Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Red de engaño y propaganda: canales en FB promovieron a aspirantes de Morena fingiendo ser medios periodísticos
Red de engaño y propaganda: canales en FB promovieron a aspirantes de Morena fingiendo ser medios periodísticos
7 minutos de lectura

Red de engaño y propaganda: canales en FB promovieron a aspirantes de Morena fingiendo ser medios periodísticos

Entre los espacios detectados se registró la mayor cantidad a favor de la aspirante Claudia Sheinbaum y un gasto en publicidad de 3.3 millones de pesos.
14 de septiembre, 2023
Por: Karen Bravo/Noroeste/Animal Político
@ 

Una veintena de sitios web y canales con gasto de publicidad de más de 10 millones de pesos en Facebook difundió durante un par de meses propaganda de los aspirantes presidenciales de Morena y otros políticos de ese partido simulando ser medios de comunicación.

Una táctica de manipulación del espacio digital que Facebook clasifica como “comportamiento inauténtico”, en el que grupos de páginas  o personas se asocian para engañar sobre quiénes son, e impulsar ciertas narrativas.

Hasta ahora las y los aspirantes no han reconocido este gasto en redes sociales, que se suma a las críticas sobre la opacidad y gasto del proceso interno Morena. Sin embargo, la Biblioteca de Anuncios de Meta permitió identificar esta estrategia irregular de promoción.

Entre los espacios detectados se registró la mayor cantidad a favor de la aspirante Claudia Sheinbaum, con títulos como Simples Datos, Mandarina Noticias, Times Mujer Mx, Izquierda de Réplica, Haremos Historia, Cambio al Guinda y Poder Morenx que acumularon 2 mil 387 anuncios y un gasto en publicidad de 3.3 millones de pesos. 

Los canales identificados mostraron este modo de operación: publicaban contenido similar a notas periodísticas, de distintos temas, pero sin nombre del autor del artículo, tanto en Facebook y en algunos casos en direcciones web, donde no había mayores datos de quiénes eran los responsables de las publicaciones. 

Luego, al revisar su contenido publicitario, era visible que los recursos y el principal objetivo de dichos espacios era hacer propaganda política. Algunos de los titulares en el contenido patrocinado eran “La eficacia es la esencia del trabajo de Harfuch, por eso lo quiere la gente”, “#EsClaudia la más cercana a Andrés Manuel, es ella quien tiene toda la capacidad y experiencia para continuar con la #4T”, por mencionar algunos ejemplos. 

A favor de las “corcholatas” y Harfuch

Además del caso de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, se detectaron tres canales de pseudomedios a favor del político Manuel Velasco, del Partido Verde aliado de Morena, con un pago de 3 millones 287 mil 817 pesos en 215 anuncios. 

Los supuestos medios que publicitaron contenido a favor del también exgobernador de Chiapas son México en el Mundo, El Mundo Noticias y Mujeres en Lucha, sin embargo, tuvieron un cambio en el transcurso de la realización de este reportaje. 

Los tres canales de Facebook inicialmente publicaron información sobre Velasco Coello, y luego compartieron notas de medios de comunicación formales pero sobre otros aspirantes presidenciales como Gerardo Fernández Noroña, Marcelo Ebrard Casaubón, Ricardo Monreal Ávila, Claudia Sheinbaum Pardo y Adán Augusto López Hernández. 

Al menos tres de los portales detectados eran a favor del exsecretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, y ejercieron un gasto de 2 millones 626 mil 785 pesos por la publicidad de 207 anuncios, con los nombres de The Guardian México, La Palabra Ciudadana y The Street Journal. 

Red de engaño y propaganda: canales en FB promovieron a aspirantes de Morena fingiendo ser medios periodísticos\n

Red de engaño y propaganda: canales en FB promovieron a aspirantes de Morena fingiendo ser medios periodísticos

En el caso de The Guardian México, retoma el nombre de un medio internacional del Reino Unido llamado The Guardian, provocando que las personas crean que este portal propagandístico es la versión en español del medio británico, cuando no es así. 

El canal The Guardian México pagó publicidad para que llegaran a más personas titulares como “Para llevar a México al siguiente nivel de seguridad, Marcelo Ebrard es el más capacitado y con mayor experiencia”, “Marcelo Ebrard Supera a Claudia S. en las encuestas al ser el único capaz de resolver los problemas del país” o “El Presidente López Obrador decantaría por Marcelo Ebrard”. 

