Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
¿La lista de Epstein? Esto es lo que debes saber sobre los documentos publicados
¿La lista de Epstein? Esto es lo que debes saber sobre los documentos publicados
6 minutos de lectura

¿La lista de Epstein? Esto es lo que debes saber sobre los documentos publicados

Aunque no hay una lista oficial, los documentos liberados por la corte muestran 11 nombres como posibles cómplices de Epstein para sostener una red de abuso sexual a menores.
07 de enero, 2024
Por: Siboney Flores
@SiboneyFt 

¿Una lista de clientes de Jeffrey Epstein? En redes sociales se comparte una lista de políticos, empresarios y famosos que supuestamente eran clientes de la red de abuso sexual de menores de Jeffrey Epstein.

Pero, de momento, las autoridades estadounidenses no han publicado alguna lista de cómplices de Epstein

Jeffrey Epstein fue conocido por ser un empresario que tuvo como cómplice a su pareja, la magnate británica Ghislaine Maxwell, para reclutar a chicas con problemas económicos y familiares con el fin de realizar “masajes” a cambio de dinero. De acuerdo con las declaraciones de víctimas, en todos los casos, este masaje se convertía en abuso sexual. 

Más que un listado, lo que existe es la publicación de 155 documentos judiciales, algunos son de cuatro páginas y otros de casi 200 páginas—, que fueron liberados por el tribunal del distrito sur de Nueva York. Se prevé que en total sean subidos más de 200 documentos judiciales. 

Los nombres mencionados en los documentos judiciales no necesariamente implica que sean cómplices de la red de abuso sexual, en la que  se estima hubo más de 100 víctimas menores de edad que residían en los Estados Unidos y Europa. 

En los archivos judiciales se menciona a víctimas, empleados, testigos del caso e investigadores del gobierno estadounidense.

¿Quiénes sí están denunciados como cómplices de Epstein?

En el Sabueso revisamos el total de 155 documentos judiciales y se encontraron nombres mencionados por parte de testigos y víctimas como posibles involucrados en la red de abuso sexual son: 

    • El príncipe Andrés de Inglaterra, que a través del palacio de Buckingham ha declarado que son acusaciones “categóricamente falsas”.
       
    • El reclutador de modelos Jean Luc Brunel, quien en febrero de 2022 se suicidó en su propia celda donde penaba una condena por violación de menores. 
    • El empresario Tom Pritzker, al que se le menciona como “el dueño de una gran cadena hotelera en Francia” y se le acusa de tener relaciones sexuales con una menor. 
    • La actriz britanica Emmy Tayler, mencionada en los testimonios como participe de abuso sexual a una joven en Francia, en coautoría con Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell. Inclusive fue mencionada en el libro de Perversion of Justice como quién organizaba los horarios de los masajes, y por ello demandó a su autora Julie Brown.  
    • El fallecido ex gobernador de Nuevo México, Bill Richardson. Una víctima reconoció que era enviada hasta Nuevo México para darle “masajes”.  
    • El científico Marvin Minsky. Un testimonio aseguró que fue obligado a tener sexo con él en las isla de Jeffrey Epstein, conocida como Little St. James, una pequeña isla de aproximadamente 320 metros cuadrados, perteneciente a las Islas Vírgenes de Estados Unidos.  
    •  El multimillonario Glenn Dubin. Una víctima reconoció ser enviada por Maxwell a darle un masaje a Dubin. “Lo que significaba sexo”, dijo la denunciante.  
    • El ex senador estadounidense, George Mitchell. Una testigo reconoció que Mitchell era uno de los políticos y poderosos con la que era obligada a tener sexo.  
    • El mago David Copperfield. Johanna Sjoberg, una de las denunciantes de Epstein por abuso sexual, reconoció que el mago le preguntó “si sabía que a las niñas se les pagaba por encontrar otras chicas”.
       
    • El estilista Frédéric Fekkai. Un testimonio narró que Epstein llamó a alguien para mencionar que Fekkai estaba en Hawai. “¿Podemos encontrar algunas chicas para él?”, preguntó. 
    • Alan Dershowitz, profesor emérito de la facultad de derecho en Harvard y defensor de los derechos humanos. Una víctima reconoció que la reclutaron para darle masajes sexuales y tener sexo con él.

¿Qué hay de Donald Trump y Bill Clinton?

