Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Encuestas: cuáles se alejaron más del resultado sobre la elección presidencial y cuáles fueron más acertadas
Encuestas: cuáles se alejaron más del resultado sobre la elección presidencial y cuáles fueron más acertadas
5 minutos de lectura

Encuestas: cuáles se alejaron más del resultado sobre la elección presidencial y cuáles fueron más acertadas

Una revisión de El Sabueso de Animal Político a las mediciones de encuestadoras elaboradas al cierre de la campaña presidencial.
07 de junio, 2024
Por: Frasua Esquerra
@ 

Los resultados del PREP y los cómputos distritales del INE mostraron lo fallido de las mediciones de preferencias electorales de encuestadoras que anticiparon una elección presidencial cerrada, o que incluso ubicaron a Xóchitl Gálvez con ventaja, como fue el caso de Massive Caller, siendo que Claudia Sheinbaum ganó con una diferencia de 32 puntos porcentuales. 

Una revisión de El Sabueso de Animal Político a las mediciones de encuestadoras al cierre de campaña y previo a la elección ubica que las que más se alejaron del resultado final según los cómputos fueron: 

Áltica; que marcó una diferencia de 11 puntos entre Sheinbaum y Gálvez; El Financiero, que ubicó una diferencia de 10 puntos; GEA-ISA, con una diferencia de 8 puntos, México Elige, anticipando una elección cerrada con 4% de margen entre primero y segundo lugar, y la ya mencionada Massive Caller, que mostró en su última encuesta a Xóchitl con una ventaja de 2.1% en las preferencias. 

Otras encuestadoras que también estuvieron lejos de la tendencia final, según los datos preliminares disponibles, fueron Poligrama, Varela y Asociados, Campaigns&Elections, Simo, y Parametría, que ubicaron una diferencia entre Sheinbaum y Gálvez de entre 19 y 16 puntos, cuando fue de 32. 

Por otra parte, las dos casas encuestadoras que más se acercaron al resultado final fueron De las Heras Demotecnia y Mendoza Blanco & Asociados, que estimaron una diferencia entre Sheinbaum y Xóchitl de entre 33 y 36% de los votos, y según el cómputo distrital fue de 32%. 

La encuestadora Covarrubias y Asociados, que según la página de fiscalización del INE tuvo contratos con la campaña de Sheinbaum por 5.8 millones de pesos, mostró una diferencia de 27 puntos entre el primer y segundo lugar, cerca también del resultado preliminar del INE con el 95% de actas computadas. 

Aquí otra forma de visualización, en la que se observa el caso de cada candidata, y cómo por ejemplo Massive Caller subestimó en su última encuesta previa a la elección por 18 puntos el votos a favor de Claudia Sheinbaum, y por otro lado sobreestimó con 16 puntos a Gálvez.

También que GEA-ISA, El Financiero y Áltica sobreestimaron con 12 puntos las preferencias de la candidata opositora: 

La falla “rotunda” de Massive Caller y el “error” de México Elige 

Pese a que durante la jornada electoral casi todas las encuestas dieron en general una amplia ventaja a Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez, las empresas Massive Caller y México Elige fueron favorables a Gálvez.

Los resultados de ambas fueron usados por el equipo de campaña de Xóchitl Gálvez, por el dirigente del PAN Marko Cortés y por la misma candidata para decir que su proyecto iba en ascenso, pero los resultados finales mostraron lo errado de estos cálculos. 

Massive Caller se presenta a sus clientes como “una casa encuestadora que utiliza una innovadora herramienta que le permite medir la opinión pública sobre cualquier tema de dominio general de manera rápida, confiable y a bajo costo”. 

Ellos mismos destacan en su portal que utilizan “un sistema robótico” con el cual realizan miles de llamadas, obteniendo las respuestas de la audiencia en el menor tiempo posible y eliminando el sesgo que implica el factor humano.

Sin embargo, en lo que respecta a los comicios presidenciales sus predicciones finales estuvieron muy lejos del resultado final y muy fuera del margen del error medio de 3.4% que afirmaban tener.

Massive Caller daba a principios de marzo una ventaja de 8% a Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez. Mientras que la candidata del partido oficial tenía 42.2%, Xóchitl Gálvez 34.2%.

Esta brecha entre ambas fue reduciéndose hasta que el 30 de abril, poco después del segundo debate presidencial, la casa encuestadora posicionó por primera vez a Xóchitl Gálvez sobre Claudia Sheinbaum, dándole una supuesta ventaja de 0.2%. A partir de ese día la contienda es bastante cerrada y finaliza su pronóstico el 28 de mayo con una ventaja de 2.1% a favor de Xóchitl Gálvez.