\nRed de engaño y propaganda: canales en FB promovieron a aspirantes de Morena fingiendo ser medios periodísticos\n

 De los aspirantes presidenciales, sólo se detectaron 84 anuncios en tres páginas de Facebook a favor del exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, con un gasto efectivo de 257 mil 582 pesos. 

Las páginas detectadas en pro del exfuncionario federal fueron Diario El Mexicano, Ve Noticias Jalisco y Ve Noticias Oaxaca

Y no sólo se detectaron canales de Facebook que simularon ser medios de comunicación para promocionar a aspirantes presidenciales de Morena, sino también para promover al político local Omar García Harfuch, ex Secretario de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México, quien dejó el cargo recientemente para buscar la Jefatura de Gobierno en esa entidad. 

La LOCAL Mx y Las Noticias Sur de México fueron las encargadas de publicitar al ex jefe policiaco capitalino. 

\nRed de engaño y propaganda: canales en FB promovieron a aspirantes de Morena fingiendo ser medios periodísticos\n

El canal Las Noticias Política gastó 736 mil 880 pesos en 180 anuncios para promover a García Harfuch, Luis Fernando Salazar Fernández, Américo Villarreal, Mara Ledezma, Gobernadora de Quintana Roo, y contenido en contra de Francisco Cabeza de Vaca, ex Gobernador de Tamaulipas. Así como de otras y otros políticos. 

En la consulta realizada el 4 de septiembre se detectó que los canales México en el Mundo, Mujeres en la Lucha, Cambio al Guinda, El Mundo Noticias, Haremos Historia, Poder Morenx, Times Mujer Mx, Izquierda de Réplica, Mandarina Noticias, y Simples Datos ya habían sido desactivados. 

Sitios con datos simulados 

La simulación incluyó que algunos de los canales en Facebook crearan páginas web, además de difundir información falsa en sus perfiles, de oficinas y números telefónicos inexistentes.

Simples Datos, Mandarina Noticias, Times Mujer Mx, Izquierda de Réplica, a favor de Sheinbaum Pardo; The Guardian México, La Palabra Ciudadana, en pro de Ebrard Casaubón; así como Ve Noticias Jalisco y Ve Noticias Oaxaca, que publicaron información a favor de López Hernández, son los canales que agregaron direcciones web para completar la fachada de medios de comunicación. 

En revisión de las direcciones virtuales se detectó que fueron creadas en 2023 a través de la página GoDaddy.com, pero no muestran información de la persona que registró los sitios virtuales. 

Los supuestos portales de internet solamente cuentan con el título del presunto medio de comunicación pero tienen una plantilla estándar, en el que aparecen notas no relacionadas con la política o contenido periodístico publicitado en Facebook, y en algunas los textos están en inglés. 

\nRed de engaño y propaganda: canales en FB promovieron a aspirantes de Morena fingiendo ser medios periodísticos\n

Los teléfonos puestos en los datos no existen y solamente respondieron en el de Mandarina Noticias en el que contestó una mujer, quien dijo que el número era equivocado; días después el canal de Facebook fue desactivado. 

Tomando el caso de The Guardian México como ejemplo, antes del 4 de junio publicaba información en su muro de Facebook como si fueran notas periodísticas, pero después de esta fecha se enfocó a difundir solamente información a favor de Ebrard Casaubón, encuestas que lo colocaban por encima de Sheinbaum Pardo quien resultó ganadora en el proceso interno, así como videos de propuestas. 

Ve Noticias Jalisco, página de Facebook dedicada a publicitar a Adán Augusto López Hernández, dejó de publicar contenido el pasado 28 de junio. 

Red de engaño y propaganda: canales en FB promovieron a aspirantes de Morena fingiendo ser medios periodísticos\n

En su perfil se pueden ver notas de diferentes medios de comunicación reales, pero el contenido que fue publicitado era de promoción de imagen del ex Secretario de Gobernación. 

Los canales de Facebook que promovían la imagen de Claudia Sheinbaum no pudieron ser nuevamente verificados, dado que fueron dados de baja en durante la realización de este reportaje. 

Distorsión del ecosistema digital

Adrián González, director de la organización Cazadores de Fake News, de Venezuela, explicó que este tipo de redes que distorsionan el ecosistema digital para difundir propaganda son detectadas en todo el mundo. 

