Samuel García destinó en el último mes más de 4.2 millones de pesos para publicitarse en Facebook. Los pagos se realizaron a nombre de él y el partido Movimiento Ciudadano, y a fin de cuentas ya no será candidato a la presidencia de México por el partido naranja, luego de que anunció que declinaba de sus aspiraciones y volvía como mandatario estatal.
El gasto total fue de 4 millones 275 mil 896 pesos, de los cuales casi un millón 350 mil fueron pagados por el partido de Movimiento Ciudadano. La publicidad fue pagada para impulsar su perfil oficial en Facebook, donde supera los 2.5 millones de seguidores.
Te recomendamos: ¿Quién gobierna Nuevo León? Samuel García arranca obras y Luis Enrique Orozco visita a alcaldes
La cifra contrasta con lo gastado por las dos precandidatas presidenciales que se mantienen en la contienda. En el caso de Claudia Sheinbaum, precandidata por Morena, no ha destinado un pago publicitario desde su perfil oficial de Facebook, pero el partido político sí. En total realizó 2 mil 500 pautas publicitarias por un millón 486 mil 975 pesos, de las cuales 2 mil 330 pautas están dedicadas a promocionar a la precandidata.
Mientras que en el caso de Xóchitl Gálvez, por la alianza PRI-PAN-PRD, se observó un gasto de 179 mil 344 pesos para publicitarse desde su perfil oficial en Facebook. Además el Partido Acción Nacional (PAN) gastó 359 mil 224 pesos en publicitarla a través de su Facebook y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) un aproximado de 12 mil pesos.
Durante la precampaña los precandidatos no pueden hacer promesas sobre un futuro gobierno, por lo que han aprovechado estas pautas publicitarias de Facebook para destacar sus logros en el Gobierno de Nuevo León, la capital y el Senado de la República, respectivamente.
El gasto en publicidad en Facebook a través de sus perfiles puede implicar que se trate de un gasto que pudiera no estar siendo reportado al Instituto Nacional Electoral (INE) y que en realidad se desconozca el origen del recurso, pues en el descargo de responsabilidad solo señalan que los mismos precandidatos son quienes pagan por la promoción.
Por ejemplo, cuando Xóchitl Galvez buscó obtener la precandidatura por la alianza opositora, el INE encontró que gastó 2.8 millones de pesos que no reportó. De esta cantidad, 2 millones 354 mil pesos se utilizaron para promocionar su imagen en plataformas de internet.
De acuerdo con el INE cada precandidato a la presidencia de la República tiene un tope de gasto de casi 86 millones de pesos durante los dos meses de esta etapa electoral.
En el caso de Samuel García dejó de pautar publicidad a partir del 2 de diciembre, fecha en la que anunció que declinaba de sus aspiraciones presidenciales y volvía como mandatario del estado neolense.
Pero en el último mes dedicó 690 promocionales señalando que se trata de un mensaje dirigido únicamente a militantes y simpatizantes de Movimiento Ciudadano, aunque Facebook no tiene la capacidad para desagregar público según su militancia partidista. Su estrategia de pauta se centró en llegar a jóvenes de entre 18 y 34 años.
Los promocionales que pagó Samuel se dedicaron a criticar a los partidos políticos del PRI y PAN, publicitar el inicio de sus recorridos por México como parte de su precampaña y su slogan de El nuevo Samuel, que utilizó para distinguirse de las otras precandidatas presidenciales.
En cuanto Samuel García hizo pública su intención de separarse de su cargo como gobernador de Nuevo León, el pasado 23 de octubre, su pauta publicitaria en Facebook cambió. Principalmente era pagada por Movimiento Ciudadano y tras el anuncio, comenzó a registrar la mayoría de los pagos a su nombre.
De los 4.2 millones de pesos gastados en las últimas cuatro semanas, casi un millón 350 mil fueron pagados por Movimiento Ciudadano y el dinero restante por Samuel García.
Además, en el mismo período el Gobierno de Nuevo León pagó un millón 243 mil 941 pesos en Facebook por publicitar las acciones del gobierno estatal de Samuel García. En sus anuncios destacó la creación de tres líneas del metro, la construcción de seis carreteras y la llegada de camiones sustentables. También al DIF Capullos, la policía llamada “fuerza civil” y el evento navideño “Macro Navidad”.
