Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Personajes premiados en México difunden propaganda rusa, discurso antiderechos y teorías de la conspiración
Personajes premiados en México difunden propaganda rusa, discurso antiderechos y teorías de la conspiración
19 minutos de lectura
Personajes premiados en México difunden propaganda rusa, discurso antiderechos y teorías de la conspiración
Cuentas de personajes premiados por el Club de Periodistas de México difunden teorías conspirativas, propaganda a favor del gobierno de Putin y discurso de odio contra la comunidad LGBT.
14 de julio, 2023
Por: Arturo Daen, Valeria Estrada, Siboney Flores, Óscar Nogueda y Luz Rangel
0

Los bombardeos persisten. La noche del 7 de diciembre de 2022 ya eran 10 meses de invasión rusa a territorio ucraniano y a miles de kilómetros de ahí, en una ceremonia en el Centro Histórico de la Ciudad de México, eran premiados periodistas y analistas.

Aquella noche se destacó al periodismo como una herramienta  “imprescindible” ya que en medio del auge de plataformas, fotos y videos al alcance de todos en dispositivos “sin verdad no hay democracia”.

Sin embargo, entre quienes obtuvieron medallas y forman parte de la asociación civil Club de Periodistas de México —encargada de los premios—, hay personajes que difunden constantemente teorías de conspiración, como que con las vacunas contra COVID se instalaron chips.

Y que también amplifican propaganda rusa, homofobia, transfobia y desinformación, como se constató en una revisión a decenas de sus publicaciones.

Aunque buscamos al Club de Periodistas para conocer su postura al respecto, no se obtuvo una respuesta hasta la publicación de este reportaje.

El vocero del gobierno federal, Jesús Ramírez, acudió para entregar y aplaudir los reconocimientos del Club de Periodistas en diciembre de 2022

Premios a la propaganda rusa 

Durante la ceremonia en el Club de Periodistas se premió a los medios vinculados con el gobierno ruso y difusores de su propaganda, RT y Sputnik, sitios con miles de lectores en español.  

En el caso de RT se le galardonó por la cobertura sobre la “operación especial militar rusa en Ucrania”, que es la forma en que Putin y la narrativa del Kremlin se refieren a la invasión.

En cuanto a  Sputnik el premio fue por la publicación de una entrevista a la hija mayor de Ernesto ‘el Che’ Guevara, donde se critica a Estados Unidos y a la Unión Europea por las sanciones contra el régimen ruso.

Quien era embajador de Rusia en aquel entonces, Víktor Koronelli, expresó su beneplácito por esa noche rusa, que dio más visibilidad a la versión oficialista de su país sobre la invasión a Ucrania, y eso en su perspectiva era un espaldarazo de México.

“Va a aumentar aún más la cantidad del público, de la gente de varias profesiones, de la gente modesta, que va a entender lo que está pasando hoy en el mundo, que va a entender qué cosa es este régimen terrorista del gobierno de Kiev, del gobierno ucraniano“, dijo.

De 2015 a 2022, los medios RT y Sputnik, así como sus colaboradores, fueron premiados al menos 10 ocasiones por el Club de Periodistas. 

Liu Sivaya, negación de ataques rusos y difusión en canales de Telegram

Aquella noche del 7 de diciembre también fue premiada la politóloga rusa Liu Sivaya, por su cobertura en español de la invasión rusa a Ucrania.

Invasión de la que a su parecer es culpable la OTAN, y en cuya defensa ha incurrido en momentos de desinformación y dichos sin sustento, con narrativas a favor del régimen de Vladimir Putin.

Sivaya durante la marcha del Regimiento Inmortal, con la que Rusia conmemora la victoria en la Segunda Guerra Mundial y se recuerda a las víctimas. Imagen de sus redes sociales

Asegura, por ejemplo, que el ataque contra el hospital materno de Mariupol y las víctimas habían sido un montaje de Ucrania, con la participación incluso de influencers, aunque el hecho ha sido documentado por periodistas internacionales. 

Así lo hizo The Associated Press, que tuvo periodistas en la zona. La ONU también constató que en el hospital bombardeado en Mariupol había mujeres y niños.

“Estaba vacío”, dijo Sivaya en un programa de televisión en España, en marzo de 2022, dando la versión de que no había pacientes cuando se dio el ataque, ya que días antes supuestamente había sido tomado por un regimiento de “nazis”. 

