Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Personas en postración ¿cómo podrán votar a domicilio por primera vez en una elección federal?
Personas en postración ¿cómo podrán votar a domicilio por primera vez en una elección federal?
Fotografía: INE
5 minutos de lectura

Personas en postración ¿cómo podrán votar a domicilio por primera vez en una elección federal?

Es requisito haber obtenido la credencial para votar a domicilio entre el 1 de enero de 2018, que estuvo disponible, y el 31 de diciembre de 2023
04 de febrero, 2024
Por: Luz Rangel
@LuzGrimaldy 

Las personas en postración, es decir, aquellas que por edad, accidente o condición física  están imposibilitadas para levantarse de la cama y que, por lo tanto, no pueden acudir a las urnas, podrán ejercer su voto anticipado desde su domicilio por primera vez en las elecciones federales de 2024. 

Esta es una forma de garantizar el derecho de la ciudadanía mexicana a votar en las elecciones populares, tal como lo establece el artículo 35 constitucional.

Un comunicado del INE indica que las personas en postración podrán votar para la Presidencia de la República, Senadurías y Diputaciones Federales, así como en las elecciones locales.

Se trata de un esfuerzo de inclusión para que las personas en situación de vulnerabilidad puedan ejercer sus derechos político-electorales sin obstáculos.

No es algo que va a ser decisivo para una elección, que va a cambiar el rumbo de la elección pero se trata de garantizarle el derecho a todas las personas”, declaró en una entrevista Dania Ravel, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE).

¿Cómo el INE implementó el voto para personas en postración?

De acuerdo con un artículo publicado por la consejera electoral Norma Irene de la Cruz, desde 2018, el INE implementó una modalidad para obtener o actualizar la credencial para votar a domicilio para quienes están imposibilitados para trasladarse a un Módulo de Atención Ciudadana.

“Si no puedes acudir al INE para sacar tu Credencial para votar debido a un impedimento físico, no te preocupes porque el INE llega hasta donde tú estés”, se lee en la página del organismo.

“Los ciudadanos mexicanos residentes en el territorio nacional, que se encuentren incapacitados físicamente para acudir a inscribirse ante las oficinas de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores correspondiente a su domicilio, deberán solicitar su inscripción por escrito, acompañando la documentación que acredite su incapacidad”, menciona el artículo 141.

El INE estimó que 10 mil 600 personas fundamentalmente mayores de 65 años se han registrado desde 2018 para solicitar su credencial para votar a domicilio por no poder acudir presencialmente a los Módulos de Atención Ciudadana. Pero este número crecerá por las elecciones de 2024.

De momento, la Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Nuevo León y Guerrero son las entidades con más solicitudes de credencialización.

Por eso, el INE consideró que si una persona no puede ir a sacar su credencial, seguramente tampoco va a poderse trasladar para votar el día de la jornada electoral y comenzó a realizar pruebas piloto de votación a domicilio.

Personas en postración ¿cómo podrán votar a domicilio por primera vez en una elección federal?
Imagen: INE.

Pruebas piloto en elecciones locales 

En las elecciones locales a la gubernatura de Aguascalientes en 2022 y en las de Coahuila y el Estado de México en 2023 el INE realizó pruebas piloto para que las personas en estado de postración pudieran votar desde su domicilio.

“En Aguascalientes hablamos de 99 personas que votaron, en el caso de Coahuila hablamos de 71 personas que votaron, en el caso del Estado de México de 101 personas”, dio a conocer la consejera del INE, Dania Ravel, en entrevista.

Ravel explicó que se hace una comisión en donde van dos funcionarios del INE al domicilio junto con observadores electorales y también de representantes de los partidos políticos. 

Quienes son funcionarios del INE reciben capacitación para brindar este servicio con sensibilidad y sin invadir la intimidad de las personas en estado de postración.  Mientras ingresan al domicilio, observadores y representantes dan fe de que se acudió a la dirección registrada en la lista nominal. 

“Y se saca el voto en un sobre, se lleva, se resguarda en la junta y, después, el día de la jornada electoral, cuando se cierren las casillas, se van a empezar a abrir esos votos para hacer la contabilización”, añadió Ravel.

Credencialización y voto para personas en estado de postración

Las consejeras electorales Dania Ravel y Norma Irene de la Cruz han insistido en la importancia de la credencialización de las personas en estado de postración en su domicilio.

El proceso consiste en que:

  1. Una persona familiar o de confianza debe asistir al Módulo de Atención Ciudadana a solicitar informes.
  2. En el MAC se le orienta para que acuda a la Vocalía del Registro Federal de Electores de su distrito y presente el formato de “Solicitud de Trámite para la actualización del Padrón Electoral por artículo 141 de la LGIPE”.