En América han descubierto este tipo de operaciones en México, Canadá, Ecuador, Brasil, Argentina, Venezuela, Perú, Cuba, Bolivia. En Asia y Europa, en Rusia, China, Tailandia, Birmania.

En regiones como Estados Unidos y en Europa, dijo, puede haber un costo político más alto, y “hay también mayor supervisión de entes electorales, sin embargo, no deja de ocurrir, ocurre en todos lados”.

Estas redes son operadas por agencias que no siempre pueden vincularse directamente con agentes políticos, ya que cuidan mucho esta información precisamente porque son operaciones encubiertas. 

González explicó que las redes de desinformación y propaganda surgen principalmente en contextos electorales o en movimientos de estallidos sociales, ya que siempre son contratados asesores políticos para tener el control de la narrativa. 

Cuando las empresas son descubiertas como operadoras de redes de desinformación, hacen cambios para evitar ser detectadas nuevamente, a veces modifican el nombre, o el comportamiento corporativo, pero siguen haciéndolo. 

Las afectaciones que tienen a nivel social estos canales de desinformación es que es difícil que la ciudadanía logre diferenciarlas con un medio de comunicación verídico, por ello desde el 2020 Meta publica información sobre este tipo de redes, de “comportamiento inauténtico”, ya que la empresa cuenta las herramientas para poder distinguirlas y saber quién está detrás de ellas, en comparación con los usuarios promedio de redes sociales. 

“Generalmente las personas no están al tanto de lo que ocurre, que es una práctica, no solamente de desinformación, a veces es propaganda, a veces contenido verdadero”, dijo Adrián González.  

“Pero hay un daño porque no son realmente medios, sino básicamente son activos, páginas que crean indicación política o grupos militares, o gobiernos para impulsar su propaganda, el contenido que les conviene”. 

Esto además contamina el ecosistema informativo dado que las personas se confunden y representa una dificultad para quien quiere estar al tanto de lo que ocurre. 

 

*Este contenido fue producido con el apoyo del Institute for War And Peace Reporting y la mentoría de Animal Político, en el marco del programa Mexican Journalism Resilency

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Desinformación
Verificación
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Bad Bunny en Puerto Rico: el impacto económico que tendrán los 30 conciertos en su tierra natal
8 minutos de lectura

Más de 400.000 personas asistirán a los 30 conciertos del Conejo Malo en Puerto Rico, lo que ha provocado un boom turístico para la isla.

11 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0
imagen de bad bunny en concierto
Getty Images
El ciclo de conciertos del cantante en Puerto Rico se extenderá del 11 de julio al 14 de septiembre.

Bad Bunny comienza este viernes una residencia de conciertos en su natal Puerto Rico con la que pretende retribuir a la isla la inspiración para su más reciente álbum “Debí Tirar Más Fotos”.

Y es que el disco, que tras su estreno en enero se convirtió en el más escuchado a nivel global en Spotify y Apple Music, es un homenaje a la cultura del territorio estadounidense, que resalta los valores nacionales puertorriqueños, y se nutre de géneros como la salsa, bachata, merengue y música jíbara.

Para el artista urbano y su representante, Noah Assad, era “imposible” comenzar una gira sobre el álbum sin antes ofrecer un espectáculo memorable en suelo boricua.

“Teníamos que presentárselo primero a su gente”, dijo Assad, por años uno de los colaboradores más cercanos del cantante, en una entrevista con la revista Variety.

En las residencias, un intérprete se presenta durante meses en un solo lugar y sus fans tienen que viajar para verlo. Personalidades como Adele, Britney Spears y Celine Dion han realizado presentaciones similares en ciudades como Las Vegas, en Estados Unidos, con un rotundo éxito.

Benito Martínez Ocasio -nombre real del “Conejo Malo”- decidió romper esquemas y ofrecer 30 conciertos en su tierra que se extenderán hasta el 14 de septiembre, antes de partir a un tour por América Latina, Europa y Asia.

Su idea, una vez más, es consolidar la visibilidad internacional de Puerto Rico.

Calles del Viejo San Juan en Puerto Rico
Getty Images
El sector turístico realizará esfuerzos para que los que asistan a la residencia de Bad Bunny también disfruten del resto de las atracciones que ofrece Puerto Rico.