Sivaya tiene como mensaje de presentación en su cuenta de Twitter un video en el que, sonriente, muestra a la ciudad de Mariupol en octubre de 2022 como un poblado dinámico y en reconstrucción.

“La mentira de los medios: Rusia destruye ciudades y aterroriza a la población civil. La realidad: Rusia reconstruye Mariupol a pasos agigantados. Levantan barrios enteros, ya hay agua, electricidad y hasta internet. Funciona el transporte público. No hay militares en las calles”, publicó en español.

Lo que no mencionó Sivaya en su publicación, con más de 22 mil likes y 12 mil retuits hasta mayo de 2023, es que la ciudad de Mariupol requirió la reconstrucción que celebra porque antes había sido arrasada y arrebatada a Ucrania por las tropas rusas. 

La Organización de las Naciones Unidas, hasta junio de 2022, había contabilizado la muerte de al menos mil 348 civiles por la invasión rusa, acotando que la cifra podía ser mucho mayor.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos , Michelle Bachelet, describió que en ese punto la guerra había dejado una ciudad de Mariupol “destrozada y agotada”, con hasta el 90% de los edificios residenciales dañados o destruidos por los bombardeos, y con ello al menos 350 mil personas tuvieron que abandonar la ciudad.

Un antecedente de daños y destrucción que también fue reportado por medios internacionales, y que contrasta con el escenario apacible mostrado por Sivaya en su video de propaganda.

Liu Sivaya nació en Rusia, pero desde los 18 años viajó para establecerse en España. Es egresada de la Universidad Complutense de Madrid, politóloga, y ha destacado en las redes sociales por las opiniones que vierte en sus videos en YouTube (205 mil suscriptores), Telegram (61 mil 925 suscriptores), Tiktok (11 mil 400 seguidores) y Twitter (163 mil 300  seguidores).

Entre sus mensajes, se han observado expresiones a favor de personajes de la derecha española, como Santiago Abascal, del partido Vox; e Isabel Ayuso, del Partido Popular. 

Aunque lo que predomina en su discurso es la defensa de la postura oficialista rusa sobre la invasión a Ucrania, respaldando narrativas como que la OTAN y occidente son responsables de la guerra, y que la acción bélica del Kremlin es para “desnazificar”.

“Hay una historia más allá de que Putin es un villano”, dijo Sivaya en una entrevista con el diario El Español, en marzo de 2022, donde negó tener un financiamiento de algún grupo de interés ruso, y defendió que quiere dar toda la información a la gente, y no solo la visión “occidental”, a la que acusa de sesgada y rusófoba.

En agosto de 2022, el medio de verificación belga Knack calificó como un dicho sin sustento una afirmación de Sivaya, respecto a que las fuerzas ucranianas habían incendiado almacenes de cereales en Donbas.

De forma similar, Sivaya de inmediato dio por cierta la acusación del gobierno ruso, sobre que Ucrania había ejecutado una operación con drones para atacar el Kremlin y asesinar a Vladimir Putin, aunque aún no se comprobara esa versión. Dicho mensaje en redes fue replicado por Celeste Sáenz, dirigente del Club de Periodistas de México, quien en varias ocasiones reproduce incluso textuales los tuits de Sivaya.

Otro momento de discurso engañoso y de propaganda se dio cuando Sivaya defendió que el presidente ruso Vladimir Putin no se había lanzado contra la población LGTB, y que solo había defendido los valores tradicionales de Rusia. 

Sivaya mostró un fragmento del discurso de Putin sobre el estado de la nación, el 21 de febrero de 2023. En él dice: 

“Los adultos tienen derecho a vivir como quieran, siempre lo hemos tratado así en Rusia. Nadie se entromete en su vida privada. Y no tenemos intención de hacerlo. Pero quiero decirles, bueno, miren, disculpen, tengo las escrituras, los libros principales de las distintas religiones del mundo, y allí se habla de todo, también de que la familia es la unión de un hombre y una mujer. Pero ahora (lo interrumpen con aplausos), pero ahora incluso estos textos sagrados están siendo cuestionados”.

En otro momento del mismo discurso, que no incluyó Sivaya, Putin fue más allá en su rechazo a las uniones homosexuales, mencionando que occidente quiere destruir la identidad rusa, porque “la pedofilia es una norma en su vida”, y “los sacerdotes están obligados a bendecir matrimonios homosexuales”. Ante esas amenazas, dijo, Rusia debe defender a sus niños de la “degradación” de occidente”.