Sobre los gastos de Samuel García en el desagregado se puede ver que su primer pago publicitario tras anunciar sus intenciones presidenciales fue un anuncio por 175 mil pesos donde critica al “PRIAN”.
“Imaginense ayer el PRIAN hace un desfiguro y me quieren quitar el gobierno, estos vatos… están locos, ¿cómo? No hay manera, no va a pasar. Pero ya su nivel de cinismo, de sinvergüenzas es tal que por eso a nivel nacional no aprenden. Nivel de rechazo del PRI: 80%, PAN 75%, están empinados. Ese proyecto no va a rescatarse nunca”, dice Samuel en el video que publicitó.
En el promocional Samuel García se refiere a la votación de los legisladores —con mayoría del PRI y PAN— en la que decidieron colocar como gobernador interino Arturo Salinas, entonces presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, en lugar de su propuesta, su secretario de gobierno, Javier Navarro Velasco. Aunque finalmente ninguno de los dos fue elegido, sino Luis Enrique Orozco, vicefiscal de Ministerios Públicos de la entidad, y por lo cual manifestantes ingresaron a la fuerza al pleno del Congreso el 29 de noviembre.
También publicitó un spot donde aseguró que durante su gobierno en Nuevo León se bajó la pobreza a la mitad, pero como te contamos, se trata de un dicho engañoso. La pobreza extrema sí se redujo casi un 50% entre 2020 y 2022, pero es superior a la presentada en 2018, previo a la pandemia. Es decir, aún no hay una recuperación a los niveles pre pandemia.
En el caso de Claudia Sheinbaum, precandidata por Morena, no ha gastado dinero en publicitarse a través de su perfil oficial en Facebook. Pero el partido Morena sí pautó.
En total Morena pagó 2 mil 500 pautas publicitarias por un millón 486 mil 975 pesos, de las cuales 2 mil 330 pautas están dedicadas a promocionar a la precandidata.
En sus pautas publicitarias destacan sus visitas a los estados durante su precampaña, como su paso por Jalisco, Estado de México y Chiapas. También promocionan su biografía, destacan que es científica y académica, por lo que tenía dos trabajos y fue difícil criar a sus dos hijos.
Además, como te contamos anteriormente, existe una red de páginas de Facebook de reciente creación que publicitan a Sheinbaum sin declarar de dónde proviene el dinero, ni quien es el autor intelectual de su promoción.
En febrero de 2023, El Sabueso documentó que 15 páginas de Facebook promovieron a Claudia Sheinbaum. En tres meses ya registraban un gasto de un millón 463 mil 400 pesos en publicidad, por 612 posteos y 2 mil 706 pautas publicitarias.
Sus técnicas de promoción podían ser sutiles, como “Claudia tiene la aprobación de los ciudadanos de CDMX” o también simulaban ser portales de noticias, con notas como “Destaca Claudia Sheinbaum resultados históricos en reducción de inseguridad”.
Tras la publicación de la investigación, la mayoría de las páginas fueron cerradas.
Más tarde, en junio de 2023, El Sabueso documentó la existencia de otras 42 páginas de Facebook, también creadas de manera reciente para promoverla. En total estas páginas crearon 2 mil 003 anuncios, con un gasto de un millón 277 mil 611 pesos.
Para julio de 2023, el medio Yo Ciudadano documentó la existencia de otras 16 páginas de Facebook, vinculadas entre sí, que gastaron más de 800 mil pesos en promocionar mensajes en contra de Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, y a favor de Sheinbaum.
En ambos casos, repitieron el mismo patrón. Cuando los nombres de las páginas fueron revelados en estas publicaciones periodísticas, la mayoría fueron eliminadas.
En las últimas cinco semanas, cuatro páginas de Facebook han destinado un total de 29 mil 359 pesos para publicitarla. Se trata de Mexiquenses Unidos con Claudia, En Campeche todos los caminos llevan con Claudia, Claudia por Morelos y Revolución de las conciencias.
