Para entender mejor
El presidente Andrés Manuel López Obrador no criticó los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), que ahora Morena busca eliminar, mientras Arturo Zaldívar era presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Lo hizo después de que presentó su reforma al sistema electoral y ya con Norma Piña como ministra presidenta del organismo autónomo, aumentando la frecuencia y elevando el tono de su crítica después de que la Corte invalidara su también llamado “plan B”.
El Sabueso realizó una búsqueda en la AMLOPEDIA, la herramienta de búsqueda en las conferencias matutinas, y encontró que López Obrador habló de eliminarlos hasta el 3 de marzo de 2023.
“El Poder Judicial tiene muchos fideicomisos, también con miles de millones de pesos, con lo mismo, llegan a ganar los ministros hasta 600 mil pesos mensuales sumando sueldos y prestaciones de todo tipo, y lo mismo, servicio médico privado y fondo de retiro”, dijo el mandatario.
Norma Piña había sido nombrada como ministra presidenta dos meses antes, el 2 de enero. Mientras que Arturo Zaldívar concluyó su gestión el 31 de diciembre de 2022.
Durante cuatro años de gobierno, el mandatario no tocó los 13 fideicomisos enfocados en pensiones complementarias de mandos superiores (excluyendo a ministros), mandos medios y operativo; pensiones complementarias para magistrados y jueces jubilados; apoyos médicos complementarios e infraestructura.
El 2 de marzo de 2023, un día antes de que López Obrador realizara la declaración mencionada, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la segunda parte del llamado “plan B”.
Es decir, las reformas a tres leyes —la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación—, más la expedición de Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral con el objetivo de reducir la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE).
Con esto, el mandatario concretó su alternativa al rechazo del Congreso de la Unión de sus reformas constitucionales en materia político-electoral, que eran su “plan A”.
La primera parte del “plan B” fue publicada el 27 de diciembre de 2022 en el DOF e incluía reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Para más detalles: Gobierno de AMLO publica “plan B” y fuerza cambios en el INE: obliga a cese inmediato del secretario ejecutivo
El 8 de mayo de 2023, el Pleno de la SCJN invalidó el primer decreto de ese plan y al día siguiente, el 9 de mayo, el mandatario mencionó a los fideicomisos del Poder Judicial en su conferencia matutina.
“Un ministro de estos de ayer —y de hoy y de mañana, pero no de pasado mañana— ganan tres veces más que el presidente, tienen fideicomisos que no transparentan por 20 mil millones de pesos”, dijo el presidente en ese momento (meses después mencionaría que los ministros ganan hasta cuatro veces más que él, aunque sin presentar un sustento de reportes presupuestales).
El 11 de mayo, López Obrador volvió a hablar de que los ministros de la Corte cancelaron la primera parte del “plan B”. “Tienen 14 fideicomisos por 20 mil 149 millones de pesos que se utilizan para mantener estas prestaciones de por vida”, señaló.
También puedes leer: Suprema Corte invalida el primer decreto del ‘plan B’ de AMLO
El 22 de junio de 2023, la SCJN invalidó el segundo decreto del “plan B”. Con esto, la alternativa del presidente a las reformas electorales fue desechada en su totalidad.
Al día siguiente, en la conferencia matutina del 23 de junio, el mandatario dijo que ya sabía que los ministros iban a anular la ley electoral y habló nuevamente de los fideicomisos del Poder Judicial.
“Manejan un fideicomiso para sus viáticos, para vivir colmados de atenciones, de privilegios, un fideicomiso de 20 mil millones de pesos”, criticó, aunque como ya referimos en esta verificación, en realidad los fideicomisos no son para prestaciones o el salario de las 11 ministras y ministros.
La primera mención que arroja la herramienta AMLOPEDIA sobre los fideicomisos del Poder Judicial en una conferencia matutina es el 9 de julio de 2019. Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por los más de 15 mil millones de pesos en los fideicomisos de la Corte y el Consejo de la Judicatura en plena austeridad republicana.
“¿Qué le dice al presidente de la Suprema Corte sobre ese tema, sobre esos fideicomisos?”, le preguntó un periodista.
López Obrador respondió que estaba seguro que el Poder Judicial iba a actuar porque consideraba a Arturo Zaldívar “un hombre íntegro, una persona honesta, y me atrevo a hacerlo manifestando mi respeto absoluto a la independencia del Poder Judicial”.
El mandatario añadió que no tenía pensado presentar ninguna iniciativa de reforma al PJF porque los ministros e integrantes del Consejo de la Judicatura podían renovarse desde su autonomía.
“No lo voy a hacer porque pienso que los procesos de renovación de las instituciones se pueden llevar a cabo si existen dirigentes o autoridades íntegras, honestas, que no toleren la corrupción, ni la impunidad”, pronunció.
Ya con Norma Piña como ministra presidente de la SCJN, López Obrador cambió el discurso, incluso planteando que los integrantes de la Corte sean elegidos por voto popular.
Aquí te contamos algunas cosas que quizás no sabías de la vida del actor Stephen Graham, el actor, productor y guionista de la exitosa serie “Adolescencia”.