La música de Benito, durante gran parte de su trayectoria, se ha diferenciado por estar profundamente arraigada a sus raíces caribeñas y latinas en general.

Y en años recientes se ha destacado por denunciar los problemas que se viven en la nación caribeña, como el desplazamiento por la gentrificación, la falta de servicios públicos confiables y una economía en contracción durante las últimas dos décadas.

“Estamos tratando de seguir la naturaleza del álbum y preservar las tradiciones puertorriqueñas en todos los aspectos de lo que hagamos”, añadió el propio Bad Bunny en una conversación también con Variety.

Con más de 400 mil boletos vendidos, cerca de tres cuartos de ellos en solo cuatro horas, el ciclo de conciertos, titulados “No me quiero ir de aquí”, podría generar un impacto aproximado a los 200 millones de dólares para la economía local, según Discover Puerto Rico, una organización sin fines de lucro que recibe dinero público y que se dedica a promover la imagen de la isla a nivel internacional.

Los números, de acuerdo con la entidad, y con una economista consultada por BBC Mundo, son conservadores, y el beneficio podría ser mucho mayor.

Además, de ser exitosa, la serie de conciertos puede posicionar a Puerto Rico como un destino para otros artistas que buscan realizar eventos similares y también servir de “escuela” para una fuerza laboral local dedicada al turismo, industrias creativas y otros sectores que no están acostumbrados a trabajar en eventos de tal magnitud.

Un show sin precedentes

El Coliseo José Miguel “Don Cholito” Agrelot, ubicado en San Juan, ha sido escenario de múltiples conciertos consecutivos, incluso de grandes artistas del género urbano, como ha ocurrido en el pasado con Daddy Yankee o el dúo Wisin y Yandel.

Pero lo planificado por Bad Bunny no tiene precedentes, afirman los organizadores. Se espera que, por noche, “El Choliseo”, como dicen los locales, reciba en promedio 14 mil espectadores que disfrutarán de los conciertos del artista.

Según estimaciones de Alejandro Pabón, uno de los productores de la residencia que habló con la revista Billboard, más de 200 mil personas estarán visitando la isla desde el extranjero.

Esto es inusual para julio, agosto y septiembre, que suelen ser meses de poco turismo porque son el periodo pico de la temporada de huracanes.

Discover Puerto Rico tiene registro de que unas 34 hospederías han vendido 37 mil noches de hotel.

En una estrategia considerada “innovadora” en Puerto Rico, estos hoteles ofrecieron un “paquete” de experiencias a quienes tienen boletos para la serie de conciertos. Además de hospedería, tendrán la posibilidad de acceder a piscinas, playas, spas, gimnasios, regalos de edición limitada y fiestas exclusivas.

Fue el propio equipo del cantante urbano, junto a la empresa Vibee y Discover Puerto Rico, quienes ayudaron a pactar estos acuerdos con los hoteles.

imagen de bad bunny en concierto
Getty Images
Más de 400.000 personas asistirán a la residencia que realizará Bad Bunny en Puerto Rico.

“Esta es la base para unos 196 millones de dólares de impacto económico”, dice a BBC Mundo Glorianna Yamín, directora de mercadeo de Discover Puerto Rico.

“Pero solo estamos contando a los hoteles que ofrecen estos paquetes, por eso sabemos que estamos siendo conservadores, y que el impacto económico será mucho mayor”, agregó.

Desde enero, cuando se anunció el espectáculo, la ocupación hotelera tan solo para agosto reflejó un aumento interanual de 75%, señalan los datos de la organización sin fines de lucro.

En el caso de los alquileres a corto plazo, hubo un crecimiento del 174% en noches reservadas solo en San Juan para el mes de agosto y un aumento de 200% para septiembre, refleja la plataforma AirDNA.

La economista Indira Luciano, profesora en la Universidad de Puerto Rico, dijo a BBC Mundo que el estimado de Discover Puerto Rico es claramente conservador.

La académica analizó datos de un informe del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico realizado entre 2023 y 2024, que señala que los viajeros extranjeros que llegan a la isla gastan un promedio de 156 dólares diarios, mientras que los de origen puertorriqueño unos 70 dólares.

Estos montos, que incluyen una proyección de lo que gastan en hospedería, pero también en otros renglones como traslados y comida, supondrían una inyección de 160 millones de dólares a la economía si se considera que la mitad de los 200 mil visitantes de la residencia serán extranjeros.