Putin ha vinculado falsa y equivocadamente la pederastia con la homosexualidad, ha dicho que mientras sea presidente nunca se legalizarían en Rusia los matrimonios gay y, más allá del discurso, en diciembre de 2022 firmó una ley que prohíbe para personas de todas las edades la “propaganda de relaciones sexuales no tradicionales” en los medios de comunicación, internet, la publicidad, libros y películas. Y que también prohíbe la reasignación de género.

La politóloga, en el mismo video, se dice sorprendida porque occidente se escandalice de que Putin “no es del todo gay friendly”, mientras Polonia tampoco lo es, y en ese caso no hay tantas críticas. No explica por qué se refiere exactamente a Polonia, como contraste para tratar de minimizar las políticas homófobas en Rusia. 

En marzo de 2022, ella se pronunció contra la Ley Trans para la libre determinación de la identidad de género en España, diciendo que era una forma de borrar a las mujeres. 

Sivaya ya había sido mencionada en una investigación del medio de verificación español Maldita, como parte de una red de canales de Telegram con discurso negacionista. En esta plataforma de mensajería, por cierto, Sivaya invita a seguir otras cuentas con propaganda rusa. 

Entre ellas la de Irina (46 mil 800 suscriptores); Vakulinchuk (13 mil 200 seguidores); Alena Rusa (10 mil 500 suscriptores); Victor Ternovsky (18 mil 800 seguidores); A Toda Potencia (11 mil 500 seguidores); Rokot Tormenta (6 mil suscriptores), y el OJO en (17 mil 400 suscriptores).

Otro de los premiados por el Club de Periodistas en 2022 es el profesor de Relaciones Internacionales Jesús López Almejo, autor del canal de videos @TuProfeDeRI (349 mil suscriptores), quien entrevistó a Sivaya en noviembre pasado y ella dijo sentirse muy cómoda durante el diálogo de casi dos horas, en el que concordaron con la narrativa de que los medios de occidente no informan la verdad sobre Rusia, y quieren censurar la versión de ese país sobre la guerra. 

López Almejo, en su cuenta de Twitter, acusa que la Unión Europea, la OTAN y Estados Unidos orillaron a Rusia a responder militarmente contra Ucrania; califica a Zelensky de comediante “fascista”, y en un video ridiculizó el espacio que le abrió la oposición mexicana al mandatario ucraniano, en un salón del Congreso.

Mofándose también del respaldo alemán a ese evento, y celebrando un tuit en el que se acusó a los alemanes de “ser los nazis originales”, y ahora apoyar a los “neonazis ucranianos”. 

Celeste Sáenz, entre teorías de conspiración, desinformación y narrativas pro-Putin

La dirigente de la organización Club de Periodistas de México, Celeste Sáenz, tiene 22 mil 200 seguidores en Twitter. 

En esta red social replica constantemente declaraciones de funcionarios rusos, contenidos como el tuit de la embajada rusa en México en el que al igual que Sivaya acusó falsamente que el ataque contra el hospital materno de Mariupol había sido un montaje.

Incluso utilizando versiones fragmentadas de la entrevista a Marianna Vyshemirskaya, una influencer de belleza en redes sociales que resultó herida en aquel ataque.

Otro elemento en la cuenta de Sáenz son múltiples mensajes en los que acusa que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski es “nazi”, y que Kiev tienen un régimen nazi de gobierno, narrativa que ha sido identificada como parte del esquema de propaganda ruso, para tratar de justificar la invasión y sin presentar un sustento sobre el supuesto nazismo de Zelenski, que es judío.

Esta narrativa sobre el nazismo, como citó la especialista en fact-checking Cristina Tardáguila, fue identificada por estudios de Atlantic Council como una de las líneas más potentes de desinformación y propaganda de guerra incluso un par de meses antes de que comenzara la invasión rusa a Ucrania.

Al elogiar a Rusia, la dirigenta del Club afirmó en un tuit que no existían homeless ni gente sin hogar en ese país, dicho falso, pues incluso datos del Servicio Estatal de Estadística de la Federación Rusa (Rosstat) reportaron en 2021 que había por lo menos 11 mil 285 personas sin hogar en aquel país, y organizaciones y reportes de medios de verificación señalaron que esa cifra podía quedarse corta respecto a esa problemática. 

Otro momento de desinformación en la cuenta de Sáenz es cuando difundió que supuestamente Joe Biden había confesado públicamente que perseguía a Donald Trump con un proceso penal en Nueva York para que no fuera presidente de nuevo.

