Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Mañaneras de marzo: aumentan participaciones de medios ‘pro-4T’ y Sheinbaum intensifica la crítica al resto de la prensa
Mañaneras de marzo: aumentan participaciones de medios ‘pro-4T’ y Sheinbaum intensifica la crítica al resto de la prensa
5 minutos de lectura

Mañaneras de marzo: aumentan participaciones de medios ‘pro-4T’ y Sheinbaum intensifica la crítica al resto de la prensa

El Sabueso contabilizó 133 turnos de preguntas en 21 conferencias de Sheinbaum en marzo; 42% correspondieron a medios que se han declarado obradoristas, a favor del gobierno y Morena.
02 de abril, 2025
Por: Arturo Daen
@arturodaen 

Al registrarse manifestaciones y exigencias de justicia por el caso del Rancho Izaguirre en Jalisco, durante marzo aumentaron las intervenciones de medios y comunicadores ‘pro-4T’ en las conferencias matutinas de la presidenta Claudia Sheinbaum, y en contraste la mandataria intensificó su crítica hacia medios que según dijo magnificaron los hallazgos de madres buscadoras en Teuchitlán para atacar a su gobierno.

El Sabueso contabilizó 133 turnos de preguntas en 21 conferencias mañaneras en marzo, de los cuales 56 equivalentes al 42% correspondieron a medios y comunicadores que se han declarado obradoristas, a favor del gobierno y Morena, o que han llamado a votar por dicho partido. En la revisión previa, de las primeras 100 conferencias de la mandataria, ese tipo de plataformas tuvieron el 32% de los turnos. 

El medio que tuvo más turnos de preguntas en marzo fue El Heraldo de México, con cuatro. Y entre los ‘pro-4T’ abiertamente a favor de Morena y el gobierno de Sheinbaum estuvieron plataformas como Reporteros MX (3 turnos),  que en 2023 difundió un documental y un libro sobre el ahora senador Adán Augusto López, además de cubrir toda su gira durante la contienda interna de Morena para difundir su candidatura presidencial.

También con tres turnos de preguntas estuvieron el Canal de Congreso; Marco Antonio Olvera; Diario Basta (medio que tuvo el primer lugar de turnos en las primeras 100 mañaneras), y el Canal 14 del Sistema Público de Radiodifusión.

Entre los que sumaron dos turnos estuvieron Sin Línea, Noticias de Frente, El Chapucero, Hans Salazar, Canal 11, El Centinela Informa, Contralínea, Telesur, Ecos Media MX (cuyo comunicador Santiago de Llano dijo en un podcast que había trabajado para la campaña presidencial de Sheinbaum), Cultura Colectiva, Nación 14 y SDP Noticias, que sumó dos turnos de preguntas en dos conferencias consecutivas, con Julián Mazoy el 25 de marzo y con Poncho Gutiérrez el día 26. 

En las 21 conferencias matutinas de marzo se dieron 72 turnos de preguntas a hombres, y 61 a mujeres. 

Cada medio de comunicación decide si envía periodistas a las conferencias matutinas en Palacio Nacional. Según las reglas definidas por Presidencia, se realiza un sorteo para definir qué comunicadores estarán en las primeras filas, y luego la presidenta elige a quienes harán preguntas, sea cual sea la fila.

Ante la revisión que hizo El Sabueso de las primeras 100 conferencias de Claudia Sheinbaum, con el título “Plataformas obradoristas acaparan 1 de cada 3 preguntas en mañaneras de Sheinbaum; Presidencia niega inducirlas”, la coordinadora general de Comunicación y vocera del gobierno, Paulina Silva, insistió en que el proceso para definir quién pregunta es democrático, por medio de un sorteo.

Presidencia indicó que “no restringe la participación en la Mañanera del Pueblo de ningún medio de comunicación por su línea editorial, tampoco por la ideología personal del representante que el medio de comunicación decide enviar a la cobertura”.

Durante marzo Animal Político acudió en una ocasión a la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el día 19, y nuestra reportera resultó sorteada y fue seleccionada por la presidenta para hacer preguntas.

 

En la conferencia del 28 de marzo al menos 4 comunicadores ‘pro 4T’  y un medio público ocuparon la primera fila para hacer preguntas. Meme Yamel, Estefanía Veloz, Santiago de Llano de Ecos Media MX, Cristian Galarza de Cultura Colectiva y Aurora Castillejos de Canal 14

Sheinbaum respalda a “medios alternativos” y prioriza su versión sobre el Rancho Izaguirre

En marzo los medios ‘pro 4T’ tuvieron el primer turno de participación en 9 de 21 conferencias, el 42%.

