Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Usan avatares e imágenes de IA para difundir dichos falsos sobre migración y la respuesta de México ante Trump
Usan avatares e imágenes de IA para difundir dichos falsos sobre migración y la respuesta de México ante Trump
6 minutos de lectura

Usan avatares e imágenes de IA para difundir dichos falsos sobre migración y la respuesta de México ante Trump

En redes sociales, circulan imágenes y videos realizados con inteligencia artificial para desinformar sobre temas migratorios.
23 de febrero, 2025
Por: Diana Leaños
@ 

Deportaciones masivas y la amenaza de aranceles son algunas de las acciones promovidas por Donald Trump durante su primer mes como presidente de los Estados Unidos. Y ante ello, cuentas en TikTok, X y Facebook han difundido desinformación, involucrando a marcas e incluso atribuyendo falsas declaraciones a la presidenta Claudia Sheinbaum. 

En dichas cuentas hicieron uso de la  inteligencia artificial (IA) para crear imágenes y videos. Y además utilizaron el avatar de “Albina”, —creado a partir de IA y disponible de manera gratuita en TikTok Estados Unidos—, simulando que es una presentadora de noticias. 

La desinformación pudo tener consecuencias en la vida real, al invitar por ejemplo a migrantes a continuar su vida normal, asegurando que había un fin a las redadas, cuando existen operativos de deportaciones masivas. 

Difunden imágenes con IA sobre migrantes encadenados 

Las personas migrantes deportadas sí son encadenadas durante el proceso. De hecho,  una de las imágenes que más se viralizó fue compartida por la cuenta de la Casa Blanca en X

con el título “Promesas hechas, promesas cumplidas. Los vuelos de deportación han comenzado”. 

Captura de pantalla de la imagen en la publicación de la Casa Blanca

Sin embargo, algunas de las imágenes que circulan en X fueron generadas con inteligencia artificial. En dichas imágenes se muestran detalles característicos del uso de IA como rostros estirados, piel lisa, manos mutiladas o con más de seis dedos, dos manos en un mismo brazo y un objeto en la parte superior que luce como cornamenta. 

Evidencias de los detalles que indican pudieron ser generadas con IA

Además, la aeronave que aparece en el fondo no es similar a los aviones empleados por el gobierno de Estados Unidos. Tampoco se parece a las que han difundido agencias internacionales sobre el transporte de personas migrantes.

Utilizan avatar de TikTok 

Tras el anuncio de las deportaciones masivas, la cuenta de TikTok @noticiasenestadosunidos difundió un video que muestra a una joven ‘presentadora’ de noticias que afirmaba que Trump canceló las deportaciones masivas de migrantes.  

La presentadora del video aseguraba que Trump dijo: “queremos ayudar a los inmigrantes que trabajan duro y hacen el bien a este país”. Sin embargo, además de que no había evidencia de estás declaraciones, el video no fue grabado por una persona real. 

En realidad la presentadora es “Albina”, un avatar de la herramienta de edición CapCut, disponible en TikTok y accesible para cualquier usuario en Estados Unidos.

Contrario a lo que decía el video, Donald Trump acababa de promulgar la ley Laken Riley, la cual permite detener y deportar a migrantes acusados de delitos no violentos, incluso sin ser condenados.

Captura de pantalla de video de TikTok y captura de la herramienta de edición CapCut 

El avatar llamado “Albina” le permite a los usuarios grabarse y luego reemplazar el rostro por el suyo. También permite elegir el avatar de “Albina” y después insertar un texto para que lo lea. 

A pesar de que al buscar “@noticiasenestadosunidos” en TikTok aparece que el usuario ya no está disponible, El Sabueso detectó que hay más videos con la misma marca de agua circulando en TikTok.

Repiten fórmula para desinformar sobre California

“Albina” también fue utilizada para desinformar sobre una posible separación de California de los Estados Unidos. En un video se asegura que el gobernador de California advirtió que, si se deportaba a los migrantes, el estado buscaría independizarse. 

Como te contamos en esta otra verificación, la Constitución de EU no permite un proceso de separación. Además, buscamos los términos en inglés de “deportación” e “independencia” dentro de la página oficial del estado de California, y en la sección de noticias del sitio web del gobernador, y no encontramos ningún registro de estas supuestas declaraciones.

En esta ocasión “Albina” fue utilizada por la cuenta de TikTok  @lachicadelasnoticias. La cuenta empezó a publicar el 31 de enero de este año, —un día antes de que Trump firmara las órdenes ejecutivas—, y cuenta con un total de 14 mil seguidores y 207 mil “me gusta” en sus videos. 