El Sabueso identificó que el video, en realidad, incluía dichos de Biden en 2022, y era utilizado para desinformar sacándolo de contexto. 

En cuanto a la política mexicana, Sáenz respalda abiertamente al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y retuitea cuentas como la de la Catrina Norteña, señalada por especialistas como Carlos Piña de manipular y amplificar artificialmente tendencias en Twitter, al hacer un análisis de su comportamiento en número de mensajes y retuits, además de incurrir también en desinformación.

El programa de radio del Club que conduce Sáenz, Voces del Periodista, es retransmitido por la plataforma Radio La Nueva República, que se dice en su perfil a favor del partido Morena y del presidente López Obrador. 

Daniel Estulin, discurso antiLGBT, contra Ucrania y de conspiración

Parte del jurado del Club de Periodistas, ganador en tres ocasiones de sus premios y colaborador del programa Voces del Periodista que conduce Celeste Sáenz, Daniel Estulin es un escritor que identifica con la nacionalidad lituana y es conocido por su libro “Grupo Bilderberg”, en el que asegura que ha tenido acceso a información sobre las reuniones del club más exclusivo y peligroso del planeta, integrado por políticos, empresarios y banqueros que se reúnen de manera anual para tomar las grandes decisiones del mundo. 

Fue conductor del programa “Desde la sombra” de RT, un canal televisivo vinculado con el gobierno ruso y difusor de su propaganda. Por este programa, Daniel Estulin recibió el Premio Internacional de Periodismo en 2021, otorgado por el Club de Periodistas de México A.C.

En este programa se dedicaba a difundir teorías de la conspiración, por ejemplo, hacía cápsulas sobre “la educación como arma de destrucción masiva”, donde aseguraba que el programa educativo estadounidense tenía la intención de que los jóvenes fueran sumisos.

“En desde las sombras les demostraremos y contaremos por qué los niños estadounidenses son en su mayoría una banda de degenerados e inalfabetos. Ojo, todo esto está hecho a propósito, la gente sin principios ni conocimientos, ni escala de valores, nunca se opondrán a la dictadura”, dijo Estulin en el programa. 

En ese mismo espacio, Estulin promovió la teoría de la conspiración sobre el “transhumanismo”, donde asegura que se trata de una herramienta para que personas de la elite mundial perfeccionen el cuerpo humano, la mente y la experiencia humana, pero advierte que “lo malo, es que nosotros el pueblo, no estamos invitados a la fiesta”. 

También en su Twitter, comparte contenido a favor del ataque de las tropas rusas hacia Ucrania, y promueve la narrativa de que Ucrania está llena de “nazis”.

Estulin se define en redes sociales, entrevistas en medios y en sus propios canales como “doctor en inteligencia conceptual e investigador”. En la biografía de su Facebook (57 mil seguidores) y Twitter (84 mil seguidores) menciona que ha sido “3 veces ganador del Premio Internacional de Periodismo”. Que en realidad, son los tres premios que el Club de Periodistas de México A.C. le ha otorgado en los años 2017, 2021 y 2022.

También asegura que fue nominado en 2014 al premio Pulitzer, un premio periodístico administrado por la Universidad de Columbia, por su libro “TransEvolución, la llegada de la era humana de la deconstrucción” y que un año más tarde fue nominado al Premio Nobel de la Paz; sin embargo, no existe evidencia de ello. 

En una revisión de los candidatos nominados en cada una de las 23 categorías del premio Pulitzer, no se encontró la nominación de Estulin en 2014, ni en ninguno de los demás años. Llama la atención que, por el contrario, en 2016 el premio estadounidense otorgó reconocimientos a periodistas que han documentado la propaganda rusa a través de noticiarios y en 2022 a periodistas que evidenciaron las afectaciones de la guerra en Ucrania. 

En el caso del Premio Nobel, el sitio establece que el primer paso del concurso son las nominaciones por terceros al premio, luego se seleccionarán entre 15 a 20 nominados como candidatos preliminares y después se definirán los 5 candidatos finales. Pero la única evidencia de que fue candidato, es un tuit que él mismo realizó. 

 

Para que las personas accedan a su contenido de su sitio web, Estulin se promociona como ganador de premios internacionales de periodismo en realidad premios otorgados por el Club de Periodistas de México y como candidato al Pulitzer y al Nobel. Promete se trata de “contenidos inéditos e irrepetibles, inteligencia conceptual en su más alto nivel”. 

