Home
>
Genero y Diversidad
>
Infocraft, el videojuego que combate desinformación y rompe prejuicios sobre el acceso al aborto en México
Infocraft, el videojuego que combate desinformación y rompe prejuicios sobre el acceso al aborto en México
Foto: Especial
4 minutos de lectura

Infocraft, el videojuego que combate desinformación y rompe prejuicios sobre el acceso al aborto en México

El videojuego, que es accesible desde cualquier dispositivo móvil mediante un sitio web, se centra en la historia de una ranita que se encuentra embarazada y rompe mitos y desinformación sobre el acceso al aborto.
28 de mayo, 2025
Por: Tamara Mares

Con un videojuego, tres mujeres desarrolladoras buscan combatir la desinformación que existe sobre la interrupción del embarazo con misoprostol, para acercar a la población mexicana datos verídicos sobre el aborto y romper prejuicios en torno al tema.

Para ello, Diana Rodríguez, Alejandra Meza y Miriam Amaro crearon “Infocraft”, un juego interactivo que te lleva de la mano de una rana animada que se entera de su embarazo y no sabe si tomar la decisión de interrumpirlo. Por ello, recurre a su amistad más cercana, y comienza una aventura digital para obtener información confiable, veraz y verificada sobre el aborto con el medicamento misoprostol.

La aventura de Ranita está impulsada por el derecho a la información y sus derechos sexuales y reproductivos, de tal forma que el videojuego no se centra en el aspecto legal del acceso al aborto sino en el procedimiento médico en sí y cómo informarse responsablemente. Hasta mayo de 2025, la interrupción del embarazo estaba permitida en 22 entidades federativas, ya sea porque fue despenalizado por el Poder Legislativo local, o mediante un recurso jurídico.

“El juego está desarrollado justo para no crear prejuicios, pero sí es información validada con las instituciones” especializadas en acceso al aborto, remarcó Amaro. “Sin importar tu género, tu edad, tú tienes el derecho porque es tu cuerpo y son tus decisiones. Lo que busca el juego es que tú tomes decisiones informadas. No importa qué decisión sea, siempre y cuando sea informada”.

Infocraft, el videojuego que informa a jóvenes sobre el aborto
Foto: Especial

El juego, que fue desarrollado con el apoyo de las organizaciones Planned Parenthood, SocialTIC e IPAS, está disponible en sitio web, por lo que se puede jugar desde una computadora, celular móvil o tableta sin necesidad de hacer una descarga.

Obtener información verídica y confiable

Las desarrolladoras idearon este proyecto para concursar en el Hackathon 2023, una jornada de 48 horas en las que surgen y se trabaja en propuestas del uso de tecnología para la lucha social.

“Nosotras trabajamos ya en proyectos en conjunto, pero nunca habíamos desarrollado un videojuego en conjunto. Cada quien desarrolla videojuegos por separado y esa vez vimos la convocatoria, la invitación y dijimos, ‘Bueno, vamos a participar’”, expuso Amaro.

Infocraft, el juego que permite conocer más sobre el aborto a jóvenes
Foto: Especial

El primer día del evento se dedicaron a platicar con acompañantes de aborto, conocer de primera mano diversos testimonios, situaciones e información de la mano de organizaciones defensoras de derechos sexuales y reproductivos.

Una vez que tuvieron más conocimiento sobre el tema, decidieron acotar el proyecto al acceso al aborto por medio de misoprostol, un medicamento de compra libre que está recomendado –bajo circunstancias específicas– por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tener un aborto seguro.

Rodríguez, Meza y Amaro fueron seleccionadas por el jurado del Hackathon y recibieron un financiamiento semilla para desarrollar un prototipo con un equipo de mujeres desarrolladoras de videojuegos, incluyendo a artistas, músicas, programadoras y diseñadoras. Nueve meses después, la primera versión del Infocraft estaba lista.

Usar videojuegos para combatir desinformación sobre el aborto en jóvenes

Las desarrolladoras indicaron que un objetivo del videojuego es que sea utilizado por adolescentes y jóvenes de entre 10 y 15 años de edad, pues las organizaciones a favor del derecho a decidir les compartieron su dificultad en llegar a este público.

Al 2024, México tenía una tasa de embarazo de jóvenes entre 15 y 19 años de aproximadamente 60 %, de acuerdo con el informe “El precio de la desigualdad: Consecuencias socio-económicas del embarazo en adolescentes y la maternidad temprana en América Latina y el Caribe” del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Por ello, las desarrolladoras definieron que el juego sea en primera persona, de tal forma que se pueda aprender acerca del aborto autogestivo por medio del misoprostol, sin que se caiga en mitos o desinformación; y que se pueda llegar hasta comunidades donde el acceso a servicios de salud puede ser limitado.