Inventan declaraciones a Sheinbaum

Publicaciones en X y Facebook aseguran que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum 

emitió declaraciones y advertencias dirigidas a su homólogo en Estados Unidos, Donald Trump, tras las medidas arancelarias y migratorias impuestas. Pero, no hay registro de tales declaraciones. 

Entre las desinformaciones que circulan se encuentran algunas relacionadas a la salida de marcas estadounidenses. Supuestamente Sheinbaum advirtió cómo se podrían sustituir productos estadounidenses con marcas de otros países y anunció durante su conferencia de prensa que  las automotrices Nissan y Ford, ni las tecnológicas iPhone y Samsung saldrán pronto de México. 

En las publicaciones adjudican a Sheinbaum un discurso sobre el imperialismo estadounidense y la unidad latinoamericana. Pero, en cualquiera de los casos, se tratan de cadenas que circulan en las plataformas y no cuentan con evidencia documental de los dichos. 

Usan imágenes con IA para asegurar que refresquera ayudó a deportaciones 

Las imágenes que muestran a un grupo de hombres con playeras rojas y logos parecidos al de la refresquera Coca-Cola siendo deportados fueron creadas con IA. 

Como te contamos, ni los aviones ni los uniformes de los agentes de seguridad en estas escenas coinciden con los que aparecen en las fotografías publicadas por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, tras la aplicación de las políticas de Trump.

Además de que muestran inconsistencias corporales, como dos brazos derechos, seis dedos o el que esté mal escrito el nombre de la refresquera. 

Captura de pantalla  que muestran el uso de inteligencia artificial

Crean edición especial de Pepsi con IA

En el caso de la refresquera Pepsi, supuestamente el dueño agradeció públicamente a los latinos por preferir su producto, ofreció empleos a personas indocumentadas y lanzó una edición especial para agradecer a los latinos pero, se trata de desinformación. 

No se localizó ningún discurso sobre temas migratorios por parte del director de la compañía, ni hay evidencia de una oferta de empleos a personas migrantes. 

Además, la supuesta lata edición especial no está disponible en la página oficial de los productos de la refresquera. La imagen de la lata fue analizada con la herramienta de detección de inteligencia artificial, Hive Moderation, y determinó con un 99.8% que fue generada artificialmente.

Captura de pantalla de la herramienta de detección de inteligencia artificial Hive Moderations.

Con imágenes fuera de contexto aseguran que Starbucks es antiinmigrante

Un video de la plataforma TikTok acusó al dueño de Starbucks de posicionarse en contra de los inmigrantes en Estados Unidos, por lo que supuestamente prohibió la entrada de latinos en sus sucursales. Pero, no hay registro de estas declaraciones. 

Además, El Sabueso detectó con la herramienta de búsqueda inversa que hay discrepancias entre las fotografías insertadas en el video. Pues muestran tanto al actual director, Brian Niccol, como a Howard Schultz, quien estuvo en ese cargo hasta 2023. 

Otro detalle es que en la publicación aparece la leyenda “generado por IA”.

Desinformación en el contexto del ‘Latino Freeze’

La desinformación acerca de grandes empresas estadounidenses —en este caso de dos refresqueras y una cafetería—, se dan en el contexto del movimiento “Latino Freeze”, el cual hace un llamado a la comunidad latina para dejar de consumir productos estadounidenses de marcas que apoyan las políticas de deportaciones masivas de Trump. 

Las desinformaciones ocasionan que las personas dejen de consumir las marcas y dirijan mensajes de odio hacia los dueños, los trabajadores y los restantes consumidores. 

Cabe destacar que, de acuerdo con la Comisión Federal de Elecciones, ninguna corporación puede realizar donaciones directas a candidatos o partidos políticos, el monitoreo refleja únicamente el apoyo de sus socios o Comités de Acción Política (PACs, por sus siglas en inglés).

¿Cómo detectar imágenes y videos hechos con inteligencia artificial? 

A pesar de que la inteligencia artificial ha avanzado mucho, esta sigue contando con muchos detalles que delatan su presencia en fotos y videos. 

Generalmente, las imágenes hechas con IA presentan distorsiones en manos, dientes o ojos, mostrando formas extrañas o inconsistentes, mientras que sus fondos tienen patrones borrosos, textos ilegibles o elementos que no encajan en la escena. 

En los videos generados con IA los movimientos faciales de las personas suelen ser rígidos y el parpadeo poco natural, como en el caso de “Albina”.  Además, la iluminación y las sombras pueden no coincidir con la dirección esperada.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Inteligencia Artificial
Migración
Trump
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa y Luisa González volverán a disputarse la presidencia en segunda vuelta
4 minutos de lectura

De acuerdo a los resultados oficiales habrá segunda vuelta el 13 de abril entre el presidente Daniel Noboa y Luisa González, una reedición del balotaje de hace 14 meses.

