Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
La Tierra no está girando al revés, el vórtice polar sólo puede disminuir la velocidad de rotación
La Tierra no está girando al revés, el vórtice polar sólo puede disminuir la velocidad de rotación
Fotografía del Ártico | NASA
4 minutos de lectura

La Tierra no está girando al revés, el vórtice polar sólo puede disminuir la velocidad de rotación

Un portal de internet sugiere que el cambio de dirección del vórtice polar tiene como consecuencia que la Tierra rote al revés, pero esté fenómeno no puede cambiar la rotación terrestre, aquí te contamos qué sucede con el vórtice.
25 de abril, 2024
Por: Iván Martínez
@ 

Recientemente, en redes sociales y páginas de internet se han publicado artículos sobre el vórtice polar, y algunos de ellos sugieren que este fenómeno hizo que la Tierra girara al revés.

Pero esto no es posible. Aquí te explicamos qué pasa con el vórtice polar.

¿Qué es el vórtice polar y cómo funciona?

El vórtice polar es la circulación de viento a gran altitud que se presenta en cada hemisferio de la Tierra, específicamente en la estratosfera polar. Lo anterior, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México y del blog del vórtice polar de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

Graciela Binimelis de Raga, doctora en ciencias de la atmósfera, nos explicó en entrevista que siempre hay circulaciones polares en el invierno de cada hemisferio y que esté vórtice es fundamental para la destrucción de ozono”.

También nos dijo que generalmente, estos vientos giran en contra de las manecillas del reloj, sin embargo, existen fenómenos en la estratosfera –es una de las 5 capas que componen la atmósfera– que provocan el rompimiento del vórtice, lo cual, hace que se detenga o cambie de dirección.

O sea, en lugar de que los vientos soplen hacía la derecha, como suelen hacer en esas fechas, soplan a la izquierda. 

Todo esto pasa muy lejos de nosotros, porque la doctora señala que la estratosfera es una capa de la atmósfera que se encuentra a una altitud mayor a los 8 kilómetros en cada polo , además, ahí está la capa de ozono.

El vórtice polar no siempre gira en la misma dirección

En marzo de 2024, la NOAA informó que el vórtice se detuvo en enero y febrero y cambió su sentido de giro en marzo, sin embargo, esto no provocó que la Tierra rotará al revés.

La doctora Binimelis, detalló a El Sabueso que “los vientos estratosféricos alrededor del polo (vórtice polar) tienen un ciclo anual, giran en sentido contrario a las manecillas del reloj durante el invierno y de mayo a septiembre lo hacen al revés”, así que es normal que la dirección del vórtice sea de oeste a este y viceversa.

“Lo que ocurrió en 2024 es que durante el invierno hubo eventos de cambio (en el vórtice polar) que no son tan usuales en esa época, por lo que, si el vórtice invernal no es tan intenso, se pueden generar cambios de dirección y rompimiento con mayor frecuencia a cuando el vórtice es intenso”, agregó.

La Tierra no está girando al revés, el vórtice polar sólo puede disminuir la velocidad de rotación
Captura que representa el sentido del vórtice polar

Consecuencias del cambio de dirección del vórtice polar

La doctora Binimelis, afirmó que, “si los viento son muy intensos y giran en el mismo sentido que la Tierra, pueden acelerar la rotación terrestre y si van en sentido contrario, la rotación de la Tierra se haría un poco más lenta, sin embargo, el cambio en la velocidad sería de microsegundos, no sería significativo y no podríamos percibirlo”.

Y a pesar de que esté vórtice sí puede afectar un poquito la velocidad de la rotación de la Tierra, el fenómeno no es capaz de cambiar la dirección de la rotación terrestre.

Además, National Geographic, indicó que, debido al cambio de dirección del vórtice, los científicos sólo han percibido un aumento en los niveles de ozono en el Ártico. Sin embargo, esto no provocó afectaciones meteorológicas y esperan que los niveles de ozono vuelvan a su normalidad cuando el vórtice gire en su sentido natural.