“Esto es un cálculo muy tímido, que hice con la información que tengo disponible, y pensando que la mitad de la gente que vendrá de afuera no es boricua y se quedará como mínimo tres días”, sostiene la catedrática.

“Pero si Discover Puerto Rico tiene datos directamente del sector hotelero, y calculan que solo en estadías la inversión será de 196 millones de dólaares, no tengo duda de que el aporte económico de la residencia puede ser más de 200 millones”, afirmó.

La distribución de las ganancias

Aunque aún no hay cifras estimadas, la expectativa es que otros sectores, como el de la producción, los restaurantes y las excursiones turísticas también se beneficien del impacto económico de las presentaciones.

El propio artista le dijo a la revista Variety que como parte de la producción del show contrataron a mil personas localmente.

Y en El Choliseo se espera que los puestos de comida tengan a la venta desde bacalaitos hasta empanadillas, platos locales que se suelen vender de forma ambulante.

Imagen del coliseo josé miguel agrelot en San Juan, Puerto Rico
Getty Images
En promedio, 14 mil personas asistirán a los conciertos de Bad Bunny cada noche en el Coliseo José Miguel Agrelot en Puerto Rico.

Sin embargo, la distribución de las ganancias podría no ser equitativa para todo el territorio.

“El impacto económico será más grande en San Juan, donde se llevará a cabo el grueso de las actividades. Hay que hacer los esfuerzos para que se distribuya al resto de la isla. Porque incluso los locales que asistirán al concierto viajarán de sus pueblos a la capital y allí es donde van a gastar”, comenta la economista Luciano.

Yamín, de Discover Puerto Rico, cuenta que su organización creó una página de internet para que se publiciten todos los actores de la industria turística.

En ese sitio web, los que asistan a los conciertos encontrarán ofertas de recorridos guiados, experiencias turísticas relacionadas con salsa, ron y otros aspectos propios de Puerto Rico que resalta el álbum de Bad Bunny.

La organización, añade Yamín, también ha realizado esfuerzos para “educar” a los visitantes sobre la cultura local, y la importancia de proteger los recursos naturales.

“Nos gustaría aprovechar la cantidad de visitantes que recibiremos, lo que queremos es que vengan a visitar todo Puerto Rico”, comenta.

La infraestructura “a prueba”

Para Discover Puerto Rico, el evento “es crucial” para posicionar a Puerto Rico como un “destino turístico al cual regresar”.

Pero también para que el territorio sea visto como un lugar en donde otros artistas puedan realizar residencias.

La revista Rolling Stone ha catalogado a El Choliseo como un escenario que sirve como “rito de paso” para los artistas pop latinos, entre otras cosas por la exigencia musical de la audiencia boricua, y su tendencia a invertir en eventos en vivo.

Lo planificado por Bad Bunny ahora pone a prueba la infraestructura, capacidad organizativa y oferta turística puertorriqueña.

“Todas estas visitas suponen una carga excesiva para los sistemas de transporte, las carreteras, al menos en el área de San Juan. El gobierno y las empresas tendrán que ingeniárselas para que dentro de todo eso, la experiencia para el visitante sea buena y quieran regresar”, indica la profesora Luciano.

imagen de bad bunny frente al logo de The Tonight Show, programa de Jimmy Fallon transmitido por la cadena NBC en Estados Unidos
Getty Images
Las reservaciones de hoteles en Puerto Rico se dispararon tras el anuncio de los 30 conciertos de Bad Bunny.

Cuando anunciaron los shows en enero, el equipo del cantante decidió que nueve de las 30 funciones debían ser para residentes locales, con el propósito de que los puertorriqueños pudieran disfrutar de un evento que rinde tributo a su cultura.

Esta primera venta de boletos se realizó de forma presencial, en nueve diferentes puntos de la isla.

En Corozal, una pequeña municipalidad del centro de Puerto Rico, miles de personas hicieron filas para comprar boletos.

“Nadie esperaba estos resultados. Pero es el corazón de todo lo que Benito y yo hacemos: comemos, vivimos, tomamos, dormimos y pensamos en la comunidad todos los días”, explica Noah Assad a Variety.

Y añade: “La residencia le enseñará al mundo el valor intangible de nuestro hogar”.

Línea gris que separa el texto
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Desinformación
Verificación
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...