En dicho sitio ofrece contenido exclusivo para miembros que deberán pagar desde 15 dólares hasta los 82.5 dólares mensuales, según deseen diferentes contenidos. Otros de los servicios ofertados son asesorías personalizadas online por un precio que va desde los 275 dólares hasta los 450 dólares, y webinars por un costo de 34 dólares. 

Entre los contenidos que crea se encuentran webinars sobre otra teoría conspiranoica, asegurando que la crisis climática en el mundo es una farsa. También ofrece un webinar con herramientas para “detectar técnicas de adoctrinamiento y propaganda, cómo lidiar con las agendas gubernamentales destinadas a privarlo de sus libertades y derechos humanos”. 

En su contenido apuesta por mencionar la figura del “periodista ciudadano” para “equilibrar el cambio, de modo que el poder de la gente se eleve por encima del poder de los corruptos. Esto es necesario para nuestra supervivencia, para las generaciones futuras y para un despertar global que de hecho brillará con una luz tan vasta que la oscuridad se encogerá en sus sombras”. 

En diversas publicaciones, Estulin promueve el discurso de odio contra la comunidad LGBT+.

Tiene un webinar llamado “¿Están sus hijos a salvo de la propaganda subversiva LGBT+ y de las técnicas que normalizan la pedofilia?”. Además, saca de contexto videos o actividades relacionadas a la comunidad LGBT+, para señalar que se trata de un adoctrinamiento. 

También asegura que los pasaportes de vacunas instalados por algunos países son en realidad una cuadrícula que permite tener un control global. Bill Gates, dijo, buscó instalar con las vacunas sistemas operativos en los cuerpos de la gente. 

“Vacuna + Bill Gates + OMS = reducción de la población mundial”, refirió.

Parte de su discurso es que la economía no tiene nada qué ver con el dinero, por lo que promete que si accedes a su contenido, te enseñará cómo hacerte de dinero y unirte a una nueva clase de multimillonarios. 

“En lugar de ser aniquilado por la crisis que se avecina, imagina multiplicar su dinero por 5x, 10x, 20x. Déjame aclarar: NO necesitas comprar ninguna criptomoneda. NO necesita usar gap trading. No necesita vender acciones en corto. NO necesita usar margen, deuda, opciones u otras estrategias complicadas, peligrosas y altamente especulativas. Todo lo que necesita es una cuenta de corretaje regular que probablemente ya tenga”, dice la promoción de su webinar financiero.

En 2017, cuando Estulin ganó uno de sus premios, el Club también premió a Alex Jones, creador del canal de ultraderecha InfoWars. Este personaje difundió la teoría de la conspiración de que el tiroteo en la escuela de primaria Sandy Hook en 2012, en el que murieron 20 niños y niñas, había sido una farsa, un complot del gobierno para quitarles las armas a los estadounidenses, sin que nadie hubiera muerto en realidad.

En octubre del año pasado un tribunal del estado de Connecticut lo  condenó a pagar  965 millones de dólares a las víctimas del tiroteo, por difamación.

Guillermo Rocafort, también con discurso antiderechos y contra sanciones a Rusia

Guillermo Rocafort es un escritor español que en diciembre de 2022 recibió el Premio Internacional de Periodismo, que otorga el Club de Periodistas de México A.C., por su artículo en inglés “La depredación silenciosa que sufren España y Europa por parte de los Fondos Buitre y Paraísos Fiscales como Gibraltar”. 

De hecho, con un resumen de ese artículo galardonado Rocafort participó en la 1º Conferencia Mundial sobre Multipolaridad, realizada el 29 de abril de 2023 en Rusia. 

Su ponencia abordó la dimensión económica de la multipolaridad (como contraste ante el dominio de una superpotencia occidental), enlistó 10 anomalías sobre las “armas” financieras del mundo unipolar (modalidad liberal impulsada por Estados Unidos), y propuso medidas para combatir a los fondos buitre y los paraísos fiscales. 

Rocafort es secretario de la Plataforma Millán Astray, que reivindica el legado de Millán Astray como estratega, fundador de la unidad militar conocida como La Legión española y benefactor en el siglo XX en España.

La Plataforma lo describe como un héroe, aunque hay registros históricos que muestran que dicho personaje colaboró con la dictadura de Francisco Franco, entre otras tareas con la fundación de la Radio Nacional de España y diseñando propaganda a su favor, con mensajes en los que además elogió a personajes fascistas como Benito  Mussolini y Adolf Hitler.

