Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Infonavit buscará vender viviendas abandonadas, no regularizar invasión o despojo: especialistas
Infonavit buscará vender viviendas abandonadas, no regularizar invasión o despojo: especialistas
Foto: Moisés Pablo Nava/Cuartoscuro
4 minutos de lectura

Infonavit buscará vender viviendas abandonadas, no regularizar invasión o despojo: especialistas

Aún falta que el Infonavit dé a conocer los detalles del programa, como las reglas de operación, donde se especifiquen los procesos para regularizar las viviendas, señalaron expertos.
20 de junio, 2025
Por: Luis Fernando Lozano y Oscar Nogueda
@ 

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) buscará que viviendas construidas y recuperadas por el propio instituto que están abandonadas, invadidas o tienen problemas por falta de pago puedan venderse y que los compradores sean sus actuales habitantes. 

Pero esto no implica que se busque legalizar la invasión de propiedades privadas, como se comentó en redes sociales, de acuerdo con especialistas consultados por El Sabueso de Animal Político. 

Ello luego de que el pasado lunes, en la conferencia mañanera, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, afirmó que los habitantes irregulares de viviendas abandonadas o con problemas de pago no serían desalojados y participarán en un programa para regularizarse, arrendar la vivienda y que incluso puedan adquirir la propiedad.

“No es para viviendas privadas. Eso sí es clarísimo, no hay forma de que esto pueda servir para una vivienda privada. (Es para casas recuperadas del Infonavit). Pero además, no para cualquier casa Infonavit. El Infonavit no tiene facultades para hacer normas que invaliden o se impongan frente a los códigos civiles o a los procedimientos mercantiles o a los códigos penales”, aclaró Carla Escoffie, especialista en vivienda.

Los especialistas consultados recalcaron que este programa se mantiene sólo como una propuesta y que actualmente no se ha anunciado oficialmente, por lo que no cuenta con bases ni reglas de operación. Por lo que habrá que esperar a que se publique en el Diario Oficial de la Federación para conocer cómo operará.

Marcos Bravo, académico de la FES Acatlán de la UNAM, explicó que el Infonavit tendrá que definir claramente en estas reglas de operación del programa qué viviendas se contemplarán para estas acciones. Aunque de inicio, se apunta a las casas construidas por el Infonavit en situación de abandono, que hayan sido recuperadas o cuyo titular sigue siendo el instituto.

Además, Bravo destacó que podría requerirse reformar la Ley del Infonavit, para que el programa pueda atender a personas sin seguridad social. Actualmente, dicha ley establece que el Instituto puede otorgar en arrendamiento social los inmuebles que se construyan o que sean bienes recuperados en apoyo a las personas trabajadoras, es decir, los derechohabientes.

Silvia Emanuelli, coordinadora regional en Hábitat International Coalition para América Latina (HIC-AL), celebró que la medida no contemple desalojos y busque una solución distinta a lo que se ha intentado anteriormente, como subastas de vivienda.

Plan de regularización de vivienda no contempla el despojo

En la conferencia del pasado lunes, el director del Infonavit refirió que se calcula que hay alrededor de 843 mil viviendas “emproblemadas”, es decir, que se encuentran abandonadas, vandalizadas u ocupadas de forma irregular, ya sea por sus compradores que dejaron de pagar o bien, por otras personas.

Para atender esta situación, el Infonavit elabora un censo de viviendas en colaboración con la Secretaría del Bienestar, que con corte al 28 de mayo, registró 168 mil viviendas, de las cuales 145 mil están habitadas por personas que originalmente sacaron su crédito, pero que ya no pagan o bien que la habitan de forma irregular; y 23 mil que están abandonadas o vandalizadas.

El 17 de junio, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aclaró que este programa no contempla a las viviendas por las que haya una denuncia por posible delito de despojo o allanamiento.

“Nosotros sí le agregaríamos que la excepción está en que: si hay una carpeta de investigación por un despojo. Ninguna autoridad puede pasar por encima de una denuncia, que es seria, en donde hay un propietario. Entonces, quiero aclarar. (…) Entonces, si hay un tema de un allanamiento o algo más, tendrá que investigarse”, señaló. 

Hasta el momento, el Instituto no ha ofrecido más detalles del programa. El Sabueso consultó al Infonavit para conocer más detalles del censo de vivienda así como de este programa y su marco regulatorio y se mantiene en espera de una respuesta.

