Llamar al voto a favor o en contra de alguna candidatura y solicitar apoyo para contender en el proceso electoral antes del 30 de marzo, cuando inicia formalmente el periodo para hacer promoción, pueden considerarse actos anticipados de campaña en la elección judicial, según la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
“Los actos de expresión que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento fuera de la etapa de campañas, que contengan llamados expresos al voto en contra o a favor de una candidatura o un partido, o expresiones solicitando cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral por alguna candidatura”, define el artículo 3 de dicha ley.
Aunque diversos aspirantes a un cargo en la elección judicial han realizado actos para promover su imagen, las autoridades electorales decidieron no sancionarles por no cumplir con esos elementos.
En la elección para votar por 881 vacantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), las campañas durarán 60 días, equivalentes a dos meses y concluyen el 28 de mayo. Y, a diferencia de los procesos para elegir cargos del Poder Ejecutivo o Legislativo, no habrá etapa de precampañas.
Para saber más: Entrevistas, debates y giras: ¿qué se permite en campaña a candidatas y candidatos al Poder Judicial?
El Catálogo de infracciones para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE) en enero de 2025, define la campaña como el conjunto de actividades que realizan las personas candidatas a juzgadoras para difundir la trayectoria profesional, méritos y visiones sobre la impartición de justicia, así como propuestas o cualquier otra manifestación amparada bajo el derecho al ejercicio de la libertad de expresión, con la intención de obtener el voto de la ciudadanía.
La realización de actos de campaña antes del periodo establecido por la ley constituye una infracción de las personas aspirantes y candidatas a juzgadoras en la elección judicial que puede ser sancionada con una amonestación, multa y hasta la suspensión o cancelación de la candidatura.
“En este tipo de elecciones no se habla precampañas, entonces lo que se desarrolle en pos de conseguir votos cuando no se está autorizado por ley, son precisamente actos anticipados de campaña”, considera José Luis López Chavarría, director del Seminario de Derecho Electoral en la Facultad de Derecho de la UNAM.
No obstante, un artículo de Felipe de la Mata Pizaña, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dice que para que se acrediten estos actos, se requiere la concurrencia de tres elementos: el personal, que la conducta sea cometida por partidos políticos, aspirantes, precandidatos y candidatos; el temporal, que se den antes del inicio formal de las campañas; y el subjetivo, que la finalidad del mensaje sea el llamado expreso al voto en contra o a favor o la solicitud de cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral.
Desde noviembre aspirantes al Poder Judicial, como las tres ministras en funciones, Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, realizaron giras, participaron en eventos y dieron entrevistas para promover su trayectoria y prometer cambios, aunque sin hacer llamados al voto.
Puedes consultar: Giras y entrevistas: ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel hacen promoción adelantada, a 6 meses de la elección
Por eso, integrantes de Defensorxs denunciaron ante el INE a Batres, Esquivel y Ortiz por realizar presuntos actos anticipados de campaña para la elección judicial. Miguel Meza, presidente de la asociación civil, publicó un video en X tras presentar la denuncia y señaló que las tres ministras están incumpliendo con la equidad en la contienda y se aventajan de su cercanía con Morena y de que actualmente están en funciones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Meza dijo que pidieron al INE que emita medidas cautelares para que las ministras eliminen publicaciones en redes sociales donde promuevan mensajes de campaña y llamen al voto.
Sin embargo, la mayoría de las consejeras y consejeros del INE descartó el 23 de enero sancionar la promoción anticipada de las ministras al considerar que restringir sus opiniones y participación en el debate público podría generar inseguridad jurídica, además de afectar “la calidad del diálogo democrático y el derecho de la ciudadanía a estar informada”.
El asunto pasó al TEPJF y el magistrado Rodríguez Mondragón propuso invalidar la resolución del INE por 10 de 89 publicaciones, para que inicie una investigación y determine si los mensajes que contienen pueden llegar a constituir actos anticipados de campaña, pero el asunto fue rechazado por mayoría de tres votos.
Para López Chavarría, las tres ministras están aprovechando el cargo que tienen aunque reconoce que el reto para las autoridades es la identificación de actos anticipados de campaña y proteger también la libertad de expresión.
“En un proceso electoral están definidos plazos. Estas son fechas que los candidatos tienen que respetar para que pueda llevarse de mejor forma posible todo el desarrollo de los comicios”, menciona el especialista.
Jim y Betty dejaron de verse cuando la familia se mudó a otro sitio. Pero gracias a la investigación del hijo de él y una foto, los antiguos novios volvieron a verse.
Jim Dougal y Betty Davidson solían ir juntos de la mano al colegio en Eyemouth, Escocia, en la década de 1930.
