Home
>
Sabueso
>
Te Explico
>
Youtubers de la Red Brolan de desinformación se apuntan para ser diputados de Morena
Youtubers de la Red Brolan de desinformación se apuntan para ser diputados de Morena
3 minutos de lectura

Youtubers de la Red Brolan de desinformación se apuntan para ser diputados de Morena

Los youtubers Juncal Solano y Dani Santoyo, identificados por hacer desinformación política buscan ser diputados de Morena en 2024. 
27 de noviembre, 2023
Por: Redacción Animal Político
@ 

Parte de la ‘Red Brolan’, integrada por los youtubers Juncal Solano y Daniel Santoyo (Dany Santoyo), quienes utilizan la desinformación para promover al presidente Andrés Manuel López Obrador, buscan ser diputados de Morena en 2024. 

En el caso de Juncal Solano se registró como precandidata al congreso federal y Daniel Santoyo como precandidato al congreso local de Aguascalientes. Ambos youtubers informaron de su aspiración a través de sus redes sociales. 

La conductora de El Charro Político y el conductor de El Poder del Pueblo son parte de una red integrada por al menos 23 canales de Youtube vinculados a la agencia de “marketing de influencers” Brolan, que difunde de forma sistemática desinformación política a favor del gobierno de López Obrador, con dichos falsos en contra de opositores, organismos autónomos y periodistas que son críticos con la administración federal, y que fue identificada por El Sabueso de Animal Político.

En el caso de Juncal Solano ya participa en spots donde la determinan como precandidata a diputada federal por el distrito 7 del municipio de Tonala.

Este es el segundo intento de Juncal Solano para contender por un cargo de elección popular. En 2021 fue candidata a diputada local por Morena en Zapopan y perdió ante Laura Gabriela Cárdenas de Movimiento Ciudadano por una diferencia de 31 mil votos

En ese mismo período electoral Juncal Solano no fue la única integrante de la Red Brolan que intentó ganar un curul para representar a Morena en Jalisco. 

Carolina García fue precandidata al distrito 5 federal, Fernando Carmona precandidato por el distrito 6 federal, Christopher Arroyo precandidato al distrito 13 federal y Pepe Ramírez precandidato por el distrito 13 local. 

Autoridades electorales determinaron recientemente que con comentarios en sus videos sobre diputadas priístas Juncal Solano cometió violencia política contra las mujeres en razón de género.

En julio de 2023 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que permaneciera cuatro años dentro del Registro Nacional de Personas Sancionadas (RNPS) y que debía pagar una multa por 14 mil 433 pesos. 

Daniel Santoyo actualmente es consejero de Morena en el estado de Aguascalientes y en la segunda mitad de 2021 fue coordinador de Recursos Materiales de la delegación de Aguascalientes del programa federal Bienestar. En ese mismo año se dedicó a apoyar a Nora Ruvalcaba como candidata por Morena a la gubernatura de Aguascalientes, aunque perdió contra Teresa Jiménez del PAN. 

En videos recientes Santoyo desinformo sobre Xóchitl Gálvez y Sandra Cuevas, políticas opositoras para el período electoral de 2024. 

En el primer caso aseguró que Gálvez, quien es precandidata por la alianza PRI-PAN-PRD a la presidencia de México, iría a prisión por construir más pisos de la plaza Alteza en la delegación Miguel Hidalgo, pero no existe registro de una orden de aprehensión contra Gálvez.

En el segundo caso, asegura que Sandra Cuevas ocasionó el incendio de una bodega en el barrio de Tepito, sin que la Fiscalía de la Ciudad de México asegure ello como una posible línea de investigación. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
candidatos Morena
Desinformación
Te explico
YouTube
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El Eternauta, el cómic argentino sobre una invasión extraterrestre que ahora busca ser un éxito global
5 minutos de lectura

La icónica historieta argentina de los años ’50 tendrá su primera versión audiovisual con una serie que estrenará Netflix, protagonizada por Ricardo Darín.

29 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Es considerada la primera novela gráfica en español y una de las obras cumbre de la ciencia ficción latinoamericana. Pero nunca antes había sido llevada a la pantalla, hasta ahora.

El Eternauta, una historieta escrita por Héctor Germán Oesterheld con dibujos de Francisco Solano López, imagina una invasión alienígena en Buenos Aires.

Su protagonista es Juan Salvo, un argentino común que integra un grupo de resistencia contra los invasores extraterrestres y termina convirtiéndose en “el Eternauta, el viajero de la eternidad”, personaje que se tornó de culto en Argentina.

La historieta se publicó por primera vez en 1957, en formato serializado, en la revista Hora Cero Semanal.

La historia concluyó en 1959, después de 106 entregas, y su impacto fue tan grande entre los fanáticos de la historieta y la ciencia ficción que hubo diversas secuelas.

