Home
>
Política
>
Sheinbaum inaugura Universidad del Bienestar en Área Natural del Lago de Texcoco; construcción se hizo sin Manifestación de Impacto Ambiental
Sheinbaum inaugura Universidad del Bienestar en Área Natural del Lago de Texcoco; construcción se hizo sin Manifestación de Impacto Ambiental
Foto: Luis Madrid
6 minutos de lectura

Sheinbaum inaugura Universidad del Bienestar en Área Natural del Lago de Texcoco; construcción se hizo sin Manifestación de Impacto Ambiental

La Universidad para el Bienestar con sede en Texcoco se construyó en un área que nació del rechazo del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), pues con dicha edificación, se traería urbanización y pérdida de fauna como las aves migratorias.
03 de mayo, 2025
Por: Redacción Animal Político

La presidenta Claudia Sheinbaum, inauguró la sede Texcoco de la Universidad para el Bienestar pese a que su construcción se hizo sin Manifestación de Impacto Ambiental y en contra de lo que dice el Programa de Manejo del Área Natural Protegida Lago de Texcoco del Parque Ecológico Lago de Texcoco, uno de los megaproyectos impulsados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Dicha área nació del rechazo del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Sin embargo, con la construcción que realizó el gobierno federal de esta universidad; ambos proyectos traerían urbanización y pérdida de fauna como las aves migratorias.

En ese sentido, la universidad se realizó dentro de una de las áreas de amortiguamiento del área natural protegida, pero nunca se anunció los indicadores para señalar cuál era el mejor lugar para edificarla.

Lee: Gobierno construye una universidad dentro del Parque Ecológico Lago de Texcoco, sin Manifestación de Impacto Ambiental

En su discurso, Sheinbaum indicó que dicho plantel es importante para los jóvenes del Estado de México, en particular de Texcoco y de Atenco.

Sheinbaum inaugura Universidad del Bienestar en Área Natural del Lago de Texcoco
Foto: Gobierno de México

“Inaugurar una universidad pública es un motivo de festejo y de fiesta en nuestro país. (…) Para nosotros la educación pública no solo es esencia de la transformación sino también la defensa de los derechos del pueblo de México”, comentó.

En tanto, Raquel Sosa, directora general de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, dijo que es un trabajo que se realizó ya que se trataba de “que este parque tuviera una vida cotidiana y que la vida cotidiana se la dieran los estudiantes”.

“Por eso es muy importante que tuviéramos una universidad. Nos ha implicado un reto grandísimo en muchos sentidos. Me gusta mucho que se encuentre aquí nuestra escuela de ingeniería civil porque va a despertar todas sus inquietudes y creatividad en un lugar como este que se tuvo que pilotear 16 metros para abajo para que pudiera existir”, recalcó.

Universidad en el Parque Ecológico Lago de Texcoco

El Parque es una de las obras más simbólicas del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pues forma parte de la recuperación de los terrenos en los que su antecesor, el expresidente Enrique Peña Nieto comenzó a construir un aeropuerto “de calidad mundial”.

Sheinbaum inaugura Universidad del Bienestar en Área Natural del Lago de Texcoco
Foto: Luis Madrid

En la propaganda oficial, el Parque Ecológico Lago de Texcoco se describe como “un proyecto que tiene como objetivo proteger y restaurar el valor ecológico y social del antiguo Lago de Texcoco”, pero no menciona la construcción de una universidad que podría detonar la urbanización en el área.

En ese entonces, Iñaki Exheverría, arquitecto y director de la subzona de amortiguamiento que está dentro del área natural protegida, mostró la construcción de la Universidad para el Bienestar, no obstante, se prohibía una infraestructura que propicie zonas habitadas o urbanizadas.

“La Universidad es la que se está construyendo ahí. La que pasamos ahorita”, enfatizó Echeverría.

Lee más: El Parque Ecológico de Texcoco prepara apertura para recibir aves migratorias

Al cuestionar si la obra de la Universidad se está realizando acorde con el Programa de Manejo del Área de Protección de Recursos Naturales (APRN) Lago de Texcoco, el encargado confirmó que “sí, eso es lo que rige”.