A partir del 30 de agosto, fecha en que Xóchitl Gálvez ganó la encuesta de Frente Amplio conformada por el PRI-PAN-PRD ha destinado casi 200 mil pesos en publicitarse a través de su perfil en Facebook. De ese monto, casi 180 mil fueron gastados en las últimas cuatro semanas.
En su descargo de responsabilidad, la precandidata detalla que el gasto realizado es a través de su nombre. Xóchitl Gálvez dedica sus promocionales a compartir fotos con el slogan Con Todo el Corazón e invita a los usuarios a que la sigan en la red social y puedan saber más sobre su último informe legislativo como senadora del PAN.
A diferencia de Samuel García, su publicidad está dirigida a mayores de 35 años, enfocándose en la población de 50 años.
De los contenidos que ha publicitado, a las que les dedicó menor gasto son una fotografía con la declaración de “caminaré y lucharé con las madres buscadoras, ¡Hasta encontrarlos” y otra fotografía con la declaración “podemos construir un México donde las mujeres vivan sin violencia”.
Acerca de páginas que la promueven en Facebook se observó que sí gasto es mínimo, en las últimas cuatro semanas pautaron 13 mil pesos. Se trata de las páginas Xochilove.rs Juarez, Baja XochiLovers, Xochilovers Sinaloa, Xochitl Galvez Presidente, Xochilovers Edomex y Xochilovers Jalisco.
Sin importar lo que pase entre Trump y Putin, los ucranianos creen que Rusia no tiene ningún deseo de terminar la guerra.
Lo llaman “dronocidio”.
Es una nueva formación para enfrentarse a lo que ahora es la mayor amenaza para la vida de un soldado ucraniano en el campo de batalla: los drones.
Estos aparatos saturan la línea del frente y causan el mayor número de bajas, según Ucrania.
Si Donald Trump no consigue que Vladimir Putin acepte un alto al fuego en su reunión del viernes en Alaska, este entrenamiento en el este de Ucrania podría ser esencial para salvar vidas en el frente.
La continua preparación para la batalla sugiere que pocos en Ucrania esperan que esta guerra termine pronto.
El entrenamiento no es especialmente sofisticado: se defienden con una escopeta. Los soldados realizan ejercicios para disparar a blancos que se mueven rápidamente, primero desde el suelo y luego en movimiento.
Ihor, el experimentado instructor de la formación, les dice que la escopeta es en la actualidad el medio más eficaz para derribar un dron a corta distancia.
Ihor lleva luchando en el frente oriental de Ucrania desde 2014, el año en que Rusia se anexionó ilegalmente Crimea y envió tropas a la región de Donbás. Su indicativo de llamada es “The Knifer“. También entrena a las tropas en el combate cuerpo a cuerpo.
Ihor lleva diez años intentando detener el avance ruso. Le eriza la piel cualquier sugerencia de que Ucrania tenga que ceder territorio como parte de cualquier “intercambio de tierras”.
“Ni yo ni mis compañeros estamos preparados para esto”, me dice. Afirma que prefieren seguir luchando hasta que “liberemos nuestros territorios”.
Esa no parece una posibilidad, ya que algunas unidades del frente ucraniano están muy por debajo del número necesario de efectivos. Un soldado nos dijo que los renovados esfuerzos por movilizar más tropas habían sido un “desastre”.
Saben que siguen siendo superados por los rusos en número de efectivos y en armamento.
Las tropas ucranianas también admiten que están cansadas y que están perdiendo terreno. Es un hecho innegable.
Pero este entrenamiento demuestra que no se rinden.
Oleksii, uno de los soldados que perfecciona su destreza con la escopeta, asegura que ya ha perdido a su padre y a sus amigos en la guerra.
Admite que “la guerra debe detenerse de un modo u otro”.
Pero cuando se le sugiere que se le entregue más territorio ucraniano a Rusia dice: “No sería mi sugerencia, no me gusta esta idea”.
Las tropas ucranianas señalan que Rusia también está sufriendo grandes pérdidas. Con alrededor de 1.000 bajas -muertos o heridos- cada día, los recursos de Rusia también se están agotando poco a poco.
