Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Zaldívar también busca colocar a allegados en el Tribunal de Disciplina Judicial
Zaldívar también busca colocar a allegados en el Tribunal de Disciplina Judicial
Crédito: Con imagen de X, @ArturoZaldivarL
7 minutos de lectura

Zaldívar también busca colocar a allegados en el Tribunal de Disciplina Judicial

Entre los aspirantes al nuevo tribunal que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal están un magistrado y un juez vinculados con el exministro Arturo Zaldívar, en su momento acusados de presunta corrupción.
11 de febrero, 2025
Por: Luis Fernando Lozano
@ 

El expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, no sólo busca colocar a personas allegadas en el máximo tribunal del país y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sino también en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), mismo que vigilará y podrá sancionar a jueces, magistrados y ministros.

Se trata del magistrado Jaime Santana Turral y del juez José Artemio Zúñiga Mendoza, ambos aprobados como aspirantes para la elección del 1 de junio por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, que el mismo Zaldívar presidió. Los dos fueron señalados en la investigación de presuntos actos de corrupción relacionados con Zaldívar dentro del PJF, como te contamos en esta nota.

Además de ellos, en las candidaturas hay personajes ligados al expresidente Andrés Manuel López Obrador, como la queretana Celia Maya y el actual consejero de la Judicatura Bernardo Bátiz, quien fue procurador de Justicia en el entonces DF durante la administración del tabasqueño; perfiles cercanos a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, así como cercanos a Morena también están entre quienes estarán a la boleta para pelear por un lugar en el TDJ.

Aunque se contemplaba un máximo de 45 aspirantes para conformar el nuevo Tribunal, 15 por cada Comité de Evaluación, en total sólo se confirmaron 36 candidaturas, luego de que el Poder Judicial sólo presentó ocho aspirantes –seis hombres y dos mujeres–, mientras que dos perfiles se repiten entre este y el Poder Ejecutivo. 

De ellos, una veintena cuenta con experiencia en el PJF o en el Poder Judicial de alguna entidad. Ello aunque la reforma constitucional impulsada por López Obrador se planteó para renovar el Poder Judicial, y así supuestamente librarlo de corrupción. 

Cercanos a AMLO y a Morena llegarán a la boleta

Uno de los perfiles que competirá en la elección del próximo 1 de junio para integrar el TDJ es Celia Maya, quien fue candidata de Morena al gobierno de Querétaro en 2021 y que llegó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en 2023, propuesta por López Obrador. En aquella ocasión, el presidente celebró su nombramiento por parte del Senado, pues consideró que la actual consejera es una mujer y una abogada “recta”.

Otro perfil vinculado a Morena es Juan Pedro Alcudia, quien actualmente es consejero jurídico del gobierno de Campeche, encabezado por la morenista Layda Sansores.

También por el Poder Ejecutivo obtuvo la candidatura el defensor de derechos humanos y académico Miguel Ángel de los Santos Cruz, quien fue síndico del ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, con gobierno de Morena de 2018 a 2021. Tras esa experiencia buscó la candidatura para ese ayuntamiento, también por el partido guinda.

Por otro lado, el Comité del Poder Legislativo aprobó el perfil de Emanuel Montiel Flores, exfuncionario en el Tribunal Electoral de Tlaxcala y exsecretario técnico en la comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado, presidida por la senadora tlaxcalteca de Morena Ana Lilia Rivera, a cuya campaña donó recursos en 2018, según consta en la Plataforma Nacional de Transparencia. 

Además, Montiel Flores aparece como afiliado a Morena desde 2013, y su nombre seguía en el padrón de militantes del partido en la última versión con corte a diciembre de 2023. 

Excolaboradores de gobiernos de Morena también irán a la boleta

Entre los perfiles que llegarán a la boleta para el TDJ también hay cinco excolaboradores de los gobiernos de López Obrador a nivel federal, y de la CDMX cuando lo encabezaba Claudia Sheinbaum.

Por ejemplo, Mónica Sánchez Castillo trabajó en el Órgano Interno de Control en la Secretaría de Turismo encabezada por Miguel Torruco; aunque anteriormente también había colaborado en una posición similar en el Instituto Nacional de Cancerología, durante el sexenio de Vicente Fox. 

También aparece Abigail Díaz de León Benard, quien trabajó en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Marina durante el gobierno anterior.

Otra trabajadora del gobierno federal que busca llegar al Tribunal de Disciplina Judicial es Rosa María Salinas Silva, quien hasta septiembre pasado era coordinadora normativa en el IMSS, entidad donde trabaja desde 2015. Anteriormente trabajó en la extinta PGR durante el sexenio de Peña Nieto.

Además aparece Ariadna Camacho Contreras, quien fue subprocuradora de Legislación y Consulta en la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX; anteriormente también colaboró con la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Gobernación, en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Mientras que Jazmín Gabriela Rivera Reyes fue titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como en las alcaldías Azcapotzalco, Gustavo A, Madero y Magdalena Contreras.

