Clara Brugada y Santiago Taboada, aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, han tapizado la capital con propaganda. Y, en menor medida, el tercer rival, Salomón Chetorivski, de Movimiento Ciudadano, también ha sido criticado por pegar algunos posters en árboles con una sustancia supuestamente biodegradable.
La pinta de bardas, mantas, volantes, pancartas y el uso de equipos de sonido en la vía pública para hacer campaña, están contemplados en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) como parte la propaganda política que es permitida y tiene que ser reportada ante el INstituto Nacional Electoral.
Sin embargo, la ley prohíbe que ésta se coloque en algunos lugares, como árboles, puentes, azoteas, cables de luz o en sitios que impidan la visibilidad de una vialidad o de las señales de tránsito. Te explicamos por qué.
Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí
En México no es ilegal colocar propaganda durante las campañas electorales, pero hay algunos lugares dónde no deberían de aparecer. “El conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones que durante la campaña electoral producen y difunden los partidos políticos”, es considerado como propaganda electoral en el artículo 242 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
También lee: El ABC de las campañas electorales
El artículo 209, en su segundo apartado de la LGIPE, señala que la propaganda electoral debe estar hecha de materiales reciclables, no tóxicos o nocivos para la salud y el medio ambiente.
Las restricciones a colocar promocionales en mobiliario urbano tienen que ver con un tema de seguridad, ya que en ocasiones llega a tapar señalamientos viales o a poner el peligro la integridad de las personas, señala el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de CDMX.
En este sentido, fue criticada la publicidad de Clara Brugada en puentes, postes y otros espacios públicos.
“Tampoco se puede poner propaganda en los árboles o en la naturaleza. Está prohibido por una razón de medio ambiente, explicó a El Sabueso Jesika Velázquez, abogada y maestra en Derecho por la UNAM.
El Reglamento de la Ley de Publicidad Exterior capitalina prohíbe colocar propaganda en árboles o arbustos. Por ello también fue criticado Santiago Taboada, pues se documentó que se colgó su promoción en árboles.
La misma legislación, de acuerdo con su artículo 401, prohíbe además hacer uso de “adhesivos que dañen el mobiliario urbano como engrudo, pegamento blanco, cemento, o cualquier elemento que dificulte su remoción”.
Por ello Salomón Chertorivski tuvo que aclarar que sus promocionales se pegaron con una mezcla biodegradable de papa y no con pegamento tipo engrudo.
La propia Ley de Publicidad Exterior capitalina no permite instalar medios publicitarios en zonas como azoteas, cerros, rocas, árboles, bordes de ríos, lomas, laderas, bosques, lagos o en cualquier otra formación natural.
Tampoco autoriza las lonas, mantas o mallas aseguradas a algún elemento arquitectónico; las pintas o adherencias en una fachada, muro o barda sin ser denominativo; ventana, ventanales, muros ciegos no colindantes, puentes peatonales o en estructuras que afecten la imagen arquitectónica, el señalamiento vial, impidan el libre paso, la iluminación, visibilidad, ventilación o pongan en riesgo la integridad de la población.
El Código, por su parte, señala que no podrá “adherirse, pintarse o pegarse” promoción electoral en elementos carreteros, ferroviarios o accidentes geográficos. Tampoco en monumentos históricos, arqueológicos, artísticos o con valor cultural, arbustos ni en el exterior de edificios públicos.
Por otro lado, el artículo 250 de la LGIPE sí permite la propaganda electoral en propiedad privada, siempre con permiso del dueño, así como también en bastidores y mamparas decididas en sorteo por las autoridades electorales.
El señalamiento más reciente sobre publicidad ilegal fue hecho por la secretaria General de Morena, Citlalli Hernández, y el presidente del partido en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza.
“Denunciamos que Santiago Taboada está violando la ley, tiene espectaculares en azoteas y eso está prohibido por la Ley de Publicidad Exterior”, señaló Hernández en conferencia de prensa.
La normativa citada por la morenista aclara que “los particulares o anunciantes que incumplan con las reglas de propaganda electoral que establezca la legislación, estarán sujetos al régimen de sanciones que dispone” en su contenido.
Sobre la acusación a Taboada, en su artículo 15 el documento sí señala que queda prohibida la instalación de medios publicitarios en azoteas de la capital. Además de que contempla una sanción de tres a seis años de prisión o una multa de 500 a 1 mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.
Por otro lado, detalla en el artículo 77 que el publicista, el dueño del medio y el anunciante o titular de la marca también serán responsables de las multas y gastos en el retiro de la propaganda por haber intervenido en su colocación.
De acuerdo con datos del portal de Rendición de cuentas y fiscalización del INE, hasta la fecha Santiago Taboada es quien más gasta en propaganda en vía pública superando los 2.5 millones de pesos en precampaña y los 8.3 millones de pesos a 11 días de iniciar la campaña.
Por otro lado, Clara Brugada y Salomón Chertorivski no han reportado gastos de propaganda en vía pública en lo que va de la campaña, pero sí registraron 142 mil 322 y 791 mil 221 pesos, respectivamente, durante la precampaña.
También en el proceso electoral, la LGIPE contempla sanciones tanto para candidatos como para partidos políticos que incurran en infracciones por propaganda.
En este caso se podría ser acreedor a una amonestación pública, una multa (10 mil veces la UMA para partidos políticos y 5 mil, para candidatos), interrumpir la transmisión de su propaganda por un tiempo determinado o hasta la suspensión o cancelación del registro.