Actualmente el Infonavit contempla el programa Regeneración Comunitaria que pretende realizar acciones de rehabilitación, ampliación o demolición de viviendas en mal estado que han sido recuperadas por el instituto y que se realiza con la participación de empresas privadas.

De acuerdo con el reporte de vivienda de 2023 del Infonavit, el déficit de vivienda en México asciende a 1.2 millones de unidades en 74 zonas metropolitanas. Además, añadió que la tendencia de la producción no ha logrado satisfacer las  necesidades habitacionales de la población, ya que el crecimiento anual promedio de las viviendas particulares es más bajo que el crecimiento de los hogares.

“La producción de vivienda registrada en el Registro Único de Vivienda (RUV) sigue con una tendencia a la baja y mostró una disminución de 2.2% anual en el acumulado de enero a diciembre, alcanzando un total de 128.1 mil unidades. En particular, la participación de la vivienda del segmento económica-popular, vivienda con valor de hasta 200 UMAs experimentó una caída del 3.5%, lo que equivale a 5.6 mil viviendas menos producidas en comparación con el mismo periodo de 2023”, menciona el Reporte de Actividades del Infonavit de 2024

Ante el déficit de vivienda en el país, en octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum prometió la construcción de 1 millón de viviendas, así como la regularización de 1 millón de viviendas durante su sexenio.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Infonavit
vivienda
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Los diminutos y poco apreciados animales que están ayudando a reducir el calentamiento global
6 minutos de lectura

Un animal muy pequeño y poco conocido que suele venderse como alimento para acuarios ha estado protegiendo silenciosamente nuestro planeta del calentamiento global emprendiendo una migración épica.

15 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Un animal diminuto y poco conocido que suele venderse como alimento para acuarios ha estado protegiendo silenciosamente nuestro planeta del calentamiento global emprendiendo una migración épica.

Según una nueva investigación, estos “héroes anónimos” llamados zooplancton se atiborran y engordan en primavera antes de sumergirse cientos de metros en las profundidades del océano Antártico, donde queman la grasa.

Esto les permite retener carbono que calienta el planeta, equivalente a las emisiones anuales de unos 55 millones de coches de gasolina, e impedir que siga calentando nuestra atmósfera.

Es mucho más de lo que se esperaba. Pero a medida que los científicos descubren este servicio a nuestro planeta, aumentan las amenazas para el zooplancton.

Los investigadores llevan años estudiando la migración anual de este animal en aguas antárticas (el Océano Antártico) y sus consecuencias para el cambio climático.

Copépodos hembra (4 mm) con depósitos de grasa en el cuerpo.
Profesor Daniel J. Mayor @oceanplankton
Copépodos hembra (4 mm) con depósitos de grasa en el cuerpo.

Guang Yang, autor principal del estudio y miembro de la Academia China de las Ciencias, afirma que los resultados son “extraordinarios” y obligan a replantearse la cantidad de carbono que almacena el Océano Austral.

“Estos animales son héroes anónimos porque tienen un modo de vida muy interesante”, dice la coautora, Jennifer Freer, del British Antarctic Survey.

Animales poco apreciados

Pero en comparación con los animales antárticos más populares, como la ballena o el pingüino, el pequeño pero poderoso zooplancton pasa inadvertido y es poco apreciado.

Si alguien ha oído hablar de ellos, probablemente sea como un tipo de alimento para peces que se puede comprar por internet.

Pero su ciclo vital es extraño y fascinante. Tomemos como ejemplo el copépodo, un tipo de zooplancton pariente lejano de los cangrejos y las langostas.

Con un tamaño de entre 1 y 10mm, pasan la mayor parte de su vida dormidos entre 500m y 2km de profundidad en el océano.

Copépodo
Profesor Daniel J. Mayor @oceanplankton
Este copépodo tiene brazos en forma de pelos para alimentarse.

En las imágenes tomadas con el microscopio se pueden ver largas salchichas de grasa en el interior de sus cuerpos y burbujas de grasa en sus cabezas, explica el profesor Daniel Mayor, que las fotografió en la Antártida.

Sin ellos, la atmósfera de nuestro planeta sería mucho más cálida.

A escala mundial, los océanos han absorbido el 90% del exceso de calor generado por el hombre al quemar combustibles fósiles. De esa cifra, el Océano Antártico es responsable de cerca del 40%, y gran parte se debe al zooplancton.

