Home
>
México Desigual
>
Banxico recorta a 0.6 % su pronóstico de crecimiento para México en 2025 ante incertidumbre comercial con EU
Banxico recorta a 0.6 % su pronóstico de crecimiento para México en 2025 ante incertidumbre comercial con EU
Foto: Cuartoscuro
4 minutos de lectura

Banxico recorta a 0.6 % su pronóstico de crecimiento para México en 2025 ante incertidumbre comercial con EU

En medio de un nerviosismo generalizado por los amagos arancelarios de Trump, Banxico recortó de 1.2 % a 0.6 % su pronóstico de crecimiento para el país en 2025. De acuerdo con sus previsiones, la actividad económica "continuaría exhibiendo debilidad" a lo largo de este año.
19 de febrero, 2025
Por: AFP/Redacción

El Banco de México (Banxico) redujo a la mitad su pronóstico de crecimiento económico para el país este 2025, pues lo recortó de1.2 % a 0.6 % ante un debilitamiento de la actividad a fines de 2024 y en medio de la incertidumbre sobre la relación comercial con Estados Unidos, señaló la institución en su informe trimestral correspondiente al periodo octubre-diciembre.

“Prevalece una elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadounidense pudiera implementar y el alcance que en su caso podrían tener”, afirmó el banco central en el reporte.

La reducción del pronóstico ocurre en medio de un nerviosismo generalizado por los amagos del presidente estadounidense Donald Trump de aplicar aranceles del 25 % a todas las importaciones desde México.

El mandatario estadounidense aplazó la entrada en vigor de las tarifas aduaneras por un mes, hasta inicios de marzo, mientras negocia con sus dos socios.

Te puede interesar | 4 de marzo, el nuevo plazo de Trump para imponer aranceles a México y Canadá

Donald Trump presidente EU
Foto: AFP

México envía a Estados Unidos más del 80 % de sus exportaciones por lo que la aplicación de los aranceles podría golpear severamente el empleo y los ingresos de sectores clave como el automotriz y la fabricación de maquinaria electrónica, advierten analistas.

Las nuevas previsiones “no incorporan estimaciones sobre los posibles efectos” de las medidas anunciadas, precisó el banco central.

Actividad económica continuaría exhibiendo debilidad, estima Banxico

Banxico explicó que la reducción de su previsión es consecuencia del pobre desempeño de la economía durante los últimos meses del año pasado, lo que indujo “un efecto aritmético de menor base de crecimiento para 2025”.

Durante el cuarto trimestre, el PIB mexicano se contrajo 0.6 % en comparación con el tercero, marcando su primera lectura negativa desde 2021, según datos oficiales divulgados en enero.

Con este resultado, el crecimiento para todo 2024 fue de 1.3 %, frente al 3.2 % registrado en 2023, de acuerdo con el instituto nacional de estadística.

Banxico señaló que de acuerdo con sus previsiones “la actividad económica continuaría exhibiendo debilidad en 2025”, un comportamiento que sería más evidente en la primera mitad del año.

Detalló que el “entorno de elevada incertidumbre” provocaría un bajo dinamismo del consumo y la inversión privada, mientras que la anunciada intención del gobierno de reducir el déficit fiscal “limitaría la contribución del gasto público a la actividad productiva”.

Pese los malos pronósticos, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está empeñado en impulsar grandes inversiones extranjeras y nacionales a través del llamado “Plan México”.

Sheinbaum Plan México inversiones
Foto: Cuartoscuro

Entre las metas del programa está sustituir las importaciones de Asia, impulsar la manufactura local y fortalecer la cadena de suministro industrial de Norteamérica.

Hacienda dice que México tiene una “economía preparada”

En el contexto de los amagos arancelarios de Trump, Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputado, advirtió el pasado 13 de febrero sobre el riesgo de una recesión en el país si Estados Unidos implementa tarifas a productos nacionales.

Durante el Foro: Impacto en las Finanzas Públicas ante las medidas a implementar por el Gobierno de EU, el morenista aseguró que dicha estrategia causaría una reducción generalizada del Producto Interno Bruto (PIB) cerca del 0.75 % en México lo que provocaría una contracción económica muy parecido a lo que se conoce como recesión.

