Home
>
Seguridad
>
Operativo de la Marina en Michoacán deja 12 presuntos agresores muertos y 9 detenidos
Operativo de la Marina en Michoacán deja 12 presuntos agresores muertos y 9 detenidos
Foto: Gabinete de Seguridad
4 minutos de lectura

Operativo de la Marina en Michoacán deja 12 presuntos agresores muertos y 9 detenidos

Un operativo de la Marina en Huizontla, Michoacán, derivó en un enfrentamiento que dejó a 12 personas sin vida y nueve detenidas. Los presuntos agresores tenían supuesta relación con casos de extorsión, homicidio y reclutamiento para un grupo criminal.
17 de mayo, 2025
Por: Redacción Animal Político

Un operativo encabezado por la Secretaría de Marina en Michoacán que derivó en un enfrentamiento dejó 12 presuntos agresores muertos y nueve detenidos, además de tres elementos lesionados.

De acuerdo con información del Gabinete de Seguridad y con información del Centro Nacional de Inteligencia, los hechos ocurrieron en Huizontla, Michoacán, donde fueron identificadas varias personas presuntamente vinculadas al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que opera en la zona limítrofe de los estados de Michoacán, Jalisco y Colima.

Las personas detenidas estarían relacionadas con delitos como extorsión, homicidio y se les relaciona con actividades de reclutamiento para el grupo criminal.

“Esta operación interinstitucional se llevó a cabo en atención a varias denuncias ciudadanas, que indicaba que en mencionado poblado, en un área minera de difícil acceso, estaba concentrado un objetivo prioritario con un grupo de personas armadas, altamente violentas, capacitadas en el manejo de armamento de alto calibre y explosivos, después de realizar actos de investigación se corroboró la presencia de personas fuertemente armadas vinculadas a delitos como extorsión, homicidio y privación ilegal de la libertad en la zona”, informaron autoridades en un comunicado.

Elementos de la Marina en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Fiscalía General de la República (FGR) acudieron al lugar en el que hallaron armamento y equipo táctico.

operativo Michoacán CJNG
Foto: Gabinete de Seguridad

Durante la operación, presuntamente se registró una agresión al personal de la Marina con armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas, lo que derivó en un enfrentamiento en el que perdieron la vida 12 agresores y tres elementos de Semar resultaron heridos.

En el comunicado, el Gabinete de Seguridad mencionó que las actividades que realizan los grupos delictivos en dicha zona están correlacionadas con el narcotráfico vía marítima, donde la Armada de México ha asegurado más de 37 toneladas de clorhidrato de cocaína.

Tras los hechos, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, hizo un reconocimiento a la Secretaría de Marina por la operación.

 

La DEA advierte sobre una probable alianza entre Cártel Jalisco y Los Chapitos

El gobierno de Estados Unidos, en la actual administración Trump, teme una posible alianza entre dos viejos enemigos y dos de los principales grupos del crimen organizado en México: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Chapitos, una de las dos facciones en que quedó divido el Cártel de Sinaloa. 

Así lo señaló la Oficina Antidrogas estadounidense, la DEA por sus siglas en inglés, en su más reciente informe ‘National Drug Threat Assessment 2025’, en el que hace un análisis de las principales agrupaciones delictivas en México y el impacto del tráfico de drogas como las metanfetaminas y el fentanilo en la Unión Americana. 

No te pierdas: Atrapada entre el narco y la burocracia: la lucha de una maestra michoacana para huir del Cártel Jalisco

En el documento, la DEA señala que El Cártel Jalisco “podría provechar el conflicto entre las facciones de Los Mayos y Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, eligiendo esencialmente un bando a favor de sus antiguos rivales, Los Chapitos”.

Tras la captura de “El Mayo” Zambada, en la que al parecer estuvo involucrado uno de los hijos del Chapo, se desató una guerra interna en el cártel que quedó dividido en dos grupos: los ‘chapitos’ y la ‘mayiza’. Ambos grupos llevan enfrentados casi un año, dejando asesinatos, desaparecidos, robos de vehículos, secuestros y cierres de negocios y cuantiosas pérdidas económicas en Sinaloa.

Como parte de esa ‘guerra’, el Cártel Jalisco y ‘los Chapitos’ habrían tejido “una alianza estratégica” para “expandir los territorios, recursos, poder de fuego y acceso a funcionarios corruptos”, en detrimento de la facción del Mayo Zambada. 

Cartel Jalisco Nueva Generación
Foto: Cuartoscuro

“Esto podría resultar en una interrupción significativa del equilibrio de poder criminal existente en México”, advierte la DEA.