¿Puede cambiar la rotación de la Tierra?

En 2022 también circuló el rumor de que el núcleo de la Tierra había tenido un retroceso, pero esto no pasó.

En esté texto publicado el 25 de marzo de 2023 te contamos que la Tierra es dinámica y que su velocidad puede variar, así como lo ha hecho durante 4 mil 500 millones de años que lleva orbitando alrededor del Sol.

La información detalla que el planeta ha ralentizado su rotación debido a la fricción por la gravedad de la Luna y la generación de mareas, lo que ha provocado días más largos. Sin embargo, este cambio es gradual y no se logra percibir.

En conclusión, el vórtice polar puede ralentizar la rotación terrestre unos microsegundos, sin embargo, estos vientos no pueden hacer que la Tierra rote en dirección contraría.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
clima
meteorología
planeta
tierra
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Irma Hernández: por qué el homicidio de la maestra jubilada y taxista en Veracruz ha tenido tanto impacto
6 minutos de lectura

Irma Hernández desapareció el 18 de julio y seis días después fue encontrada muerta con lesiones en el cuerpo.

30 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Casos como el suyo ocurren casi todos los días en México, pero el de Irma Hernández Cruz, la maestra jubilada convertida en taxista que fue extorsionada y asesinada en Veracruz, conmovió a los mexicanos.

Por su edad de 62 años, por su pasado como profesora, por el video en el que aparece esposada, arrodillada, con una decena de hombres armados y encapuchados pidiendo a sus “compañeros taxistas” que “paguen su cuota o van a terminar como yo”.

Hernández desapareció el 18 de julio y seis días después fue encontrada muerta con lesiones en el cuerpo.

“Terminar” como ella, da a entender en el video, sería acabar muertos por negarse a pagar la extorsión —conocida como “derecho a piso”— que los grupos armados cobran no solo a los taxistas de Álamo, el municipio del norte de Veracruz donde estaba Irma, sino a comerciantes, transportistas y demás trabajadores locales

Quizá, también, la conmoción se dio porque muchos mexicanos se vieron identificados con Irma.

Pero podría haber sido el caso de Abel Hernández Parada, taxista de 44 años que mataron en marzo a balazos en plena calle de Tuxpan, al norte de Veracruz. O también el de Óscar Jiménez, de 22 años, cuyo cuerpo fue encontrado decapitado cerca de su taxi en Las Choapas.

Al menos siete taxistas han sido asesinados este año en Veracruz. Pero hay estados, como Guerrero, donde se han registrado 25 casos similares solo este año.

Según cifras oficiales, la extorsión ha aumentado 6 % este año, con un registro de casi 6 mil denuncias de un delito que, en general, la gente teme comunicar a las autoridades por el riesgo que eso implica.

El caso de Hernández Cruz es uno entre miles. Uno que llegó a las altas esferas de la política y la prensa. Uno que revela la delicada situación de seguridad que vive México.

Autoridades no pueden con la extorsión

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoce que la extorsión es uno de los delitos —junto con las desapariciones— que su ambiciosa estrategia de Seguridad no ha logrado contener.

“Es un delito que aún no podemos disminuir, sigue aumentando”, dijo en julio, cuando lanzó una estrategia antiextorsión: crearon unidades especializadas, aumentaron recursos para la línea de denuncia y lanzaron una campaña de prevención, entre otras medidas.

Sobre el caso de Hernández, la mandataria lamentó los hechos, prometió cero impunidad, destacó los tres arrestos relacionados realizados por la fiscalía local y apoyó a la gobernadora, Rocío Nahle García, compañera en la coalición de Morena.

García generó polémica cuando destacó que Hernández Cruz había muerto por un infarto, dando a entender que no había sido asesinada.

Protesta en México
Getty Images
Los transportistas en México son de los más afectados por la extorsión y han llegado a bloquear carreteras en forma de protesta.

Luego clarificó: “Es de miserables (con) una familia enlutada llevarlo a niveles de escándalo, pero aquí está el doctor que hizo la necropsia de ley, aquí está, la maestra Irma Hernández fue violentada y después de ser violentada, después de ser violentada desgraciadamente sufrió un infarto”.

