“A partir de hoy, la política oficial del gobierno de los Estados Unidos será que sólo existen dos géneros, masculino y femenino”, dijo Donald Trump en la inauguración de su segundo mandato, anticipando que su administración activaría políticas discriminatorias, en contra de minorías y de la diversidad de género y sexual.
Desde su primer día de vuelta en la Casa Blanca, y luego de criticar en campaña que había un sesgo y un “sentimiento antiblanco”, Trump ordenó eliminar los programas de Diversidad Equidad e Inclusión (DEI), tachándolos de “radicales y derrochadores”.
Borró protecciones y programas a favor de las personas trans, y ordenó “defender a las mujeres del extremismo de la ideología de género”. Esto a fin de restaurar, según sus órdenes, la “verdad biológica” en el gobierno federal estadounidense.
Pero lo que él llama radical, extremista y derrochador, en realidad son programas diseñados para cerrar la brecha de desigualdad creada a través de décadas de discriminación a poblaciones vulnerabilizadas, como las personas de la diversidad, minorías racializadas y mujeres, según explica a El Sabueso la especialista y activista trans, Oslavia Linares.
Y aunque Trump habla de una supuesta “realidad biológica”, deja de lado evidencia científica que valida la diversidad sexogenérica.
La orden ejecutiva de Trump comienza por definir lo que considera como una supuesta realidad biológica inmutable e inamovible, dando respectivamente una definición de lo que consideran como sexo femenino y sexo masculino.
El texto define “femenino” como a una persona que al momento de la concepción pertenece al sexo que produce la célula reproductiva grande, y “masculino” como una persona que al momento de la concepción pertenece al sexo que produce la célula reproductiva pequeña.
En redes sociales varias personas mencionaron lo erróneo de estos puntos, ya que las dos definen a una persona como parte del sexo femenino. Porque de acuerdo con el Centro Nacional de Biotecnología de Estados Unidos, el cromosoma Y que determina el sexo masculino no se manifiesta sino hasta la sexta o séptima semana de gestación, así que al momento de la concepción solo hay cromosomas X.
Además, ese mismo instituto científico explica que hay personas del sexo masculino con cromosomas XX, y personas del sexo femenino con cromosomas XY, generando así una población conocida como intersexual, personas con características u órganos reproductivos de ambos sexos.
“Es un claro ejemplo de cómo estas nociones binarias de género en realidad son pseudocientíficas”, señala Oslavia Linares. “La población intersex ha luchado por décadas contra la asignación forzosa de un género”.
Kellan E. Baker, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Política de Salud de la red de servicios de salud Whitman-Walker, coincidió en mencionar al medio ABC News que “el sexo no es un rasgo singular, binario e inmutable… es de hecho, un conjunto complejo de múltiples rasgos, algunos de los cuales se alinean entre sí y, a veces, otros no”.
El decreto de Trump elimina la posibilidad de que en sus identificaciones oficiales las personas trans o no binarias muestren el género con el que se identifican. El gobierno previo, de Joe Biden, había establecido una orden para que las personas que solicitaran pasaportes estadounidenses tuvieran la opción de seleccionar una “X” para marcar su género .
De ahora en adelante, según la orden de Trump, sólo habría dos categorías en Estados Unidos: femenino y masculino, con el sexo asignado en el momento del nacimiento, lo cual excluye por completo a las personas intersexuales y a quienes se perciben como no binarias.
Además, se dicta que el acceso a espacios excluyentes se hará con base al sexo asignado al nacer, y no con el género de una persona. Por ejemplo, las mujeres trans deberán ir a la cárcel en un penal de hombres, y viceversa, los hombres trans a penales de mujeres. Esto también los expone a que puedan ser expulsados por usar el baño del género con el que se identifican.
“A menos de que estén escaneando a las personas conforme entran al baño o que esté alguien manoseando a la gente para que pueda entrar, pues va a ser difícil aplicarlo a ciertas personas que tienen passing”, que es la capacidad de una persona para ser percibida de manera física como miembro del género con el que se identifica, explica la especialista.