Ante las críticas, Rocafort ha acusado que existe un linchamiento en contra de Astray, una campaña sistemática de “quema de brujas” ante quien él ensalza como “el último gran hidalgo de la historia de España”, aunque por otro lado historiadores han insistido en que es indudable la colaboración que tuvo Astray con la dictadura franquista.

Una revisión de la cuenta de Twitter de @GuillermoRocaf1 arroja mensajes en los que elogia la economía de Rusia, destaca el liderazgo de Vladimir Putin, el “apoyo mayoritario” de su pueblo, “que no lo considera un tirano”, y por otro lado exige que Europa y España en particular se mantengan neutrales ante la invasión a Ucrania, sin respaldar sanciones en su contra, política que considera como un “fracaso”.

Incluso ha referido que el presidente del gobierno España, Pedro Sánchez, acabaría en la cárcel por violar la neutralidad, incurrir en tráfico ilegal de armas para Ucrania y poner en  riesgo la seguridad española.

En cuanto a Ucrania, Rocafort sigue la narrativa de que esta nación está bajo un régimen dictatorial, y que  Estados Unidos y Reino Unido son los que están detrás y provocaron la guerra con Rusia. “Zelenski ya está en caída libre… ha dejado su nación Ucrania en una situación de devastación, empujando a su pueblo a una situación sin salida, engañados por la #UE y la #OTAN”, acusó el 23 de abril pasado.

En otro mensaje, dijo que “el ignorante pueblo” español se ha dejado llevar por “las mentiras” de Occidente sobre la invasión rusa; mientras en tuits ha recomendado escuchar la voz de funcionarios rusos para conocer sus razones para invadir Ucrania. 

Voces del periodista, órgano informativo del Club de Periodistas de México, ha dedicado al menos una decena de textos a Guillermo Rocafort. En Twitter, él recomienda escuchar el programa radiofónico con el mismo nombre que conduce Celeste Sáenz de Miera, donde también participa.  

Los textos de Voces del Periodista retoman algunas entrevistas que Rocafort ha dado a medios de comunicación rusos; por ejemplo, Russia Today; en su labor como analista también ha sido invitado a opinar, al igual que Sivaya, en canales como 7nn, ligado a la ultraderecha española.

En marzo de este año un juzgado de Madrid condenó a Rocafort por intromisión ilegítima del derecho al honor.

Esto tras acusar a Ana Pastor, periodista fundadora del medio de verificación Newtral, de tener Sociedades de Inversión de Capital Variable y de incumplir con sus obligaciones fiscales sin ningún dato o fuente fiable. 

Como parte de la indemnización, el artículo titulado “Doctor en Economía, sospecha que Ferreras y Ana Pastor difieren el pago de impuestos”, tuvo que ser retirado de internet.

Respecto a su trayectoria como escritor, en 2020 dio a conocer su libro “Pucherazo  contra Trump”, donde defiende que existió un fraude electoral contra el político republicano y que él en realidad ganó las elecciones, sin que exista hasta ahora una evidencia documental o investigación oficial que sustente ese dicho.

En múltiples tuits Rocafort ha elogiado a Trump, describiéndolo como un hombre “sabio” por no faltarle el respeto a Rusia, y colocándolo como estandarte en contra del aborto y del derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, ya que considera ese procedimiento como “genocidio humano”.

“TRUMP es el mayor defensor de la Vida en el III Milenio… espero que en el 2024 vuelva a ocupar la Casa Blanca tras echar a esa basura demócrata proabortista. ¡Gracias, TRUMP!”, publicó Rocafort en junio de 2022. 

Otro punto sobre su actividad en Twitter y su discurso antiderechos, es que ahí ha colocado mensajxes homofóbicos y transfóbicos: quejándose de la “sobreexposición gay”; acusando al ministro del Interior de España de ser un radical “hooligan gay”, por un mensaje de la Guardia Civil en contra de la homofobia y la transfobia, llamando “lerda” e “imbécil” a la política Irene Montero por defender la inclusión trans.

El Club de Periodistas de México es una organización civil cuyo origen se remonta a la década de 1950,  tiene su sede en la capital del país y refiere ayudar a periodistas y sus familiares de la tercera edad con la llamada Posada del Periodista, además de llevar a cabo proyectos editoriales, una revista quincenal, su programa de radio, libros y la entrega de premios “Certamen nacional e internacional de periodismo”, que se realiza desde 1952.