Entre ellas estuvo la del 24 de marzo, cuando el gobierno de la presidenta Sheinbaum designó sin sorteo de por medio a cinco comunicadores para dar su comentario sobre lo que vieron en el Rancho Izaguirre. 

Las primeras tres voces fueron las de Manuel Pedrero, de Reporteros MX (que en su video del recorrido por el rancho dijo que había sido invitado al recorrido por la Fiscalía General de la República); Hans Salazar, del que hay registro en la PNT de su militancia en Morena, y César Huerta, de Revista Polemón, cuyo jefe de información Jorge Gómez Naredo es también el director del periódico oficial de Morena, Regeneración

Los tres coincidieron en sus redes sociales y en la conferencia en negar la existencia de hornos crematorios que fue denunciada por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, y en acusar “manipulación” o “carroñería” de medios para afectar al gobierno de Sheinbaum.

En la conferencia previa, del 21 de marzo, se dio el primer turno de preguntas a Nancy Flores, de la revista Contralínea, también para dar sus impresiones sobre el recorrido en el rancho.  

“Fuimos a ver si realmente existían estas cámaras de gases o estos hornos —porque nada más se había hablado de las cremaciones—, estos hornos de cremación para ver si realmente es equiparable con lo que ocurrió en la Alemania nazi. No existen, no hay evidencia de ello”, dijo. 

A partir de estas intervenciones, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó a la prensa que desde su perspectiva magnificó el tema del rancho, al denominarlo como “campo de exterminio”, y elogió a las plataformas pro gobierno o ligadas a Morena que se presentan como medios “independientes” o “alternativas”. 

“Hay medios. Hay algunos medios que ya entendieron que vivimos una situación distinta”, dijo la mandataria federal. “Hay muchos medios que, hay que reconocer, han comenzado a entender que estamos viviendo una nueva etapa”, mencionó el 21 de marzo.

“Ustedes hacen muy bien su trabajo y qué bueno que existen los medios alternativos”, refirió el día 25. Por otro lado, a pregunta del medio pro 4T Noticias de Frente, acusó que “hay medios que no informan, sino hacen propaganda en contra del gobierno”, y planteó hacer una revisión de cuánta gente lee ciertos medios.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Todos éramos civiles”: testimonio tras la matanza de 15 paramédicos y rescatistas en Gaza que contradice al ejército israelí
5 minutos de lectura

El paramédico palestino Munther Abed rechaza la afirmación de Israel de que los vehículos del personal de emergencia se acercaron a los soldados con las luces apagadas.

03 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0

“Soy el único sobreviviente que vio lo que les pasó a mis compañeros”, dice Munther Abed, mientras revisa fotos de sus colegas paramédicos en su teléfono.

En el ataque israelí que mató a 15 trabajadores de emergencia en Gaza en la madrugada del 23 de marzo, Munther sobrevivió lanzándose al suelo en la parte trasera de su ambulancia, mientras sus dos compañeros en la parte delantera recibían disparos del ejército israelí.

En el ataque, cinco ambulancias, un camión de bomberos y un vehículo de la ONU fueron atacados “uno por uno” en la zona de al-Hashashin, en el sur de Gaza, según informó la ONU. Los 15 cuerpos fueron recuperados de una fosa común el domingo.

“Salimos de la sede cerca del amanecer”, le contó Munther a uno de los periodistas de confianza de la BBC que trabaja para varios medios en Gaza.

Explicó que el equipo de emergencia de la Media Luna Roja Palestina, la agencia de Defensa Civil de Gaza y la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) se reunió en las afueras de la ciudad sureña de Rafah tras recibir informes de disparos y heridos.

Aproximadamente a las 4:30, todos los vehículos de Defensa Civil estaban en posición. A las 4:40, los dos primeros vehículos salieron. A las 4:50, llegó el último. Alrededor de las 5:00, el vehículo de la ONU recibió disparos directamente en la calle, afirma.

El ejército israelí afirma que sus fuerzas abrieron fuego porque los vehículos se dirigían sospechosamente hacia los soldados sin coordinación previa y con las luces apagadas.

También dijo que nueve miembros de Hamás y la Yihad Islámica Palestina murieron en el incidente.

