Home
>
Internacional
>
Israel corta señal en vivo de la agencia AP sobre Gaza, pero da marcha atrás bajo la presión de EU
Israel corta señal en vivo de la agencia AP sobre Gaza, pero da marcha atrás bajo la presión de EU
Israel dio marcha atrás el martes a su decisión de cortar la señal en vivo de AP. Foto: AFP.
3 minutos de lectura
Israel corta señal en vivo de la agencia AP sobre Gaza, pero da marcha atrás bajo la presión de EU
Organizaciones tacharon la decisión de las autoridades israelíes de "censura escandalosa" y como "un ataque a la libertad de prensa". Israel había ordenado el corte de las transmisiones en vivo de la agencia AP por supuesta violación de la nueva ley de medios.
21 de mayo, 2024
Por: AFP

Bajo presión directa de Washington, Israel dio marcha atrás a su decisión de cortar la señal en vivo de la agencia de noticias estadounidense The Associated Press (AP) sobre Gaza, devastada por más de siete meses de guerra contra el movimiento islamista palestino Hamás.

“Ordené anular la decisión y devolver el equipo a la agencia AP”, declaró el ministro israelí de Comunicaciones, Shlomo Karhi, poco después de haber ordenado el corte de las transmisiones en vivo por supuesta violación de la nueva ley de medios, ya esgrimida recientemente para cerrar la televisión catarí Al Jazeera.

La Casa Blanca había expresado durante el día su preocupación por el corte de la señal de AP y pedido a las autoridades israelíes que la restablecieran.

“Estamos en contacto directo con el gobierno israelí para expresar nuestra preocupación por esta decisión y pedirles que la reviertan”, declaró un vocero del gobierno estadounidense.

“The Associated Press condena en los términos más enérgicos las acciones del gobierno israelí para cerrar nuestra transmisión en vivo”, que mostraba una vista de Gaza, y “la confiscación de nuestro equipo”, indicó la agencia de noticias en un comunicado.

La agencia atribuyó la decisión a “un uso abusivo por parte del gobierno israelí” de una ley votada a inicios de abril que autoriza prohibir la transmisión en Israel de medios extranjeros que socaven la seguridad del Estado.

Lee: Israel y Hamás no ceden y ponen en riesgo la tregua en Gaza

israel agencia ap
La ONU calificó de “terrible” la cancelación de la señal en vivo de AP. Foto: AFP.

“AP cumple las normas”

El ministerio de Comunicaciones de Israel había alegado en un comunicado que AP tomaba regularmente fotos de la Franja de Gaza desde el balcón de una casa en Sderot, en la frontera con el enclave palestino, “incluso enfocando las actividades de soldados (israelíes) y de su localización”.

Karhi indicó, al anunciar la revocación de la medida, que el ministerio de Defensa “desea examinar el asunto de la retransmisión (…) en relación con el riesgo” para las tropas israelíes que operan en Gaza.

La censura militar israelí prohíbe publicar imágenes o informaciones que puedan facilitar la localización de soldados o de instalaciones militares.

“AP cumple las normas de censura militar de Israel, que prohíben retransmitir detalles como movimientos de tropas que puedan poner en peligro a los soldados”, sostuvo la agencia.

El ministerio israelí de Comincación acusó además a The Associated Press de “infringir la ley” al permitir que Al Jazeera “recibiera sus contenidos”.

AP replicó que la cadena catarí es “uno de los miles de clientes de las transmisiones de video en directo enviadas por la agencia”.

Al Jazeera dejó de emitirse en Israel este mes después de que el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu votara a favor de cerrarla por su cobertura de la guerra de Gaza.

Te puede interesar: Petro anuncia que Colombia romperá relaciones con Israel; es el segundo país en América Latina en hacerlo tras la ofensiva en Gaza

Organizaciones critican el “ataque a la libertad de prensa”

La ONU calificó de “terrible” la cancelación de AP, que “debería poder cumplir con su trabajo libremente y sin cortapisas”, declaró Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.

La organización de defensa de los periodistas Reporteros Sin Fronteras (RSF) tachó la decisión de las autoridades israelíes de “censura escandalosa”.

El director mundial de noticias de la agencia francesa Agence France-Presse (AFP), Phil Chetwynd, estimó que la decisión de Israel constituía “un ataque a la libertad de prensa”. 

israel agencia ap
La gente busca supervivientes tras el bombardeo israelí en el barrio de Al-Daraj en la ciudad de Gaza. Foto: AFP.

“La libre circulación de informaciones e imágenes verificadas procedentes de fuentes fiables es vital en el actual contexto”, declaró Chetwynd en un comunicado.

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, reaccionó a la decisión en X, diciendo que el gobierno “se volvió loco”.

“Esto no es Al Jazeera, es un medio de comunicación estadounidense que ha ganado 53 premios Pulitzer”, escribió.

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Gaza
Israel
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
image
El hombre que se enfrentó a la poderosa industria del carbón para salvar un enorme y precioso bosque… y ganó
5 minutos de lectura
El hombre que se enfrentó a la poderosa industria del carbón para salvar un enorme y precioso bosque… y ganó

El activista indio Alok Shukla emprendió una lucha contra decenas de mineras para que no hicieran desaparecer un bosque que es el hogar de varias tribus en India.

15 de mayo, 2024
Por: BBC News Mundo
0

En el instante en que Alok Shukla vio ese bosque desplegándose ante sus ojos supo inmediatamente dos cosas:

Una. Que ese bosque, ubicado en la zona central de India y conocido como el pulmón de Chhattisgarh, hogar de miles de tribus y refugio de especies de plantas raras y animales en peligro de extinción, era uno de los lugares más hermosos que había visto jamás.

