Un video donde se acusa el incremento de casos de robo a transeúntes termina con una cortinilla en la que la imagen del rostro de Claudia Sheinbaum es atravesada por una fotografía de la caída del Metro en Tláhuac.
Se trata de uno de los materiales en 30 canales de Facebook que emulan ser medios de comunicación, que no detallan si algún partido es responsable de las pautas y que han publicado contenido contra la virtual candidata de Morena a la Presidencia, Claudia Sheinbaum. En ellos se han gastado al menos 2.2 millones de pesos en publicidad.
Te sugerimos: Crean páginas de Facebook para promocionar a Claudia Sheinbaum; lleva ya millón y medio de pesos gastados
Una revisión de El Sabueso en la Biblioteca de Anuncios de Meta encontró 67 anuncios con el hashtag #SeLeVaACaerElPaís, videos con ese lema así como otros anuncios que replican videos del canal de TikTok denominado Morena Nos Está Matando.
En dicho espacio se pueden ver más de 40 grabaciones en formato profesional en los que se usan escenas violentas para lanzarse contra la aspirante morenista y la estrategia de seguridad de su partido.
Los primeros mensajes en Facebook se lanzaron entre el 30 de octubre y el 14 de diciembre, antes y durante los primeros días de la preacampaña y se invirtió en ellos más de 510 mil pesos.
En diciembre pasado, el presidente de Morena, Mario Delgado, denunció que había una red de páginas de Facebook de supuestos medios de comunicación que pagaron anuncios contra Claudia Sheinbaum.
Estos se difundieron entre el 30 de octubre y el 14 de diciembre de 2023 con la campaña #SeLeVaACaerElPaís así como otros mensajes como “Morena nos está matando” o “Morena nos falló”.
Primer grupo de Páginas | Anuncios | Monto (pesos) |
Café Paraíso | 1 | 10,000.00 |
ChidayChingón | 2 | 14,000.00 |
Chulamar | 2 | 10,700.00 |
Desde la Portería | 3 | 23,000.00 |
Diario Informe | 5 | 17,000.00 |
Global Noticias | 3 | 40,000.00 |
Mi Barrio Noticias | 1 | 2,500.00 |
Panorama Noticias | 2 | 8,000.00 |
Playas México | 3 | 111,500.00 |
Punto Final | 4 | 80,000.00 |
Tacubaya Noticias | 2 | 110,000.00 |
Tianguis Noticias | 1 | 3,500.00 |
Tolimán | 3 | 25,300.00 |
Tu Reporte MX | 2 | 30,000.00 |
Zona Noticias | 2 | 25,000.00 |
Total | 36 | 510,500.00 |
Mientras que un segundo grupo se detectó entre el 15 de enero y el 19 de febrero pasado, es decir, durante los últimos días de la precampaña presidencial y cinco semanas del periodo intercampaña, en el que las aspirantes no pueden realizar promoción personalizada.
Segundo grupo de Páginas | Anuncios | Monto (pesos) |
Actualidad Express | 1 | 10,000.00 |
Alerta Noticias | 2 | 115,000.00 |
Criatura | 2 | 90,000.00 |
Datos México | 3 | 165,000.00 |
Diario Crónica | 1 | 10,000.00 |
Diario Digital | 2 | 160,000.00 |
El Nopal | 1 | 150,000.00 |
Flash Informativo | 2 | 115,000.00 |
Get to Know | 2 | 200,000.00 |
GetShaped | 1 | 25,182.00 |
Mèxico Politica | 4 | 180,000.00 |
Noticias del Norte | 3 | 169,500.00 |
Se le va a caer el país | 1 | 3,500.00 |
Tequieromex | 1 | 100,988.00 |
Xinca | 4 | 221,500.00 |
Total | 30 | 1,715,670.00 |
Fuente: Elaboración propia con datos de la Biblioteca de Anuncios de Meta
Al lunes 26 de febrero, sólo dos de las páginas de este segundo grupo seguían activas. Las demás ya están inhabilitadas o ya no son públicas.
Las tres de mayor gasto superaron los 150,000 pesos en anuncios, según la Biblioteca de Meta, y se difundieron en las páginas Get to Know, Diario Digital y El Nopal.
Para 13 de las páginas de este grupo, la persona que otorgó el financiamiento se relaciona con un teléfono con clave de Puebla y una cuenta de correo electrónico del dominio labatallaquenosune.mx.