09 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El presidente Daniel Noboa obtiene una ligera ventaja sobre su rival Luisa González en las elecciones presidenciales de Ecuador de este domingo.

De acuerdo al resultado del 66 % de las actas escrutadas, Noboa suma el 44 % de los votos, lo que no le serviría para ganar ya la presidencia. Si los datos se mantienen, el 13 de abril habrá un balotaje entre Noboa y Luisa González, que obtiene el 43 % de votos.

Ambos ya se enfrentaron en las elecciones de 2023, hace casi 15 meses, y entonces ganó Noboa para terminar el mandato de su predecesor, Guillermo Lasso, y convertirse en el presidente más joven de la historia del país.

Noboa, del partido Acción Democrática Nacional (ADN), tuvo la violencia en el país como principal reto en estos meses que ha sido como presidente.

Aplicó el estado de excepción, permitiendo la movilización de las Fuerzas Armadas en las calles y dentro de las cárceles, lo que, junto a otras medidas de seguridad, redujo las muertes violentas en un 15 % y llevó a una caída de la violencia en las prisiones y a la captura de importantes líderes criminales.

“Ecuador ya cambió y quiere seguir cambiando, quiere consolidar el triunfo. Ya no somos una promesa, nosotros somos una realidad de que este país ya decidió”, dijo Noboa en el cierre de su campaña el jueves en Quito, en el que pidió que le renueven la confianza.

Noboa, de 37 años y heredero de una fortuna empresarial, aspiraba a ganar en la primera vuelta, para lo que necesitaba más del 50 % de los votos válidos o diez puntos de ventaja sobre su rival más cercano.

Tras alcanzar altos niveles de popularidad al inicio de su mandato, la imagen de Noboa, sin embargo, se fue desinflando a lo largo de los meses.

Militar en un centro de votación.
Getty Images

Los resultados de su anunciado proyecto de seguridad, denominado Plan Fénix, quedaron lejos del giro radical que muchos auguraban.

“A nivel de indicadores hay algunas pequeñas mejoras, pero no ha sido un cambio significativo”, dijo a BBC Mundo antes de las elecciones el analista político ecuatoriano Andrés Chiriboga.

El promedio de asesinatos diarios bajó de 22 en 2023 a 19 en 2024, según datos oficiales, una variación que muchos consideran insuficiente teniendo en cuenta la magnitud de la campaña contra el crimen, financiada en parte con una subida de 3 puntos del IVA del 12 % al 15 %.

La criminalidad repuntó, además, con fuerza en enero de 2025, el mes más violento de los últimos tres años, con 731 asesinatos, un promedio de 23.5 por día, casi uno cada hora.

Ese es el principal argumento contra Noboa de González, una protegida del expresidente Rafael Correa (2007-2017) y líder del izquierdista Movimiento Revolución Ciudadana (RC).

Para ella, el crimen se debe combatir con operaciones militares y policiales permanentes, equipamiento de la fuerza pública, sanciones a jueces y fiscales supuestamente corruptos y con un plan de gasto social en las zonas más violentas del país.

“No se puede hablar de control a la violencia sin pensar en la justicia social, en construir un Ecuador de paz, no de guerra”, dijo González en su cierre de campaña el jueves en Guayaquil.

En lo económico, Ecuador sufrió en 2024 una recesión económica atribuida, entre otros factores, a una grave crisis energética que provocó apagones en todo el país.

En el cuarto trimestre del año el Producto Interno Bruto (PIB) cayó un 1.5 % interanual, uno de los peores datos desde la pandemia.

En esta situación, el FMI (Fondo Monetario Internacional) aprobó en mayo de 2024 un préstamo de US$4.000 millones a 48 meses con un desembolso inmediato de US$1.000 millones, algo que dio un respiro al país y se interpretó como una victoria del gobierno de Noboa.

La tasa de pobreza aumentó del 26 % en diciembre de 2023 al 28 % en el mismo mes de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Como dato positivo, la inflación se mantuvo a raya en la dolarizada economía ecuatoriana: en diciembre los precios variaron un 0.5% interanual.

Lo que sí es un gran problema, no solo económico sino también político y social, es la crisis energética.

Desde el pasado septiembre, Ecuador sufrió apagones programados que, en algunos casos, superaron las 12 horas diarias, una situación atribuida a la sequía que redujo la generación hidroeléctrica, principal fuente de energía del país, y a la falta de inversión en infraestructuras en años anteriores.

Noboa anunció al final de la campaña varias políticas de último momento que parecían diseñadas para atraer la atención de los votantes, incluida la ayuda económica a los inmigrantes que regresen de Estados Unidos, aranceles a las importaciones mexicanas y un acuerdo comercial con Canadá.

Línea Gris
BBC
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Inteligencia Artificial
Migración
Trump
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...