El médico, en efecto, confirmó que el cuerpo tenía múltiples lesiones externas que posiblemente comprometieron su corazón.

Sheinbaum, aunque no desmintió la versión del infarto, calificó el caso de “homicidio”.

Para muchos mexicanos, en todo caso, la declaración de García sirvió como prueba de la supuesta negligencia de las autoridades. En México, el 90 % de los homicidios no se revuelve y solo el 2 % de las denuncias de extorsión —según cifras de México Evalúa, un centro de estudios— se traducen en condenas.

Taxi en Veracruz
Getty Images
Los taxistas en Veracruz son obligados por los grupos armados a, entre otras, llevar migrantes.

El poder estructural de los grupos

David Saucedo, uno de los expertos en seguridad más citados del país, explica que el caso no solo revela la incapacidad de las autoridades, sino “un círculo vicioso que les resulta funcional, de lanzar grandes campañas, anunciar arrestos, pero al final seguir en la incapacidad de resolver el tema de fondo”.

El también consultor asegura que la policía estatal veracruzana es “muy endeble” y las policías municipales del norte están “cooptadas por el crimen organizado, que además controla la zona, financia campañas políticas y actúa a voluntad porque no tiene oposición”.

Veracruz es un estado clave para las bandas criminales, porque tiene una larga costa en el Golfo de México que funciona como corredor de tráfico de narcóticos, combustibles y personas migrantes.

Aunque las tasas de homicidios bajaron este año, la extorsión ha aumentado y las tasas de desapariciones —más de 6 mil a mayo de 2025, según Red Lupa— están entre las más altas del país.

La prensa local ha reportado que las autoridades nacionales y locales manejan la versión de que en el norte de Veracruz el Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los más grandes del país, está en guerra contra el Grupo Sombra, una facción del Cártel del Golfo, por el control de las redes de cobro de extorsiones.

Y este último, bajo la bandera de un conjunto emergente llamado Mafia Veracruzana, es el señalado en el caso de Hernández.

“Al norte de Veracruz los taxistas son obligados a comerciar drogas, hacer halconeo (vigilancia), y es un negocio estable que cuenta con mercenarios contratados. Para eliminar resistencias, seleccionan a alguien que se oponga al derecho de piso y lo matan, y con ese mensaje de muerte logran los pagos”, explica Saucedo.

Niño en funeral en México
Getty Images

Un país conmovido

Aunque existen estudios que han reportado cierta normalización de la violencia en México, cada tanto, cada semana tal vez, surgen casos como el de Hernández que conmueven al país.

“Hablar de lo ocurrido es hablar de la deuda estructural que existe hacia las mujeres mayores, con las trabajadoras pensionadas, quienes no tienen un lugar seguro para envejecer”, escribió la abogada Melissa Ayala en El Universal.

El analista Ricardo Raphael publicó en Milenio una carta dirigida a Irma: “Maestra, ruego porque la vida que nos resta a los demás alcance un día para darle vuelta a la página de una época dolorida por la cobardía de unos cuantos y el espanto paralizante de la mayoría”.

Y el periodista Salvador Camarena escribió en El País: “Ahí donde la falla del Estado es sistémica, la extorsión se entroniza como crimen perfecto. Es un delito de delitos y, en el caso de México, la palmaria constatación de que en este país resulta más creíble la amenaza de los criminales que la promesa de las instituciones”.

Detrás del caso, entonces, no solo están los encapuchados armados que forzaron a Irma a grabar ese crudo mensaje.

Detrás, también, está un mundo hostil que limita al tránsito libre, que violenta a las mujeres en cifras alarmantes y que exige a los jubilados trabajar, porque el 60 % recibe un subsidio —no una pensión— de solo US$150 al mes.

Detrás de Irma hay una sociedad harta del crimen y de la incapacidad del Estado. Un país, pues, que pide el fin de la violencia.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
clima
meteorología
planeta
tierra
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.