En México, por otro lado, existe desde 2001 el galardón Premio Nacional de Periodismo que entrega el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C., integrado por instituciones de Educación Superior, cámaras, fundaciones y asociaciones de medios.

El Club de Periodistas de México es una asociación civil que no recibe dinero directamente del gobierno; sin embargo, le vende publicidad a diferentes instituciones públicas e incluso partidos políticos. 

Este contenido fue producido con el apoyo del Institute for War And Peace Reporting y la mentoría de Animal Político, en el marco del programa Mexican Journalism Resilency.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Desinformación
Explainer
fact checking
image
“No sabo kids”, la burla a los latinos en Estados Unidos por no dominar el español
7 minutos de lectura
“No sabo kids”, la burla a los latinos en Estados Unidos por no dominar el español
Cuentas de personajes premiados por el Club de Periodistas de México difunden teorías conspirativas, propaganda a favor del gobierno de Putin y discurso de odio contra la comunidad LGBT.
27 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

La entrevista que le intentó hacer un periodista a un niño, en medio de una jubilosa celebración de aficionados de la selección de México en Los Ángeles, en California, se hizo viral en julio pasado.

-Nene, ¿cuál es tu nombre?

-Mmm… ¿mi name?

-¿Por qué ganó México?

-Mmm… what?

“Está muy emocionado”, dijo el periodista para justificar la falta de respuesta del niño, mientras otro comentarista en la transmisión en directo de la cadena ESPN señalaba: “Es una generación que ya no habla castellano”.

El video fue compartido miles de veces en redes sociales, en las que muchos comentarios incluían un término que se escucha en EE.UU. en este tipo de situaciones: “No sabo kid”.

La expresión es usada por algunos latinos para referirse de forma despectiva a otros latinos que no hablan español. La mayoría de las veces son niños o jóvenes, hijos de migrantes de América Latina que crecieron con el inglés como idioma materno, por eso se habla de “kids” (niños).

Y este fenómeno no es esporádico.

Un estudio del Pew Research Center (PRC), institución que analiza cuestiones demográficas de EE.UU., indicó que el 40% de los latinos en el país han escuchado bromas o burlas de otros latinos por no hablar bien el español.

“Fue muy llamativo que los comentarios de muchos cuestionaran que por qué ese niño [del video] no habla español, lo que es una lástima porque los padres no le están hablando en español a ese niño”, le dice a BBC Mundo Mark Hugo López, director del departamento de Raza y Etnicidad del PRC y coautor del estudio.

Videos sobre No sabo kids en TikTok
TikTok
Muchos latinos en EE.UU. comparten sus buenas y malas experiencias con el dominio del español en plataformas como TikTok.

Y es que aunque EE.UU. sea considerado uno de los países con más hispanohablantes del mundo, el dominio del idioma varía mucho entre sus hablantes.

En la encuesta del PRC, un 75% de los consultados dijeron que podían mantener una conversación en español bien o muy bien. Pero del resto que no hablaba español, la mitad reconoció haber sido avergonzados por otros por no hablar bien el idioma.

Al mismo tiempo, 8 de cada 10 latinos entrevistados dijeron que no es necesario hablar español para ser considerado latino.

“Estos resultados muestran la importancia del español, por un lado, pero también que una persona puede ser latina en Estados Unidos sin hablar español”, dice López.

“Muchos dicen que es una lástima, porque esa persona está perdiendo su cultura, su identidad, por no hablar español. Pero para otros, no es importante hablar español en EE.UU. para ser latino”, añade.

Crecer sin hablar español

Vanessa Ávalos, una estadounidense de origen mexicano que vive en Chicago, rechaza el término “no sabo kid”, pues señala que eso pone la carga negativa en los niños en lugar de los adultos de su entorno que no les dan los conocimientos del idioma.

Es algo que ha vivido de forma muy personal.

“Mis papás no quisieron que mi hermano y yo habláramos español”, explica a BBC Mundo.

Su familia vivía en la década de 1980 en el estado de Texas, donde entonces se vivía un ambiente de discriminación hacia quienes hablaban en español. “Mis papás querían que nosotros no pasáramos malos momentos de racismo”.

Ávalos y su hermano, que hablan inglés como lengua materna, aprendieron español en las clases de secundaria y preparatoria por iniciativa e interés propio. “Luchamos por el idioma, por recuperarlo. Sabíamos que queríamos el idioma”, dice con orgullo.

Un salón de clases en EE.UU.
Getty Images

Tiempo después, Ávalos se dio cuenta que el español es importante no solo para saber más sobre su cultura, sino también porque es un factor que une a las familias latinas en EE.UU.

