Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
‘FIFA Gate’: Cuál es la acusación y cómo se relaciona el caso con Televisa y Emilio Azcárraga 
‘FIFA Gate’: Cuál es la acusación y cómo se relaciona el caso con Televisa y Emilio Azcárraga 
Crédito: Cuartoscuro / Galo Cañas
4 minutos de lectura

‘FIFA Gate’: Cuál es la acusación y cómo se relaciona el caso con Televisa y Emilio Azcárraga 

Un testigo e investigaciones de autoridades estadounidenses vinculan a la cadena mexicana con el caso de corrupción en la FIFA.
26 de octubre, 2024
Por: Luis Fernando Lozano
@ 

Acusaciones de sobornos a funcionarios y la participación de una empresa filial de Televisa son los vínculos entre la cadena de televisión mexicana y el “FIFA Gate”, un caso de corrupción que involucró a altos funcionarios del órgano rector del futbol profesional.

Esto derivó en la separación temporal de Emilio Azcárraga Jean de la presidencia del Consejo de Administración de la empresa, según informó en un comunicado este jueves.

El “FIFA Gate” comenzó en 2015 y reveló una trama de corrupción que involucra a altos funcionarios de la FIFA así cabezas de diversas cadenas de televisión en el continente americano que adquirieron los derechos de transmisión de los juegos del Mundial.

Pero, ¿qué tienen que ver Televisa y Emilio Azcárraga con el “FIFA Gate”? ¿Cómo afecta a la empresa?

En El Sabueso revisamos el caso:

¿Qué es el “FIFA Gate” y cuándo empezó?

El “FIFA Gate” es un escándalo de corrupción y sobornos en el futbol internacional que estalló en 2015, cuando el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos dieron a conocer una investigación contra funcionarios del organismo internacional.

La investigación identificó una red de sobornos a cambio de favorecer a cadenas de televisión con la venta de derechos de transmisión de los partidos de distintas ediciones del Mundial de futbol masculino, que se celebra cada cuatro años. Así como de otros torneos como la Copa América y la Copa Libertadores.

Los delitos que se encontraron son asociación delictuosa, lavado de dinero y fraude electrónico. El Departamento de Justicia de Estados Unidos reportó en 2015 el inicio de procesos contra funcionarios de la FIFA y ejecutivos de distintas empresas de televisión, acusados de pagar más de 150 millones de dólares en sobornos.

Entre los funcionarios acusados están Nicolás Leoz y Eugenio Figueredo, expresidentes de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) y exmiembros del Comité Ejecutivo de la FIFA. Además de los exdirigentes de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf), Jeffrey Webb y Jack Warner.

¿Cómo se relaciona el “FIFA Gate” con Televisa?

En 2017, el diario estadounidense The New York Times publicó un reportaje que relaciona a una filial de Televisa, la empresa suiza Mountrigi, con los sobornos a altos funcionarios de la FIFA.

Según la publicación, Mountrigi adquirió los derechos para la transmisión de los partidos del Mundial desde 2018 y 2022 por alrededor de 190 millones de dólares. Además, la filial también compró los derechos de los torneos de 2026 y 2030, aunque no se reveló el monto. 

Para ello, según fuentes del NYT, la empresa contó con el apoyo de Alejandro Burzaco, expresidente de la televisora Torneos y Competencias (TyC).

Al mes siguiente, en su declaración como testigo ante una Corte de Nueva York, Burzaco confesó haber participado en el pago de sobornos para obtener los derechos televisivos y señaló a otras empresas además de Televisa, como la brasileña TV Globo y Fox Sports.

Tras esas revelaciones, Televisa negó haber conocido o autorizado el pago de sobornos o cualquier otra conducta inapropiada.

Sin embargo, en medio de esta situación, también a finales de 2017 anunció que su director general, Emilio Azcárraga Jean, dejaría el cargo a partir del 1 de enero de 2018, tras 20 años al frente del grupo. 

Aunque se mantuvo como presidente del Consejo de Administración, además de seguir a cargo del área de futbol del grupo, incluido el Club América, y Fundación Televisa.

¿Por qué demandaron a Televisa en EU?

En 2018, un grupo de accionistas en Estados Unidos iniciaron una demanda colectiva contra la televisora mexicana por haber ocultado su relación con el “FIFA Gate” y con ello haber inflado artificialmente el precio de sus acciones.

