Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Personas en postración ¿cómo podrán votar a domicilio por primera vez en una elección federal?
Personas en postración ¿cómo podrán votar a domicilio por primera vez en una elección federal?
Fotografía: INE
5 minutos de lectura

Personas en postración ¿cómo podrán votar a domicilio por primera vez en una elección federal?

Es requisito haber obtenido la credencial para votar a domicilio entre el 1 de enero de 2018, que estuvo disponible, y el 31 de diciembre de 2023
04 de febrero, 2024
Por: Luz Rangel
@LuzGrimaldy 

Las personas en postración, es decir, aquellas que por edad, accidente o condición física  están imposibilitadas para levantarse de la cama y que, por lo tanto, no pueden acudir a las urnas, podrán ejercer su voto anticipado desde su domicilio por primera vez en las elecciones federales de 2024. 

Esta es una forma de garantizar el derecho de la ciudadanía mexicana a votar en las elecciones populares, tal como lo establece el artículo 35 constitucional.

Un comunicado del INE indica que las personas en postración podrán votar para la Presidencia de la República, Senadurías y Diputaciones Federales, así como en las elecciones locales.

Se trata de un esfuerzo de inclusión para que las personas en situación de vulnerabilidad puedan ejercer sus derechos político-electorales sin obstáculos.

No es algo que va a ser decisivo para una elección, que va a cambiar el rumbo de la elección pero se trata de garantizarle el derecho a todas las personas”, declaró en una entrevista Dania Ravel, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE).

¿Cómo el INE implementó el voto para personas en postración?

De acuerdo con un artículo publicado por la consejera electoral Norma Irene de la Cruz, desde 2018, el INE implementó una modalidad para obtener o actualizar la credencial para votar a domicilio para quienes están imposibilitados para trasladarse a un Módulo de Atención Ciudadana.

“Si no puedes acudir al INE para sacar tu Credencial para votar debido a un impedimento físico, no te preocupes porque el INE llega hasta donde tú estés”, se lee en la página del organismo.

“Los ciudadanos mexicanos residentes en el territorio nacional, que se encuentren incapacitados físicamente para acudir a inscribirse ante las oficinas de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores correspondiente a su domicilio, deberán solicitar su inscripción por escrito, acompañando la documentación que acredite su incapacidad”, menciona el artículo 141.

El INE estimó que 10 mil 600 personas fundamentalmente mayores de 65 años se han registrado desde 2018 para solicitar su credencial para votar a domicilio por no poder acudir presencialmente a los Módulos de Atención Ciudadana. Pero este número crecerá por las elecciones de 2024.

De momento, la Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Nuevo León y Guerrero son las entidades con más solicitudes de credencialización.

Por eso, el INE consideró que si una persona no puede ir a sacar su credencial, seguramente tampoco va a poderse trasladar para votar el día de la jornada electoral y comenzó a realizar pruebas piloto de votación a domicilio.

Personas en postración ¿cómo podrán votar a domicilio por primera vez en una elección federal?
Imagen: INE.

Pruebas piloto en elecciones locales 

En las elecciones locales a la gubernatura de Aguascalientes en 2022 y en las de Coahuila y el Estado de México en 2023 el INE realizó pruebas piloto para que las personas en estado de postración pudieran votar desde su domicilio.

“En Aguascalientes hablamos de 99 personas que votaron, en el caso de Coahuila hablamos de 71 personas que votaron, en el caso del Estado de México de 101 personas”, dio a conocer la consejera del INE, Dania Ravel, en entrevista.

Ravel explicó que se hace una comisión en donde van dos funcionarios del INE al domicilio junto con observadores electorales y también de representantes de los partidos políticos. 

Quienes son funcionarios del INE reciben capacitación para brindar este servicio con sensibilidad y sin invadir la intimidad de las personas en estado de postración.  Mientras ingresan al domicilio, observadores y representantes dan fe de que se acudió a la dirección registrada en la lista nominal. 

“Y se saca el voto en un sobre, se lleva, se resguarda en la junta y, después, el día de la jornada electoral, cuando se cierren las casillas, se van a empezar a abrir esos votos para hacer la contabilización”, añadió Ravel.

Credencialización y voto para personas en estado de postración

Las consejeras electorales Dania Ravel y Norma Irene de la Cruz han insistido en la importancia de la credencialización de las personas en estado de postración en su domicilio.