Luego de celebrarse las elecciones el director de Massive Caller, José Carlos Campos, aceptó que su casa encuestadora había fallado en sus predicciones: “Nos equivocamos de manera rotunda”, dijo en Radio Fórmula, y aceptó que “la realidad era diferente” de lo que estaban midiendo.

Durante las campañas la empresa negó tener algún contrato con la campaña de Gálvez, aunque como te contamos en esta nota, sí había acumulado en años previos varios contratos con el Partido Acción Nacional (PAN), parte de la coalición Fuerza y Corazón por México. 

Está el antecedente de que en 2018 Massive Caller aseveró que Ricardo Anaya ganaría los comicios presidenciales, y finalmente también perdió. 

En el caso de México Elige, publicaron “una disculpa sincera por el error en nuestro pronóstico electoral reciente. Proyectamos una elección cerrada a favor de Claudia Sheinbaum con una ventaja de 4 puntos porcentuales y el resultado final mostró una diferencia de 30 puntos”.

Los resultados de esa encuestadora fueron presumidos durante la campaña por la propia Gálvez y por el presidente del PAN, Marko Cortés, diciendo que supuestamente ya se habían acercado a Sheinbaum. 

Animal Político te contó en esta nota que uno de los dueños de México Elige se había integrado al equipo de Gálvez desde 2023, y que además  Aldo Hiram Campuzano era socio de la empresa Aldea Digital, también contratada por la campaña de Xóchitl. La coalición Fuerza y Corazón por México le dio a esa empresa al menos 65.6 millones de pesos en contratos durante la campaña, según los datos en la página de fiscalización del INE. 

GEA-ISA vuelve a fallar

GEA-ISA, una de las casas encuestadoras más alejadas del resultado de 32 puntos a favor de Sheinbaum, cobró especial protagonismo en la contienda presidencial de 2012, en la que se unió con el medio Milenio con una popular encuesta de seguimiento que se presentaba todos los días en sus programas y noticieros.

Durante tres meses la empresa otorgó una ventaja de entre 20 y 30 puntos al entonces candidato priista Enrique Peña Nieto por sobre sus contendientes Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador.

Y ese año, Peña Nieto ganó por poco más de 7 puntos porcentuales, lo que representó una diferencia de entre 13 y 23 puntos respecto a las proyecciones de GEA-ISA. Ante el caso el propio Ciro Gómez Leyva, entonces director editorial adjunto y conductor estelar del diario Milenio, que había contratado a la encuestadora dirigida por Ricardo de la Peña, admitió el error y pidió disculpas.

“Falló la encuesta de seguimiento diario Milenio GEA-ISA… editorialmente no hay justificación que valga… como empresa periodística fallamos en lo más valioso, la precisión informativa”, dijo Gómez Leyva hace 12 años y añadió: “Por lo pronto, nos retiramos de las encuestas electorales”.

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Elecciones 2024
encuestas
encuestas de salida
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El pacto firmado entre Rusia y Corea del Norte por el que se comprometen a protegerse mutuamente en caso de agresión
5 minutos de lectura

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, aseguró que el acuerdo eleva la relación entre ambos países a un “nuevo nivel de alianza”. Además, apoyó “plenamente” la invasión rusa de Ucrania.

19 de junio, 2024
Por: BBC News Mundo
0

La visita del presidente de Rusia, Vladimir Putin, a Corea del Norte ha sido seguida con atención por el mundo. Y es que la cercanía cada vez más evidente entre el líder norcoreano Kim Jong-un y su homólogo ruso ha puesto en alerta a Occidente.

Ahora, la alianza entre ambos países dio un paso más allá tras la firma de un pacto entre Kim y Putin que contempla una “asistencia mutua en caso de agresión contra una de las partes”, según explicó el mandatario ruso, quien fue citado por los medios estatales de ese país.

Ambos líderes estuvieron reunidos por dos horas durante este miércoles en Pyongyang.

Kim Jong-un calificó a Rusia como el “amigo y aliado más honesto”, y se refirió a Putin como el “amigo más querido del pueblo coreano”, según un informe de la agencia estatal rusa RIA.

Las agencias rusas también citaron a Putin diciendo que Corea del Norte tiene derecho a defenderse y que ambos países pueden cooperar militarmente, aunque, afirmó, el acuerdo es “de naturaleza defensiva y pacífica”.

vladimir putin y Kim Jong-un
VLADIMIR SMIRNOV/POOL/AFP via Getty Images
El presidente de Rusia llegó este miércoles a Pyongyang -en su primera visita oficial al país asiático en 24 años- y fue recibido por su homólgo Kim Jong-un.

En declaraciones a los periodistas en Pyongyang, Kim advirtió que su país responderá “sin dudar” a los “incidentes o guerras” que afronten Corea del Norte o Rusia, tras la firma del denominado Acuerdo Integral de Asociación Estratégica.