Stephen Graham tiene mucho que ver en el éxito de la aclamada serie de Netflix “Adolescencia”.
No solo interpreta en ella al padre de Jamie Miller, el joven protagonista de la trama, sino que además es guionista y productor ejecutivo de la misma.
Y aunque es ahora que este británico nacido en Liverpool en 1973 está en boca de todos, tiene a sus espaldas una extensa carrera.
A lo largo de los años ha aparecido en películas como Gangs of New York, Enemigos Públicos o Piratas del Caribe y en series como Band of Brothers o Peaky Blinders, entre muchas otras,
Aquí te contamos algunas cosas que quizás no sabías de la vida del actor Stephen Graham.
Graham proviene de padres de origen irlandés y escocés, pero su abuelo paterno era jamaiquino.
Precisamente por este mezcla, Graham sufrió acoso de niño y adolescente.
“Soy mestizo. De niño, me llamaban cosas horribles que ni siquiera quiero decir, y me decían ‘niño mono'”, según le contó al diario The Sun.
“Ser mestizo no estaba bien visto en mi época. Hubo épocas de mi infancia en las que no estaba muy seguro de dónde encajaba. A veces mis primos blancos me aceptaban, luego mis primos negros no. Era normal que me preguntara ¿dónde encajo?”, dijo en una entrevista con el programa Desert Island Discs de la BBC en 2019.
Esto le afectó cuando participó en la película This is England (2006), en la que interpretaba a un skinhead racista.
Uno de los momentos más inquietantes de la película es en el que se ve a su personaje golpeando violentamente a un negro.
En una entrevista contó que el guion de la película a menudo le hacía llorar porque la trama despertaba dolorosas pesadillas sobre el abuso racial que él mismo sufrió.
“Mi primer papel como actor, en la escuela, a los 10 años, fue el de Jim Hawkins en ‘La Isla del Tesoro’. De niño, jugaba a los piratas todo el tiempo”, dijo en una entrevista con un medio de Liverpool.
Años después estaría vestido de pirata “en el set de la película de piratas más grande del mundo”, contó, en referencia a su aparición en dos filmes de Piratas del Caribe.
Pero el camino para llegar ahí no fue sencillo.
De adolescente entró en la escuela de teatro Rose Bruford, de la que fue expulsado. Entonces decidió convertirse en bombero.
Hizo todas las pruebas y las pasó. De hecho, estaba a punto de reunirse con el que sería su nuevo equipo de trabajo cuando recibió una llamada que cambió su destino.
“El día que iba a tener una reunión con los bomberos, mi agente me llamó y me dijo ‘Te conseguí una audición para Coronation Street’“, contó.
Y esa serie británica, que es toda una institución en Reino Unido, le abrió camino en 1999 en el mundo de la interpretación.
Pero su carrera de actor no fue fácil y tras filmar la película This is England, estuvo casi un año sin trabajo, por lo que estuvo a punto de tirar la toalla.
“Después de This Is England no pude conseguir trabajo… durante unos ocho meses no pude conseguir una audición”, contó en una entrevista.
En ese momento se planteó hacerse consejero juvenil, algo que finalmente no sucedió.
Otro episodio que lo marcó ocurrió en su juventud.
“Cuando tenía 20 años sufrí una depresión muy grave y traté de quitarme la vida una vez“, confesó Stephen Graham al diario The Sun en 2019.
Reveló que esto le ocurrió mientras padecía una grave crisis nerviosa provocada por la soledad y unas técnicas de actuación muy intensas.
También se mostró agradecido de que el intento de suicido hubiera fracasado, como relató a la cadena Radio 4 de la BBC. Mientras intentaba quitarse la vida, le pareció escuchar la voz de su difunta abuela.
“Gritó: ‘Stephen’, y pensé que me había ido… Simplemente recobré la consciencia y abrí los ojos”, relató.
Antes de irte: ‘Haz que regrese’, la película de terror de los creadores de ‘Háblame’ con “grabaciones caseras”
Detrás del éxito de Stephen Graham, está su lucha contra una condición. El actor tiene dislexia, que implica una dificultad para leer y escribir pero, en su caso, además, influyó en su aprendizaje y en su trabajo.
El actor ha hablado abiertamente sobre cómo le costaba procesar la información como lo hacían sus compañeros, lo que le generaba frustración y dudas.
Para el trabajo actoral es esencial leer los guiones y memorizarlos, y esto para él es un trabajo extra.
Por eso, quien lee primero los guiones y le ayuda a elegir sus papeles es su esposa, la también actriz Hannah Walters.
“Mi esposa lee el guion y me dice si lo hago o no. Ha tomado buenas decisiones. Tengo que leerlo una y otra vez, y luego hacer que parezca que es la primera vez que lo digo”, confesó en 2020.
Junto a su esposa crearon en 2020 la productora de cine y televisión Matricarch Production, con varios éxitos a sus espaldas en Reino Unido, incluida la coproducción de Adolescencia.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.