Tras años de litigio, en agosto de 2023, un juez autorizó un acuerdo de Televisa con los accionistas por 95 millones de dólares para compensar a los accionistas por las pérdidas sufridas tras la revelación del “FIFA Gate”. De cualquier manera, la televisora negó haber actuado de manera ilícita.

“Aunque Televisa continúa creyendo que las alegaciones en el caso carecían de fundamento, también consideró que eliminar la distracción, los gastos y el riesgo de continuar con el litigio era lo mejor para los intereses de la compañía y sus accionistas”, afirmó entonces.

Pero el caso no paró ahí. Y en agosto pasado, la empresa informó que le notificaron de una investigación por parte de las autoridades de EU. Sin dar detalles, Televisa informó que esto “podría tener un impacto material en las condiciones financieras de la compañía o en los resultados de sus operaciones”.

“La Compañía no puede predecir el resultado de la investigación o si esta realmente tendrá un impacto material. Nosotros estamos colaborando con la investigación”, agregó en un comunicado fechado el 30 de agosto de 2024.

¿Cómo ha afectado a Televisa?

Este jueves 24 de octubre, la empresa informó la separación de Azcárraga Jean de la presidencia del Consejo de Administración de Televisa mientras se resuelve la investigación.

A raíz de eso, las acciones de Televisa en la Bolsa Mexicana de Valores tuvieron pérdidas de 8.86%. Mientras que en Estados Unidos las acciones del grupo cayeron 9.75%.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
corrupción
Emilio Azcárraga
FIFA
televisa
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Oshikatsu, el fenómeno con el que Japón espera impulsar su economía en crisis
6 minutos de lectura

Oshikatsu se refiere a los esfuerzos que hacen los fans para apoyar a su oshi favorito, que puede ser un artista, un personaje de anime o manga, o un grupo que admiran y quieren “impulsar”.

12 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Los carteles en la enorme estación de trenes de Shinjuku, en Tokio, normalmente se usan para publicitar productos como cosméticos y comida, así como películas nuevas.

Pero ocasionalmente uno puede encontrarse con un cartel que muestra un mensaje de cumpleaños y la foto de un joven, a menudo de una boy band y típicamente con una apariencia impecable.

Estos carteles son creados por empresas publicitarias especializadas y son pagados por fans devotos. Forman parte de un fenómeno llamado oshikatsu, un término acuñado en los últimos años que proviene de las palabras japonesas “apoyar” (oshi) y “actividad” (katsu).

Oshikatsu se refiere a los esfuerzos que hacen los fans para apoyar a su oshi favorito, que puede ser un artista, un personaje de anime o manga, o un grupo que admiran y quieren “impulsar”.

Una parte considerable de este apoyo es de naturaleza económica. Los fans asisten a eventos y conciertos, o compran productos como CDs, carteles y otros artículos coleccionables. Otras formas de oshikatsu están destinadas a difundir la fama de su ídolo, compartiendo contenido sobre su oshi, participando en campañas en redes sociales, y escribiendo fanfiction o creando fanart.

Un mensaje de cumpleaños para Kogun en Japón.
Fabio Gygi
Un mensaje de cumpleaños para Kogun, un cantante surcoreano que intenta triunfar en Japón, en 2022.

Oshikatsu surgió a partir del deseo de los fans por tener un vínculo más cercano con sus ídolos. La combinación entre oshi y katsu apareció por primera vez en las redes sociales en 2016 y se generalizó como un hashtag en la entonces plataforma de Twitter en 2018. En 2021, oshikatsu fue nominada como candidata a la palabra del año en Japón, una señal de que su uso se había vuelto popular.

Ahora, ha aparecido en el radar del Japón empresarial. El motivo es el estallido de la inflación en los últimos años, provocado por la interrupción pandémica de la cadena de suministro y las conmociones geopolíticas, que ha hecho que los consumidores japoneses reduzcan su gasto.

Sin embargo, con los salarios a punto de subir por tercera vez en tres años, el gobierno se muestra cautelosamente optimista ante la posibilidad de que el crecimiento económico sea reavivado a través del gasto impulsado por el consumo. Compañías de la industria del entretenimiento y medios de comunicación buscan en el oshikatsu como posible motor de esta tendencia, aunque no está claro si las próximas subidas salariales serán suficientes.