La fosa común donde se encontraron los cuerpos de los trabajadores de emergencia
JONATHAN WHITTALL
Un funcionario de la ONU publicó una foto de lo que dijo era la “fosa común” donde se encontraron los cuerpos de los trabajadores de emergencia.

Munther cuestiona esa versión.

“De día y de noche, es lo mismo. Las luces externas e internas están encendidas. Todo indica que se trata de una ambulancia perteneciente a la Media Luna Roja Palestina. Todas las luces estaban encendidas hasta que el vehículo recibió disparos directamente”, afirma.

Después, añade, soldados israelíes lo sacaron de los escombros, lo arrestaron y le vendaron los ojos. Afirmó que lo interrogaron durante más de 15 horas antes de ser liberado.

La BBC presentó sus acusaciones a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), pero estas aún no han respondido.

“Las FDI no atacaron una ambulancia al azar”, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, cuando se le interrogó en una conferencia de prensa, haciendo eco de las declaraciones de las FDI.

“Se identificaron varios vehículos descoordinados que avanzaban sospechosamente hacia las tropas de las FDI sin luces delanteras ni señales de emergencia. Las tropas de las FDI abrieron fuego contra los vehículos sospechosos”.

Agregó que “tras una evaluación inicial, se determinó que las fuerzas habían eliminado a un terrorista militar de Hamás, Mohammed Amin Ibrahim Shubaki, quien participó en la masacre del 7 de octubre, junto con otros ocho terroristas de Hamás y la Yihad Islámica”.

Personal de la Media Luna Roja Palestina
Getty Images
Trabajadores de la Media Luna Roja Palestina se abrazan mientras los cuerpos de sus colegas son trasladados a un centro médico en Khan Younis, en el sur de Gaza.

El nombre de Shubaki no figura en la lista de los 15 trabajadores de emergencia fallecidos: ocho de ellos eran paramédicos de la Media Luna Roja Palestina, seis eran rescatistas de la Defensa Civil y uno era miembro del personal de UNRWA.

Israel no ha dado información sobre el paradero del cuerpo de Shubaki ni ha presentado pruebas de la amenaza directa que representaban los trabajadores de emergencia.

Munther rechaza la afirmación de Israel de que Hamás podría haber utilizado las ambulancias como fachada.

“Eso es totalmente falso. Todos los equipos eran civiles”, afirma.

“No pertenecemos a ningún grupo militante. Nuestro principal deber es ofrecer servicios de ambulancia y salvar vidas. Ni más ni menos”.

foto del paramédico Ashraf Abu Labda
BBC
El padre del paramédico Ashraf Abu Labda dijo que fue asesinado “a sangre fría”.

Los paramédicos de Gaza transportaron a sus propios colegas a sus funerales a principios de esta semana. Hubo indignación y dolor y se exigió rendición de cuentas. Un padre desconsolado declaró a la BBC que su hijo fue “asesinado a sangre fría”.

Las agencias internacionales solo pudieron acceder a la zona para recuperar sus cuerpos una semana después del ataque. Fueron encontrados enterrados en la arena junto a las ambulancias, el camión de bomberos y el vehículo de la ONU destrozados.

Sam Rose, director interino de la oficina de UNRWA en Gaza, declaró: “Lo que sabemos es que quince personas perdieron la vida, que fueron enterradas en fosas poco profundas en un terraplén de arena en medio de la carretera, tratadas con absoluta indignidad y en lo que parece ser una violación del derecho internacional humanitario”.

“Pero solo si realizamos una investigación completa y exhaustiva, podremos llegar al fondo del asunto”.

funeral de los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina.
Getty Images
El lunes se celebró en Khan Younis el funeral de los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina.

Israel aún no se ha comprometido a realizar una investigación. Según la ONU, al menos 1.060 trabajadores de salud han muerto desde el inicio del conflicto.

“Sin duda, todos los trabajadores de ambulancias, médicos y trabajadores humanitarios en Gaza se sienten cada vez más inseguros y frágiles”, afirma Rose.

Un paramédico sigue desaparecido tras el incidente del 23 de marzo.

“No eran solo colegas, sino amigos”, dice Munther, pasando nerviosamente su misbaha entre los dedos. “Solíamos comer, beber, reír y bromear juntos… Los consideraba mi segunda familia”.

“Expondré los crímenes cometidos por la ocupación (de Israel) en contra mis colegas. Si no hubiera sido el único superviviente, ¿quién habría contado al mundo lo que les hicieron, quién habría contado su historia?”.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.