Los puntos de vista del frente se reflejan en los pueblos y ciudades de Ucrania. La población civil también está sufriendo las consecuencias de esta guerra de forma más directa, sobre todo con la reciente intensificación de los ataques rusos con misiles y aviones no tripulados en todo el país. y
El mes pasado Rusia lanzó más de 6.000 drones contra Ucrania. En julio de 2024 esa cifra era mucho menor: cerca de 400.
En las calles de la capital, Kiyv, muchos quieren que se termine la guerra. “Si no paramos, perderemos aún más territorio y gente”, señala Oleksandr.
Utiliza la analogía del juego en un casino: “Cuanto más juegas, más pierdes”.
Volodymyr, otro transeúnte, se muestra pesimista ante las perspectivas de las conversaciones entre los presidentes Trump y Putin.
Cree que Ucrania probablemente tendrá que ceder más territorio a cambio de un alto al fuego. “No tenemos recursos”, añade. “Todos nuestros chicos están en el cielo o en el hospital”.
El presidente Zelensky ya ha expresado su frustración por el hecho de que la voz de Ucrania no se oiga en Alaska.
También ha dejado claro que no cederá territorio ucraniano. “No es mi propiedad privada”, dijo a principios de esta semana.
Pero algunas encuestas recientes sugieren que cada vez más ucranianos se resignan a tener que sacrificar territorio a cambio de paz.
Lo cierto es que pocos creen que Rusia quiera realmente paz.
Oleksandr Merezhko, diputado y presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de Ucrania, cree que la reunión de Alaska no es más que una maniobra de relaciones públicas del presidente Putin.
“Putin no tiene ningún deseo de llegar a un compromiso”, afirma Merezhko. “Cree que está ganando la guerra. No va a dar marcha atrás”.
Merezhko también rechaza la sugerencia del Presidente Trump de que Ucrania tendrá que “firmar algo”.
“Absolutamente no”, afirma. “No creo que pueda imponerse a Ucrania ningún acuerdo que conduzca a nuestra destrucción”. Asegura que es moral y legalmente incorrecto sacrificar los hogares de la gente por la paz.
Pero muchos ucranianos ya han perdido sus hogares y sus vidas.
Según la ONU, más de 13.000 civiles han muerto en el país, mientras que 3,5 millones de ucranianos se han visto obligados a abandonar sus hogares.
Más de 500 de esos desplazados viven ahora en una aldea provisional, a las afueras de la capital. Sus nuevos hogares son contenedores metálicos, en lugar de ladrillos y mortero.
Muchos son ancianos que huyeron de los combates en el este. Hay una pequeña zona de juegos para niños que probablemente nunca verán las ciudades y pueblos en los que nacieron. Sus antiguas casas están ahora en territorio ocupado.
El rostro de Hennadii, de 78 años, se llena de lágrimas cuando me dice que no cree que vuelva a ver la tumba de su madre. Me dice que aún echa de menos lo que tuvo que dejar atrás.
“Me gustaba pescar allí, tenía una pequeña parcela de tierra, mis uvas y mi nogal”, afirma. “Y ahora ya no existe”.
Ninguna de las personas con las que hablamos aquí expresa mucha confianza en las conversaciones entre los presidentes Trump y Putin.
“Realmente espero que salga algo bueno de esas conversaciones, pero no tengo muchas esperanzas”, dice Valeria, una estudiante de 18 años cuya familia perdió su casa.
Pero Valentina, de 78 años, es más desafiante. Un misil ruso mató a su marido.
“Esta es nuestra tierra y nuestra gente muere por ella”, afirma. “¿Cómo vamos a renunciar a ella? De ninguna manera”.
En Alaska los presidentes Trump y Putin hablarán del futuro de Ucrania, sin representación ucraniana y por encima de sus posibilidades.
Puede que Ucrania esté perdiendo gradualmente esta guerra, pero aún no ha sido derrotada. Eso hace que sea más difícil para cualquier otro forzar una paz que no puede aceptar.
Información adicional de Firle Davies, Anastasiia Levchenko y Mariana Matveichuk
Este artículo fue escrito y editado por nuestros periodistas con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial para la traducción, como parte de un programa piloto.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.