Por otra parte, la DEA señala que en 17 entidades, el Cártel Jalisco tiene “presencia muy significativa” — Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua, Baja California, Quintana Roo, Campeche y Chiapas, entre algunos de esos estados— mientras que en el resto del país también tiene “presencia”.

En cuanto a las operaciones de este grupo delictivo, la DEA apunta que el cártel opera laboratorios clandestinos en México donde fabrican drogas ilícitas —fentanilo y metanfetaminas—  para luego, por medio de “vastas redes de distribución para transportar droga a los Estados Unidos” operar “en casi los 50 estados” de la Unión Americana por medio de “asociados, facilitadores y afiliados del Cártel Jalisco”. 

Asimismo, apuntan que el Cártel Jalisco ha aumentado su participación en otras actividades ilícitas no relacionadas con las drogas, como el robo de gasolina y combustibles, la extorsión, la infiltración en industrias legítimas, el ‘cobro de piso’ a traficantes de personas, y la realización de esquemas inmobiliarios fraudulentos con fines de lavado de dinero.

Sigue leyendo: EU clasificará como terroristas a 5 cárteles mexicanos, entre ellos el CJNG y el Cártel de Sinaloa

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
delincuencia organizada
Marina
Michoacán
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Quién es Blaise Metreweli, la primera mujer que dirigirá el servicio de inteligencia británico MI6 en casi 120 años
6 minutos de lectura

La designada, quien es antropóloga de formación, tiene una dilatada trayectoria en los organismos de inteligencia británicos y, anteriormente, ocupó un alto cargo en el MI6, el equivalente al FBI en el Reino Unido.

16 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El MI6 estará dirigido por una mujer por primera vez en los 116 años de historia del servicio de inteligencia exterior de Reino Unido.

Blaise Metreweli, quien se incorporó a la agencia de inteligencia en 1999, se convertirá en el decimoctavo jefe de la organización y sustituirá a Richard Moore a finales de este año.

La designada, quien actualmente es la responsable de tecnología e innovación en el servicio, se declaró “orgullosa y honrada” de haber sido elegida para dirigirlo.

El primer ministro, Keir Starmer, calificó el nombramiento de “histórico” en un momento “en el que la labor de nuestros servicios de inteligencia nunca ha sido tan vital”.

El MI6 se encarga de recopilar información de inteligencia en el extranjero para mejorar la seguridad de Reino Unido, y sus principales objetivos son frenar el terrorismo, desmantelar las actividades de estados hostiles y reforzar la ciberseguridad.

El jefe del organismo, comúnmente conocido como “C”, es el único miembro del servicio cuya identidad se da a conocer públicamente.

Vista de la sede del MI6 en Londres
Getty Images
La identidad de su director es uno de los pocos datos que el MI6 publica sobre su funcionamiento y estructura.

Sobre la nueva directora

Metreweli, de 47 años, es actualmente Directora General “Q”, la crucial división de tecnología e innovación, la cual tiene entre sus tareas mantener en secreto la identidad de los agentes secretos y encontrar nuevas formas de evadir a adversarios como la vigilancia biométrica china.

“El MI6 desempeña un papel vital, junto con el MI5 (servicio de seguridad interno y hermano del MI6) y el GCHQ (la agencia de ciberseguridad), para mantener la seguridad del pueblo británico y promover los intereses de Reino Unido en el extranjero”, declaró.

“Espero continuar esa labor junto con los valientes oficiales y agentes del MI6 y nuestros numerosos socios internacionales”, agregó.

Metreweli, quien estudió antropología en la Universidad de Cambridge, ha ocupado anteriormente puestos de dirección en el MI5 y ha dedicado la mayor parte de su carrera a investigar a Oriente Medio y Europa.

La nueva directora del organismo de inteligencia figuró en la lista de honores del rey Carlos III por su cumpleaños en 2024 y recibió la Orden de Compañera de la Orden de San Miguel y San Jorge (CMG) por su contribución a la política exterior británica.

En declaraciones al diario londinense The Telegraph en diciembre de 2021, cuando trabajaba en el MI5, bajo el seudónimo de “Directora K”, Metreweli afirmó que las amenazas a la seguridad nacional de Reino Unido “son realmente diversas”.

“Las amenazas que analizamos se centran principalmente en la protección del gobierno, la protección de secretos, la protección de nuestra gente (es decir, el contraasesinato), la protección de nuestra economía, la tecnología sensible y el conocimiento crítico”, declaró.

La funcionaria añadió que “la actividad del Estado ruso, no Rusia en sí misma, sigue siendo una amenaza” y que China estaba “cambiando la forma en que es el mundo, lo que presenta oportunidades y amenazas asombrosas para Reino Unido”.