Pero aunque se publicaron revistas y libros, y se planearon producciones cinematográficas y televisivas, dificultades legales, técnicas y de presupuesto hicieron que El Eternauta nunca lograra saltar a un medio audivisual.

Es por eso que generó gran expectativa el anuncio de Netflix de que en 2025 estrenará una serie basada en la famosa historieta.

El gigante del streaming informó a BBC Mundo que la serie se estrenará globalmente el 30 de abril. Además, ya reveló un tráiler que muestra a Juan Salvo, interpretado por el laureado actor argentino Ricardo Darín, utilizando el icónico traje del Eternauta.

¿De qué trata El Eternauta?

El Eternauta del título es un hombre que aparece en la casa del narrador de la historia, Germán (alter ego del propio guionista, Oesterheld), y le cuenta que viene de otra dimensión, en la que el mundo ha sido invadido por una fuerza extraterrestre.

El relato de este hombre comienza cuando él y unos amigos se encontraban en su casa, en el suburbio de Vicente López, al norte de la ciudad de Buenos Aires, jugando al truco, el popular juego de cartas.

Una imagen de la última edición de
Grupo Planeta
La historia del Eternauta transcurre en las calles de Buenos Aires.

De pronto escuchan en la radio una noticia que los desconcierta: hubo una explosión en el océano Pacífico. Segundos después, se corta la luz.

Es entonces cuando Juan y sus amigos notan un inusual silencio en la calle y al mirar por la ventana se dan cuenta de que está nevando, un fenómeno absolutamente inusual en esa ciudad argentina y más considerando que es verano.

Pero rápidamente descubren que no es nieve normal: la calle está llena de cadáveres de transeúntes y autos chocados.

Cuando ven a unos vecinos abrir su ventana e inmediatamente caer muertos al contacto con los copos blancos, se dan cuenta de que se trata de una sustancia letal.

Así inicia la historia de este grupo de sobrevivientes —e inusuales héroes—, que pronto descubrirán que en realidad la fatal nevada es la herramienta de aniquilación que utilizan unos extraterrestres que quieren invadir la Tierra.

Uno de los amigos de Juan, un profesor de física muy ingenioso, diseña un traje aislante que les permite a los sobrevivientes exponerse sin riesgos a los copos mortíferos.

Y así es como el protagonista, su esposa Elena y la hija de ambos, Martita, junto con sus amigos y algunos otros sobrevivientes que van encontrando por el camino organizan la resistencia contra los despiadados alienígenas, entre los cuales hay escarabajos gigantes, apodados “cascarudos”, y extraterrestres de aspecto humanoide con muchos dedos, a los que apodan “Mano”.

Figura de culto

El estreno de El Eternauta es particularmente esperado en Argentina, donde la obra ha influido en más de cinco generaciones de lectores.

“Para mí El Eternauta representa a mi viejo trayéndome los fascículos semanales de los cómics. Creo que fue de las primeras cosas que leí completas en mi vida, a los 10 años y tuvo una profunda influencia en mi manera de entender la ficción hecha en mi país”, señaló Bruno Stagnaro, realizador de Pizza, birra, faso y Un gallo para Esculapio, y director y guionista de la serie de Netflix.

La innovadora historieta es considerada un ícono cultural y ha sido republicada muchas veces en formato de libro.

Una imagen de la portada de la última edición de
Grupo Planeta
La última edición de “El Eternauta”.

El lanzamiento más reciente fue una edición internacional que publicó en 2023 la editorial Planeta, para el que se retocaron “más de cincuenta ilustraciones sin alterar el espíritu original de la obra, con la intención de optimizar su calidad visual, potencia y continuidad gráfica”, según informó la editorial, que lanzó una edición cartoné (de lujo) y otra “económica” (rústica).

Muchos creen que la obra representa los valores de la sociedad argentina, su lucha por la libertad y la democracia, y su resistencia contra la dictadura.

Esta creencia está acentuada por el hecho de que Oesterheld fue uno de los miles de argentinos que fueron “desaparecidos” durante el régimen militar más sangriento que tuvo el país, en los años ’70.

El escritor, que se había unido a la agrupación guerrillera Montoneros durante esa época, fue secuestrado por las fuerzas armadas en 1977 y fue visto por última vez en uno de los varios centros clandestinos de detención en los que los militares detenían ilegalmente a decenas de miles de personas.

Stagnaro aseguró que su versión, que consistirá de seis episodios, respeta la obra original.

“Mi acercamiento a la adaptación será la de serle fiel a ese niño lector que se asomó a la historia por primera vez, tratar de reconstruir la emoción genuina de vivir una aventura en la esquina de tu barrio y la construcción de ese gran héroe argentino que es Juan Salvo”, dijo.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
candidatos Morena
Desinformación
Te explico
YouTube
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.