Las otras dos páginas restantes son Criatura y El Nopal. Tienen como contacto dos cuentas de correo distintas pero comparten un mismo número de teléfono con sede en la Ciudad de México.
De las páginas activas, El Nopal (ElNopalMexico), con 662 seguidores, se identifica como un medio de comunicación y difunde información general.
Actualidad Express, con 690 seguidores, se describe como sitio web de noticias y medios de comunicación aunque ninguna de sus publicaciones cuenta con un link hacia una página web.
También está el caso de la página Mèxico Politica (sic), que estuvo activa hasta el pasado jueves 22 de febrero y que se define como bloguero y comparte entre sus publicaciones memes y mensajes tanto a favor de Claudia Sheinbaum como para impulsar a Xóchitl Gálvez. Hasta ese momento tenía 841 seguidores.
Un caso similar fue el de la página Datos México, actualmente inactiva, ha realizado promoción tanto a favor como en contra de Claudia Sheinbaum.
Entre el 5 y el 7 de julio de 2023, la página promovió un mensaje favorable a Claudia Sheinbaum en el marco del proceso interno de Morena para definir la candidatura presidencial.
“Organizaciones Internacionales reconocen la gestión de Claudia Sheinbaum tras su renuncia para aspirar a coordinar los trabajos de defensa de la 4T. #MujeresDePoder #OrgulloNacional”, decía el mensaje al que se le invirtieron entre 500 y 599 pesos, según la biblioteca de anuncios de Facebook.
Algunas de las páginas que participaron de estas campañas también promovieron contenido contra otros personajes del gobierno de Morena.
Por ejemplo, Diario Digital realizó una publicación en febrero contra AMLO y otra contra la alcaldesa de La Paz, la también morenista Milena Quiroga.
Del mismo modo, El Nopal también realiza promoción en contra de la prohibición de los vapeadores. Además de que usó el otro hashtag, #LeValióYLeVale también en referencia a Claudia Sheinbaum.
Durante la segunda semana de febrero, hubo nuevas publicaciones con otros hashtags para acompañar los videos de esta campaña como #LeValióYLeVale y #MorenaNosEstáMatando.
Con ellos se publicaron videos distintos con la misma cortinilla final con la imagen de Claudia Sheinbaum y la caída del Metro de la Línea 12. Sin embargo, uno de ellos sólo apareció en la página de El Nopal.
Mientras que en una página llamada RxM o Resistencia x México con 7,600 seguidores así como en Una Hidalguense Presidenta XG con 413 se republicaron los videos de la campaña #SeLeVaACaerElPaís, aunque no se reportaron anuncios pagados con estos videos.
Morena nos está matando también es el nombre de un canal de YouTube creado el 31 de octubre de 2023 con 634 suscriptores donde se alojan 55 videos de estas campañas. Hasta la tarde del lunes, superaba las 7 millones de visitas.
Páginas en Facebook también pautan contenido para promover las etiquetas #NarcoPresidente y #NarcoPresidenteAMLO, que Morena denuncia son impulsadas por la aspirante presidencial Xóchitl Gálvez y los partidos que la respaldan.
La pauta publicitaria comenzó el pasado 1 de febrero, un día después de que el medio ProPublica diera a conocer que sí existió una investigación sobre un presunto financiamiento a la campaña de López Obrador en 2006, pero se cerró dicho expediente, sin que se haya ejecutado alguna sentencia o medida contra el ahora presidente López Obrador.
Entre el 1 y el 26 de febrero se han pagado 91 anuncios para promover ambos hashtags, generando un gasto de 118 mil 391 pesos y más de 5 millones 200 mil vistas entre los usuarios.
De las 32 páginas de Facebook que se pudo identificar publicitaron estos hashtag en México, destaca la página Los Amantes, un perfil con solo 361 seguidores, creada en marzo de 2023 y que pagó una pauta publicitaria por 50 mil pesos.
El anuncio con el hashtag #NarcoPresidente muestra un video sátira del corrido Payaso del Rodeo . “Llegué a la mañanera y me encontré con él, era un señor medio raro que no olía bien, me contó que su plan de abrazos y no balazos iba a acabar con la inseguridad. Me dijo que la culpa era de Calderón y que lo de la mamá del Chapo fue por educación y que soltara a un delincuente para salvar a mucha gente era una perfecta justificación… payaso del palacio soy”, dice la versión.
