Primera parte de las verificaciones del debate presidencial del 7 de abril
La candidata de Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, usó en el primer debate presidencial rumbo a la elección de 2024 datos falsos y engañosos sobre reducción de feminicidios, impunidad, observaciones de la Auditoría y salud.
También recurrió a datos que no se pueden probar, como el de los “buenos resultados” de las dos universidades que creó en la Ciudad de México.
Calificación: Falso.
Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que en 2018, último año del sexenio de Enrique Peña Nieto, se registraron 919 víctimas de feminicidio en el país.
Mientras que en 2023, último año del que se tienen cifras completas, se contabilizaron 850. Eso arroja una reducción de 7.5%, no del 40% que mencionó la aspirante presidencial.
El equipo de la candidata respondió que su fuente del dato de 40% era una gráfica de la Secretaría de Seguridad, pero en ella se hace una comparación engañosa de diciembre 2018 con febrero de 2024. Solo compararon dos meses, no años.
Esa forma de comparación oculta, entre otros aspectos, que en 2021 se dio un pico de 1,018 feminicidios, la cifra anual más alta de la que se tiene registro desde 2015.
En el caso de la Ciudad de México, en 2018 el dato del Secretariado fue de 47 feminicidios, y en 2023 de 61. Eso arroja un aumento de 29% solo en la CDMX.
Calificación: Falso
Como te contamos en esta nota, no hay datos oficiales que respalden ese dicho de Sheinbaum.
De 2019 a septiembre de 2023 se contabilizaron 349 feminicidios en la capital, y en el mismo lapso -según la respuesta de transparencia más reciente que se halló del Tribunal Superior de Justicia capitalino- se dieron 144 sentencias.
En noviembre pasado, aún como titular de la Fiscalía de la Ciudad de México, la ahora candidata al Senado Ernestina Godoy mostró un gráfico en el que destacó el incremento de detenciones y vinculaciones a proceso, es decir, agresores presentados ante los jueces.
Presumió que entre enero y octubre de 2022 habían sido vinculadas a proceso 57 personas que presuntamente cometieron feminicidio, mientras que en 2023 en el mismo periodo habían sido 103.
Esto aunque en Prisión preventiva: el arma que encarcela pobres e inocentes, Animal Político documentó cómo el solo hecho de encarcelar personas o vincularlas a proceso no garantiza justicia.
Además Godoy mostró el dato de que en los periodos enero-octubre entre 2019 y 2023 se habían contabilizado 133 sentencias por feminicidio, sin especificar en qué fecha ocurrieron los crímenes.
Y en el mismo lapso que refirió se habían registrado 303 feminicidios. No se había logrado “cero impunidad”. Fueron más los asesinatos que las sentencias.
De hecho este año el estudio Hallazgos, Evaluación de la justicia penal en Ciudad de México, de la organización México Evalúa, concluyó que ningún feminicidio cometido en 2022 había sido resuelto con sentencia, por lo que el nivel de impunidad ese año fue del 100%.
Calificación: Engañoso
En 2022, en efecto, el Gobierno de la Ciudad de México no tuvo observaciones por presuntas irregularidades en el manejo de los recursos y ese año fue el único gobierno estatal en lograrlo y fue el único estado que tuvo este logro.
Sin embargo, había que agregar que esto solo ocurrió en 2022. El Gobierno de la Ciudad de México aún no ha aclarado en qué gastó 7 mil 771 millones de pesos de 2019 a 2021, durante la gestión de la candidata, como arrojan los datos del Sistema Público de Auditorías de la ASF.
En contraste, Sheinbaum criticó la gestión de su predecesor, Miguel Ángel Mancera, pero éste tampoco tuvo montos por aclarar durante cuatro años de su gestión. En 2013 y de 2015 a 2017, como indican los datos concentrados por la ASF.
El 2019 fue el año con mayor monto por aclarar: 7 mil 692 millones de pesos. Una de las auditorías correspondió a “Recursos Federales Transferidos a través del Acuerdo de Coordinación celebrado entre la Secretaría de Salud y la Entidad Federativa”. Sólo de ésta, el gobierno no pudo comprobar en qué gastó 2 mil 695 millones de pesos, lo que corresponde a 91% del universo total.