Captura de pantalla del juego infocraft para enseñar sobre el aborto con misoprostol
Foto: Especial

“Nuestro objetivo también era que fuera una herramienta para las organizaciones (…) para que ellos puedan llegar a estas generaciones, que a lo mejor ahorita con un panfleto, un folleto, un video o una charla, no te van a hacer caso”, añadió Rodríguez. “Ese fue el poder que encontramos nosotros en el desarrollo al acercarnos con las instituciones”.

Abrir conversaciones incómodas

En los periodos de prueba con usuarios reales, las profesionistas se dieron cuenta que el videojuego no sólo funcionaba para informar a los jóvenes sobre el acceso al aborto en México, sino que también abrió la puerta a nuevas dudas para que ellos mismos investigaran sobre el tema o dialogaran con sus padres y tutores del aborto. “Ya con el testeo, te das cuenta que las mamás, al momento que juegan las niñas el juego, detonan esas conversaciones”, dijo Amaro.

También lee: Mujeres que abortan, qué pasa con nuestro cuerpo y las emociones al interrumpir un embarazo

En este tema, Meza sumó que tanto los padres y madres de familia, como los usuarios, mostraron una disposición para hablar del aborto y reconocer lo que implica atravesar el procedimiento para quien decide interrumpir un embarazo.

“El simple hecho de que esa conversación ya no es tan incómoda, y que a través de este videojuego se canaliza la plática en torno a lo que estás viendo en la pantalla (…), esos tabúes, esa pena o vergüenza que muchas veces adolescentes o niños tienen al reconocerse a sí mismos en estas situaciones, se borra”.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Un Beverly Hills romano”: arqueólogos revelan una opulenta villa que existió en Londres hace 2 mil años
4 minutos de lectura

Cuando científicos unieron miles de piezas de una antigua pared de yeso, descubrieron una ventana al pasado romano de Londres.

19 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Un grupo de arqueólogos ha reunido miles de fragmentos de yeso de 2.000 años de antigüedad para revelar los extraordinarios frescos que decoraban una lujosa villa romana.

Las piezas de yeso roto se descubrieron en 2021, en un sitio que estaba siendo remodelado en el centro de Londres, pero solo hasta ahora se ha podido reconstruir este colosal rompecabezas.

Los frescos se encuentran en al menos 20 paredes del edificio, con detalles bellamente pintados ilustrando instrumentos musicales, pájaros, flores y frutas.

Lo que el arte más revela es la opulencia de la zona donde se encontraron, descrita por el equipo como el “Beverly Hills del Londres romano”.

Fragmentos de yeso dispuesto. Principalmente, hay piezas amarillas que forman paneles cuadrados con columnas más oscuras en el medio y un borde verde pálido. El detalle muestra una serie de líneas con pétalos y hojas de flores entre ellas.
Tony Jolliffe/BBC News
Cientos de fragmentos de yeso dispuestos sobre varias mesas. Piezas mayoritariamente amarillas que forman tres paneles cuadrados con columnas más oscuras en el medio.
Tony Jolliffe/BBC News
Este fresco cubría una pared de la villa; hay otros 19.

También hay detalles sobre quiénes fueron los artistas: un fragmento está marcado con la palabra latina Fecit, que significa “lo ha hecho”, pero falta la parte donde debería estar el nombre.

El equipo del Museo de Arqueología de Londres (Mola) todavía espera que se encuentre la vital pieza mientras examinan los fragmentos.

“Es uno de los conjuntos más grandes, si no el más grande, de placas murales y pinturas romanas que jamás haya encontrado en el Londres romano”, dijo Han Li de Mola.

Un retrato de la antigüedad

Tres fragmentos de yeso con puntos blancos que representan muérdago sobre fondo negro en dos de las piezas que se han unido formando parte del enorme rompecabezas. También hay una línea blanca que atraviesa dos de las piezas justo debajo de las bayas blancas.
Tony Jolliffe/BBC News
El arte muestra plantas locales como el muérdago.

El mayor de los frescos, que mide unos 5m por 3m, tiene una sección inferior de color rosa pálido, salpicada de gotas de pintura que imitan el mármol. Arriba hay paneles de color amarillo intenso con bordes verdes suaves.

Las pinturas murales están adornadas con candelabros, instrumentos de cuerda llamados liras, grullas blancas y una delicada margarita.

