Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
PRD no alcanzaría registro en 19 entidades además de perder el registro a nivel nacional
PRD no alcanzaría registro en 19 entidades además de perder el registro a nivel nacional
@Jesus_ZambranoG
4 minutos de lectura

PRD no alcanzaría registro en 19 entidades además de perder el registro a nivel nacional

A 35 años de su fundación, el PRD obtuvo los peores resultados en las elecciones del 2 de junio, pues no alcanzaría registro en 19 entidades además de perderlo a nivel nacional
17 de junio, 2024
Por: Luz Rangel
@ 

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) no sólo perdería su registro a nivel nacional, también en 19 entidades, al no alcanzar el porcentaje de votos requerido en las elecciones del 2 de junio a gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos.

No obstante, el PRD conservaría su registro en 13 entidades donde sí logró el mínimo de votos requeridos en la elección de dichos cargos.  

Para saber en qué estados conservaría o perdería el registro, El Sabueso revisó el porcentaje de votos obtenido por el partido político en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en cada elección a nivel estatal.

El hecho de que el PRD mantuviera su registro a nivel nacional en comicios pasados, le permitió ser parte de la alianza “Fuerza y Corazón por México”, contar con financiamiento para participar en las elecciones de 2024 y aparecer en las boletas en las 32 entidades, pese a que en algunas ya no tenía financiamiento local. 

¿Por qué el PRD perdería el registro a nivel nacional?

Tras los cómputos distritales, el PRD no alcanzó el 3% de la votación requerida para mantener su registro como partido político a nivel nacional. 

Por la Presidencia de la República, el partido sumó 1.86% de los votos; por senadurías, alcanzó 2.27%; mientras que por diputaciones, el porcentaje obtenido fue 2.43%. 

“El partido político nacional que no obtenga, al menos, el tres por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión, le será cancelado el registro”, menciona el artículo 41 constitucional.

¿En qué entidades perdería el registro local el PRD?

El artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos menciona como causa de pérdida de registro estatal no obtener por lo menos el 3% de la votación “de gobernador, diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos, así como de Jefe de Gobierno, diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, tratándose de un partido político local, si participa coaligado”.

El PRD participó en la coalición “Fuerza y Corazón por México”, también integrada por el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). 

Al revisar los votos desglosados por partido, resulta que el PRD no alcanzó el porcentaje requerido en: Baja California, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Jesús Zambrano, dirigente nacional perredista, confirmó a El Sabueso que previo a las elecciones de 2024 ya existían 15 entidades por debajo del 3% de votación, porcentaje requerido para tener registro como partido político y recibir financiamiento local. 

¿En qué entidades conservaría el registro local el PRD?

En 13 estados, el PRD logró obtener más de 3% de los votos para gubernatura, diputaciones locales o ayuntamientos. Al respecto, el artículo 95 de la Ley General de Partidos Políticos establece:

Si un partido político nacional pierde su registro por no haber alcanzado el porcentaje mínimo de votación en el último proceso electoral ordinario federal, podrá optar por el registro como partido político local en la o las entidades federativas”. 

Tabasco fue la única entidad en la que el PRD superó el mínimo requerido en las tres elecciones. Por la gubernatura obtuvo 6.8509 %; por las diputaciones locales alcanzó 9.0509 %; finalmente, por los ayuntamientos logró 12.4484 %.

En Guerrero, Michoacán y Zacatecas, entidades en las que el PRD alguna vez gobernó, también alcanzó votaciones por encima del mínimo requerido incluso en ambas elecciones que hubo en la entidad. 

La siguiente tabla muestra el porcentaje de votos obtenidos en cada elección estatal, según el PREP de cada entidad. En rojo aparecen aquellos estados donde el PRD perdió el registro y en amarillo donde los conserva.

PRD no alcanzaría registro en 19 entidades además de perderlo a nivel nacional
PRD no alcanzaría registro en 19 entidades además de perderlo a nivel nacional

 

¿Qué es el periodo de prevención en el que se encuentra el PRD?