“Mi abuela no habla inglés. Desafortunadamente la mayoría de mis primos no hablan español. Entonces cuando estábamos en casa de ella, todos hablábamos inglés y ella se sentía como ‘Bueno, aquí estoy en mi casa y nadie me está hablando porque no hablan español’”, relata.

“No me gustó ver eso. Mis niños pueden hablar con mi suegro. A mi hija le gusta el fútbol y ellos ven los partidos juntos”.

Ese es un fenómeno arraigado en la cultura latina de EE.UU. Como los estudios del PRC muestran, la mayoría de los 40 millones de personas en el país que saben español lo hablan en casa. En especial, en aquellos hogares donde hay migrantes que nacieron fuera del país.

Y 6 de cada 10 latinos usan el Spanglish: la mezcla de español e inglés.

Enseñar español a los latinos

Ávalos dice que no quería que sus hijos tardaran en aprender español como le pasó a ella.

Su esposo también es de origen mexicano pero no habla español. “Pensé ‘Si nosotros no les hablamos nada de español a nuestros hijos, ellos lo van a perder también. En ese momento vi lo que podíamos hacer con nuestros hijos”, explica.

Otras personas de la comunidad latina en Chicago también querían que sus hijos hablaran español, por lo que puso manos a la obra y abrió este año un espacio que ofrece de manera didáctica y lúdica clases de acercamiento al idioma español para niños.

Los pequeños de 1 a 5 años aprenden español a través de canciones, conociendo las formas de cosas y hablando de situaciones básicas como el desayuno. Los de 5 a 9 años escriben, leen y hablan español a través de un método didáctico.

“Es algo divertido para los niños. Ahora mismo hacemos exploración de la música de Latinoamérica. Las mamás me han dicho que el español de sus hijos ha mejorado y me da gusto escuchar esto”, explica Ávalos.

“El currículo fue desarrollado por una maestra latina que tiene un programa para computadoras, una aplicación en la que los niños pueden practicar cuando se van a casa”, agrega. La meta es que en tres años los pequeños sean bilingües.

Niñas en Cielo y Luna Play Cafe
Vanessa Ávalos
Los niños en la escuela de Ávalos aprenden español con música o practicando el lenguaje de situaciones básicas.

A diferencia del pasado, los latinos en EE.UU. han cambiado su perspectiva sobre lo valioso que es hablar español como un complemento para su vida e incluso como una herramienta laboral.

“Personas que fueron jóvenes en los años 50 y 60, dicen que sus padres decían que era más importante hablar inglés y no español, porque tenían miedo sobre el futuro de sus hijos en el mercado laboral y en la sociedad en EE.UU.”, explica López, del PRC.

Pero ahora no. Ahora es diferente: una encuesta del PRC de 2019 indicó que la mayoría de los latinos que tienen hijos quieren que sus niños también hablen español”.

Además, el éxito de la música en español a nivel mundial ha despertado un gran interés entre los latinos por el idioma de su cultura.

Preservar el idioma

Sin embargo, el español que hablan muchos latinos en EE.UU. parece tener un mayor uso en la comunicación cotidiana en casa y en situaciones informales, más que en el ámbito profesional.

La mayoría no tiene un nivel para hablarlo en un empleo que requiera un cierto nivel de formalidad, según los estudios del PRC.

Otro fenómeno que se da en EE.UU. es la pérdida del idioma de los padres o abuelos entre las nuevas generaciones.

El español no escapa a esta tendencia: un 65% de los latinos de tercera generación o más no pueden mantener una conversación en español, muestra el estudio del PRC.

“Las escuelas en EE.UU. no tienen muchas clases de español que sean obligatorias para obtener un diploma”, señala López.

“Tenemos tres, cuatro décadas con diálogos sobre la importancia de una educación bilingüe, pero no ha habido muchos cambios. El inglés es el idioma de las escuelas”, añade.

Ante esto, los padres se convierten en un factor clave para que sus hijos conozcan el español y lo hagan suyo.

“Para mí era duro que mi raza se burlara de mí, porque no supiera el lenguaje”, dice Ávalos.

“En vez de reprochar a una persona por no hablar español, debemos ayudarlo. Si vas a burlarte, nadie querrá hablar español y lo vamos a perder. Es el deber los padres guiar a sus hijos para que conozcan su cultura”.

Línea gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Desinformación
Explainer
fact checking