“También para otras personas que no tienen necesariamente ese passing o que tienen una expresión de género fuera del binario, pues va a ser algo que sencillamente va a discriminar más claramente”.
Los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión comenzaron a establecerse desde los años 60, con la promulgación del Acta de los Derechos Civiles de 1964 para combatir la discriminación en espacios laborales, promoviendo la diversidad y el acceso de minorías a mejores oportunidades.
Esto tuvo el objetivo de asegurar que quienes históricamente están en desventaja experimenten un tratamiento justo para ser contratados y en sus vidas laborales, incluyendo pero no limitado a las poblaciones LGBT, mujeres, personas racializadas y personas discapacitadas.
Los programas no solo buscaron que los espacios laborales tengan la participación plena de todas las personas, sino que se reconozca la experiencia y el trabajo de las personas de poblaciones minoritarias, y que en su día a día no se les discrimine, gozando de un trato digno.
Sin embargo, el presidente de Estados Unidos señala en su orden ejecutiva y en su discurso que estos programas supuestamente se crearon para discriminar a los hombres blancos, heterosexuales y cisgénero, y promover lo que llama “ideas radicales sobre la raza”.
Aboliendo los programas DEI, según su órden, se dará pie a una meritocracia, en la que solo importan los logros de una persona.
De acuerdo con este estudio del Centro de Investigación Pew (Pew Research Center), la mayoría de las personas empleadas piensa que ser hombre o ser blanco es una ventaja. Mientras que 56% de las personas empleadas opina que tener una mayor diversidad en el ámbito laboral es algo positivo.
Desde que se firmó la orden, cientos de empleados de programas DEI en el gobierno de Estados Unidos han sido enviados a un periodo vacacional, con la expectativa de que en los próximos días se les entreguen sus cartas de despido oficialmente.
El fin de estas políticas abre la puerta de nuevo a una discriminación laboral, no sólo en contra de las personas trans, sino de todas las poblaciones minoritarias, en favor de una retórica meritocrática que regresa el poder a quienes históricamente lo han tenido siempre.
Empresas como Meta, Amazon y Walmart ya abandonaron sus políticas de diversidad e inclusión para alinearse con la visión del nuevo gobierno, pero aún quedan empresas que se resisten a la regresión. Entre ellas, resalta la cadena de ventas al mayoreo Costco, cuyos directivos votaron en contra de eliminar sus prácticas DEI, y JP Morgan Chase, quienes reafirmaron y renovaron su compromiso con la diversidad después de que Trump tomara posesión de su cargo.
Apple también se encuentra entre las empresas que eligieron conservar la DEI, pero ha sido cuestionada, ya que el Director Ejecutivo, Tim Cook, lleva una relación estrecha con Trump desde su primera administración. Según un reporte de Axios, hizo una donación de 1 millón de dólares a su ceremonia de inauguración, y en 2019 le regaló la primera computadora de Apple creada en la Fábrica Flex en Austin, Texas, valuada en 6 mil dólares.
BBC Mundo analiza, con la ayuda de expertos, los efectos del levantamiento de esta y otras sanciones a Cuba anunciado por la Casa Blanca.
En una inesperada decisión, el presidente estadounidense Joe Biden retiró a Cuba de la lista de EE.UU. de países patrocinadores del terrorismo.
La nación caribeña llevaba cuatro años en esa “lista negra” desde que el expresidente Donald Trump la incluyera en 2021 como una de las últimas medidas de su anterior mandato.
Cuba también formó parte de esta lista elaborada por el Departamento de Estado desde 1982 hasta 2015, cuando Obama la sacó como parte de su política de “deshielo” hacia el régimen entonces liderado por Raúl Castro y hoy a cargo del presidente Miguel Díaz-Canel.
La retirada de la lista de patrocinadores del terrorismo anunciada por la Casa Blanca podría durar poco, ya que Trump regresará a la presidencia el lunes 20 de enero.
Trump podría revertir la decisión de Biden de forma relativamente sencilla, sin necesidad de consultar con el Congreso.
Además, su designado secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró este miércoles frente al Senado estadounidense no tener “duda alguna” de que el régimen de Díaz-Canel patrocina el terrorismo internacional.
