Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
‘FIFA Gate’: Cuál es la acusación y cómo se relaciona el caso con Televisa y Emilio Azcárraga 
‘FIFA Gate’: Cuál es la acusación y cómo se relaciona el caso con Televisa y Emilio Azcárraga 
Crédito: Cuartoscuro / Galo Cañas
4 minutos de lectura

‘FIFA Gate’: Cuál es la acusación y cómo se relaciona el caso con Televisa y Emilio Azcárraga 

Un testigo e investigaciones de autoridades estadounidenses vinculan a la cadena mexicana con el caso de corrupción en la FIFA.
26 de octubre, 2024
Por: Luis Fernando Lozano
@ 

Acusaciones de sobornos a funcionarios y la participación de una empresa filial de Televisa son los vínculos entre la cadena de televisión mexicana y el “FIFA Gate”, un caso de corrupción que involucró a altos funcionarios del órgano rector del futbol profesional.

Esto derivó en la separación temporal de Emilio Azcárraga Jean de la presidencia del Consejo de Administración de la empresa, según informó en un comunicado este jueves.

El “FIFA Gate” comenzó en 2015 y reveló una trama de corrupción que involucra a altos funcionarios de la FIFA así cabezas de diversas cadenas de televisión en el continente americano que adquirieron los derechos de transmisión de los juegos del Mundial.

Pero, ¿qué tienen que ver Televisa y Emilio Azcárraga con el “FIFA Gate”? ¿Cómo afecta a la empresa?

En El Sabueso revisamos el caso:

¿Qué es el “FIFA Gate” y cuándo empezó?

El “FIFA Gate” es un escándalo de corrupción y sobornos en el futbol internacional que estalló en 2015, cuando el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos dieron a conocer una investigación contra funcionarios del organismo internacional.

La investigación identificó una red de sobornos a cambio de favorecer a cadenas de televisión con la venta de derechos de transmisión de los partidos de distintas ediciones del Mundial de futbol masculino, que se celebra cada cuatro años. Así como de otros torneos como la Copa América y la Copa Libertadores.

Los delitos que se encontraron son asociación delictuosa, lavado de dinero y fraude electrónico. El Departamento de Justicia de Estados Unidos reportó en 2015 el inicio de procesos contra funcionarios de la FIFA y ejecutivos de distintas empresas de televisión, acusados de pagar más de 150 millones de dólares en sobornos.

Entre los funcionarios acusados están Nicolás Leoz y Eugenio Figueredo, expresidentes de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) y exmiembros del Comité Ejecutivo de la FIFA. Además de los exdirigentes de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf), Jeffrey Webb y Jack Warner.

¿Cómo se relaciona el “FIFA Gate” con Televisa?

En 2017, el diario estadounidense The New York Times publicó un reportaje que relaciona a una filial de Televisa, la empresa suiza Mountrigi, con los sobornos a altos funcionarios de la FIFA.

Según la publicación, Mountrigi adquirió los derechos para la transmisión de los partidos del Mundial desde 2018 y 2022 por alrededor de 190 millones de dólares. Además, la filial también compró los derechos de los torneos de 2026 y 2030, aunque no se reveló el monto. 

Para ello, según fuentes del NYT, la empresa contó con el apoyo de Alejandro Burzaco, expresidente de la televisora Torneos y Competencias (TyC).

Al mes siguiente, en su declaración como testigo ante una Corte de Nueva York, Burzaco confesó haber participado en el pago de sobornos para obtener los derechos televisivos y señaló a otras empresas además de Televisa, como la brasileña TV Globo y Fox Sports.

Tras esas revelaciones, Televisa negó haber conocido o autorizado el pago de sobornos o cualquier otra conducta inapropiada.

Sin embargo, en medio de esta situación, también a finales de 2017 anunció que su director general, Emilio Azcárraga Jean, dejaría el cargo a partir del 1 de enero de 2018, tras 20 años al frente del grupo. 

Aunque se mantuvo como presidente del Consejo de Administración, además de seguir a cargo del área de futbol del grupo, incluido el Club América, y Fundación Televisa.

¿Por qué demandaron a Televisa en EU?

En 2018, un grupo de accionistas en Estados Unidos iniciaron una demanda colectiva contra la televisora mexicana por haber ocultado su relación con el “FIFA Gate” y con ello haber inflado artificialmente el precio de sus acciones.

