que se encontraban los burritos y caballos poco antes de las 07:00 horas, cuando descubrieron que ya no se encontraban ahí los animales.
Al investigar el lugar hallaron un hoyo en la pared, por el que suponen sustrajeron a los animalitos. Al exterior localizaron huellas de un vehículo, en el que creen se pudieron haber llevado a las especies.
Junto al hueco en la pared también se observaban rastros de sangre, por lo que los miembros de Burrolandia temen que hayan salido lastimados.
“No sabemos por qué, no sabemos el motivo, nos sabemos si los van a llevar a los rastros o los van a llevar a algún lado, pero nos acaban de dañar muchísimo con nuestro proyecto de rescatar a los burros porque con mucho esfuerzo los ayudamos, los rescatamos”, narró uno de los miembros de Burrolandia.
El personal de Burrolandia presentó su denuncia en la Fiscalía General del Estado de México en el Centro de Justicia de Otumba, municipio en el que se encuentra el santuario.
Además, solicitaron el apoyo de la población para compartir al número 5549267362 cualquier información que pueda ayudar a encontrar a los burros y caballos robados, inclusive aseguran que se dará una recompensa.
Tras la denuncia en redes, diversas asociaciones civiles y la Secretaría de Cultura y Turismo del estado han compartido la información y fotos de los animales robados para apoyar a encontrarlos; sin embargo, aún no se ha dado con su paradero.
Por su parte, la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna del Estado de México anunció que visitó Burrolandia para evaluar las instalaciones y brindar apoyo “después del devastador robo”. Agregó que próximamente entregarán alimento y apoyo a “esta noble asociación civil”.
Burrolandia es un parque temático y santuario de protección y cuidado del burro mexicano, ubicado en el municipio de Otumba, Estado de México.
Desde el 2006 se han dedicado a cuidar burros para que no tengan la necesidad de trabajar ni de sufrir maltrato, ofreciéndoles alimentación, atención veterinaria y amor.
El sitio contaba con 91 burritos en protección, los cuales se pueden conocer en sus instalaciones. Además, realizan recorridos en los que comparten información sobre los burros, desde su origen hasta nuestros días.
Los burritos que viven en Burrolandia han sido rescatados de diferentes maltratos, abandonos, mataderos, también hay donados e incluso hay algunos que nacieron ahí.
Además de ofrecer distintas rutas y paseos con diversas actividades para mantener el lugar, también cuentan con un programa de apadrinamiento. Este consiste en un darles un apoyo económico mensual y a cambio puedes recibir mensualmente fotos y videos del burrito que apadrines, puedes realizar videollamadas, obtienes acceso gratuito a las instalaciones con dos acompañantes y puedes ayudar a bañar, cepillar, pasea y alimentar a tu ahijado.
De acuerdo a los resultados oficiales habrá segunda vuelta el 13 de abril entre el presidente Daniel Noboa y Luisa González, una reedición del balotaje de hace 14 meses.
El presidente Daniel Noboa obtiene una ligera ventaja sobre su rival Luisa González en las elecciones presidenciales de Ecuador de este domingo.
De acuerdo al resultado del 66 % de las actas escrutadas, Noboa suma el 44 % de los votos, lo que no le serviría para ganar ya la presidencia. Si los datos se mantienen, el 13 de abril habrá un balotaje entre Noboa y Luisa González, que obtiene el 43 % de votos.
Ambos ya se enfrentaron en las elecciones de 2023, hace casi 15 meses, y entonces ganó Noboa para terminar el mandato de su predecesor, Guillermo Lasso, y convertirse en el presidente más joven de la historia del país.
Noboa, del partido Acción Democrática Nacional (ADN), tuvo la violencia en el país como principal reto en estos meses que ha sido como presidente.
Aplicó el estado de excepción, permitiendo la movilización de las Fuerzas Armadas en las calles y dentro de las cárceles, lo que, junto a otras medidas de seguridad, redujo las muertes violentas en un 15 % y llevó a una caída de la violencia en las prisiones y a la captura de importantes líderes criminales.
“Ecuador ya cambió y quiere seguir cambiando, quiere consolidar el triunfo. Ya no somos una promesa, nosotros somos una realidad de que este país ya decidió”, dijo Noboa en el cierre de su campaña el jueves en Quito, en el que pidió que le renueven la confianza.
Noboa, de 37 años y heredero de una fortuna empresarial, aspiraba a ganar en la primera vuelta, para lo que necesitaba más del 50 % de los votos válidos o diez puntos de ventaja sobre su rival más cercano.
Tras alcanzar altos niveles de popularidad al inicio de su mandato, la imagen de Noboa, sin embargo, se fue desinflando a lo largo de los meses.
Los resultados de su anunciado proyecto de seguridad, denominado Plan Fénix, quedaron lejos del giro radical que muchos auguraban.
“A nivel de indicadores hay algunas pequeñas mejoras, pero no ha sido un cambio significativo”, dijo a BBC Mundo antes de las elecciones el analista político ecuatoriano Andrés Chiriboga.
El promedio de asesinatos diarios bajó de 22 en 2023 a 19 en 2024, según datos oficiales, una variación que muchos consideran insuficiente teniendo en cuenta la magnitud de la campaña contra el crimen, financiada en parte con una subida de 3 puntos del IVA del 12 % al 15 %.
La criminalidad repuntó, además, con fuerza en enero de 2025, el mes más violento de los últimos tres años, con 731 asesinatos, un promedio de 23.5 por día, casi uno cada hora.
Ese es el principal argumento contra Noboa de González, una protegida del expresidente Rafael Correa (2007-2017) y líder del izquierdista Movimiento Revolución Ciudadana (RC).
Para ella, el crimen se debe combatir con operaciones militares y policiales permanentes, equipamiento de la fuerza pública, sanciones a jueces y fiscales supuestamente corruptos y con un plan de gasto social en las zonas más violentas del país.
“No se puede hablar de control a la violencia sin pensar en la justicia social, en construir un Ecuador de paz, no de guerra”, dijo González en su cierre de campaña el jueves en Guayaquil.
En lo económico, Ecuador sufrió en 2024 una recesión económica atribuida, entre otros factores, a una grave crisis energética que provocó apagones en todo el país.
En el cuarto trimestre del año el Producto Interno Bruto (PIB) cayó un 1.5 % interanual, uno de los peores datos desde la pandemia.
En esta situación, el FMI (Fondo Monetario Internacional) aprobó en mayo de 2024 un préstamo de US$4.000 millones a 48 meses con un desembolso inmediato de US$1.000 millones, algo que dio un respiro al país y se interpretó como una victoria del gobierno de Noboa.
La tasa de pobreza aumentó del 26 % en diciembre de 2023 al 28 % en el mismo mes de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Como dato positivo, la inflación se mantuvo a raya en la dolarizada economía ecuatoriana: en diciembre los precios variaron un 0.5% interanual.
Lo que sí es un gran problema, no solo económico sino también político y social, es la crisis energética.
Desde el pasado septiembre, Ecuador sufrió apagones programados que, en algunos casos, superaron las 12 horas diarias, una situación atribuida a la sequía que redujo la generación hidroeléctrica, principal fuente de energía del país, y a la falta de inversión en infraestructuras en años anteriores.
Noboa anunció al final de la campaña varias políticas de último momento que parecían diseñadas para atraer la atención de los votantes, incluida la ayuda económica a los inmigrantes que regresen de Estados Unidos, aranceles a las importaciones mexicanas y un acuerdo comercial con Canadá.