También llegará a la boleta Hasuba Villa Bedolla, que fue encargada de despacho del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), y fue directora general del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados. Además, en 2016 trabajó en la Profepa.

Así como María Elisa Vera Madrigal, quien se desempeñó como directora general de Atención Inmediata de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la FGR.

Igualmente figura Rufino León Tovar, magistrado presidente de la Primera Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Anteriormente trabajó en el Gobierno de la Ciudad de México, así como en el gobierno de Hidalgo.

También con experiencia en un gobierno estatal, será candidata Indira Isabel García Pérez, titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental de Colima. Anteriormente fue comisionada del Instituto de Transparencia estatal y abogada del Tribunal Electoral de Colima.

Candidatos al TDJ, con experiencia en el PJF

Del resto de los aspirantes al nuevo órgano del PJF, 13 tienen experiencia en ese poder, mientras que tres más han desarrollado su carrera en alguno de los poderes judiciales de las entidades. 

Por ejemplo, Anabel Gordillo Argüello y Ma. Belén Reyes Oropeza, aprobadas por el Poder Legislativo, y Blanca Alicia Ochoa Hernández por el Ejecutivo, son juezas de distrito en el PJF.

Mientras que Gildardo Galinzoga Esparza, Jorge Antonio Cruz Ramos, Jorge Isaac Lagunes Leano y Juvenal Carbajal Diaz Masculino, todos aprobados por el Poder Ejecutivo, son magistrados en Tribunales de Circuito.

También serán candidatos María Isabel Rojas Letechipia, actual secretaria en un tribunal federal en Nuevo León; Luis Miguel Ceja González, secretario en un tribunal federal en Baja California Sur; y Octavio Ávila Martínez, quien es integrante de la Secretaría Ejecutiva de Vigilancia del CJF. Además, trabajó en distintas dependencias gubernamentales como la extinta PGR, la Semarnat y la Secretaría de Energía.

Del mismo modo, estarán en la boleta J. Guadalupe Jiménez López, quien se desempeña como asesor jurídico en el Instituto Federal de la Defensoría Pública, y Juan Carlos Salazar Soberanis, actuario en un juzgado de la CDMX. 

Además, buscará ser magistrada del TDJ Martha Beatriz Pinedo Corrales, quien fue titular del Centro de Documentación de la Suprema Corte y coordinadora administrativa en la ponencia del ministro Alberto Pérez Dayán.

Con trayectoria en los poderes judiciales locales, participarán Jorge Alfredo Clemente Pérez, docente y quien fue presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Chiapas. Así como Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, magistrada del Tribunal Superior de Veracruz; y Fany Lorena Jimenez Aguirre, magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco y quien fue jueza en el Poder Judicial de esa entidad.

Por otro lado, con experiencia en la academia, competirá el abogado Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño, académico de la UNAM, que anteriormente trabajó en el sector aéreo, en la empresa Aeropuertos y Servicios Auxiliares, la Dirección General de Aeronáutica Civil y el órgano Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM). Además, desempeñó diversos cargos en el CJF y la SCJN.

 Mientras que Adolfo Franco Guevara también fue académico en la Universidad Anáhuac y trabajó como asesor legislativo en el Congreso de Querétaro. Además, fue representante suplente del PAN ante el Instituto Electoral de esa entidad en 2011.

 Finalmente, las abogadas Verónica Patricia Gómez Schulz, Liliana Hernández Hernández y Yolanda Otero García han desarrollado sus trayectorias principalmente en la iniciativa privada, en despachos jurídicos. Otero García además fue académica del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Arturo Zaldívar
elección judicial
Poder Judicial de la Federación
Tribunal de Disciplina Judicial
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El poderoso y optimista mensaje sobre el futuro del planeta de David Attenborough, el célebre naturalista británico
5 minutos de lectura

Attenborough afirma que el estado de los océanos casi le ha hecho perder la esperanza en el futuro de la vida en el planeta. Pero lo que lo ha alejado de la desesperación es que el océano puede “recuperarse más rápido de lo que jamás habíamos imaginado”.

06 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El célebre naturalista y divulgador científico británico David Attenborough presenta este martes una de las películas más importantes de su carrera, en vísperas de cumplir 99 años.

Su nuevo largometraje, Océano, puede ser decisivo para salvar la biodiversidad y proteger al planeta del cambio climático, dice, asegurando que aún estamos a tiempo de hacerlo.

“Después de casi 100 años en el planeta, ahora entiendo que el lugar más importante del planeta no está en la tierra, sino en el mar“, señaló.

El océano es el sistema de apoyo del planeta y el mayor aliado de la humanidad contra la catástrofe climática, argumenta la película, que muestra cómo los océanos del mundo se encuentran en una encrucijada.

El estreno del filme tendrá lugar en el Royal Festival Hall, en Londres, y contará con una alfombra azul (y no roja).

