Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Elección judicial: ¿qué hacen las y los jueces según su especialidad (civil, penal, mercantil)?
Elección judicial: ¿qué hacen las y los jueces según su especialidad (civil, penal, mercantil)?
Fotografía: INE
4 minutos de lectura

Elección judicial: ¿qué hacen las y los jueces según su especialidad (civil, penal, mercantil)?

Para facilitar la identificación de las especialidades de las y los jueces, cada una estará asignada a un color diferente en la boleta amarilla
23 de abril, 2025
Por: Luz Rangel
@LuzGrimaldy 

Este 1 de junio, una de las seis boletas que recibirás para la elección judicial a nivel federal es la de color amarillo, para elegir a 386 juezas y jueces de distrito. Por el alto número de candidaturas, el Instituto Nacional Electoral (INE) acordó que las personas electoras votarán según su ubicación geográfica, y la especialidad de las personas juzgadoras. 

Esto significa que, de acuerdo con el lugar en que vivas, votarás por ciertas candidatas y candidatos a jueces, que atienden asuntos desde penales hasta laborales, según el tipo de caso o conflicto que deben resolver. 

Civil, penal, mercantil y otras materias de especialidad 

Los juzgados de distrito son los órganos de primera instancia del Poder Judicial de la Federación (PJF), y están a cargo de una jueza o juez de distrito. 

En la Ciudad de México y Guadalajara, por ejemplo, están especializados por materias (civil, penal, administrativa, etcétera), mientras que existen otros juzgados de distrito que conocen indistintamente de cualquier materia, y se les llama mixtos.

Según el Listado definitivo de las personas candidatas a juezas y jueces de Distrito, estas son algunas de las especialidades: 

Civil: se encarga de regular los derechos y obligaciones de las personas. Quienes son responsables de juzgar en esta materia tratan conflictos sobre herencias, propiedades, contratos, testamentos, negligencias médicas, entre otros. 

De acuerdo con ¿Qué es el Poder Judicial de la Federación?, los juicios civiles buscan solucionar controversias vinculadas con la persona, la familia o el patrimonio, es decir, conflictos relacionados con el domicilio, el estado civil, el matrimonio, el divorcio, la adopción, la tutela.

Según el artículo 55 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, las y los jueces de distrito civiles federales conocerán de las controversias del orden civil sobre leyes federales o tratados internacionales celebrados por el Estado mexicano, de los juicios que afecten bienes de propiedad nacional y de los juicios que se susciten entre una entidad federativa y uno o más vecinos de otra. 

Penal: en esta especialidad, los juicios tienen por objeto establecer si se cometió o no un delito, y determinar la responsabilidad de quien sea acusado y las sanciones que correspondan, según ¿Qué es el Poder Judicial de la Federación?

Las y los jueces que tratan este tipo de asuntos determinan la culpabilidad o inocencia en homicidios, feminicidios, entre otros. Con base en el artículo 48 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, las personas juzgadoras federales penales conocerán delitos del orden federal, como aquellos contra la salud; los que dificulten alguna atribución o facultad reservada a la Federación y los procedimientos de extradición, entre otros asuntos.

Mercantil: esta especialidad se refiere al conjunto de normas jurídicas que regulan a las personas, las relaciones y los actos que tienen que ver con el comercio.

Los juicios en materia mercantil tienen por objeto las controversias de actos considerados comerciales. Por ejemplo, contratos de arrendamiento, creación de sociedades mercantiles, operaciones de crédito, concursos mercantiles, así como su incumplimiento.  

Las y los jueces de distrito mercantiles federales atienden juicios mercantiles en los que sea parte la federación, y juicios mercantiles que se susciten entre una entidad federativa y uno o más vecinos de otra, entre otros asuntos que enlista el artículo 56 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Administrativa: en este caso los juicios los tramitan personas que consideran que un acto de autoridad administrativa –por ejemplo, una clausura, un permiso– no se apega a la ley. Se gestionan ante tribunales especializados para que se anule o modifique dicha actuación.

Trabajo: los juicios en esta especialidad tienen como objeto principal solucionar toda controversia derivada de una relación laboral. 

Estos juicios se tramitan ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje cuando, por ejemplo, un patrón despide injustificadamente o reduce el salario a uno de sus empleados, accidentes laborales o emplazamientos a huelga, por ejemplo.