  A diferencia de los antes mencionados, se señala a Bill Clinton y Donald Trump, ex presidentes de los Estados Unidos, como amigos de Epstein, pero no hay testimonios de que tuvieran relaciones con menores de edad.  

Una testigo reconoció que Epstein mencionó que al ex presidente Clinton “le gustan jóvenes”. También se mencionó que Maxwell dijo a una víctima que llegó a viajar con Clinton en el jet privado de Epstein. Un agente investigador del caso negó que hubiese pruebas de que Clinton acudió entre 2001 y 2003 a la casa de Epstein en Palm Beach, Florida, una de sus tres sedes donde ocurrían los abusos sexuales de menores de edad. 

Mientras que Donald Trump fue mencionado por ser propietario de un casino al que se permitió acceder a menores de edad y también por tener un club donde Virginia Guiffre, aseguró haber sido abusada por personas cercanas a Epstein

Bajo el mismo contexto fue mencionada la modelo Naomi Campbell. Una víctima reconoció que fue abusada sexualmente por Tom Pritzker pasada la fiesta de cumpleaños de la modelo británica. 

¿Hay otros listados públicos?

El Sabueso revisó estos documentos y encontró uno identificado como Exhibit DE 235-13 en la plataforma de Court Listener que menciona a 77 personas. Se trata de un listado, pero no corresponde a lista de Jeffrey Epstein

Fue enviado por Ghislaine Maxwell para pedir a la jueza que se considerara una serie de nombres de personas que testificarían en contra de la denunciante Virginia Guiffre, por “realizar comentarios falsos a la prensa sobre el caso”. 

Además, como te contamos anteriormente, más alla de una “lista Jeffrey Epstein”, existe una famosa lista o libro negro de Epstein. Se trata de una agenda de contactos con nombres y direcciones de celebridades, políticos y miembros de la alta sociedad de Estados Unidos y Europa que alguna vez se relacionaron con Epstein.

La agenda fue recuperada por el FBI luego de que un empleado de Epstein tratara de venderla en 2005.

Lo polémico de esta lista de contactos es que en ella están nombres de celebridades como Alec Baldwin, Bill Clinton, Kevin Spacey, Naomi Campbell, Woody Allen, Phill Collins, Mick Jagger, y el príncipe Andrew, hermano del príncipe Carlos de Inglaterra. 

De acuerdo con declaraciones que Alfredo Rodríguez, el empleado que tenía la libreta, dio al FBI, esa lista contenía información clave para desentrañar la extensa red de prostitución infantil que Epstein había tejido.

Tu también puedes revisar gratuitamente los documentos del caso

El total de los documentos los puedes ver de manera gratuita aquí, gracias a la organización sin fines de lucro Free Law Project, que pone a disposición los documentos compartidos por la corte estadounidense. 

Los documentos judiciales muestran transcripciones de declaraciones de las víctimas, testigos y denunciados. También solicitudes enviadas para testificar, ampliación de testimonios, eliminación de testimonios y  correos electrónicos como evidencia. 

La apertura de estos documentos ocurre por órdenes de la jueza Loretta A. Preska, quien preside el caso de Virginia Guiffre, victima de abuso sexual de Jeffrey Epstein, contra Ghislaine Maxwell, ex pareja de Epstein y acusada de ayudarlo. 

Su decisión de abrir los documentos judiciales ocurre después de que los medios de comunicación iniciaran una demanda para abrir la información sobre el caso.

La apertura se dio luego de declarar culpable a Maxwell. En 2021 fue condenada a veinte años de prisión por ayudar a su expareja Epstein a abusar sexualmente de menores.

Para la fiscalía, su “responsabilidad” en el tráfico de menores y “la falta total de remordimientos” justifican el pedido de la larga condena. Sin embargo, la condena de Ghislaine Maxwell fue menor de lo esperado. 

Entre 1994 y 2004, Maxwell reclutó adolescentes para que Epstein las explotara sexualmente

Recordemos que, en 2019,  Jeffrey Epstein se suicidó en una cárcel de Nueva York, por lo que se liberó de ir a juicio y testificar sobre sus acciones y la red de cómplices que hacía posible el abuso de menores en Estados Unidos y Europa. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
donald trump
lista
Te explico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Cómo las armas de fuego impresas en 3D se están propagando por internet y son usadas en crímenes y conflictos armados
7 minutos de lectura

La tecnología para construir armas letales se promociona en las redes sociales y, según expertos, pueden convertirse en el “arma preferida” de delincuentes y extremistas.