Por reglas de Meta (Facebook) las personas que pagan por un anuncio deben registrar sus datos personales, en este caso, el autor del pago utiliza el mismo correo electrónico y teléfono que el perfil de Facebook Criatura.
Como te contamos anteriormente, esta página de Facebook también hizo pagos publicitarios de anuncios contra la virtual candidata de Morena, Claudia Sheinbaum.
Por su parte, el medio de comunicación Latinus pagó 25 mil pesos para publicitar un anuncio donde habla del hashtag. El anuncio es un video de media hora de duración donde aparecen a cuadro Carlos Loret de Mola y Brozo cuestionando el uso del hashtag y las críticas alrededor del movimiento en internet.
Otro perfil de Facebook que destaca por publicitar los hashtags es la página Anti 4T Naucalpan, creada en 2021 y con más de 2 mil seguidores. La página se dedica a denunciar cualquier acción donde intervenga el partido de Morena. Destinó 10 mil 700 pesos.
También se encuentra en la lista Código Magenta, un medio de comunicación dedicado a cuestionar las acciones y a viralizar las investigaciones en torno al presidente López Obrador, su familia y figuras políticas cercanas.
En total destinó 5 mil 700 pesos en 9 anuncios diferentes donde asegura que “detrás del (hashtag) #NarcoPresidente tal vez haya bots, pero también hay miles de mexicanos con un hartazgo por lo que a simple vista se ve: homicidios, feminicidios, desaparecidos y reportajes que dan cuenta de la presunta injerencia del crimen organizado en asuntos políticos”.
Está el perfil de Baja Xochilovers, dedicado a promover a la virtual candidata presidencial Xóchitl Gálvez de la alianza opositora PRI, PAN y PRD. Destinó 4 mil 500 pesos para publicitar el hashtag #NarcoPresidente en el anuncio de un video donde aparece a cuadro Xóchitl Gálvez cuestionando al presidente López Obrador y exigiendo un pronunciamiento público sobre el reportaje publicado por Propublica.
El pago de este anuncio fue realizado por la agrupación Inteligencia Política cuyo perfil de Facebook y página web no transparenta quiénes son sus directivos e integrantes.
Otra página que pagó publicidad es El Amonestador, una página que se autodefine como creadora de contenido “solo por diversión” y que constantemente utiliza memes para hacer una crítica al actual gobierno federal. En total publicitó nueve anuncios por la cantidad de 2 mil 500 pesos.
Principalmente pagó por publicitar preguntas que cuestionan al partido Morena. “¿Y las guarderías para niños? Las desapareciste”, “¿Los abrazos para los balazos?”, “Y la cero corrupción?”, “¿Y el dinero del narco en tu campaña?”, por mencionar algunos ejemplos.
También destaca el que América Rangel, diputada por el PAN en el distrito 13 de la alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México pagará por publicitar el hashtag #NarcoPresidenteAMLO. A través de 13 anuncios en los que destinó 100 pesos por cada uno de ellos.
El hashtag fue acompañado por videos donde se muestra a los ciudadanos tomando el zócalo capitalino durante “La marcha por la democracia”, llevada a cabo el pasado 18 de febrero. “Cuéntale bien AMLO, no somos bots, somos miles de mexicanos hartos de la izquierda”, es una de las descripciones utilizadas por Rangel para publicitar el hashtag.
Las restantes páginas que promovieron alguno de los hashtags son los medios de comunicación Juárez en Movimiento, Cuestión Polémica y Yo Influyo; las páginas que cuestionan al gobierno federal Canal Xochimilco y La Destapadera; el consultor en comunicación digital Omar Castrejón, el periodista Daniel Camargo, y el consejero estatal del PAN en Puebla, Jonathan Calderon Gomezchazaro. En todos estos casos destinaron montos menores a los mil pesos para publicitar el hashtag.
En un momento en el que las potencias europeas han decidido aumentar el gasto en defensa y armamento, Suiza ha reactivado un antiguo sistema de defensa que el siglo pasado le permitió permanecer ajeno a los conflictos armados.
“Si quieres la paz, prepárate para la guerra”. Y así fue, al menos en Suiza.