Las y los jueces de distrito en materia de trabajo conocerán de los juicios de amparo que se promuevan en materia de trabajo, de las diferencias o conflictos en materia laboral, establecidos en el artículo 123 de la Constitución.

En algunos casos las especialidades se combinan o se especifican todavía más, como la que consiste en amparo penal o amparo civil, porque se enfoca en este recurso legal. La selección de las personas juzgadoras en función de su especialidad garantiza que el impartidor de justicia cuente con los conocimientos requeridos para el debido desempeño de su cargo.

¿Cómo serán las boletas para votar por jueces?

Las boletas para la elección judicial serán desprendidas de un talón foliado y se dividen en dos partes: el encabezado, donde se menciona el proceso electoral, el tipo de elección y datos como tu lugar de residencia, y el cuerpo, que es donde se leen las instrucciones de votación.

Elección judicial: ¿qué hacen las y los jueces según su especialidad (civil, penal, mercantil)?
Captura de pantalla INE.

 

Recuerda que en los recuadros punteados deberás escribir, con número, los dos dígitos de las candidaturas por las que estás votando, siendo mujeres del lado izquierdo, y hombres del lado derecho”, menciona el INE en preguntas frecuentes.

“Para facilitar la identificación de las especialidades por las que votarás, cada una estará asignada a un color diferente y en el centro de la boleta aparecerá una guía con el número de cargos y especialidades que elegirás de acuerdo con tu distrito electoral”, dice el INE en un video.  

Elección judicial: ¿qué hacen las y los jueces según su especialidad (civil, penal, mercantil)?
Captura de pantalla INE.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
elección judicial
especialidad
jueces
magistrados
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Elon Musk anuncia que reducirá “significativamente” su participación en el gobierno de Trump tras caída de un 71 % de Tesla
6 minutos de lectura

Las acciones de Tesla han perdido más del 40% de su valor desde los máximos de inicios de año, lo que también se atribuye en parte a las actividades políticas de Musk.

23 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Logo de Tesla y Musk
Getty Images

Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, anunció que reducirá su participación en el gobierno de Donald Trump, luego de que este martes el informe de ganancias e ingresos de la compañía mostrara una caída fuerte registrada en los primeros meses de este año.

Las ventas se han desplomado y la marca ha enfrentado críticas tras la incorporación de Musk a la política de la nueva administración de la Casa Blanca.

Tesla vio caer su beneficio neto un 71 % interanual en el primer trimestre de 2025, un desplome que se atribuye, entre otros factores, a las actividades políticas de su CEO, Elon Musk.

La empresa de estadounidense de vehículos eléctricos obtuvo US$409 millones en ganancias entre enero y marzo, según los resultados publicados este martes, en comparación con los US$1.400 millones del mismo periodo del año anterior.

Esta corrección coincide con una creciente controversia en torno a Musk, cuya participación en el gobierno de Donald Trump y su apoyo a políticos de extrema derecha en Europa han generado protestas, boicots y un declive de la imagen de la marca.

La empresa, de hecho, aludió al “cambio de sentimiento político” como una de las causas del descenso en sus beneficios, junto con “la incertidumbre en los mercados automotriz y energético”.

Caída de las ventas

Los ingresos por ventas de Tesla también disminuyeron un 9 % interanual entre enero y marzo hasta US$19.300 millones, por debajo de las expectativas de Wall Street de US$21.100 millones.

Las entregas de vehículos cayeron un 13 % hasta 336.681 unidades, en el peor trimestre en ventas desde 2022.

Concesionario de Tesla
Getty Images
Tesla vendió menos vehículos e ingresó menos en el primer trimestre de este año.

La empresa alegó en la presentación de sus resultados que “la incertidumbre en los mercados automotriz y energético”, junto con “la rápida evolución de las políticas comerciales”, impacta negativamente la cadena de suministro global y la estructura de costos de Tesla y sus competidores.

“Esta dinámica, junto con el cambio de sentimiento político, podría tener un impacto significativo en la demanda de nuestros productos a corto plazo”, agregó.

Las acciones de Tesla han perdido más del 40 % de su valor desde los máximos de inicios de año, una caída más pronunciada que la de otras compañías que también han sufrido los primeros efectos de la guerra de aranceles de Trump.

Aunque sus títulos en Wall Street subieron tras la publicación de resultados, el consenso de analistas es que la reputación de la empresa está dañada.