Toby Nowlan, productor de Océano, afirma que esta nueva producción no es la típica película de Attenborough: “No se trata de ver nuevos comportamientos en la historia natural. Es el mensaje más importante que ha comunicado”.

La película documenta cómo el estado de los océanos del mundo y nuestra comprensión de su funcionamiento ha cambiado a lo largo de la vida del naturalista, que cumple los 99 años este 8 de mayo.

Pesca de arrastre

David Attenborough recuerda su primera inmersión en la Gran Barrera de Coral en 1957: “Me quedé tan sorprendido por el espectáculo que tenía ante mí que momentáneamente olvidé respirar”.

Desde entonces, se ha producido un declive catastrófico en la vida en los océanos del mundo. “Casi no nos queda tiempo”, advierte.

Océano contiene algunas de las imágenes más gráficas jamás vistas del daño que la pesca de arrastre de fondo —una práctica pesquera habitual en todo el mundo— puede causar en el lecho marino.

Según el naturalista, es un claro ejemplo de cómo la pesca industrial puede acabar con la vida de los océanos del mundo.

Gran Barrera de Coral en Australia
Getty Images
Attenborough recuerda lo impresionado de quedó cuando buceó por primera vez en la Gran Barrera de Coral en Australia.

Las nuevas imágenes muestran cómo la cadena que estos barcos arrastran tras de sí socava el lecho marino, obligando a las criaturas que perturba a introducirse en la red que queda detrás.

Con frecuencia buscan una sola especie, de manera que más de tres cuartas partes de lo que capturan puede ser desechado.

“Es difícil imaginar una forma más derrochadora de capturar peces”, comenta Attenborough.

El proceso también libera grandes cantidades de dióxido de carbono que contribuyen al calentamiento de nuestro planeta.

No obstante, la pesca de arrastre de fondo no solo es legal, sino que muchos gobiernos la fomentan activamente.

“El descubrimiento más extraordinario de todos”

Attenborough afirma que el estado de los océanos casi le ha hecho perder la esperanza en el futuro de la vida en el planeta. Pero, lo que lo ha alejado de la desesperación es lo que él llama “el descubrimiento más extraordinario de todos”: que el océano puede “recuperarse más rápido de lo que jamás habíamos imaginado”.

El naturalista dice también que la historia de las ballenas del mundo ha sido para él una fuente de enorme optimismo.

Se calcula que la industria ballenera mató 2,9 millones de ballenas solo en el siglo XX. Los científicos afirman que se trata de la mayor matanza de animales de la historia en términos de biomasa total. Esto llevó a casi todas las especies de ballenas al borde de la extinción.

Solo quedó un 1% de ballenas azules, dice David Attenborough: “Recuerdo que pensé que eso era todo. No había vuelta atrás. Habíamos perdido las grandes ballenas”.

Ballena azul
Getty Images
La historia de las ballenas, cuya población se ha recuperado rápidamente, ha sido para Attenborough una fuente de enorme optimismo.

Pero en 1986 los legisladores cedieron a la presión pública y prohibieron la caza comercial de ballenas en todo el mundo. Desde entonces, la población de ballenas se ha recuperado rápidamente.

Uno de los directores de la película, Keith Scholey, trabajó con el naturalista durante 44 años. “Cuando conocí a David, yo iba en pantalón corto”, bromea. Fue en 1981, dos años después de que dimitiera como director de programas de la BBC, uno de los puestos más altos de la corporación. “Había hecho una carrera y se iba a la siguiente”.

A pesar de estar a punto de cumplir 99 años, Attenborough sigue mostrándose extraordinariamente enérgico, comenta Scholey. “Cada vez que trabajas con David, aprendes algo nuevo”, dice. “Es muy divertido. Pero además, David te mantiene alerta, porque él está muy alerta y, ya sabes, siempre es un proceso muy creativo”.

Esperanza

El mensaje de David Attenborough en la película es que no todo está perdido.

Los países prometieron proteger un tercio de los océanos del mundo y él espera que su nueva película anime a los líderes a actuar con firmeza para cumplir esta promesa en una conferencia de la ONU el mes próximo.

Él cree que eso podría ser transformador.

“El océano puede volver a la vida”, dice. “Si se lo deja en paz puede no solo recuperarse, sino prosperar más allá de lo que nadie vivo haya visto jamás”.

David Attenborough con un orangután y su cría
Getty Images
Por mar y tierra, David Attenborough ha reportado sobre casi todas las criaturas que habitan nuestro planeta.

Un ecosistema oceánico más sano también podría atrapar más dióxido de carbono, y ayudar así a proteger al mundo del cambio climático, según los científicos.

“Tenemos ante nosotros la oportunidad de proteger nuestro clima, nuestros alimentos, nuestro hogar”, concluye Attenborough, quien, a sus casi 99 años, continúa luchando por proteger el mundo natural del que a lo largo de su vida nos ha mostrado en todo su esplendor.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Arturo Zaldívar
elección judicial
Poder Judicial de la Federación
Tribunal de Disciplina Judicial
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.