Excavados a una profundidad imposible, la dura roca de los Alpes suizos esconde una laberíntica red de túneles de uso civil y militar con cientos de búnkeres a prueba de una guerra nuclear.
Sus entradas se camuflan bajo montículos, detrás de puertas minúsculas en un bosque o incluso bajo construcciones que fingen ser casas, y en realidad tienen paredes de dos metros de hormigón y ventanas con agujeros para colocar un fusil.
Con 8,8 millones de habitantes, Suiza es el país del mundo con más refugios nucleares per cápita: más de 370.000. Las últimas cifras afirman que, de hecho, hay más plazas que habitantes.
Una ley de 1963, garantiza que todos sus ciudadanos, incluyendo extranjeros y refugiados, tenga asegurada una litera en un búnker en caso de que se produzca un conflicto armado o un desastre nuclear en el país o uno vecino.
El espacio para cada persona debe ser de no menos de un metro cuadrado. Además, deben estar situados a 30 minutos máximo andando de casa, 60 en el caso de que el área sea montañosa.
Unas distancias asequibles, no solo por el tamaño del país, también por la obligación para los propietarios de bloques de apartamentos de construir y equipar refugios en todas las viviendas.
“La mayoría de la población vive en edificios que incluyen sus propios búnkeres. Si no hay refugio en un edificio habitado, existen instalaciones públicas”, explica la Oficina Federal de Protección Civil.
Los refugios están concebidos para casos de conflicto armado y deben ser resistentes a los efectos de las armas modernas, es decir, deben brindar protección contra sustancias peligrosas de tipo: nuclear, biológico y químico, así como a impactos de armas convencionales.
Es una cultura de defensa civil y ciudadana, más que militar.
“La sólida carcasa exterior del refugio puede resistir al menos 10 toneladas de presión por metro cuadrado (es decir, 1 bar), lo que significa que puede soportar el derrumbe de un edificio sobre él”, explica protección civil.
Tras un terremoto, por ejemplo, los refugios pueden dar alojamiento de emergencia y el tipo de filtro con el que están equipados también protege contra armas biológicas y químicas, ya que purifica el aire exterior contaminado.
“Me hace sentir más seguro saber que hay un refugio para todo el mundo en caso de ataque o desastre nuclear. No creo que una guerra en Suiza o en alguno de los países vecinos sea un escenario probable. Sin embargo, creo que es bueno que estemos preparados”, le dice a BBC Mundo Nicolas Städler, desde la ciudad de Basel, justo en la frontera con Alemania y Francia.
Pero admite que ahora mismo, si pasara algo, no sabe dónde está el refugio al que tendría que acudir.
Para Daniel Jordi, subdirector de la Oficina Federal de Protección Civil, conocer el lugar al que ir solo es importante llegado el momento.
“El bunker al que debes acudir está asociado a tu dirección. Pero es normal que las familias cambien de casa o se muden. Saber dónde está su refugio solo causaría confusión. ¿Es el anterior? ¿Es el nuevo? Nuestra recomendación es comunicarlo solo cuando sea necesario”, dice Jordi.
La existencia de esta red se remonta a la segunda guerra mundial, cuando el país quedó atrapado entre la Alemania nazi de Hitler, la Italia fascista de Benito Mussolini y su propio deseo de permanecer neutral. Suiza se ha mantenido al margen de las guerras extranjeras desde 1815.
El periodo de la Guerra Fría terminó de espolear la construcción pública, pero sobre todo privada, de estas instalaciones. Todas tienen que pasar una inspección cada 10 años y obtener un certificado.
Ahora, muchos de estos espacios se han convertido en improvisadas despensas, en abarrotados trasteros o bodegas de vino por nombrar algunos ejemplos. Algunos son museos, hoteles o restaurantes.
“La idea era que se pueda aprovechar el espacio pero sin modificar su estructura. Contamos con que, llegado el momento, los ciudadanos tendrán dos días para devolver esa parte del sótano a su uso original: un búnker”, dice el subdirector de la Oficina Federal de Protección Civil.
Otros se encuentran en mal estado debido a años de desuso, pero todas tienen que pasar una inspección cada 10 años y obtener un certificado de que todo está bien o pagar para solucionarlo.
“Yo no me siento más protegido. La evolución de las armas de guerra ha llegado a un punto en el que un ataque a la población civil en Suiza podría causar numerosas víctimas”, explica Eugenio Garrido, un abogado de República Dominicana que vive en Zúrich desde hace años.
