Un spot del PAN que promueve sus candidaturas para el Senado critica que desde que Morena gobierna el país el 68.1% de las mujeres se sienten inseguras, pero el dicho es engañoso.
Es cierto que dos de cada tres mujeres mexicanas se sienten inseguras al vivir en su ciudad, pero durante el gobierno de Morena no se incrementó esta percepción, sino que ha disminuido, y en cambio fue más alta en el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando gobernaba el PRI, partido que en este 2024 compite en alianza con el PAN y el PRD.
Una revisión de los datos de la ENSU-INEGI muestra que el primer trimestre de 2023 el 68.1% de las mujeres reportó sentirse insegura, como dice el spot, aunque es inferior a lo registrado para el primer trimestre de 2018 (81%), 2017 (77.5%), 2016 (73.9%), 2015 (69.4%) y 2014 (73.4%).
Como muestra la siguiente gráfica, la percepción de inseguridad de las mujeres se ha reducido en los últimos años. Y al último trimestre del 2023 el porcentaje de mujeres que indicaron sentirse inseguras fue de 64.8%, la cifra más baja de la serie del INEGI.
El Sabueso preguntó al área de prensa del PAN sobre el spot y la reducción en la percepción de inseguridad durante el gobierno de Morena, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta.
El spot del PAN, que promueve a sus candidatos y a la coalición con el PRI y el PRD, cita como fuente un “índice de Impunidad de la organización México Evalúa”.
Sin embargo, esa organización no publica “índice de impunidad”. Aunque en diferentes artículos ha mencionado este indicador, no elabora tal estudio sobre la percepción.
El área de prensa del PAN aclaró que en realidad la fuente es el INEGI.
Morena denunció el spot del PAN, al considerar que afecta a personas con discapacidad porque sus elementos carecen de sincronía entre los elementos visual y auditivos, además de que genera desinformación, aunque el Instituto Nacional Electoral resolvió mantener la pauta.
Según la denuncia morenista, “no es posible encontrar de forma directa de dónde obtuvo el dato” desde los portales de México Evalúa, como dice el video.
Pero la Comisión de Quejas y Denuncias indicó el lunes que “el hecho de que no se acceda de manera directa al dato utilizado por el denunciado en la fuente citada, no significa que la misma no exista, o que sea falsa”.
El spot del PAN tiene escenas similares a las de un video difundido en TikTok desde la cuenta @morenanosestamatando.
Sin embargo, en el caso de ese material se menciona que “desde que Morena nos gobierna, 7 de cada 10 mujeres considera que vivir en su colonia es inseguro”.
En la última escena, en la que una persona entrega un volante, en el spot del PAN aparece el nombre de Morena, mientras que en la publicación de TikTok se observa propaganda de Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia del partido.
Morena calificó este video como parte de una “guerra sucia” y lo relacionó con el uso de bots por parte de la campaña de Xóchitl Gálvez.
El sucesor del papa Francisco será elegido por 135 cardenales que votarán de forma secreta.
Se acerca el momento del “Habemus Papam”.
Este lunes los cardenales reunidos en el Vaticano fijaron para el miércoles 7 de mayo el inicio del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco.
Un total de 135 cardenales votarán de forma secreta al próximo Papa, en una elección que se celebrará en el interior de la Capilla Sixtina, donde estarán completamente aislados del mundo exterior.
Los últimos dos cónclaves duraron dos días, pero algunos creen que este puede llevar más tiempo, ya que muchos de los cardenales proceden de países en desarrollo y no se conocen bien entre sí.
Nombrados en su mayoría por Francisco, los cardenales se distribuyen así: 14 de Norteamérica, 53 de Europa, 23 de Asia, 23 de América Latina, 18 de África y 4 de Oceanía.
Y aunque hay algunos nombres que ya suenan como favoritos, lo cierto, como lo señalan varios expertos, es que como ocurre en cada elección las sorpresas estarán a la orden del día.
Sólo hay una ronda de votaciones la primera tarde del cónclave, pero después los cardenales votarán hasta cuatro veces al día.
Un nuevo Papa requiere una mayoría de dos tercios, lo cual puede hacer que el resultado final se demore.
Cada cardenal deposita su voto en una simple tarjeta que dice en latín: “Elijo como Sumo Pontífice”, a la que añaden el nombre del candidato elegido.
Si el cónclave completa su tercer día sin llegar a una decisión, los cardenales podrán hacer una pausa para un día de oración.
Fuera de la Capilla Sixtina, el mundo estará pendiente del humo que salga de la chimenea.
Si el humo es negro, habrá otra ronda de votaciones. Pero si el humo es blanco, entonces se ha elegido un nuevo Papa.
Tras la salida de la fumata blanca, el nuevo pontífice suele aparecer en el balcón de la Plaza de San Pedro durante la siguiente hora.
Entonces se anuncia la decisión con las palabras “Habemus Papam” (en latín, “tenemos un Papa”) y se presenta al nuevo pontífice con el nombre papal que este haya elegido, que puede ser o no su nombre de pila original.
El sábado, al menos 50 jefes de Estado y figuras de la realeza se unieron a las más de 400.000 personas que asistieron en la Plaza de San Pedro al funeral del papa Francisco, quien falleció el lunes 21 de abril a los 88 años.
Antes de que el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, pronunciara una homilía sobre el legado del Papa, se escucharon himnos en altavoces gigantes, a veces ahogados por el sonido de los helicópteros que sobrevolaban la plaza.
Tras la ceremonia, una multitud se agolpó en las calles de Roma para ver cómo el féretro del Papa era trasladado en procesión a su última morada, la Basílica de Santa María la Mayor.
Según las autoridades, miles de personas se reunieron en las calles, aplaudiendo y saludando mientras el coche fúnebre -un papamóvil blanco transformado para la ocasión- cruzaba el río Tíber y pasaba junto a algunos de los monumentos más conocidos de Roma: el Coliseo, el Foro y el monumento nacional Altare della Patria (Altar de la Patria) en la Plaza Venecia.
El domingo se difundieron imágenes de la tumba del papa Francisco en la basílica que mostraban una única rosa blanca sobre la piedra que lleva el nombre en latín con el que fue conocido durante su pontificado, bajo un crucifijo iluminado por un único foco.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.