El proceso consiste en que:

  1. Una persona familiar o de confianza debe asistir al Módulo de Atención Ciudadana a solicitar informes.
  2. En el MAC se le orienta para que acuda a la Vocalía del Registro Federal de Electores de su distrito y presente el formato de “Solicitud de Trámite para la actualización del Padrón Electoral por artículo 141 de la LGIPE”.

Dicho formato también está disponible en la página del INE sobre Atención a diferentes grupos en situación de discriminación y vulnerabilidad en los Módulos de Atención Ciudadana y se puede consultar aquí.

  1. La Vocalía del Registro Federal de Electores designa al personal que acudirá al domicilio particular o institución a realizar el trámite y a entregar la credencial.
  2. El personal de la VRFE acude, realiza el trámite y entrega la credencial para votar.
Personas en postración ¿cómo podrán votar a domicilio por primera vez en una elección federal?
Imagen: INE.

Lineamientos para voto anticipado de personas en postración

El 6 de diciembre de 2023, fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación los  Lineamientos para la conformación de la lista nominal del electorado con voto anticipado.

Para este proceso electoral 2023-2024 el INE acordó que aquellas personas que soliciten el trámite de la credencial en su domicilio podrán ejercer el voto anticipado. Sin embargo, es requisito haber obtenido la credencial bajo esta modalidad entre el 1 de enero de 2018 que estuvo disponible hasta el 31 de diciembre de 2023.

Asimismo, hay que manifestar, mediante el llenado de la Solicitud Individual de Inscripción a la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado (SIILNEVA), la intención de registrarse en la Lista Nominal de Electores con Voto.

Los lineamientos también establecen que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores  integrará una base de datos inicial, con registros de trámites de credencial para votar del 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2023. La información contenida en la base de datos servirá de insumo para la generación de las invitaciones.

Sí, del 3 al 12 de febrero de 2024, el personal designado realizará las visitas a los domicilios del electorado para el voto anticipado a fin de poner a su disposición las invitaciones, los instructivos de llenado y las solicitudes para ejercer su derecho político-electoral desde su domicilio. Se trata de un formato como este:

Posteriormente,  la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores determinará la procedencia o improcedencia de los formatos de solicitud entre el 11 y el 16 de febrero de 2024. 

Si la solicitud de una persona en situación de postración no procedió, será notificada del 19 al 23 de febrero de 2024 y desde ese momento podrá impugnar para, días antes de la elección, no acudir a las urnas y ejercer su voto anticipado desde su domicilio. 

Personas en postración ¿cómo podrán votar a domicilio por primera vez en una elección federal?
Imagen: INE.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Elecciones 2024
INE
Te explico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Los creadores de South Park se “disculpan” por ridiculizar a Trump en la serie animada
5 minutos de lectura

La Casa Blanca dijo que la ridiculización de Trump en un episodio de la serie animada fue “un intento desesperado de llamar la atención”.

25 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Uno de los creadores de South Park pidió disculpas con sarcasmo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por ridiculizarlo en el primer episodio de su 27ª temporada.

En el capítulo, emitido el miércoles, hubo varias bromas sobre el mandatario, entre ellas ponerlo desnudo en la cama con Satanás.

Tras su emisión, la Casa Blanca describió South Park como un programa de “cuarta categoría” que “pendía de un hilo con ideas poco inspiradas en un intento desesperado de llamar la atención”.

A Trey Parker, cocreador de la serie, le preguntaron por la reacción oficial en un panel en la Comic-Con International de San Diego. Con sarcasmo y cara de seriedad fingida, respondió “lo sentimos muchísimo”, lo que generó carcajadas en el público.

Parker participaba en una mesa redonda junto al otro creador de South Park, Matt Stone, el creador de “Beavis y Butt-head” Mike Judge y el actor Andy Samberg, cocreador de la serie animada Digman!

Una portavoz de la Casa Blanca, Taylor Rogers, se refirió al episodio el jueves, día siguiente a la emisión. “Este programa no ha sido relevante en más de 20 años y pende de un hilo con ideas poco inspiradas en un intento desesperado por llamar la atención”, afirmó.