“No estoy seguro de si los refugios construidos hace unos 50 o 60 años detendrían tales ataques”, añade.
Ahora “ante la evolución de la situación de seguridad mundial”, el gobierno suizo quiere poner a punto la red y planea una inversión de US$250 millones para modernizar la red, asegurando que los búnkers estén operativos y listos para su uso en caso de emergencia.
Las autoridades puntualizaron que las mejoras en los refugios no son preparativos para la guerra, sino una inversión en seguridad pública.
Isabel vive en Zúrich. Tampoco está segura de dónde está su búnker, el refugio al que tendría que ir si sucede algún ataque, pero le cuenta a BBC Mundo que saber que hay uno le da “paz mental”.
“Creo que es una gran medida para proteger a la población de cualquier desastre o conflicto nuclear; me da tranquilidad saber que tengo dónde estar protegida yo y mi familia”.
“Tal y como está el mundo, no se puede descartar nada, pero espero que Suiza mantenga su neutralidad y pueda seguir siendo un lugar seguro para sus habitantes y que de cobijo a la gente que lo necesita”, dice en referencia al tradicional espíritu de acogida y neutralidad del país helvético.
Sin ir muy lejos, Suiza acogió a miles de judíos que escapaban de la Alemania nazi de Hitler.
Pero la decisión del gobierno suizo de adoptar sanciones de la UE contra Rusia marcó un cambio significativo en la histórica postura de no alineamiento y en la mentalidad de los ciudadanos.
Según medios locales, las empresas suizas especializadas en búnkeres han reportado un incremento significativo en las consultas y solicitudes desde el inicio del conflicto. Por ejemplo, Oppidum Bunkers, dedicada a la construcción de refugios de lujo, informó de un “aumento constante” en las consultas sobre sus productos en los últimos meses.
Y compañías como Mengeu AG y Lunor han experimentado una “explosión de solicitudes” para renovar o verificar la funcionalidad de búnkeres existentes, muchos de los cuales datan de las décadas de 1960 a 1980 y requieren mantenimiento urgente.
Desde protección civil Daniel Jordi lo confirma: “Sí, desde la guerra en Ucrania recibimos muchas más preguntas, tanto de ciudadanos como de los cantones, que son los responsables de garantizar que los refugios estén listos y que la gente tenga acceso a ellos”.
La oleada de preguntas a menudo incluye “¿dónde está mi búnker?” “¿Tengo uno?” “¿Sigue intacto?” “¿Cómo puedo arreglar el mío?”.
Durante años Suiza se cogió al llamado “dividendo de la paz”, que provocó el deterioro o abandono de sus refugios.
“Ese dividendo hace referencia al gasto en seguridad no incurrido durante las últimas décadas porque tras el fin de la guerra fría no había percepción de riesgos inminentes bélicos ni para la población”, explica el profesor Juan Moscoso del Prado, Senior fellow de Instituto EsadeGeo.
Este analista recuerda que la invasión de Ucrania llegó a amenazar la integridad de infraestructuras críticas nucleares, como es caso de la central de Zaporiyia. En caso de explosión o de ataque, la nube de contaminación radioactiva podría afectar al centro de Europa, como ocurrió con Chernóbil.
También, el anuncio de Estados Unidos de retirar parte de sus efectivos militares del territorio europeo y de su compromiso de defensa y seguridad sobre Europa occidental, sin duda afecta a Suiza.
“Suiza, durante mucho tiempo fue un territorio incrustado entre países o bloques enfrentados. Esa situación duró siglos, abarcó tiempos de guerras y conflictos entre Francia, Prusia y después Alemania, el Imperio Austrohúngaro, Rusia… Desde el final de la guerra fría, Suiza parecía ser una isla dentro de un continente de paz estabilidad, pero esa estabilidad uniforme se ha roto radicalmente con la guerra de Ucrania”, añade Moscoso del Prado.
Y dado que no se sabe cuál puede ser el curso de la guerra en Ucrania, otro países han reaccionado de forma similares como los países bálticos, Finlandia, Noruega o Suecia.
En un momento en el que las potencias europeas han decidido aumentar el gasto en defensa y armamento, Suiza ha reactivado un antiguo sistema de defensa que el siglo pasado le permitió permanecer ajeno a los conflictos armados.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.