09 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Las pistolas impresas en 3D podrían convertirse en “el arma preferida” de delincuentes y extremistas violentos de todo el mundo, según ha declarado un experto a la BBC.

Estas armas de fuego caseras, imposibles de rastrear, se han recuperado en varios casos criminales recientes, incluyendo el presunto uso de un arma parcialmente impresa en 3D en el asesinato en Estados Unidos del CEO de United Healthcare, Brian Thompson.

BBC Trending ha investigado la propagación global de armas impresas en 3D a través de plataformas de redes sociales como Telegram, Facebook e Instagram y en sitios web que ofrecen guías de cómo hacerlo.

Las impresas en 3D, a menudo descritas como un tipo de arma “fantasma”, son armas de fuego imposibles de rastrear que pueden montarse con una impresora de ese tipo, planos descargables y algunos materiales básicos.

Diseñada para eludir las leyes de control de armas, la tecnología ha avanzado rápidamente en la última década, y los últimos modelos son capaces de disparar varios cartuchos sin que se rompan sus componentes de plástico.

Según Nick Suplina, de Everytown, una organización estadounidense de control de armas, las pistolas impresas en 3D podrían convertirse en el “arma preferida” de quienes planean actos violentos: “Los materiales han mejorado, el coste ha bajado y la facilidad de acceso a estos planos es máxima”, afirma.

La investigación de BBC Trending comenzó con anuncios de armas en Instagram y Facebook. En octubre de 2024, el Tech Transparency Project, una organización sin ánimo de lucro que supervisa a las empresas tecnológicas, encontró cientos de anuncios de armas -incluidas impresas en 3D y otras armas fantasma- que aparecían en las plataformas de Meta, violando sus políticas.

Meta se negó a comentar los hallazgos en ese momento. Varios meses después, BBC Trending descubrió anuncios de armas similares que seguían apareciendo como activos en la base de datos de anuncios de Meta.

Un gráfico que muestra capturas de pantalla de anuncios de armas y accesorios para armas en plataformas Meta.
Meta/BBC
Un gráfico que muestra capturas de pantalla de anuncios de armas y accesorios para armas en plataformas Meta.

Muchos de estos anuncios de armas dirigían a los clientes potenciales a canales de Telegram o WhatsApp. En Telegram, encontramos canales que mostraban diversas armas a la venta. Algunas parecían estar impresas en 3D. Una cuenta de Telegram con más de 1.000 suscriptores afirmaba enviar armas a todo el mundo.

BBC Trending se puso en contacto con la cuenta, que se hacía llamar “Jessy”, para confirmar si estaría dispuesta a infringir la ley enviando armas impresas en 3D al Reino Unido. En menos de una hora, Jessy nos ofreció una Liberator o una Glock switch o interruptor Glock.

Un intercambio de mensajes titulado
BBC
La imagen muestra una conversación entre los periodistas de la BBC y un supuesto proveedor de armas 3D. En el diálogo los reporteros simulan ser potenciales compradores y el vendedor les confirma que podrían enviarles armas al Reino Unido.

Un interruptor glock (también conocido como auto sear o disparador automático) es una pequeña pieza, a veces impresa en 3D, que convierte una pistola en un arma automática.

La Liberator, diseñada en 2013 por el “criptoanarquista” Cody Wilson, es la primera pistola impresa en 3D del mundo ampliamente disponible, capaz de disparar un solo tiro.

Jessy afirmó que podía pasar el arma de contrabando por la aduana del Reino Unido, pidió el pago de 160 libras (US$215) en bitcoin y luego sugirió una transferencia bancaria a una cuenta del Reino Unido que no pudimos rastrear.

Cuando más tarde nos pusimos en contacto con Jessy, identificándonos como la BBC, reconoció que la venta de armas en el Reino Unido es ilegal, pero no sonaba arrepentido.

“Llevo mi negocio, vendo algunas correas (jerga para referirse a las armas) online”, dijo.

No llevamos a cabo la transacción para comprobar las afirmaciones de Jessy. Aunque su actitud despreocupada sugería que podría tratarse de un estafador, su capacidad para anunciarse en Meta y operar en Telegram pone de manifiesto aparentes lagunas que los verdaderos traficantes de armas podrían aprovechar.