Entre las irregularidades que menciona la Auditoría está que el Gobierno de la Ciudad de México “se identificó que no se remitieron los auxiliares y pólizas contables de ingresos con su documentación soporte; de igual forma se detectó la remisión parcial de los estados de cuenta bancarios; de los recibos oficiales; de la relación de intereses ganados y transferidos; en consecuencia, y al no contar con la documentación solicitada de forma completa”.
La otra auditoría corresponde a la “Ampliación de la Línea 12 Mixcoac-Observatorio, en la Ciudad de México”. La Auditoría determinó, incluso, un “probable daño al erario” por 31 millones de pesos debido a “trabajos que no cumplieron con la calidad establecida en el proyecto ejecutivo y sus especificaciones” en el sistema de captación pluvial en obras subterráneas”.
Calificación: Engañoso
Los números coinciden con los datos de la encuesta del INEGI que mencionó la candidata, de satisfacción con dichos servicios de salud en 2015 y 2023.
Aunque omitió señalar que se trata de servicios distintos.
El IMSS-Bienestar evaluado era antes IMSS Prospera y atendía en 2023 a unas 11.5 millones de personas sin seguridad social.
Mientras que entre el 2014 y el 2016 el Seguro Popular alcanzó entre 57.3 millones y 54.9 millones de beneficiarios, respectivamente.
Actualmente IMSS-Bienestar, tras la desaparición del INSABI, se convirtió en la principal estrategia del gobierno federal para atender a la población sin seguridad social, que se calcula en más de 50 millones de personas, aunque inicialmente solo lo estados gobernados por Morena aceptaron este sistema.
Y finalmente, como te explicamos en esta nota, más allá de la encuesta de satisfacción que mostró la candidata está el dato de que la falta de acceso a los servicios aumentó en más de 30 millones de personas.
Esto al pasar de 20.1 a 50.4 millones con esa situación entre 2018 y 2022, de acuerdo con los datos dados a conocer por el Coneval.
Calificación: No se puede probar
La Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud fueron efectivamente creadas por el gobierno de Sheinbaum en la Ciudad de México, pero aún es muy pronto para hablar de “excelentes resultados”. La segunda, por ejemplo, no tiene todavía estudiantes egresados.
De la Universidad Rosario Castellanos suman 3 mil 52 estudiantes egresados y 130 titulados de la primera generación, es decir, de 2019 y otros años.
Mientras que “la Universidad de la Salud aún no tiene estudiantes egresados ya que es una institución de nueva creación y aún no se cumple el tiempo establecido para reportar la primera generación de egresados”, respondió la institución en la solicitud de información con folio 092728323000340.
Además, el Informe General Ejecutivo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de la Ciudad de México correspondiente al Ejercicio de 2020 reportó observaciones a ambas instituciones de educación superior.
Ni la Universidad de la Salud, ni el entonces Instituto Rosario Castellanos establecieron “controles para supervisar las actividades susceptibles de corrupción”, se lee en la auditoría.
Sheinbaum ha dicho que estas universidades son para que no haya estudiantes rechazados. Pero Plan General de Trabajo 2023-2027 de la Universidad de la Salud reconoce que para el Ciclo Escolar 2023-2024 se registraron 15 mil 893 aspirantes al Programa Autogestivo de Apoyo al Ingreso (PAAI), de los cuales 32% lo concluyeron y equivalen a 5 mil 113 personas, así que no todas ingresaron a las licenciaturas.
“3,850 de los aplicantes solicitó su ingreso a la Licenciatura de Medicina y 1,263 a Enfermería. De los aplicantes a la Licenciatura de Medicina, únicamente ingresó el 12% (202 hombres y 298 mujeres); a la Licenciatura de Enfermería ingresó solo el 39% de quienes concluyeron el PAAI (98 hombres y 402 mujeres)”, dice el informe.
