Diecinueve páginas de Facebook registraron en tres meses un pago de 1.6 millones de pesos en anuncios en Facebook para promover al exsecretario de Seguridad capitalino Omar García Harfuch de cara a la definición de candidaturas para el gobierno de la Ciudad de México.
Mientras que en el caso de Clara Brugada, quien ha sido promovida con decenas de pintas de bardas en la capital además de anuncios espectaculares, se detectaron 15 páginas que han pagado 213 mil 660 pesos en publicidad, un gasto mucho menor, aunque todas ellas simulando ser medios de comunicación.
Este tipo de operación, detectada también en la promoción de aspirantes de Morena a la candidatura presidencial, incurre en lo que Meta denomina “comportamiento inauténtico coordinado”, de dar una identidad falsa para manipular el debate, violando así los lineamientos de la red social.
Hasta el momento, El Sabueso no ha detectado anuncios pagados en dicha red de Meta a favor del exsubsecretario de Salud Hugo López-Gatell, Miguel Torruco o Ricardo Peralta.
El gasto ubicado a favor de Harfuch y Brugada se dio entre julio y el 27 de septiembre, es decir, comenzó antes del iniciara formalmente el procedimiento interno de Morena para elegir a su virtual candidato en la capital del país, y ninguno de las aspirantes ha reconocido como propia esta contratación de anuncios.
Te puede interesar: Red de engaño y propaganda: canales en FB promovieron a aspirantes de Morena fingiendo ser medios periodísticos
“Policías de Harfuch”, “Un García Harfuch cercano entrega ascensos a hombres y mujeres policía auxiliares”, “Las preferencias se inclinan hacia Omar García Harfuch para llegar a la Jefatura de Gobierno el próximo año”, de esta forma 19 páginas en Facebook promocionan al exsecretario de Seguridad capitalino de cara al proceso para renovar la gubernatura de la Ciudad de México.
En una revisión de la Biblioteca de Anuncios de Meta, El Sabueso identificó que, en total, los anuncios a su favor registraron un pago de 1 millón 623 mil 84 pesos.
Once páginas de las diecinueve también promovieron a Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, con anuncios por 191 mil 500 pesos; Ana Patricia Peralta, Presidenta municipal de Benito Juárez, Cancún, con 156 mil 299 pesos, y Ricardo Sheffield, Procurador Federal del Consumidor y virtual aspirante a la gubernatura de Guanajuato, con 124 mil pesos.
Estas 11 páginas publicitan y difunden las actividades de los políticos morenistas con mensajes como “Para Mara Lezama la salud es prioridad; fortalecerán actividades de prevención de dengue en Quintana Roo”, o “Ana Paty Peralta es quien tiene más aceptación para ser reelegida”.
“Las preferencias se inclinan hacia Omar García Harfuch para llegar a la Jefatura de Gobierno el próximo año”, menciona un anuncio de la página Las Noticias-Política.
De las 19 páginas que promocionan a Harfuch, los canales Las Noticias -Sur de México, Las Noticias-México, Las Noticias-Política y Cuatro T fueron registrados con el mismo correo electrónico y un sitio web, https://lasnoticiasmx.com/, el cual solo muestra un mapa de México y el logo de Facebook.
Estos perfiles registraron una dirección diferente en Ciudad de México, Estado de México y Yucatán. Incluso Facebook eliminó un anunció de la página Las Noticias México por violar sus Normas de Publicidad.
Por otro lado, 3 de las 11 páginas que publicitan a Harfuch fueron dadas de baja después de la publicación de un reportaje del medio aliado Noroeste, titulado: Red de engaño y propaganda: canales en FB promovieron a aspirantes de Morena fingiendo ser medios periodísticos.
Las páginas Cartones Políticos y Cartones México fueron creadas con el correo electrónico info@cartonesdemexico.mx para publicitar a García Harfuch como la mejor opción para la Ciudad de México.
También, los canales Panorama CDMX, Ciudad News, Política en Directo, Central informativa, La Capital News & Metrópoli CDMX registraron sitios web fantasma que solo muestra una imagen y no aportan información adicional.
Las cuentas Defendiendo la Democracia Juntos y Defendiendo La Democracia – Avancemos Juntos utilizaron el mismo correo para registrarse en la biblioteca de anuncios de Meta: info@defendiendolademocracia.mx. Defendiendo La Democracia-Avancemos pautó en 2020 y 2021 con los nombres Agencia Noticias Guerrero y Reginaldo Sandoval., diputado del PT.
Mientras tanto, Yo con la 4ta, AMLOpolis 4T y más, Contra la mafia del Poder y La 4T promocionaron previamente a Claudia Sheinbaum, y sus anuncios más recientes son a favor del ex secretario de Seguridad de la CDMX.
En cuanto a Yo con la 4ta y Contra la Mafia del Poder , se observó que pagaron anuncios con contenido en contra de la revista Proceso.
“Clara Brugada, la candidata natural para la CDMX en 2024”, menciona una de las páginas que promueven a la exalcaldesa de Iztapalapa. En los últimos tres meses, 15 páginas de Facebook destinaron 213 mil 660 pesos para promocionarla.
Aunque el gasto es menor al erogado a favor de García Harfuch, las 15 páginas simularon ser medios de comunicación y fueron creadas con el mismo correo electrónico, mediosdiversosmx@gmail.com.
No cuentan con una dirección de sitio web y registraron distintas locaciones en Hidalgo y Estado de México.
Incluso, un anuncio del 22 de julio de la página Chilango News fue dado de baja por la red social por no reportar los datos del anunciante, tal como dicen las políticas de Facebook.