Attenborough afirma que el estado de los océanos casi le ha hecho perder la esperanza en el futuro de la vida en el planeta. Pero lo que lo ha alejado de la desesperación es que el océano puede “recuperarse más rápido de lo que jamás habíamos imaginado”.
El célebre naturalista y divulgador científico británico David Attenborough presenta este martes una de las películas más importantes de su carrera, en vísperas de cumplir 99 años.
Su nuevo largometraje, Océano, puede ser decisivo para salvar la biodiversidad y proteger al planeta del cambio climático, dice, asegurando que aún estamos a tiempo de hacerlo.
“Después de casi 100 años en el planeta, ahora entiendo que el lugar más importante del planeta no está en la tierra, sino en el mar“, señaló.
El océano es el sistema de apoyo del planeta y el mayor aliado de la humanidad contra la catástrofe climática, argumenta la película, que muestra cómo los océanos del mundo se encuentran en una encrucijada.
El estreno del filme tendrá lugar en el Royal Festival Hall, en Londres, y contará con una alfombra azul (y no roja).
Mira: Conoce a las mujeres que lideran la pesca sostenible en Baja California para proteger los océanos
Toby Nowlan, productor de Océano, afirma que esta nueva producción no es la típica película de Attenborough: “No se trata de ver nuevos comportamientos en la historia natural. Es el mensaje más importante que ha comunicado”.
La película documenta cómo el estado de los océanos del mundo y nuestra comprensión de su funcionamiento ha cambiado a lo largo de la vida del naturalista, que cumple los 99 años este 8 de mayo.
David Attenborough recuerda su primera inmersión en la Gran Barrera de Coral en 1957: “Me quedé tan sorprendido por el espectáculo que tenía ante mí que momentáneamente olvidé respirar”.
Desde entonces, se ha producido un declive catastrófico en la vida en los océanos del mundo. “Casi no nos queda tiempo”, advierte.
Océano contiene algunas de las imágenes más gráficas jamás vistas del daño que la pesca de arrastre de fondo —una práctica pesquera habitual en todo el mundo— puede causar en el lecho marino.
Según el naturalista, es un claro ejemplo de cómo la pesca industrial puede acabar con la vida de los océanos del mundo.
Las nuevas imágenes muestran cómo la cadena que estos barcos arrastran tras de sí socava el lecho marino, obligando a las criaturas que perturba a introducirse en la red que queda detrás.
Con frecuencia buscan una sola especie, de manera que más de tres cuartas partes de lo que capturan puede ser desechado.
“Es difícil imaginar una forma más derrochadora de capturar peces”, comenta Attenborough.
El proceso también libera grandes cantidades de dióxido de carbono que contribuyen al calentamiento de nuestro planeta.
No obstante, la pesca de arrastre de fondo no solo es legal, sino que muchos gobiernos la fomentan activamente.
Lee: ¿Cómo combatir la pesca ilegal y la pérdida de biodiversidad? Una reforma podría resarcir el daño
Attenborough afirma que el estado de los océanos casi le ha hecho perder la esperanza en el futuro de la vida en el planeta. Pero, lo que lo ha alejado de la desesperación es lo que él llama “el descubrimiento más extraordinario de todos”: que el océano puede “recuperarse más rápido de lo que jamás habíamos imaginado”.
El naturalista dice también que la historia de las ballenas del mundo ha sido para él una fuente de enorme optimismo.
Se calcula que la industria ballenera mató 2,9 millones de ballenas solo en el siglo XX. Los científicos afirman que se trata de la mayor matanza de animales de la historia en términos de biomasa total. Esto llevó a casi todas las especies de ballenas al borde de la extinción.
Solo quedó un 1% de ballenas azules, dice David Attenborough: “Recuerdo que pensé que eso era todo. No había vuelta atrás. Habíamos perdido las grandes ballenas”.
Pero en 1986 los legisladores cedieron a la presión pública y prohibieron la caza comercial de ballenas en todo el mundo. Desde entonces, la población de ballenas se ha recuperado rápidamente.
Uno de los directores de la película, Keith Scholey, trabajó con el naturalista durante 44 años. “Cuando conocí a David, yo iba en pantalón corto”, bromea. Fue en 1981, dos años después de que dimitiera como director de programas de la BBC, uno de los puestos más altos de la corporación. “Había hecho una carrera y se iba a la siguiente”.
A pesar de estar a punto de cumplir 99 años, Attenborough sigue mostrándose extraordinariamente enérgico, comenta Scholey. “Cada vez que trabajas con David, aprendes algo nuevo”, dice. “Es muy divertido. Pero además, David te mantiene alerta, porque él está muy alerta y, ya sabes, siempre es un proceso muy creativo”.
Te interesa: Refugios chinamperos, la oportunidad para restaurar el humedal y el hogar del ajolote mexicano
El mensaje de David Attenborough en la película es que no todo está perdido.
Los países prometieron proteger un tercio de los océanos del mundo y él espera que su nueva película anime a los líderes a actuar con firmeza para cumplir esta promesa en una conferencia de la ONU el mes próximo.
Él cree que eso podría ser transformador.
“El océano puede volver a la vida”, dice. “Si se lo deja en paz puede no solo recuperarse, sino prosperar más allá de lo que nadie vivo haya visto jamás”.
Un ecosistema oceánico más sano también podría atrapar más dióxido de carbono, y ayudar así a proteger al mundo del cambio climático, según los científicos.
“Tenemos ante nosotros la oportunidad de proteger nuestro clima, nuestros alimentos, nuestro hogar”, concluye Attenborough, quien, a sus casi 99 años, continúa luchando por proteger el mundo natural del que a lo largo de su vida nos ha mostrado en todo su esplendor.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.