“El presidente Trump ha cumplido más promesas en solo seis meses que cualquier otro presidente en la historia de nuestro país, y ningún programa de cuarta puede hacer descarrilar la buena racha del presidente Trump”, agregó.

Trey Parker y Matt Stone fotografiados con sus personajes hechos de cartón en 1997, donde ambos aparecen sonriendo
Getty Images
Trey Parker y Matt Stone con sus personajes en la oficina de su estudio en Los Ángeles en 1997.

La serie animada satírica, de larga vida en la televisión estadounidense, a menudo recurre a temas de actualidad y apunta a las figuras de autoridad.

Stuart Heritage, columnista de The Guardian, lo calificó como “el episodio más furioso de South Park”, y destacó la voz en off al final del programa que decía sobre el presidente: “Su pene es pequeñito, pero su amor por nosotros es grande”.

Parker contó en la mesa redonda que habían recibido una nota de los productores de la serie sobre el episodio en cuestión antes de su emisión.

“Me dijeron: ‘Ok, pero vamos a difuminar el pene’, y yo les contesté: ‘No, no van a difuminar el pene'”, relató.

El episodio, emitido en Paramount+, vio el aire un día antes de que la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU. aprobara la fusión entre Paramount Global y Skydance Media.

La fusión entre el estudio de cine independiente y una de las empresas más antiguas y con más historia de Hollywood se anunció en 2024.

Kenny, Cartman, Kyle y Stan, los personajes principales de
Hulton Archive/Getty Images
Kenny, Cartman, Kyle y Stan son los personajes principales de la exitosa serie “South Park”.

La aprobación se produjo pocas semanas después de que Paramount Global acordara pagar US$16 millones para resolver una disputa legal con Trump por una entrevista emitida en la cadena CBS (propiedad de Paramount) con la exvicepresidenta Kamala Harris.

También se produce después de que esta semana CBS anunciara que el programa The Late Show, conducido por Stephen Colbert, terminará en mayo de 2026 tras 33 años al aire. Colbert es conocido por ser uno de los críticos más acérrimos de Trump en la televisión nocturna estadounidense.

Jesús hace su aparición

South Park abordó la disputa legal entre Paramount y el presidente en su último episodio, pocas horas después de que sus creadores firmaran un acuerdo de cinco años con Paramount+ por 50 nuevos episodios y los derechos de streaming de las temporadas anteriores.

Los nuevos episodios se emitirán primero en el canal por cable Comedy Central, de Paramount, antes de subirse a Paramount+.

El diario Los Angeles Times y otros medios informaron que el contrato asciende a US$1.500 millones.

En el nuevo episodio, Trump demanda a la ciudad de South Park y entonces aparece Jesús -otro personaje recurrente- diciéndoles que lleguen a un acuerdo.

“Vieron lo que le pasó a la CBS… ¿Realmente quieren terminar como Colbert?”, pregunta Jesús.

Alan Sepinwall, de Rolling Stone, celebró el guion del capítulo: “Sí, South Park se metió allí, y es glorioso”.

“El episodio -titulado ‘Sermón de la Montaña’- se mofó de la obsesión de Trump por utilizar demandas judiciales para silenciar a los medios de comunicación y a los opositores políticos, el ChatGPT, la inyección de religión en las escuelas públicas de EE.UU., la censura gubernamental y las corporaciones que ceden a las presiones”.

Matt Stone y Trey Parker en una charla en Comic-Con en San Diego, California.
Getty Images
Matt Stone y Trey Parker son los creadores de la serie animada South Park.

Kevin Dolak, de Hollywood Reporter, describió el episodio como “impactante”, y añadió que fue un “estreno divertidísimo y, como era de esperar, polémico”.

En 2017, Parker dijo a Los Angeles Times que la serie había caído en la “trampa” de burlarse del presidente estadounidense en sus episodios de cada semana.

“Nos convertimos en: ‘Sintoniza para ver lo que vamos a decir sobre Trump’. Matt [Stone, cocreador] y yo lo odiábamos, pero nos quedamos atrapados en eso de alguna manera”, reconoció.

En aquel momento, Stone y él dijeron que querían que la serie volviera a sus raíces: “Niños siendo niños y siendo ridículos y escandalosos”.

Este artículo fue escrito y editado por nuestros periodistas con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial para la traducción, como parte de un programa piloto.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Elecciones 2024
INE
Te explico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.