También parece haber un racimo de uvas, pero los arqueobotánicos creen que se trata de una planta que crece localmente: el muérdago.

“Esto me resulta realmente interesante, porque se ve que los pintores romanos toman una idea clásica y se interesan mucho por su propio toque noroccidental europeo o local. Me parece magnífico”, afirma Han Li.

Una imagen de cerca de al menos 10 fragmentos de yeso que han sido unidos. En el lado derecho de la imagen se encuentra la sección rosa, luego una delgada línea divisoria negra y una banda verde pálido más gruesa. Hacia la izquierda de la imagen hay una fina línea divisoria blanca y luego una gruesa banda negra.
Tony Jolliffe/BBC News
Una pequeña sección del fresco está formada por muchos fragmentos.

Pasó muchos meses con el conjunto de yeso, examinando meticulosamente cada pieza para armar lo que él describe como “el rompecabezas más difícil del mundo”.

La fragilidad de los antiguos fragmentos hizo que esto fuera un desafío aún mayor.

“Hay que tener mucho cuidado porque solo se pueden ensamblar las piezas unas pocas veces antes de que el yeso empiece a dañarse y se desprendan las escamas”, explicó.

“Por lo tanto, antes de montar las piezas, hay que asegurarse de que sean las que encajen”.

Un Londres primitivo

Un primer plano de un trozo de yeso rojo, formado por varios trozos más pequeños, con las letras F E C I T en mayúsculas claramente visibles con una línea dibujada en forma de cuadrado alrededor de tres lados de la palabra. Falta el lado izquierdo del yeso, donde debería estar el nombre de la persona o grupo que realizó la obra de arte.
Tony Jolliffe/BBC News
La palabra latina FECIT, que significa “ha hecho esto”, se ve grabada en el yeso.

Los romanos fundaron Londres en el año 43 d. C. y la villa se construyó poco después; sus orígenes se remontan al siglo I o II, cuando la nueva ciudad estaba creciendo rápidamente.

Los arqueólogos creen que este gran edificio puede haber sido el hogar de una familia adinerada o un hotel para viajeros adinerados que pasaban por Londinium.

Han estado comparando los frescos con otros encontrados en Gran Bretaña y Europa, y creen que fueron creados por un grupo de pintores bastante hábiles que viajaron por el imperio romano.

“Llegaron al Londres romano, donde había un auge de la construcción, con muchísimas casas y edificios en construcción que necesitaban pintura. Y estaban allí, básicamente, aceptando encargos enormes”, dijo Han Li.

“Es increíble imaginar que su obra vuelva a ser visible para nosotros 2.000 años después”.

Sin embargo, la identidad exacta de los artistas seguirá siendo esquiva hasta que se encuentre el fragmento faltante con sus nombres.

El arqueólogo Han Li, vestido con una larga camisa de lana blanca y pantalones de color marrón claro, limpia una serie de mesas que están cubiertas con cientos de fragmentos de yeso. En su mano derecha sostiene una pieza de la sección de dados. Los fragmentos han sido agrupados según el lugar que Han cree que pueden encajar en este complicado rompecabezas.
Tony Jolliffe/BBC News
El arqueólogo Han Li pasó meses ensamblando los fragmentos.

El yeso se encontró en Southwark, justo al sur del Támesis.

En el lugar, que se estaba excavado en preparación para un nuevo proyecto de construcción, también se descubrió un impresionante mosaico y un cementerio romano.

La ubicación, a las afueras de lo que en ese momento era considerado el centro del Londres romano, también revela detalles sobre cómo se expandió la ciudad.

“Había un asentamiento exitoso, enérgico muy temprano en el periodo romano, y este era casi que el suburbio adinerado: el Beverly Hills del Londres romano”, dijo Andrew Henderson-Schwartz de Mola.

“Y lo que esto muestra es que los romanos estaban comprometiéndose con Londres. Estaban invirtiendo en Londres y lo veían como un lugar para sellar, un lugar donde quedarse. No es solo una especie de puesto avanzado provincial.”

Aún queda mucho por descubrir a partir de los fragmentos del fresco, lo que ayudará a los arqueólogos a reconstruir la historia de la rica historia romana del Reino Unido.

Un primer plano de un trozo roto de piedra de color marrón claro. Son claramente visibles los restos de algunas de las letras que quedaron impresas en el yeso al secarse: R-L-O-N. Significa Procurador de Londinium y muestra que el edificio del que formaba parte era un edificio civil en la ciudad en crecimiento.
Tony Jolliffe/BBC News
Se encontraron algunos restos de mampostería en el sitio que demuestran que fue hecha en Londres.
línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...