El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad en la que el sistema inmune ataca al sistema nervioso. Esto provoca que los nervios se inflamen y las piernas, brazos y torso se debiliten. En casos graves puede producir una parálisis casi total.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se trata de una afección rara que puede perjudicar a personas de cualquier edad, y es más frecuente en hombres adultos.
Aunque es considerada una enfermedad poco común, en las últimas semanas ha llamado la atención pues en Tlaxcala ha habido un aumento inusual de los casos, e incluso ya se registró al menos dos muertes, presuntamente provocada por el consumo de pollo contaminado, informó la Secretaría de Salud del estado.
El infectólogo Uri Torruco explicó a Animal Político que “el síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una enfermedad rara donde los nervios periféricos que se encargan de sentir y mover nuestras extremidades se inflaman, y dejan de funcionar en la mayor parte de los casos”.
Su avance es progresivo. La parálisis comienza en los pies y poco a poco va subiendo a otras partes del cuerpo, como las piernas y los muslos.
Esto se agrava, dice Torruco, cuando se extiende hasta el tórax, pues causa problemas para respirar lo que es “potencialmente mortal”. Aunque no ocurre en todos los casos, pues destaca que esta afectación es tratable.
La mayoría de los casos se recuperan totalmente, sólo del 3 al 5% de los pacientes afectados mueren por complicaciones como “parálisis de los músculos respiratorios, septicemia, trombosis pulmonar o paro cardiaco”, según la OMS.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) indican que este síndrome es poco común y afecta a aproximadamente 1 de cada 100,000 personas. Se estima que cada año entre 3,000 y 6,000 personas lo desarrollan en Estados Unidos.
Sin embargo, la Secretaría de Salud de Tlaxcala (SESA) emitió una alerta epidemiológica el pasado 6 de marzo por el “incremento inusual” de los casos de Síndrome de Guillain Barré en la entidad.
Aunque todavía no es claro su origen, se asocia con enfermedades gastrointestinales y respiratorias. El infectólogo señaló que generalmente en las pocas personas en las que ocurre este síndrome hay un factor desencadenante, “lo más común es una infección intestinal por un microbio que se llama Campylobacter jejuni”, un agente que generalmente causa gastroenteritis en la población.
De acuerdo con los CDC las personas también pueden desarrollar SGB después de haber tenido influenza u otras infecciones (como el citomegalovirus y el virus de Epstein Barr).
La Clínica Mayo también describe que una infección por COVID-19, infecciones respiratorias o gastrointestinales, o el virus de Zika son otras de las enfermedades que han padecido pocas semanas antes pacientes con el SGB.
En febrero de este año, la Secretaría de Salud de Tlaxcala (SESA) emitió una alerta epidemiológica por el “incremento inusual” de los casos de Síndrome de Guillain Barré en la entidad. Y este mes ocurrió el primer fallecimiento por SGB presuntamente provocado por el consumo de pollo contaminado, según informó la Secretaría de Salud del estado.
Como ya mencionamos, esta enfermedad se asocia con enfermedades gastrointestinales, y las más comunes son las que causa la infección con la bacteria Campylobacter jejun, que puede adquirirse por el consumo de carne de pollo contaminada.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) explican que el riesgo de exposición a esta bacteria puede suceder durante la manipulación y preparación de alimentos con carne de pollo.
También existe algo que se conoce como contaminación cruzada, que sucede cuando algunas bacterias del pollo crudo, u otro alimento, contaminan otra comida, agua o utensilios de cocina.
Para evitar la contaminación cruzada, la Agencia de Alimentos de Reino Unido señala que “no debe lavar carnes, pescados ni aves crudas”.
Precisamente, porque al lavar carne, pescado y pollo bajo la corriente de agua de la llave puede salpicar bacterias en las manos, la ropa, los utensilios y las encimeras.
Si de todas formas te preocupa no lavar el pollo, los CDC explican que el pollo crudo está listo para cocinar, por lo que no necesita ser lavado, según un estudio del USDA.
Pero si igual lo vas a lavar, los CDC recomiendan lavarse muy bien las manos, evitar las salpicaduras del agua, lavar con agua jabonosa el fregadero y áreas alrededor de dónde lo lavaste, lavarse las manos antes y después de manipular el pollo y utilizar un tabla exclusiva para picar el pollo crudo.