Otra de las afirmaciones de Sheinbaum al hablar de ambas universidades es que 50 mil jóvenes van a la universidad gratuitamente, que antes no iban. Al respecto, El Sabueso solicitó la fuente al equipo de la candidata y a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (Sectei), de la que dependen estas instituciones, pero al momento de la publicación no obtuvo respuesta.
Calificación: Verdadero
El Sabueso analizó datos del Padrón de beneficiarios de Mi Beca para Empezar desde 2019 al 2023 y en cada uno de ellos el número de beneficiarios superó la matrícula que registra la Secretaría de Educación Pública (SEP) de educación básica a nivel preescolar, primaria y secundaria, en la capital del país.
La razón por la cual el padrón de beneficiarios supera a la matrícula registrada por la SEP es que “hay muchos alumnos que si bien están matriculados en escuelas del Edomex viven en la Ciudad de México”, dijo a El Sabueso el Dr. Cristian Solórzano, Coordinador de la Oficina de Apoyo a Proyectos Institucionales de El Colegio de México.
En el ciclo escolar del 2019-2020 los beneficiarios de acuerdo con el Padrón de beneficiarios del apoyo fueron 1.3 millones; mientras que los matriculados de la SEP fueron 1.2 millones; para el ciclo escolar 2021-2022 fueron 1.2 millones de beneficiarios y 1.1 alumnos matriculados por la SEP.
Por tanto, el dicho de Sheinbaum es verdadero.
Calificación: Verdadero
En noviembre de 2022, el Congreso de la Ciudad de México aprobó modificaciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para reconocer la violencia vicaria.
La violencia vicaria es la acción u omisión cometida por quien tenga o haya tenido una relación de matrimonio, concubinato u otro tipo que provoque la separación de la madre con sus hijas e hijos a través de la retención, sustracción, ocultamiento, maltrato, amenaza.
Esto ocurrió siete meses después de que Zacatecas se convirtió en el primer estado del país en aprobar la tipificación de la violencia vicaria como parte de su Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como de sus códigos locales familiar y penal.
También puedes leer: Zacatecas, el primer estado que tipifica la violencia vicaria en México; la CNDH analiza 150 casos
Calificación: Verdadero
Cifras reportadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) demuestran que el país sí ha alcanzado el mayor nivel de empleo formal, como mencionó Claudia Sheinbaum.
Los empleos formales totales registrados en diciembre de 2018 fueron de 20 millones 79 mil 365.
En octubre de 2023, con 22 millones 302 mil 690 puestos de trabajo, se tuvo la cifra máxima desde que se tenía registro.
Mientras que en noviembre del mismo año, el IMSS señaló que rompió otro récord con 22 millones 409 mil 268 empleos.
Al 31 de marzo de 2024, se tienen registrados 22 millones 289 mil 345 puestos de trabajo.
Aunque, por otro lado, un 54.8% de la población ocupada en el país se encontraba en la informalidad, es decir, 32.5 millones de personas, según el INEGI.
A pesar de que el cuerpo necesita agua para vivir, puede sufrir graves problemas ya sea por la falta o por el exceso de ella.
“Lo último que recuerdo fue el cartel de la mitad del camino”, le dijo al programa The Food Chain de la BBC.
Johanna se despertó tres días después en cuidados intensivos.
Pese a que un video grabado por su marido la mostraba cruzando la meta, ella no recordaba nada.
“Mi pareja y otros amigos estaban allí. Me saludaron, pero yo estaba muy débil. Llegamos a casa y estaba muy, muy enferma. Luego me desmayé”, recordó.
“Había bebido tanta agua que eliminé todas las sales y nutrientes necesarios para funcionar”, cuenta, recordando lo fácil que puede ser excederse en el consumo del líquido.
Según las recomendaciones generales a nivel internacional, lo ideal es beber alrededor de dos litros de agua al día para las mujeres y 2.5 litros para los hombres.
Sin embargo, los científicos afirman que nuestras necesidades de agua dependen de varios factores.