Dicho formato también está disponible en la página del INE sobre Atención a diferentes grupos en situación de discriminación y vulnerabilidad en los Módulos de Atención Ciudadana y se puede consultar aquí.

  1. La Vocalía del Registro Federal de Electores designa al personal que acudirá al domicilio particular o institución a realizar el trámite y a entregar la credencial.
  2. El personal de la VRFE acude, realiza el trámite y entrega la credencial para votar.
Personas en postración ¿cómo podrán votar a domicilio por primera vez en una elección federal?
Imagen: INE.

Lineamientos para voto anticipado de personas en postración

El 6 de diciembre de 2023, fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación los  Lineamientos para la conformación de la lista nominal del electorado con voto anticipado.

Para este proceso electoral 2023-2024 el INE acordó que aquellas personas que soliciten el trámite de la credencial en su domicilio podrán ejercer el voto anticipado. Sin embargo, es requisito haber obtenido la credencial bajo esta modalidad entre el 1 de enero de 2018 que estuvo disponible hasta el 31 de diciembre de 2023.

Asimismo, hay que manifestar, mediante el llenado de la Solicitud Individual de Inscripción a la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado (SIILNEVA), la intención de registrarse en la Lista Nominal de Electores con Voto.

Los lineamientos también establecen que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores  integrará una base de datos inicial, con registros de trámites de credencial para votar del 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2023. La información contenida en la base de datos servirá de insumo para la generación de las invitaciones.

Sí, del 3 al 12 de febrero de 2024, el personal designado realizará las visitas a los domicilios del electorado para el voto anticipado a fin de poner a su disposición las invitaciones, los instructivos de llenado y las solicitudes para ejercer su derecho político-electoral desde su domicilio. Se trata de un formato como este:

Posteriormente,  la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores determinará la procedencia o improcedencia de los formatos de solicitud entre el 11 y el 16 de febrero de 2024. 

Si la solicitud de una persona en situación de postración no procedió, será notificada del 19 al 23 de febrero de 2024 y desde ese momento podrá impugnar para, días antes de la elección, no acudir a las urnas y ejercer su voto anticipado desde su domicilio. 

Personas en postración ¿cómo podrán votar a domicilio por primera vez en una elección federal?
Imagen: INE.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Elecciones 2024
INE
Te explico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Medio millón de armas estadounidenses han acabado en manos del Talibán en Afganistán o de otros grupos extremistas
5 minutos de lectura

Medio millón de armas estadounidenses obtenidas por los talibanes se han perdido, vendido o contrabandeado a otros grupos, según fuentes.

10 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Medio millón de armas que cayeron en manos de los talibanes en Afganistán se han perdido, vendido o contrabandeado a otros grupos, según informaron fuentes a la BBC. La ONU cree que algunas de ellas han acabado en grupos afiliados de al Qaeda.

Los talibanes tomaron el control de alrededor de un millón de armas y equipo militar, en su mayoría financiados por Estados Unidos, cuando recuperaron el control de Afganistán en 2021, según un exfuncionario afgano que habló anónimamente con la BBC.

El alijo incluía armas de fuego de fabricación estadounidense, como rifles M4 y M16, así como otras armas antiguas en posesión afgana, abandonadas tras décadas de conflicto.

La mayoría había sido proporcionada al anterior gobierno afgano. A medida que los talibanes avanzaban por el país hace 4 años, muchos soldados afganos se rindieron o huyeron, abandonando sus armas y vehículos.

Otra parte del equipo simplemente fue abandonado por las fuerzas estadounidenses. Al menos la mitad de este equipo se encuentra actualmente “desaparecido”, según admitieron los talibanes ante el Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU en Doha a finales del año pasado.

Un miembro del comité afirmó haber verificado con otras fuentes el paradero de medio millón de artículos.

En un informe de febrero, la ONU declaró que organizaciones afiliadas a al Qaeda, como Tehreek-e-Taliban Pakistán, el Movimiento Islámico de Uzbekistán, el Movimiento Islámico del Turkestán Oriental y el movimiento Ansarullah de Yemen, tenían acceso a armas capturadas por los talibanes o las compraban en el mercado negro.

En respuesta, Hamdullah Fitrat, portavoz adjunto del gobierno talibán, declaró a la BBC que Kabul se toma muy en serio la protección y el almacenamiento de armas, afirmando: “Todas las armas ligeras y pesadas se almacenan de forma segura. Rechazamos rotundamente las acusaciones de contrabando o pérdida”.