Evita poner otros alimentos en una superficie donde estuvo el pollo crudo sin antes desinfectar todo muy bien, y lava todos los utensilios que usaste para preparar el pollo crudo.
La Clínica Mayo también explica que hasta el momento no hay una cura para el síndrome de Guillain-Barré, pero varios tratamientos pueden aliviar los síntomas y reducir la duración de la enfermedad, aunque no debe de olvidarse que si no se trata puede ser mortal.
La Secretaría de Salud señala que, si bien, no existe una cura para este padecimiento, “el tratamiento tiene como objetivo disminuir los síntomas, evitar complicaciones y acelerar la recuperación”.
En algunas ocasiones, los pacientes pueden necesitar rehabilitación para fortalecer la musculatura y recuperar el movimiento.
La Clínica Mayo recomienda llamar al médico si tienes un leve hormigueo en los dedos de los pies o de las manos que no parece estar extendiéndose o empeorando. Pero si tienes alguno de estos signos o síntomas graves entonces es mejor acudir a urgencias:
Para diagnosticar esta enfermedad, la OMS explica que el diagnóstico se basa en los síntomas y los resultados del examen neurológico.
La imagen de Trump como papa, compartida por las cuentas de redes sociales de la Casa Blanca, se produce cuando los católicos se preparan para elegir al próximo pontífice.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desatado una serie de críticas de parte del mundo católico tras publicar una imagen suya -generada por inteligencia artificial- en la que se le ve vestido como papa.
La imagen, que fue compartida por las cuentas oficiales de redes sociales de la Casa Blanca, se publica mientras los católicos lloran la muerte del papa Francisco, quien falleció el 21 de abril, y se preparan para elegir al próximo pontífice.
La Conferencia Católica del Estado de Nueva York acusó a Trump de burlarse de la fe.
La publicación llega días después de que él bromeara con los periodistas diciendo: “Me gustaría ser papa”.
Trump no es el primer presidente al que se le acusa de burlarse de la fe católica. El expresidente de Estados Unidos Joe Biden causó indignación hace un año cuando hizo la señal de la cruz en una manifestación a favor del acceso al aborto en Tampa, Florida.
El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, declinó responder preguntas sobre la publicación de Trump durante una rueda de prensa con periodistas este sábado.
El Vaticano se prepara para celebrar el cónclave, que comenzará el miércoles 7 de mayo, para elegir al sucesor de Francisco.
La imagen publicada por Trump el viernes por la noche lo muestra vistiendo una sotana blanca y una mitra puntiaguda, tradicionalmente usadas por los obispos. Lleva una gran cruz colgada al cuello y sostiene un dedo en alto, con una expresión facial solemne.
La Conferencia Católica del Estado de Nueva York, que representa a los obispos del estado, recurrió a X (antes Twitter) para criticar la imagen.
“No hay nada inteligente ni gracioso en esta imagen, señor presidente”, escribió el grupo.
“Acabamos de enterrar a nuestro querido papa Francisco y los cardenales están a punto de entrar en un cónclave solemne para elegir a un nuevo sucesor de San Pedro. No se burle de nosotros“.
El ex primer ministro italiano Matteo Renzi, de tendencia progresista, también criticó duramente la publicación de Trump.
“Esta es una imagen que ofende a los creyentes, insulta a las instituciones y demuestra que el líder del mundo de la derecha disfruta haciendo payasadas”, escribió Renzi en X.
Otro que manifestó críticas fue el cardenal estadounidense Timothy Dolan, opción que Trump consideró como “buena” para suceder al papa Francisco.
El también arzobispo de Nueva York, quien se encuentra en Roma para participar del próximo cónclave, aseguró que lo hecho por el mandatario estadounidense “no ha estado bien”, según informó la agencia de noticias EFE.
“Como diríais en italiano, ‘ha quedado mal’ (fa fatto una brutta figura)”, afirmó al llegar a la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe en Roma para una misa que se celebró este domingo.
Sin embargo, la Casa Blanca rechazó cualquier insinuación de que el presidente republicano se estuviera burlando del papado.
“El presidente Trump viajó a Italia para rendir homenaje al papa Francisco y asistir a su funeral, y ha sido un firme defensor de los católicos y de la libertad religiosa”, declaró la secretaria de prensa Karoline Leavitt.
*Con información de Max Matza
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.