No beber suficiente puede provocar deshidratación, pero consumir demasiada también puede ser peligroso.
El agua constituye aproximadamente el 60 % de nuestro peso corporal. Se encuentra en nuestras células, órganos, sangre y en diferentes vías de nuestro sistema.
“El agua es un nutriente”, afirma Nidia Rodríguez-Sánchez, experta en hidratación de la Universidad de Stirling (Escocia).
“Nos centramos en las proteínas, las vitaminas, los carbohidratos y la fibra, pero no consideramos el agua como un nutriente importante en nuestra vida”, añade.
El agua desempeña un papel crucial en casi todas las funciones corporales.
Según la Facultad de Medicina de Harvard, algunas de estas son:
Nuestro cuerpo pierde agua constantemente al sudar, orinar e incluso respirar. Para funcionar correctamente, es necesario reponer este líquido perdido, un proceso conocido como equilibrio hídrico.
Cuando el cuerpo pierde más agua de la que ingiere, puede producirse deshidratación.
Esto puede provocar diversos problemas de salud graves:
En casos graves, la deshidratación puede causar confusión, ritmo cardíaco acelerado e incluso insuficiencia orgánica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sí, y las consecuencias pueden ser graves.
Beber cantidades excesivas de agua en un corto período de tiempo puede causar hiponatremia, también conocida como intoxicación hídrica. Esto ocurre cuando el equilibrio de sodio en la sangre cae peligrosamente, provocando la inflamación de las células del cuerpo.
Fue lo que le ocurrió a Johanna cuando corrió la maratón de Londres: al consumir demasiada agua, terminó por eliminar importantes sales y nutrientes que el cuerpo usa para su correcto funcionamiento.
Los síntomas de la hiponatremia incluyen:
El caso de Johanna ilustra lo que ocurre cuando el cuerpo ingiere más líquidos de los que puede procesar.
Los líquidos se absorben rápidamente en el torrente sanguíneo. El exceso de estos es filtrado por los riñones, los cuales pasarán luego a producir orina.
Sin embargo, nuestros riñones solo pueden procesar aproximadamente un litro de líquido por hora.
Y aunque Johanna se recuperó completamente, los casos más extremos de hiponatremia pueden ser letales.
Mira también: Calendario astronómico de mayo: conjunción de planetas, luna llena y lluvia de meteoros
Para que una persona se mantenga sana, las autoridades sanitarias recomiendan beber de seis a ocho vasos de agua al día.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomienda 2 litros para las mujeres y 2.5 litros y medio para los hombres. Esto incluye agua de todas las fuentes, incluyendo alimentos, no solo bebidas.
La mayoría de los alimentos, como frutas, verduras, arroz e incluso frutos secos, contienen agua. La sandía, por ejemplo, está compuesta por aproximadamente un 92 % de agua.
Y puede que ni estas recomendaciones resulten universales.
El profesor John Speakman, de la Universidad de Aberdeen (Escocia), participó en un estudio global que analizó la ingesta de agua en más de 5.000 personas en 23 países.
“Los hombres de entre veinte y sesenta años probablemente necesitan unos 1.8 litros al día. Y las mujeres del mismo grupo de edad necesitan entre 1.5 y 1.6 litros. A partir de los 85 años, aproximadamente, solo se necesita un litro al día”, explica el profesor Speakman.
Pero la cantidad de agua que una persona necesita depende de factores como el peso corporal, la actividad física, la edad, el sexo y las condiciones ambientales.
“El factor que más influye en la cantidad que necesitas es tu estatura”, añade.
“Si vives en un lugar cálido y húmedo, tus necesidades de agua serán considerablemente mayores que las de alguien que vive en un lugar frío y seco”.
La sed es la señal natural del cuerpo de que necesita más agua. El color de la orina es otro buen indicador de hidratación: el amarillo pálido indica que estás bien hidratado, mientras que el amarillo oscuro puede indicar deshidratación.
También necesitarás beber más líquidos si tienes vómitos o diarrea.
*Esta historia se basó en un programa de Radio del Servicio Mundial.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.