Ahora el PRD está en un periodo de prevención, según le notificó el Instituto Nacional Electoral (INE). Este inicia a partir de que, de los cómputos que realicen los consejos distritales, no obtenga 3% de la votación; y termina hasta que, en su caso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirme la declaración de pérdida de registro.

Por lo tanto, según los artículos 385 y 386 del Reglamento de Fiscalización, entre otras obligaciones, el PRD debe designar a quien fungirá como persona interventora en el procedimiento de liquidación y sólo podrá pagar gastos relacionados con la nómina e impuestos. Debe suspender cualquier pago a proveedores o prestadores de servicios y no podrá celebrar contratos.

La cancelación o pérdida del registro extinguirá la personalidad jurídica del partido político, pero quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberán cumplir las obligaciones que en materia de fiscalización establece esta ley, hasta la conclusión de los procedimientos respectivos y de liquidación de su patrimonio”, menciona el artículo 96 de la  Ley General de Partidos Políticos.

El 15 de junio, en una reunión nacional, Jesús Zambrano, dirigente del PRD, habló con integrantes del partido de reinventarse. 

“En caso de perder nuestro actual registro, debemos trabajar por el registro legal de un nuevo partido, con un nuevo nombre, dejando atrás las prácticas y vicios que provocaron los actuales resultados en el #PRD”, publicó en X.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
INE
partidos politicos
prd
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿Robots que sonríen? En Japón experimentan con ‘piel viva’ para obtener expresiones faciales realistas en robots
3 minutos de lectura

El avance allana el camino para crear humanoides móviles, realistas y convincentes, con piel que se cura a sí misma, señalan científicos japoneses.

26 de junio, 2024
Por: BBC News Mundo
0

Científicos japoneses encontraron una manera de unir piel viva a rostros de robots para obtener sonrisas y otras expresiones faciales más realistas.

El avance se produjo al copiar estructuras de tejido humano, según explican los investigadores de la Universidad de Tokio.

El prototipo divulgado puede parecerse más a un dulce que a un ser humano.

Pero los científicos señalan que el avance allana el camino para crear humanoides móviles, realistas y convincentes, con piel que se cura a sí misma y que no se rasga ni rompe fácilmente.

Prototipo de piel artificial sobre el rostro de un robot
Los científicos señalan que su nuevo método funciona en superficies complejas, curvas e incluso en movimiento. Foto: ©2024 TAKEUCHI ET AL. CC-BY-ND

Espera… ¿cómo que piel viva?

La piel artificial se fabrica en el laboratorio utilizando células vivas.

No sólo es suave, como la piel real, sino que también puede repararse a si misma si hay un corte, afirman los investigadores.

Los intentos anteriores de adherir la piel a los robots resultaron difíciles.

El equipo probó utilizar miniganchos, pero estos dañaron la piel cuando el robot se movía.

En las personas la piel está unida a estructuras subyacentes mediante ligamentos: pequeñas cuerdas de colágeno flexible y elastina.

Para recrear eso, los investigadores perforaron numerosos orificios pequeños en el robot y los llenaron con un gel que contenía colágeno. Luego colocaron encima la capa de piel artificial.

El gel tapa los agujeros y sujeta la piel al robot.

Cirugía plástica

“Al imitar las estructuras de la piel y los ligamentos humanos, y al utilizar perforaciones en forma de V especialmente hechas en materiales sólidos, hallamos una manera de unir la piel a estructuras complejas”, dijo el investigador principal, Shoji Takeuchi.

“La flexibilidad natural de la piel y el fuerte método de adhesión significan que la piel puede moverse con los componentes mecánicos del robot, sin rasgarse ni pelarse”.

El avance fue publicado en la revista Cell Reports Physical Science.

Los investigadores señalan que aún se necesitarán muchos más años de pruebas para que esta tecnología se convierta en una realidad cotidiana.

“Otro desafío importante es crear expresiones similares a las humanas mediante la integración de actuadores o músculos sofisticados dentro del robot”, agregó el profesor Takeuchi.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
INE
partidos politicos
prd
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...