Un informe de la ONU de 2023 indicó que los talibanes permitieron a los comandantes locales retener el 20% de las armas estadounidenses incautadas, y que como resultado, el mercado negro floreció. Estos comandantes están afiliados a los talibanes, pero a menudo gozan de cierto grado de autonomía en sus regiones.

La ONU señaló que “el intercambio de armas es una práctica generalizada entre comandantes locales y combatientes para consolidar el poder. El mercado negro sigue siendo una rica fuente de armamento para los talibanes”.

Un experiodista en Kandahar declaró a la BBC que existió allí un mercado de armas abierto durante un año después de la toma del poder por los talibanes, pero que ahora se ha vuelto clandestino a través de WhatsApp.

Personas adineradas y comandantes locales intercambian armas y equipos estadounidenses nuevos y usados, principalmente armas dejadas por las fuerzas respaldadas por Estados Unidos.

Camiones militares Humvee abandonados que dejó el ejército estadounidense y que cayeron en manos de los talibanes se ven afuera del aeropuerto Hamid Karzai el 22 de septiembre de 2021 en Kabul, Afganistán.
Getty Images
Equipos y vehículos militares estadounidenses, incluidos Humvees abandonados, cayeron en manos de los talibanes en 2021.

Problemas con el rastreo de equipos

El número de armas registrado por el Inspector General Especial de Estados Unidos para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR) es menor que el citado por nuestras fuentes, pero en un informe de 2022 reconoció que no pudo obtener información precisa.

El equipo ha sido financiado y suministrado por varios departamentos y organizaciones estadounidenses a lo largo de los años. Sigar añadió que durante más de una década hubo deficiencias y problemas con los procesos del Departamento de Defensa para el rastreo de equipos en Afganistán.

Sigar también criticó al Departamento de Estado, afirmando que “proporcionó información limitada, inexacta e inoportuna sobre los equipos y los fondos que dejó abandonados”.

El Departamento de Estado negó que esto fuera así.

Un talibán con barba larga y un arma en la mano.
Getty Images
Los talibanes han exhibido parte de este equipo capturado en vídeos de propaganda

Este es un asunto eminentemente político, y el presidente Donald Trump ha afirmado repetidamente que recuperará las armas de Afganistán. Aseguró que se dejó allí armamento avanzado por valor de US$85.000 millones.

“Afganistán es uno de los mayores vendedores de equipo militar del mundo, ¿saben por qué? Están vendiendo el equipo que dejamos”, declaró Trump durante su primera reunión de gabinete de su nuevo gobierno.

“Quiero investigar esto. Si tenemos que pagarles, está bien, pero queremos que nos devuelvan nuestro equipo militar”, añadió.

La cifra de Trump ha sido cuestionada, ya que el dinero gastado en Afganistán también financió entrenamiento y salarios. Además, Afganistán no figuraba entre los 25 mayores exportadores de armas pesadas del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo el año pasado.

En respuesta a los comentarios de Trump, Zabihullah Mujahid, portavoz principal de los talibanes, declaró a la televisión estatal afgana: “Incautamos estas armas del gobierno anterior y las utilizaremos para defender el país y contrarrestar cualquier amenaza”.

Los talibanes exhiben regularmente armas estadounidenses, incluso en el aeródromo de Bagram, que sirvió como base principal de Estados Unidos y la OTAN, y las presentan como símbolos de victoria y legitimidad.

Afganistán
Getty Images

Humvees y helicópteros Black Hawk

Tras su retirada en 2021, el Pentágono afirmó que el equipo estadounidense dejado en Afganistán había sido inutilizado, pero desde entonces los talibanes han construido un ejército capaz utilizando armas estadounidenses y han ganado superioridad sobre grupos rivales, como el Frente de Resistencia Nacional y la provincia de Jorasán del Estado Islámico, la filial regional del grupo Estado Islámico.

Una fuente del antiguo gobierno afgano declaró a la BBC que cientos de Humvees, vehículos antiminas protegidos contra emboscadas (MRAP) y helicópteros Black Hawk sin usar permanecen en almacenes de Kandahar.

Los talibanes han exhibido parte de este equipo capturado en vídeos de propaganda, pero su capacidad para operar y mantener maquinaria avanzada, como los helicópteros Black Hawk, es limitada debido a la falta de personal capacitado y experiencia técnica. Gran parte de este sofisticado equipo permanece inoperativo.

Sin embargo, los talibanes han podido utilizar equipo más sencillo, como Humvees y armas pequeñas, en sus operaciones.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Elecciones 2024
INE
Te explico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...