“Hace 30 años, antes de la puesta en práctica del Tratado Libre de Comercio (TLC) o Nafta, yo les diría que una medida proteccionista arancelaria de los Estados Unidos de América afectaría únicamente a un sector muy focalizado de los Estados Unidos Mexicanos. Dos generaciones después, ya no es así, los modelos econométricos nos dicen ahora de manera muy aproximada a la realidad ¿qué nos pasará?, comentó Monreal.

En ese sentido, precisó que están obligados a examinar las decisiones fiscales y comerciales de EU pueden afectar la estabilidad de las finanzas públicas.

En respuesta, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora negó que la reducción planteada por Monreal llegue a niveles de recesión, pues dijo que México sostiene una economía preparada ante la posible llegada de aranceles.

“México no enfrenta este reto arancelario desde una posición de fragilidad, sino desde una economía bien preparada capaz de enfrentar la volatilidad externa. (…) Si bien existe el riesgo de que los aranceles desaceleran el crecimiento de ciertos sectores, como el manufacturero, no se esperaría que México entre en una recesión en caso de que se modifiquen los aranceles relativos en nuestro principal mercado. En los últimos años, la demanda interna ha sido el principal motor de nuestro crecimiento económico, no el sector externo”, señaló el funcionario.

También lee | Ebrard arranca promoción del sello “Hecho en México”; busca impulsar consumo nacional en medio de pausa a los aranceles de Trump

Amador Zamora advirtió que, si se aprobaran los aranceles, afectarían al país, pero también a quien los impone, pues generan costos adicionales para consumidores y empresas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Banxico
Crecimiento Económico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Rusia dice que Europa no tiene ningún papel en las negociaciones de paz sobre Ucrania; líderes europeos se reúnen en París
3 minutos de lectura

Líderes europeos y representantes rusos y estadounidenses llevan a cabo reuniones por separado para tratar de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.

17 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo que Europa no tiene ningún papel que desempeñar en cualquier negociación que se lleve a cabo para poner fin a la guerra en Ucrania.

“No sé por qué deberían estar en la mesa de negociaciones. Si van a insinuar algunas ideas astutas sobre la congelación del conflicto mientras ellos mismos, por su costumbre, carácter y hábitos, tienen en mente continuar con la guerra, ¿para qué invitarlos allí?”, dijo Lavrov.

Lavrov hizo esas declaraciones en una conferencia de prensa en Moscú antes de partir hacia Arabia Saudita donde mantendrá conversaciones con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para encontrar la forma de poner fin a la guerra en Ucrania.

Al mismo tiempo, los líderes europeos comenzaron a llegar a París donde se llevará a cabo una reunión de emergencia sobre Ucrania.

La reunión improvisada fue convocada el domingo por la noche por el presidente francés, Emmanuel Macron.

Se espera que los representantes y jefes de Estado europeos discutan cómo alcanzar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.

Las reuniones por separado surgen después de una semana turbulenta en la que Washington mostró un cambio drástico en su postura frente a la guerra en Ucrania.

Los líderes europeos están desconcertados por la disposición de Donald Trump de entablar un diálogo directo con el Kremlin sobre Ucrania y están tratando de encontrar un lugar en las negociaciones de paz.

El presidente de Francia recibe a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
Reuters
El presidente de Francia recibe a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la reunión de emergencia sobre Ucrania.

Dos reuniones, dos visiones

En efecto, en el grupo reunido en el Palacio del Eliseo en París, no estará presente ningún representante de Washington.

Los funcionarios estadounidenses estarán a dos husos horarios de distancia, en Riad, Arabia Saudita, preparándose para la reunión con el ministro Lavrov y su delegación rusa.

Las reuniones separadas ocurren días después de que Donald Trump y Vladimir Putin sostuvieran una conversación de 90 minutos en la que acordaron iniciar negociaciones sobre Ucrania “inmediatamente”.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que las conversaciones en Riad se centrarán “principalmente en restablecer todo el espectro de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos”.

Es decir, las relaciones bilaterales son lo más importante de la agenda. Luego, dijo, estarán los “preparativos para posibles negociaciones sobre Ucrania” y para una reunión de los dos presidentes.

Además de Lavrov, la delegación rusa incluirá al asesor de política exterior del Kremlin, Yuriy Ushakov.

Por su parte, el propio presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, también está en Arabia Saudita esta semana, pero informó que no está involucrado en las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia.

line
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Banxico
Crecimiento Económico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...