Un fenómeno ampliamente extendido

Contrario a la percepción popular, oshikatsu ya no es del ámbito exclusivo de las subculturas juveniles. Se ha hecho camino también entre los grupos de mayor edad en Japón.

De acuerdo a una encuesta realizada en 2024 por la empresa japonesa de estudios de mercado, Harumeku, el 46% de las mujeres que están en sus 50 tienen un oshi al que apoyan económicamente. Las generaciones mayores tienden a tener más dinero para gastar, especialmente después de que sus propios hijos hayan terminado su educación.

Oshikatsu también supone una interesante inversión en términos de género. Mientras en los hogares tradicionales japoneses se sigue esperando que los maridos sean el sostén económico de las familias, en el oshikatsu son más a menudo las mujeres las que apoyan económicamente a hombres jóvenes.

Cuánto gastan los fans en sus oshi, depende. Según una encuesta reciente realizada por la empresa japonesa de marketing CDG y Oshicoco, una agencia de publicidad especializada en oshikatsu, la cantidad media que gastan los fans en actividades relacionadas con sus oshis es de 250.000 yenes (unos US$1.736) anuales.

Se calcula que esto aporta cada año 3,5 billones de yenes (US$24.500 millones) a la economía japonesa, y representa el 2,1% del total de las ventas minoristas anuales de Japón.

Oshikatsu impulsará el gasto de los consumidores. Pero dudo que tenga el impacto en la economía japonesa que esperan las autoridades. Para los aficionados más jóvenes, el peligro es que la aprobación gubernamental acabe con cualquier tipo de influencia cool, haciendo que el oshikatsu sea menos atractivo para estas personas a largo plazo.

Y si apoyan a un oshi que aún no ha conseguido el éxito, pueden tener una mayor sensación de que su apoyo importa. De ahí que parte del gasto vaya directamente a individuos, en lugar de a superestrellas corporativas ya establecidas. Pero también es posible que los jóvenes oshis en apuros gasten más de este dinero que las celebridades establecidas.

La cantidad media que gastan los fans en actividades relacionadas con sus oshis es de 250.000 yenes (unos US$1.736) anuales.
Getty Images
La cantidad media que gastan los fans en actividades relacionadas con sus oshis es de 250.000 yenes (unos US$1.736) anuales.

La prensa internacional se está enfocando ya sea en el lado económico del oshikatsu, o en lo peculiar de los fans “obsesivos” que consiguen un segundo trabajo para apoyar a su oshi, y madres que gastan grandes sumas en un hombre que tiene la mitad de su edad. Pero lo que esa cobertura pasa por alto es la lenta pero profunda transformación social de la que el oshikatsu es un síntoma.

Una investigación de 2022 sobre personas que practican oshikatsu deja claro que las “actividades de fans” responden a un deseo profundo de conexión, validación y pertenencia. Si bien esto podría satisfacerse mediante la amistad o una relación íntima, un número creciente de jóvenes adultos japoneses siente que este tipo de vínculos son “problemáticos”.

Los hombres jóvenes lideran esta tendencia, especialmente aquellos que no trabajan como asalariados de oficina con empleos relativamente estables, los llamados salarymen. Muchos de los que trabajan a tiempo parcial o en empleos manuales tienen dificultades para imaginar un futuro con una familia.

El sector terciario está cambiando para dar cabida a un número creciente de servicios que convierten en productos cosas intangibles como la amistad, la compañía y las fantasías románticas escapistas.

Desde abrazos no sexuales hasta alquilar a un amigo por un día o tener una cita con un acompañante travestido, se puede buscar alivio temporal de la soledad pagando por hora. Como resultado, la conexión humana en sí misma se está convirtiendo en algo que puede ser consumido mediante pago.

Por otro lado, compartir actividades de oshikatsu puede generar nuevas amistades. Reunirse para adorar colectivamente a sus ídolos es una forma poderosa de crear nuevas comunidades. Aún está por verse cómo estos cambios en la manera en que las personas se relacionan moldearán el futuro de la economía y la sociedad japonesa.

*Fabio Gygi es profesor titular de Antropología en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres.

Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia creative commons. Puedes leer la versión original en inglés aquí.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
corrupción
Emilio Azcárraga
FIFA
televisa
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.