Tras años de litigio, en agosto de 2023, un juez autorizó un acuerdo de Televisa con los accionistas por 95 millones de dólares para compensar a los accionistas por las pérdidas sufridas tras la revelación del “FIFA Gate”. De cualquier manera, la televisora negó haber actuado de manera ilícita.

“Aunque Televisa continúa creyendo que las alegaciones en el caso carecían de fundamento, también consideró que eliminar la distracción, los gastos y el riesgo de continuar con el litigio era lo mejor para los intereses de la compañía y sus accionistas”, afirmó entonces.

Pero el caso no paró ahí. Y en agosto pasado, la empresa informó que le notificaron de una investigación por parte de las autoridades de EU. Sin dar detalles, Televisa informó que esto “podría tener un impacto material en las condiciones financieras de la compañía o en los resultados de sus operaciones”.

“La Compañía no puede predecir el resultado de la investigación o si esta realmente tendrá un impacto material. Nosotros estamos colaborando con la investigación”, agregó en un comunicado fechado el 30 de agosto de 2024.

¿Cómo ha afectado a Televisa?

Este jueves 24 de octubre, la empresa informó la separación de Azcárraga Jean de la presidencia del Consejo de Administración de Televisa mientras se resuelve la investigación.

A raíz de eso, las acciones de Televisa en la Bolsa Mexicana de Valores tuvieron pérdidas de 8.86%. Mientras que en Estados Unidos las acciones del grupo cayeron 9.75%.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
corrupción
Emilio Azcárraga
FIFA
televisa
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿Por qué los seres humanos chismeamos? Esta es la respuesta según expertos en evolución
5 minutos de lectura

El chisme es un comportamiento presente en casi todas las culturas, desde las ciudades bulliciosas hasta las comunidades hortícolas remotas. Pero ¿por qué nos atrae tanto?

12 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Puede arruinar tu reputación. Puede justificar tu comportamiento. Es entretenido. Y para muchos es un pecado.

El chisme (cotilleo o chusmear, como también se dice en algunos países de América Latina) es un comportamiento que los antropólogos han observado en muchas culturas, desde asentamientos urbanos hasta los más lejanos poblados rurales.

“El chisme está presente en todos nosotros y en cada cultura cuando se dan las circunstancias adecuadas”, le explica a la BBC Nicole Hagen Hess, profesora de Antropología de la Universidad Washington State en EE.UU.

Cuando pensamos en el chisme, podemos pensar en la imagen de una persona hablando a espaldas de otros con malas intenciones. Pero para Hess es algo más amplio.

El cotilleo es un intercambio de “información relevante para la reputación”.

Eso puede significar lo que amigos, familia, colegas o incluso rivales dicen sobre nosotros, pero también incluye lo que se dice en las noticias o en un evento deportivo.

“Bajo mi definición, no se necesita la ausencia de una tercera parte o de la persona que estés hablando, puede estar tranquilamente enfrente tuyo”, explica.

“Si estás hablando sobre esa persona, ya sea sobre su vestimenta o de lo que ha hecho, eso cuenta como chismear”, agrega.

Pero, por qué los humanos hemos llegado a este tipo de comportamientos es una pregunta que los investigadores quieren responder. Estas pueden ser algunas pistas.

Vínculo

La idea de que el chisme puede tener un rol positivo en la sociedad fue popularizado por el académico Robin Dunbar, un antropólogo británico.

De acuerdo a su teoría, en los primates, el aseo es un comportamiento higiénico, pero también social. Junto a crear vínculos, también puede ser usado para reconciliaciones después de peleas, diluir las tensiones y establecer la posición de cada uno de los primates en la jerarquía social.

Este proceso es conocido como “acicalado social” (allogrooming en inglés).

Pero como los humanos no tenemos pelo como el de los primates, el chisme y las conversaciones livianas pueden ser los equivalentes humanos de este “acicalado social”, que tiene el mismo propósito de crear vínculos, establecer el lugar en la jerarquía social e intercambiar información sobre otros, como por ejemplo en quién confiar y en quién no.

Para Dunbar, el lenguaje incluso evolucionó para permitirle a la gente chismorrear.

Dos hombres hablan entre sí en una oficina mientras dos mujeres en el fondo están concentradas en las pantallas de sus computadoras, trabajando.
Getty Images
Cuando pensamos en chismes, a menudo nos imaginamos hablando a espaldas de alguien con intenciones maliciosas.