Al ser contactados, Meta dijo a la BBC que los anuncios que destacamos habían sido “desactivados automáticamente en línea con nuestras políticas”, y que la inclusión en su biblioteca de anuncios “no significa necesariamente que el anuncio siga activo o visible”.

Telegram dijo que la cuenta de Jessy había sido eliminada de forma proactiva por incumplir sus políticas.

Un portavoz añadió: “La venta de armas está explícitamente prohibida por los términos de servicio de Telegram y se elimina siempre que se descubre. Los moderadores facultados con IA personalizada y herramientas de aprendizaje automático supervisan proactivamente las partes públicas de la plataforma y aceptan informes para eliminar millones de piezas de contenido dañino cada día, incluida la venta de armas”.

Sin embargo, lo preocupante es que las personas que buscan armas impresas en 3D no necesitan comprarlas ya hechas a través de las redes sociales. Pueden montarlas ellos mismos. Modelos como la FGC-9 se diseñan utilizando únicamente plástico impreso en 3D y componentes metálicos reutilizados, sin necesidad de piezas de armas disponibles en el mercado.

“Básicamente, te conviertes en un aficionado de armas caseras”, afirma Rajan Basra, investigador del King’s College de Londres. Sin embargo, “no es tan fácil como imprimir una hoja de papel A4 en la impresora de tu oficina”.

Como ha informado previamente la BBC, hay sitios web que ofrecen guías gratuitas paso a paso y planos descargables para construir armas impresas en 3D.

Una de esas guías fue escrita por Matthew Larosiere, un abogado de Florida especializado en derechos de armas. Está asociado con la comunidad mundial a favor de las armas impresas en 3D, que cuenta con muchos miembros en EE.UU. que consideran el derecho a portar armas- consagrado en la Segunda Enmienda de su constitución- como un derecho humano.

También se imprimen dispositivos de conversión de armas, los que permiten que un arma de fuego semiautomática se convierta en una totalmente automática.
Getty Images
También se imprimen dispositivos de conversión de armas, los que permiten que un arma de fuego semiautomática se convierta en una totalmente automática.

BBC Trending le preguntó por qué comparte información para ayudar a la gente a construir un arma letal.

Él respondió: “Es sólo información. Son unos y ceros. El hecho de que la información tenga un uso que te incomode, lo entiendo y simpatizo con ello, pero eso no hace que sea correcto decir que es algo más que información”.

Preguntado por el riesgo de que esta “información” se utilice en un tiroteo o una masacre en una escuela, respondió: “Doy gracias a Dios de que eso no haya ocurrido”. Citó Myanmar como un país donde, en su opinión, las armas impresas en 3D han servido a una causa positiva.

Myanmar es actualmente el único caso conocido de uso de armas impresas en 3D en un conflicto militar activo. Se ha informado ampliamente del uso de la FGC-9 por parte de los combatientes de la resistencia contra la Junta Militar.

Los grupos rebeldes de Myanmar han utilizado impresoras 3D para fabricar armas.
Getty
Los grupos rebeldes de Myanmar han utilizado impresoras 3D para fabricar armas.

Pero, como descubrió Hnin Mo, del servicio birmano de la BBC, muchos de estos grupos han dejado de utilizar armas impresas en 3D. Esto a pesar de que las fuerzas de la resistencia produjeron cientos de FGC-9 en 2022 y 2023, las que cuestan más de diez veces menos que las ametralladoras en el mercado negro.

Los líderes rebeldes con los que habló Hnin Mo citaron el férreo control de la Junta Militar sobre las importaciones de materiales esenciales como el pegamento y el metal. Además, estos grupos disponen ahora de armas más convencionales, como lanzagranadas o ametralladoras.

El ejemplo de Myanmar demuestra las limitaciones de las actuales armas impresas en 3D para uso militar. Pero a nivel mundial, su difusión es evidente. Varios países están estudiando leyes para penalizar la posesión de planos.

También hay llamamientos para que los fabricantes de impresoras 3D bloqueen la impresión de piezas de armas, del mismo modo que las impresoras convencionales restringen la impresión de moneda. Pero está por verse si estas medidas pueden ser eficaces.

Con información adicional de Hnin Mo.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
donald trump
lista
Te explico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.