También añadió que “el Plan de Manejo rige dentro y fuera de la barda [perimetral que se levantó al iniciar los trabajos de los que sería el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, hoy cancelado] y hasta la zona de la barda. Cualquier cosa que se haga la va a regir el Plan de Manejo. Es una Área Natural Protegida”.

De acuerdo con la Regla 43 de las “Reglas administrativas” que aparecen en el Programa de Manejo del Área de Protección de Recursos Naturales (APRN) Lago de Texcoco, cualquier obra pública o actividad pública o privada que se pretenda realizar dentro de esta área protegida debe contar con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), la cual no se encuentra disponible para consulta en la Gaceta Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

No existe la ‘Subzona Uso Público Bienestar’ en la ley

Según el apartado II sobre las Declaratorias para el Establecimiento de las Áreas Naturales Protegidas del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas el artículo 49 señala que para delimitar territorialmente las actividades en estos sitios de protección se debe llevar a cabo por zonas y subzonas.

Sobre las subzonas, en el mismo artículo describe que esta delimitación del territorio para su conservación se refiere a las zonas de amortiguamiento que tendrán como función principal “orientar a que las actividades de aprovechamiento, que ahí se lleven a cabo, se conduzcan hacia el desarrollo sustentable” y crear, al mismo tiempo, las condiciones necesarias para lograr la conservación de los ecosistemas en la ANP a largo plazo.

El reglamento de la LGEEPA en materia de áreas Naturales Protegidas enuncia siete subzonas para la conservación y protección de los ecosistemas: De uso tradicional; de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; de aprovechamiento sustentable de agroecosistemas; de aprovechamiento especial; de uso público; de asentamientos humanos y de recuperación.

Sheinbaum inaugura Universidad del Bienestar en Área Natural del Lago de Texcoco
Foto: Luis Madrid

Para la APRN Lago de Texcoco se contemplaron 13 subzonas para la conservación del área protegida. Cada subzona lleva consigo el nombre del sitio que se protegerá o en la que se realizarán actividades acordes a su capacidad de amortiguamiento.

“Cualquier obra debe contar con MIA”

En el Capítulo VI De los Usos y Aprovechamientos del Programa de Manejo de la APRN Lago de Texcoco, la Regla 43 señala que “cualquier obra o actividad pública o privada que se pretenda realizar dentro del sitio deberá sujetarse a los lineamientos y modalidades establecidos en el Decreto de creación del ANP, el Programa de Manejo y a las demás disposiciones jurídicas aplicables.

Te podría interesar: A un año de que el Lago de Texcoco se declaró área protegida, pobladores denuncian que no son tomados en cuenta para preservarla

Quienes pretendan realizar dichas obras o actividades en el APRN Lago de Texcoco deberán contar, en su caso y previamente a su ejecución, con la autorización de impacto ambiental correspondiente en los términos de la LGEEPA y su Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Lo anterior, independientemente del otorgamiento de permisos, licencias y autorizaciones que deban expedir otras autoridades conforme a las disposiciones jurídicas que correspondan.

Sheinbaum inaugura Universidad del Bienestar en Área Natural del Lago de Texcoco
Foto: Gobierno de México

La Manifestación de Impacto Ambiental que se presente para obtener la autorización correspondiente debe contener, al menos, cinco requisitos importantes:

1.-Medidas de mitigación para evitar la disminución de las poblaciones de vida silvestre y su hábitat.

2.-Medidas para evitar el daño a las áreas de anidación de fauna silvestre.

3.-Medidas de mitigación para evitar la permanencia de residuos orgánicos e inorgánicos que resulten de la actividad cinegética.

4.- Medidas que promuevan la recuperación de especies en riesgo mencionadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

5.- Medidas para mitigar el impacto sobre la vegetación acuática por la instalación de puestos y acceso a los mismos.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Claudia Sheinbaum
Lago de Texcoco
universidades
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.