Los niños perdieron el contacto después de que la familia de Jim se mudara a otro sitio hacia 1939, pero los esfuerzos de su hijo Alistair por localizar a todos los miembros de una foto de clase de 1936 los volvió a reunir.
Los viejos amigos se reencontraron recientemente en el condado de Yorkshire del Norte, Inglaterra, y Alistair dijo: “Describirlo como un momento mágico sería quedarse muy corto”.
Jim tiene 96 años y ahora vive en Rayne (Essex), pero nació en Eyemouth en 1928.
Su hijo estaba investigando la ascendencia familiar cuando se enteró de una foto de clase de la escuela primaria Eyemouth tomada en 1936, cuando su padre tenía probablemente 8 años de edad.
En total hay 32 niños en la foto, incluida Betty.
Jim abandonó la ciudad unos años más tarde y nunca regresó después de ser reclutado para el ejército y conocer a su esposa, Iris Gibbs, mientras estaba en un campamento militar en Essex.
Mientras tanto, Betty permaneció en Eyemouth hasta 1950, cuando conoció a su marido Alfred “Ivor” Davidson y se trasladó primero a Tweedmouth y luego a Yorkshire del Norte, donde sigue viviendo.
Alistair cuenta que quedó fascinado por la fotografía de la escuela tras una visita a Eyemouth el año pasado y se propuso -con la ayuda de la “asombrosa memoria a largo plazo” de su padre- averiguar qué había sido de los otros niños de la imagen.
Así fue como descubrió que habían viajado por todo el mundo, incluyendo Australia, Canadá y Nueva Zelanda, pero que la mayoría de ellos habían muerto.
La primera persona viva que localizó en la imagen fue Margaret MacCauley (de soltera Duggie), que aún vive en la zona de Eyemouth.
La segunda fue Betty, que también tiene 96 años.
“No podía estar seguro, aunque estaba casi convencido de haberla localizado en Yorkshire del Norte hasta hace unos años”, explica Alistair.
“En un último esfuerzo un poco desesperado, publiqué una copia de la foto en un grupo de Facebook sobre el pasado de Eyemouth y pregunté si alguien podía ayudarme.
En menos de una hora, la sobrina de Betty, Maureen Stevenson, publicó un mensaje y dijo: “Esa es mi tía Betty y, sí, está viva y bien, y en Yorkshire del Norte”.
“Le escribí a Betty y, en cuanto recibió la carta, me llamó”, cuenta Alistair, que vive a unos 110 kilómetros de su padre, en Mendham, Suffolk.
“No sólo eso, luego me envió una foto que tenía, después de todos esos años, de ella y mi padre juntos, junto con su hermana Wilhelmina (Elma), tomada también alrededor de 1936.
“Cada uno tiene un brazo alrededor del hombro del otro. Mi padre estaba completamente abrumado”.
La historia terminó con el reencuentro casi 90 años después de que se hicieran aquella foto.
“Antes de dejarla, volvieron a ponerse en pose de la foto que había conservado todo ese tiempo y parecían tan felices y cómodos juntos como entonces”, relata Alistair.
“Fue muy impresionante verlos así”.
“Al final, de los 32, sólo quedan tres; Margaret, mi padre y Betty.
“Que Betty sea uno de ellos se siente -como dice mi padre- algo del destino”.
Betty recuerda su infancia, frente a la casa de Jim.
“Solía llamar a su puerta por las mañanas o él llamaba a la mía y solíamos ir juntos a la escuela”, cuenta.
También recuerda que se hicieron una foto juntos en su jardín trasero con su hermana Elma.
Su reencuentro se debió a que la foto de su clase apareció en el periódico local Berwickshire News.
“Jim y yo aparecíamos en la foto del colegio y creo que los demás habían muerto”, dice Betty.
“Yo era la única que quedaba y él estaba ansioso por ponerse en contacto conmigo. La verdad es que me sorprendió bastante”.
Betty dice que le encantó volver a verlo.
“Hablé con él un par de veces por teléfono y me dijo que querían venir a verme, y así fue, con su hijo”, explicó.
“Fue lindo volver a ponerme en contacto con mi amor de la infancia después de tantos años”.
“Creo que era bastante tímido, Jim, pero éramos buenos amigos”.
Jim describió el reencuentro, gracias a la investigación de su hijo, como “fantástico” y dice que se acordaba muy bien de Betty.
“Vivíamos en lados opuestos de la calle en Eyemouth”, explicó.
“Justo enfrente había una panadería y Betty vivía detrás”.
“Solíamos ir juntos al colegio, jugábamos juntos… de todo”.
“Es increíble que ella sea la última que queda y yo también”.
“Es realmente increíble”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.