“No habrá diferencias en la interpretación, ni vacilaciones o indecisión en el cumplimiento del deber de responder en un esfuerzo conjunto a diversos incidentes o guerras que ya enfrentan nuestros países, o que enfrentarán en el futuro”, dijo el líder norcoreano.

Kim también declaró que la relación entre Corea del Norte y Rusia ahora se eleva a un “nuevo nivel de alianza” y que el tratado acelerará la creación de un “mundo multipolar” donde ningún país dominante pueda ejercer un poder hegemónico.

El acuerdo abrió interrogantes entre los expertos.

Muchos se preguntan qué significa realmente la firma y cómo podría influir en asuntos tan relevantes como la guerra en Ucrania.

Un compromiso inquietante y ambiguo

Análisis de Paul Adams, corresponsal diplomático de la BBC

A ambos líderes les interesa describir su nuevo pacto en términos audaces.

Kim lo llama “el tratado más fuerte jamás creado” que ayudará a acelerar la creación de un “nuevo mundo multipolar”.

Para Putin, se trata de un “documento revolucionario”.

Pero hasta que no se anuncie un texto formal, es difícil evaluar qué significa en la práctica el nuevo acuerdo.

Para Putin, todo tiene que ver con la guerra en Ucrania. Necesita conseguir todos los proyectiles de artillería y cohetes que pueda.

Según estimaciones de Corea del Sur, ya recibió 10.000 contenedores de variadas municiones desde Pyongyang.

Kim tiene sus propias necesidades, puestas de relieve por el reciente fracaso de su país a la hora de poner en órbita un satélite espía.

A pesar de las sanciones, Rusia todavía puede reunir el tipo de experiencia técnica que el líder norcoreano anhela.

¿Qué obtendrá realmente?

En sus declaraciones, el líder ruso dijo que “no excluye el desarrollo de una cooperación técnico-militar con Corea del Norte”.

Eso suena como un compromiso.

Los dos países claramente están estrechando sus vínculos, para consternación del mundo occidental. China también puede tener sus preocupaciones.

Pero ¿qué quieren decir los dos países con “asistencia mutua en caso de agresión contra una de las partes de este acuerdo”?

Quizás los dos líderes prefieran que esto siga siendo inquietante y ambiguo.

linea gris
BBC

Apoyo de Kim Jong-un a la invasión rusa en Ucrania

Durante la visita de Putin a Corea del Norte -la primera oficial al país asiático en 24 años-, Kim Jong-un aseguró que apoya “plenamente” la invasión rusa de Ucrania.

Esto es especialmente relevante para el líder ruso quien, desde que estalló la guerra, se ha convertido en un paria para Occidente y ha estado buscando aliados en otros lugares.

Estados Unidos y Seúl han acusado a Corea del Norte de suministrar a Rusia artillería y otros equipos, probablemente a cambio de alimentos y ayuda militar.

Ambos países niegan la existencia de un acuerdo de armas, pero el año pasado prometieron fortalecer los vínculos militares.

Casi dos años y medio después del inicio de la invasión, no cabe duda que la interdependencia entre Corea del Norte y Rusia continúa fortaleciéndose dado que se proporcionan suministros mutuamente.

Rimbombante recibimiento

Putin fue recibido en Corea del Norte con un despliegue impresionante.

En el aeropuerto, hubo alfombras rojas, rosas rojas y la guardia de honor en posición en la pista, mientras los dos líderes sonreían y se abrazaban.

La plaza Kim Il Sung de Pyongyang estaba repleta de multitudes, globos de colores, flores y coreografías.

Enormes carteles con las fotos de los dos líderes adornaban los edificios circundantes durante la ceremonia de bienvenida.

En la ceremonia de bienvenida se podían ver enormes carteles con fotos de Vladimir Putin.
GAVRIIL GRIGOROV/POOL/AFP VIA GETTY IMAGES
En la ceremonia de bienvenida se podían ver enormes carteles con fotos de Vladimir Putin.

“Esta lujosa bienvenida se produce en un momento en que Corea del Norte, fuertemente sancionada, ha estado sufriendo escasez de alimentos, combustible y energía, con una economía agotada que ha empeorado mucho por la pandemia de covid-19”, señala la periodista de la BBC Shaimaa Khalil, desde Seúl.

Pese a la situación económica, Pyongyang parece no haber escatimado en recursos para esta visita, con la esperanza, por supuesto, de que dé sus frutos, indica Khalil.

Putin le obsequió a su homólogo un lujoso automóvil ruso Aurus, una daga de almirante y un juego de té, informaron los medios estatales rusos, citando al asistente presidencial Yuri Ushakov.

Esta prevista una fiesta de té y un concierto de gala en la noche.

linea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Elecciones 2024
encuestas
encuestas de salida
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...