Solo Enfoque Noticias, En contexto y De Opinión cuenta con un sitio web, donde publican noticias relacionadas a los políticos que promocionan, sin embargo, no brindan información de contacto o autor. Cabe destacar que estos sitios no están registrados en sus perfiles de Facebook.
Según la herramienta Whois, el sitio Enfoque Noticias fue creado el 16 de agosto de 2023, mientras que En contexto fue registrado el 4 de septiembre de 2023. Las notas publicadas en dichos sitios fueron replicadas por los perfiles de Facebook ya mencionados.
Estas 15 páginas también promocionaron al Presidente Municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar; al diputado del Partido Verde, Francisco Elizondo; la diputada local de Quintana Roo, Estefanía Mercado, al morenista Víctor Govea y a Claudia Sheinbaum.
En total, los 15 perfiles gastaron 328 mil 8 pesos en 286 anuncios para promocionar a la exalcaldesa de Iztapalapa y funcionarios de Morena. Aunque el gasto mayor es a favor de Brugada, con 213 mil pesos, la red de páginas destinó 43 mil 891 pesos para destacar a Estefanía Mercado; 31 mil 786 para el Presidente municipal de Ciudad Juárez y 21 mil 685 para el diputado Francisco Elizondo.
Por otro lado, la página Foco Informativo pagó mil 500 pesos para promover desinformación en contra de Clara Brugada. Este anuncio que desinforma supuestamente muestra a la exalcaldesa decir “es momento es el momento de repartir la riqueza en la Ciudad de México, los que más tienen más van a pagar mucho más; a ellos les vamos a cargar el costo de la transformación”.
Sin embargo, el video original corresponde al registro de Brugada como aspirante a la Coordinación de los Comités de Defensa de Morena en la Ciudad de México, el 25 de septiembre de 2023.
En ningún momento la exalcaldesa menciona que “los que tienen más van a pagar mucho más” ni propone aumentar los impuestos en algunas alcaldías de la capital para mantener los programas sociales.
El 25 de septiembre de 2023, Omar García Harfuch, Hugo López-Gatell y Clara Brugada se registraron como aspirantes a encabezar la candidatura de Morena a la gubernatura de la Ciudad de México. El ex secretario y la ex alcaldesa hicieron un llamado a la unidad y a continuar las labores de la autodenominada cuarta transformación.
Sin embargo, la promoción de Harfuch y Brugada en Facebook comenzó desde julio del 2023, como demuestran los datos en la Biblioteca de Anuncios. Esto además de la propaganda en bardas y espectaculares. Incluso, se anunció un documental de Clara Brugada que se proyectará en las salas de Cinemex.
El popular diccionario del inglés añadió 66 palabras y expresiones del español hablado en EE.UU. a su catálogo. La mayoría provienen del habla de mexicanos, cubanos y puertorriqueños en el país norteamericano.
La nueva actualización del OED (según sus siglas en inglés) presentó esta semana una muestra de estas decenas de nuevas palabras que se usan cotidianamente en el inglés de Estados Unidos y que tienen un origen hispano.
El OED dijo que el español y el inglés “son lenguas con una larga historia de contactos e influencias mutuas, como lo demuestra el gran número de palabras que han tomado prestadas la una de la otra a lo largo de los siglos”.
La lista de nuevas acepciones está fuertemente influenciada por el español hablado por mexicanos, cubanos y puertorriqueños en EE.UU., al ser estos los hablantes hispanos más numerosos en ese país.
Y, como se hace evidente, la comida es uno de los espacios de influencia de palabras más fuerte con el inglés.
El diccionario que tiene unas 2.000 palabras cuyo origen es el español, desde el siglo XIV, ahora tiene 66 nuevos términos.
Al clasificarlas por su origen, el OED dio algunos ejemplos de palabras y expresiones de uso cotidiano en EE.UU. que tienen origen mexicano, como “órale”, una interjección que se usa para expresar sorpresa o expresar afirmación.
Otra de uso muy frecuente es “güey”, que originalmente era una palabra despectiva para referirse a una persona tonta, pero su uso se ha transformado para referirse en general a una persona. “Primo” y “prima”, que tienen el mismo sentido, también fueron añadidas.
Los términos “chilango” (persona originaria de Ciudad de México), “naco” (sustantivo para referirse a una persona sin educación o de mal gusto), o “pinche” (adjetivo para expresar desprecio o señalar algo con poco valor) también fueron incluidas.
Entre las múltiples palabras de cocina mexicana están: barbacoa, birria, comal, cotija, elote, frijoles refritos y torta.
Aunque Puerto Rico es parte de EE.UU., su gentilicio informal en español, “boricua”, no era parte del OED hasta ahora. De la isla también rescatan “cuchifritos”, un plato tradicional puertorriqueño de carne de cerdo y verduras que se come como tentempié.
“Vejigante”, que es un personaje maligno representado en las celebraciones de carnaval, proviene de la mezcla de vejiga y gigante.
El estilo de baile y música del “perreo” también fue añadido.
Entre las expresiones cubanas aparece ahora “cubano”, no solo por el gentilicio de los habitantes de la isla, sino también por el sándwich que se prepara en Florida con jamón, cerdo rostizado, queso y pepinillos en un pan tostado.
El OED explica que las palabras extranjeras escritas con signos diacríticos tienden a perderlos al ser prestadas al inglés, pero a veces se conservan.
Las palabras “güey” y “charrería”, por ejemplo son algunas que fueron añadidas en la nueva versión del diccionario con sus signos en español por su amplio uso con esas grafías.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.