Y dos, que de ahí en adelante dedicaría su vida a poner freno a las compañías multimillonarias que estaban en busca del carbón que yace bajo el suelo del bosque.

La pregunta por resolver era cómo lograrlo.

Doce años después, Alok sonríe mientras recuerda. Después de todo, lo que ha logrado en este tiempo ha sido impresionante.

A sus 43 años, recibió hace apenas unos días el Premio Goldman, considerado el premio Nobel verde o del medio ambiente.

Pero todo comenzó con pequeños pasos.

En 2012, el bosque de Hasdeo Aranya, con sus 1.017 kilómetros cuadrados ricos en biodiversidad, estaba bajo amenaza por cuenta de sus enormes depósitos de carbón, que se estiman en unos 5.600 millones de toneladas.

En India, que es el segundo país que consume más carbón en el mundo detrás de China, esos depósitos tienen un valor inmenso.

Bosque.
El bosque de Hasdeo Aranya es un paraíso para plantas y animales raros. Foto: Premio Goldman al Medio Ambiente

Pero el valor que tiene para las personas que viven en él, en las comunidades conocidas colectivamente como los Adivasi, así como para los elefantes, los osos perezosos, los leopardos, lobos y aves que allí se resguardan, sin olvidar a los tigres que utilizan el bosque como corredor entre hábitats, era imposible de calcular cuando Alok Shukla se puso en ello.

Él no era el único que reconocía el valor de la tierra: las autoridades locales habían reconocido el bosque como zona de reserva hace unos pocos años, aunque nunca lo habían hecho de manera formal.

Pese a ello, las zonas con bloques de carbón fueron ofrecidas en subasta. La poderosa multinacional Adani presentó un plan para construir allí cinco minas entre 2010 y 2015.

Tras esto, otras compañías harían lo mismo.

“Recuerdo claramente el día que estuve allí, viendo este hermoso bosque que tristemente iba a ser destruido para poner una mina de carbón”, recuerda Alok.

“Pero mucho más triste que eso era que las comunidades locales, que habían logrado conservar el bosque por siglos, no tenían ni idea del impacto que la minería tendría en ese lugar o de cuáles eran sus derechos para proteger el bosque”, explica.

La pérdida de su hogar tradicional iba a resultar devastadora, pensó Alok.

“Los Adivasi han vivido allí por siglos. No conocen otro lugar que el bosque. Es parte de su identidad”.

Y ellos estaban ya intentando luchar contra las mineras, solo que las distintas poblaciones lo hacían por separado.

La lucha de Alok Shukla

Alok se dio cuenta de que iban a perder esa batalla a menos que se unieran. En dos minas ya había comenzado la explotación porque la resistencia había fallado.

“Esto no es la lucha de una sola población, es la lucha de una región entera”, señala.

A partir de entonces, el Comité de Resistencia para Salvar Hasdeo Aranya —una alianza informal de personas que residen en la zona— comenzó a crecer, sensibilizando a la gente sobre las regulaciones locales y los derechos a los que podían recurrir para ganar la batalla.

Alok mira una mina de carbón
Pero el bosque también se encuentra encima de un yacimiento de carbón, que las empresas están ansiosas por explotar. Foto: Premio Goldman al Medio Ambiente

Y se logró también coordinar el trabajo de varios grupos por primera vez.

No fue fácil. En 2020, se propuso la apertura de otras minas de carbón en la zona.

Con la pandemia de covid-19 arrasando el país, Alok nuevamente se dedicó a la tarea de organizador.

La presión de la comunidad hizo que tres minas fueran cerradas ese septiembre.

Al mes siguiente, la comunidad luchó para que se declarara una zona de cerca de un millón de acres (unos 4 mil kilómetros cuadrados) como reserva natural para elefantes.

Pero la respuesta del gobierno central fue la de continuar con los planes para otorgar 21 sectores de minas de carbón mediante regulaciones de emergencia.

Tomaría otros 18 meses —y una eficaz campaña en internet, una marcha hasta la capital estatal e incluso un evento en el que se abrazaron los árboles del bosque— para que la cesión de las 21 minas fuera finalmente cancelada.

Alok trabajando con las comunidades
Alok ha trabajado con tribus locales para proteger el bosque. Foto: Premio Goldman al Medio Ambiente.

La recompensa

Nada de esto ha sido fácil. Alok Shukla admite que la batalla de 12 años ha requerido una determinación férrea por su parte y por parte de las comunidades forestales.

“Esta es una batalla entre la vida de la gente y su manera de sobrevivir en los bosques, por un lado, y las ganancias de las corporaciones por el otro”, señala.

“Naturalmente, cualquier compañía cuyas ganancias y viabilidad estén en riesgo va a tratar cualquier cantidad de cosas para quedarse con la tierra”, añade.

E incluso ahora quedan otras peleas por dar: tierra que necesita ser rehabilitada después de haber sido destruida y árboles que continúan en peligro.

Alok espera que el premio Goldman, que reconoce a los líderes que luchan por el medio ambiente cada año, inspire a otros movimientos alrededor del mundo centrados en los bosques.

“Cualquier árbol que sea cortado en Hasdeo Aranya es un error. Y nuestro esfuerzo es cuidar cada árbol”, subraya.

Linea gris
Getty Images

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Gaza
Israel
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...