En 2021, un estudio de la Universidad de Dartmouth en EE.UU. reveló que la gente que cotillea junta, además de influenciar en el otro, también se une más en el proceso.

“Especulamos que los participantes de este estudio establecieron un sentido de comunidad entre ellos, creando una ‘realidad compartida’ que sirvió para influir en el comportamiento y las perspectivas de cada uno, al tiempo que satisfacía el deseo inherente de cada uno de tener una conexión social”, se puede leer en la investigación.

Esta investigación también descubrió que el chisme ayuda a promover la cooperación dentro de un grupo, después de observar que los participantes estaban dispuestos a contribuir con más dinero en un juego grupal cuando tuvieron la oportunidad de cotillear entre ellos.

“El chisme no es una construcción monolítica y su definición es mucho más compleja y va más allá de que simplemente es hablar mal del otro como lo hemos aprendido”, concluye la investigación.

Kelsey McKinney, fundadora del podcast Normal Gossip en el que personas comunes y corrientes comparten sus chismes, sabe como una anécdota con contenido puede juntar a varios extraños.

Cuando comenzó la pandemia del covid-19 y las personas tuvieron que estar encerradas, la necesidad por historias se hizo más grande.

“Me di cuenta de que estábamos hambrientos”, explica McKinney.

“Mucho de nuestras vidas y de cómo percibimos el mundo es através de la narrativa que nos contamos y el chisme es la narrativa. Nos contamos las cosas entre nosotros, y por supuesto hay peligro, pero también hay muchas cosas buenas”, añade.

Supervivencia

Los humanos han evolucionado durante millones de años para aprender cómo es la mejor forma de protegernos de un potencial daño o peligro.

Para algunas mujeres, el chisme es una herramienta vital de estrategia para sobrevivir, particularmente cuando se navega en amenazas como una situación riesgosa en una cita.

Dos mujeres jóvenes estaban sentadas una frente a la otra en una mesa, chismorreando y riendo.
Getty Images
Ya sea que se trate de diversión, supervivencia o vínculos sociales, el chisme se ha convertido en una característica constante de nuestras vidas.

“Las mujeres están en una situación de desventaja física cuando se trata de pelear con un hombre. Eso es una información importante que deseas compartir con tus amigas o con tus más cercanas aliadas”, explica Hess.

La supervivencia y nuestro lugar en la sociedad también depende mucho de la reputación.

Tener mala reputación puede ser devastador, señala la experta.

De acuerdo a ella, puede dañar tu posición social, limitar tus oportunidades económicas e incluso afectar tu acceso a recursos como los alimentos.

“Si la gente habla de forma negativa en los chismes sobre ti puede causar un daño substancial”, anota Hess.

Además argumenta que el chisme es una forma social de control usada para mantener o mejorar la posición en una jerarquía social.

Para ella la gente trata de manejar cómo es percibida en sus entornos sociales, así que se vigilan unos a otros a través del cotilleo.

Y agrega que el chisme también sirve para proteger su propia reputación y, en algunos casos, socavar a los rivales.

“Los humanos son competitivos por naturaleza con otros miembros de su especie y el conflicto no es algo de lo que se van a desprender”, explica.

Entretenimiento

Para la mayoría de la gente, el chisme puede parecer una diversión inofensiva.

“Ese es el tipo de chisme en el que me especializo”, dice la podcaster McKinney.

Su fascinación por este tema, y ​​su pasión por contar historias, proviene de haber crecido en un hogar religioso donde le enseñaron que el chisme era pecaminoso.

“Un buen chisme es algo que inmediatamente sale de tu boca y se lo dices a otra persona”, argumenta.

¿Y un mundo sin él?

“¡Dios mío! ¡Qué aburrido!”, responde riendo.

Ya sea por diversión, supervivencia o vínculos sociales, el chisme se ha convertido en una constante en nuestras vidas: un “universal humano” que no debe ignorarse, dice la doctora Hess.

“El chisme tiene consecuencias reales”, explica. “Si solo fuera una conversación informal, aleatoria y falsa, no afectaría la forma en que las personas deciden distribuir beneficios a otros miembros de sus comunidades”.

Linea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
corrupción
Emilio Azcárraga
FIFA
televisa
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.