Tras la salida de Cuba solo quedan tres países en la lista negra del Departamento de Estado: Corea del Norte, Irán y Siria.
Los países designados como patrocinadores del terrorismo enfrentan severas restricciones económicas, financieras y diplomáticas, como la prohibición de exportaciones de armas, la suspensión de ayuda económica, el bloqueo de créditos internacionales y limitaciones para acceder al sistema financiero global.
Por ejemplo, no pueden obtener préstamos del Fondo Monetario Internacional y otras instituciones globales.
Además, facilita demandas civiles en tribunales estadounidenses y afecta a su reputación internacional, complicando sus relaciones con otros países.
En el caso particular de la isla, estas sanciones ahondaban las que ya habían sido impuestas de manera más extensa por el embargo económico y comercial vigente desde la década de 1960.
“Desde entonces Cuba ya estaba sometida a duras restricciones incluidas en el embargo, así que la mayoría de las disposiciones que implicaba estar en la lista tampoco causaban mucho daño adicional”, le explica a BBC Mundo Robert L. Muse, abogado especializado en las sanciones de EE.UU. al país caribeño.
Pese a esto, Muse y otros expertos destacan al menos tres beneficios que le aporta a Cuba abandonar la lista de patrocinadores del terrorismo.
En primer lugar, podría favorecer a un sector clave en la economía cubana: el turismo.
Desde que en 2021 el Departamento de Estado incluyó a Cuba en su lista negra, toda persona que haya viajado a la isla está sometida a un escrutinio más severo para ingresar a Estados Unidos.
Por ejemplo, los ciudadanos de la UE y otros países como Chile, Corea del Sur o Japón que visitan un país incluido en la lista de patrocinadores del terrorismo pierden el privilegio de la exención de visado de turismo a EE.UU. bajo el programa ESTA.
Al eliminar a Cuba del listado, estas personas ya pueden viajar a la isla sin miedo a que en el futuro les exijan visado para ingresar a territorio estadounidense, lo que en teoría incentivará los viajes a la isla.
En todo caso, se desconoce cuál será el alcance real de la medida a la hora de reactivar el maltrecho sector turístico del país caribeño, que pasó de recibir 4,2 millones de visitantes en 2019 a menos de 2,4 millones en 2024, según estimaciones y a la espera de datos oficiales.
“Uno podría esperar que crezca la demanda de visitas de países de la Unión Europea, pero hay otros factores que influyen de forma negativa en el turismo, como la crisis económica, la escasez, los apagones y los problemas eléctricos”, indica a BBC Mundo el economista cubano Ricardo Torres, investigador de la American University en Washington DC.
Cuba vive una profunda crisis económica con escasez de alimentos, medicinas, combustible y casi todos los productos, así como frecuentes cortes eléctricos, lo que ha provocado en los últimos tres años un éxodo migratorio de sus habitantes, y también se considera un factor clave en el descenso del turismo.
En segundo lugar, la inclusión en la lista negra suponía para Cuba un obstáculo adicional a la hora de acceder a financiación exterior y participar en negocios internacionales.
“Como patrocinador estatal del terrorismo, los bancos e instituciones financieras rechazan las transacciones relacionadas con Cuba. Incluso si se les explica que son legales, se niegan a hacerlo. Es casi una reticencia supersticiosa a involucrarse en cualquier tipo de comercio con países que están en esa lista”, afirma el jurista Robert L. Muse.
Muse asegura que “es beneficioso salir de la lista porque tiene un efecto inhibidor en las instituciones financieras y los inversionistas”.
Pero, aunque Cuba se libra de un importante obstáculo, no implica que los bancos y organismos internacionales vayan a estar dispuestos a aportar financiación a un país técnicamente en bancarrota que en los últimos años ha incumplido la mayoría de los compromisos con sus acreedores, desde sus aliados China y Rusia hasta el Club de París.
Y si, pese a esto, hubiera entidades dispuestas a financiar a Cuba, podrían temer repercusiones si el país regresa más adelante a la lista de patrocinadores del terrorismo.