Migración del zooplancton

Se están invirtiendo millones de dólares en todo el mundo para entender cómo almacenan exactamente el carbono.

Los científicos ya sabían que el zooplancton contribuía a su almacenamiento en un proceso diario en el que los residuos ricos en carbono de los animales se hunden en las profundidades del océano.

Pero no se había cuantificado lo que ocurría cuando los animales migraban en el Océano Austral.

Las últimas investigaciones se centraron en los copépodos, así como en otros tipos de zooplancton llamados krill y salpas.

Zooplancton
Profesor Daniel J. Mayor @oceanplankton
Sin el zooplancton, la atmósfera de nuestro planeta sería mucho más cálida.

Estas criaturas se alimentan del fitoplancton de la superficie oceánica, que crece transformando el dióxido de carbono en materia viva mediante la fotosíntesis. El zooplancton transforma esta materia en grasa.

“Su grasa es como una batería. Cuando pasan el invierno en las profundidades del océano, se sientan y queman lentamente esta grasa o carbono”, explica Mayor, de la Universidad de Exeter, que no participó en el estudio.

“Esto libera dióxido de carbono. Por la forma en que funcionan los océanos, si se introduce carbono a gran profundidad, el CO2 tarda décadas o incluso siglos en salir y contribuir al calentamiento atmosférico”, dice.

El equipo de investigadores calculó que este proceso —denominado bomba de migración vertical estacional-—transporta 65 millones de toneladas de carbono al año hasta al menos 500 metros por debajo de la superficie del océano.

La mayor contribución corresponde a los copépodos, seguidos del krill y las salpas.

Jennifer Freer
Jennifer Freer
Jennifer Freer analizó el zooplancton a bordo del buque polar Sir David Attenborough.

Según una calculadora de emisiones de gases de efecto invernadero de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), esta cantidad equivale aproximadamente a las emisiones de 55 millones de coches diésel durante un año.

Las últimas investigaciones han analizado datos que se remontan a la década de 1920 para cuantificar este almacenamiento de carbono, también llamado secuestro de carbono.

Pero el descubrimiento científico sigue su curso mientras los investigadores tratan de comprender más detalles sobre el ciclo migratorio.

A principios de este año, Freer y Mayor pasaron dos meses en el buque de investigación polar Sir David Attenborough, cerca de la isla Orcadas del Sur y Georgia del Sur.

Krill antártico
Profesor Daniel J. Mayor @oceanplankton
Krill antártico (50-60 mm) con vísceras verdes que muestran que han comido algas recientemente.

Utilizando grandes redes, los científicos capturaron zooplancton y subieron los animales a bordo. “Trabajábamos en completa oscuridad con luz roja para no molestarlos”, explica Freer.

“Otros trabajaban en salas mantenidas a 3-4°C. Hay que llevar mucha protección para permanecer allí durante horas mirando por el microscopio”, añade.

Amenazas

Pero el calentamiento de las aguas y la captura comercial de krill podrían amenazar el futuro del zooplancton.

“El cambio climático, la alteración de las capas oceánicas y las condiciones meteorológicas extremas son amenazas“, explica el coautor, el profesor Angus Atkinson, del Laboratorio Marino de Plymouth, en Reino Unido.

Investigadores a borde del barco recolectando plancton.
Profesor Daniel J. Mayor @oceanplankton
El muestreo de plancton suele realizarse a medianoche, cuando los animales están más cerca de la superficie del océano.

Esto podría reducir la cantidad de zooplancton en Antártida y limitar el carbono almacenado en las profundidades oceánicas”.

Las empresas pesqueras de krill capturaron casi medio millón de toneladas de krill en 2020, según la ONU.

Esto está permitido por la legislación internacional, pero ha sido criticada por los defensores del medio ambiente, incluso en el reciente documental de David Attenborough, Océano.

Los científicos afirman que sus nuevos hallazgos deberían incorporarse a los modelos climáticos que pronostican cuánto se calentará nuestro planeta.

“Si no existiera esta bomba biológica, los niveles atmosféricos de CO2 serían aproximadamente el doble de los actuales. Así que los océanos están haciendo un buen trabajo absorbiendo CO2 y deshaciéndose de él”, explica el profesor Atkinson.

La investigación fue publicada en la revista Limnology and Oceanography.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Infonavit
vivienda
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...