Un grupo de tanques rusos desfilando en Moscú en mayo de 2025
Getty Images
Desde la invasión que lanzó sobre Ucrania, Rusia es uno de los estados a los que el MI6 viene vigilando, por considerarlo una amenaza.

¿Qué hace “C”?

C es el jefe del MI6, oficialmente conocido como el Servicio de Inteligencia Secreto, y reporta al ministro de Asuntos Exteriores.

C también forma parte del Comité Conjunto de Inteligencia, junto con los jefes de otros departamentos y altos funcionarios del gobierno. Recibe informes de inteligencia, analiza situaciones en curso y asesora al primer ministro.

Es un error común pensar que la “C” significa Chief (Jefe, en español). No es así. La primera agencia de espionaje británica se llamó Secret Service Bureau (Oficina del Servicio Secreto) y fue establecida en la década de 1900.

La organización estaba dirigida por un oficial de la Marina, el capitán Mansfield Cumming, quien siempre firmaba con las letras “C” y el nombre en clave se ha mantenido.

El capitán Cumming también escribía con tinta verde. Hasta el día de hoy, el director del MI6 es la única persona en Whitehall (distrito gubernamental londinense) que escribe en verde.

¿Y acaso la C otorga a sus agentes “licencia para matar”? No. Pero el ministro de Asuntos Exteriores sí puede.

Según el Artículo 7 de la Ley de Servicios de Inteligencia de 1994, un agente del MI6 puede ser autorizado a llevar a cabo ciertas acciones que de otro modo serían ilegales, incluido el uso de fuerza letal. Sin embargo, es un proceso legal largo y complejo.

Ilustración de un hacker detrás de un letro del MI6
Getty Images
La nueva directora del MI6 venía desempeñándose como jefa de tecnología del organismo de inteligencia, desde buscaba contrarrestar posibles ciberataques.

Los retos y desafíos

La organización que dirigirá Metreweli se enfrenta a múltiples desafíos sin precedentes.

Geográficamente, estos provienen principalmente de Rusia, China, Irán y Corea del Norte, ya que las cuatro naciones cooperan cada vez más estrechamente para socavar los intereses de Reino Unido y Occidente en todo el mundo.

Pero también existen desafíos técnicos.

La función del MI6 es reclutar agentes para robar secretos a los adversarios de Reino Unido, que incluyen tanto naciones hostiles como grupos no estatales como Al Qaeda.

En una era de rápida innovación digital, el MI6 debe acelerar cada vez más para adelantarse a sus enemigos y mantener su relevancia, en un momento en que tanta inteligencia se recopila ahora en línea y desde el espacio.

El pasado septiembre, el director saliente, Richard Moore, junto con el entonces director de la CIA, William Burns, advirtió que el mundo estaba “bajo una amenaza no vista desde la Guerra Fría”.

En un artículo publicado en el diario londinense Financial Times, los jefes de ambos servicios de inteligencia afirmaron que, más allá de la guerra en Ucrania, seguían “trabajando juntos para desmantelar la imprudente campaña de sabotaje que la inteligencia rusa está llevando a cabo en toda Europa”.

Moore y Burns añadieron que consideraban el ascenso de China como el principal desafío geopolítico y de inteligencia del siglo.

Y también afirmaron haber presionado con firmeza para lograr la moderación y la desescalada de los conflictos que sacuden a Oriente Medio.

Retrato del ministro David Lammy
Getty Images
La jefa del MI6 responde directamente al ministro británico de Exteriores, David Lammy.

El domingo, Moore, quien dejará el cargo en otoño tras cinco años, se declaró “absolutamente encantado” con el “nombramiento histórico” de su colega.

“Blaise es una oficial de inteligencia y líder muy competente, y una de nuestras principales pensadoras en tecnología”, declaró.

“Me entusiasma darle la bienvenida como la primera mujer al frente del MI6”, dijo.

Por su parte, el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, a quien Metreweli rendirá cuentas como nueva jefa del MI6, afirmó que era la candidata “ideal” y que garantizará que Reino Unido pueda afrontar los desafíos de la “inestabilidad global y las nuevas amenazas a la seguridad”.

“También me gustaría rendir homenaje a Richard Moore por su servicio y liderazgo”, agregó.

“He trabajado estrechamente con él durante el último año y le agradezco su valiosa contribución para mejorar nuestra seguridad nacional y proteger al público británico”, remató.

El premier británico también agradeció al saliente jefe de la organización de espionaje su “dedicación” y expresó su confianza en su sucesora.

“Sé que Blaise seguirá brindando el excelente liderazgo necesario para defender nuestro condado y mantener a nuestra gente segura”, añadió.

Información adicional de Hollie Cole.

raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
delincuencia organizada
Marina
Michoacán
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...