“Cuba estaba en la lista, Obama la eliminó, después Trump la introdujo de nuevo y ahora Biden la quita; entonces, durante el periodo en el que no están las sanciones, puedes involucrarte en transacciones que, si luego se reintroducen las sanciones, pueden crearte problemas”, explica el economista Ricardo Torres.
En tercer y último lugar, ser considerado por Estados Unidos un patrocinador del terrorismo perjudica la percepción internacional sobre Cuba, cuyo gobierno ha priorizado históricamente proyectar una imagen favorable al exterior.
“Quizás lo más irritante para los cubanos es el oprobio moral asociado con ser designado como una nación terrorista. Implica ser un régimen fuera de la ley, y Cuba se siente ultrajada por esa caracterización”, afirma Robert L. Muse .
Salir del listado, agrega, “tiene para la isla un beneficio simbólico: es una acción que elimina ese estigma”.
La retirada de Cuba de la lista negra del Departamento de Estado de EE.UU. es parte de un acuerdo más amplio entre Washington y La Habana, coordinado con la mediación de la Iglesia católica y que incluye la liberación de presos políticos en la isla.
Además de la retirada de la isla de la lista de patrocinadores del terrorismo, según medios estadounidenses, Washington se comprometió en el acuerdo a revertir dos decisiones con importantes implicaciones económicas adoptadas durante el primer gobierno Trump.
En primer lugar, rescinde un memorando de 2017 que prohíbe las transacciones de personas bajo jurisdicción estadounidense con una lista de empresas y subentidades controladas por las fuerzas militares, de inteligencia o de seguridad cubanas, como la poderosa GAESA que controla varios negocios en la isla.
Esto podría facilitar la reanudación del envío de remesas de cubanos en Estados Unidos a sus familiares en la isla por la vía legal, es decir, a través de empresas controladas por las Fuerzas Armadas, que acaparan gran parte del poder económico del país.
En la práctica, sin embargo, los cubanos cuentan con otros modos más efectivos y baratos de enviar y recibir dinero, como transferencias electrónicas no afectadas por las sanciones o efectivo a través de “mulas” que viajan entre los dos países.
En segundo lugar, la Casa Blanca suspenderá el título 3 de la ley Helms-Burton, que permite a estadounidenses presentar demandas ante los tribunales por propiedades expropiadas por el gobierno cubano desde la Revolución de 1959.
Trump activó en 2019 este título de la ley, que permanecía suspendido desde su promulgación en 1966 para evitar conflictos diplomáticos con países aliados cuyas empresas operan en Cuba.
“A partir de hoy, no se pueden presentar demandas contra, por ejemplo, una compañía hotelera española que ocupe terrenos sobre los cuales alguien reclama derechos de propiedad bajo el lenguaje de la Ley Helms-Burton”, explica Muse.
Así, las demandas ya presentadas seguirán adelante pero no se pueden iniciar nuevas.
En todo caso, matiza el abogado, “la responsabilidad por el uso de propiedades confiscadas sigue existiendo y esto crea un desincentivo a largo plazo para invertir en Cuba, ya que siempre persiste la posibilidad de que las demandas se reactiven”.
Como compensación por el alivio de sanciones, Cuba se comprometió a liberar a un número “significativo” de disidentes, activistas defensores de los derechos humanos, periodistas y manifestantes encarcelados a raíz de las históricas protestas de julio de 2021, las mayores en las últimas seis décadas a las que siguió una dura ola represiva.
El régimen de Díaz-Canel, que según organizaciones mantiene encerrados a más de un millar de presos políticos, se comprometió este martes a liberar de forma gradual a 553 personas condenadas por diversos delitos -sin especificar más detalles- y el miércoles sacó de la prisión a los primeros 14.
Según Muse, la decisión de espaciar la liberación de los presos podría ser una herramienta de negociación ante el inminente regreso de Trump a la Casa Blanca.
“Si Cuba regresa a la lista de patrocinadores del terrorismo, ¿dejará de liberar a prisioneros y podría culparse a la administración Trump de que permanezcan en la cárcel? Eso está por ver”, plantea el jurista.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.