El papel de Musk

Trump y Musk
Getty Images
Elon Musk se consolidó como incondicional seguidor y mano derecha de Trump desde la campaña de las elecciones del pasado noviembre.

El desplome en el beneficio de Tesla ha sido atribuido no solo a factores comerciales y logísticos, sino también a la figura cada vez más controvertida de Elon Musk.

Su papel como asesor de Trump en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una oficina federal que ha recortado miles de empleos y presupuestos públicos, ha generado rechazo en ciertos sectores en Estados Unidos.

Tesla ha visto caer sus ventas de forma abrupta en su principal mercado nacional, California, estado caracterizado por su marcada tendencia a las ideas progresistas donde Trump perdió la votación frente a Kamala Harris en las elecciones del pasado noviembre.

Además, clientes habituales han optado por renunciar a la marca, y se han producido protestas y actos vandálicos en concesionarios.

Por otra parte, la imagen negativa hacia el gobierno de Trump en Europa y otros mercados podría haber disuadido a muchos potenciales clientes de adquirir un Tesla.

En este contexto, cada vez son más los analistas que opinan que Musk debe renunciar a su rol político para enfocarse mejor en dirigir la compañía.

Ese cambio parece ya estar a punto de materializarse.

Poco después de que se divulgaron los resultados de Tesla este martes, Musk anunció en una conferencia telefónica con analistas de Wall Street que a partir de mayo reducirá “significativamente” su dedicación al DOGE.

Aseguró que probablemente seguirá dedicando uno o dos días a la semana a trabajar en cuestiones gubernamentales, “mientras el presidente quiera que lo haga y mientras sea útil”.

Musk dijo que las “reacciones negativas” provienen de personas que “intentarán atacarme a mí y al equipo de DOGE”. Pero calificó su trabajo al frente de ese departamento como “crucial” y afirmó que “poner orden en la sede del gobierno está prácticamente hecho”.

 protesta contra Musk y Tesla en California
Getty Images
Las protestas contra Musk y Tesla fueron especialmente intensas en California.

Como principal factor externo de la reducción de beneficios de Tesla, los expertos señalaron una demanda debilitada a nivel mundial y la competencia cada vez más dura de otras empresas de vehículos eléctricos, especialmente las de China.

Entre ellas destaca el gigante chino de autos eléctricos BYD, que se ha expandido rápidamente ofreciendo autos de buen rendimiento a precios bajos, así como las marcas más exclusivas Xpeng y Nio, que se han centrado en el lujo y la tecnología avanzada.

BYD presentó recientemente un innovador sistema de carga ultrarrápida, mientras otras marcas como Volkswagen y Hyundai han lanzado modelos eléctricos con tecnología avanzada.

Apuesta por vehículos autónomos y un modelo económico

Las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y China han agravado aún más la situación en los últimos meses.

Tesla ha tenido que pausar la importación de ciertos componentes fabricados en China tras el aumento de aranceles estadounidenses hasta el 145 %.

Como represalia, Pekín impuso sus propios aranceles, lo que obligó a Tesla a suspender temporalmente los pedidos de los modelos S y X en el país asiático.

Aunque Tesla produce la mayoría de sus vehículos estadounidenses en fábricas de California y Texas —lo que la protege parcialmente de los aranceles—depende de piezas importadas que ahora resultan más caras.

Esto, según expertos, podría forzar a la compañía a subir precios o asumir menores márgenes de beneficio.

Coches Tesla
Getty Images
Tesla cree que la incertidumbre económica está minando sus ventas.

La empresa también admitió que su división de energía, que fabrica baterías y sistemas de almacenamiento, se verá aún más afectada por el nuevo panorama comercial.

Por otra parte, Tesla reafirmó en su informe del martes su apuesta por la tecnología de conducción autónoma como una fuente clave de ingresos futuros.

Musk ha prometido lanzar un servicio de robotaxis en Austin (Texas) en junio y, más adelante este año, en California.

Tesla también ha prometido producir este año un nuevo modelo más barato aunque aún no ha mostrado el prototipo.

En su presentación de resultados la compañía no ofreció una previsión de ventas o beneficios para este año debido a la incertidumbre en la economía y las cadenas de suministro globales.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
elección judicial
especialidad
jueces
magistrados
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.