Home
>
Política
>
Comisiones del Senado posponen discusión de reforma al Infonavit, se prevé que el martes llegue al pleno
Comisiones del Senado posponen discusión de reforma al Infonavit, se prevé que el martes llegue al pleno
Foto: Cuartoscuro
3 minutos de lectura

Comisiones del Senado posponen discusión de reforma al Infonavit, se prevé que el martes llegue al pleno

Las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativo del Senado postergaron la discusión de las leyes secundaria que establecen que el Infonavit podrá rentar y construir viviendas para los trabajadores.
06 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

Las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativo del Senado pospusieron la discusión de las leyes secundarias de la reforma al Infonavit por falta de quórum.

El dictamen que contempla las modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados sería discutido este jueves, pero a la sesión solo se presentaron cuatro de los 19 legisladores.

Sin embargo, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, dijo que aunque no se realizó la sesión en comisiones, la reforma será discutida el próximo martes en el pleno del Senado debido a que es una “ley prioritaria”.

“El próximo martes, el Pleno va a atender ese tema. O sea, yo voy a ver con el presidente de la comisión y con los grupos parlamentarios que hagan su tarea”.

 

sesión senado infonavit
Foto: Cuartoscuro

 

Qué propone la reforma al Infonavit

La reforma a la Ley del Infonavit generó un intenso debate público, porque el Instituto hará uso de los ahorros de las subcuentas de vivienda de los trabajadores para construir 500 mil casas de bajo costo para sus derechohabientes.

Te puede interesar: Morena asegura que dinero de trabajadores está protegido previo a discusión de reforma a Ley del Infonavit

Esto es parte del plan de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien prometió construir 1 millón de viviendas “para quien más lo necesita”. Las otras 500 mil serán construidas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para personas que no cuentan con seguridad social.

La iniciativa fue cuestionada por el sector empresarial, que dudó de la capacidad del Infonavit para construir vivienda, y también por los partidos de oposición en el Congreso, quienes consideran que el Infonavit está poniendo en riesgo los ahorros de los trabajadores.

La reforma impulsada por Morena propone que el Infonavit tenga una empresa filial para construir vivienda, además de establecer mecanismos para que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) supervise el manejo de recursos invertidos en la construcción.

Con la participación del instituto se busca que el precio de los inmuebles se reduzca un 30%, y que de esa forma las personas que ganan entre uno y cuatro salarios mínimos puedan acceder a la vivienda.

De igual forma se establece el “arrendamiento social”, con el que se busca que los jóvenes puedan acceder a una renta barata, que no rebase el 30% de sus ingresos, y que tengan opción de comprar el inmueble.

La reforma fue aprobada por el Senado de la República en diciembre de 2024, sin embargo, generó dudas por lo que diputados realizaron observaciones que deberán ser revisadas por la Cámara Alta.

ley infonavit
Foto: Cuartoscuro

Diputados aprueban reforma al Infonavit y la turnan al Senado

El 1 de febrero, la Cámara de Diputados aprobó en lo general una reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para permitir que este organismo participe en la construcción y arrendamiento de hogares a bajo costo.

Sigue leyendo: Reforma al Infonavit: Gobierno tendrá más peso en el instituto, contrario a dichos de Romero Oropeza

Morena y sus aliados aceleraron la aprobación de esta reforma. Los legisladores avalaron este proyecto en lo general con 346 votos a favor y 90 en contra.

En esta ocasión el bloque opositor se fragmentó: Movimiento Ciudadano apoyó en lo general la reforma a la Ley del Infonavit, mientras el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) rechazaron el proyecto.

Los integrantes de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) presumieron que esta reforma también ayudará a que las deudas de crédito del Infonavit ya no se actualicen y, con ello, ya no se conviertan en impagables.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Gerardo Fernández Noroña
Infonavit
Senado
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...