Home
>
Sabueso
>
Fact-Checking
>
Cifras engañosas: Titular del Secretariado volvió a mezclar indicadores para mostrar supuesta baja de asesinatos en 2024
Cifras engañosas: Titular del Secretariado volvió a mezclar indicadores para mostrar supuesta baja de asesinatos en 2024
Foto: Galo Cañas Rodríguez/Cuartoscuro
2 minutos de lectura

Cifras engañosas: Titular del Secretariado volvió a mezclar indicadores para mostrar supuesta baja de asesinatos en 2024

badge-enganoso
Engañoso
Frase: En 2019 se registraron 100.4 homicidios promedio al día; 100.5 en 2020; 97.8 en 2021; 91.2 en 2022; 88.4 en 2023; y, como ya señalaba— 83 en los 10 meses que ya lleva 2024. Es decir, como decíamos anteriormente, entre 2019 y 2024, hay una reducción de menos 17.3 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos
Autor: Marcela Figueroa, titular del SESNSP
Lugar y fecha: 12 de noviembre de 2024, conferencia de prensa matutina
13 de noviembre, 2024
Por: Oscar Nogueda Romero

Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), presumió de nueva cuenta una supuesta disminución de homicidios en 2024 respecto a 2023. Sin embargo, sus dichos son engañosos. 

En su presentación en la conferencia mañanera del 12 de noviembre, Figueroa mostró que hubo una reducción de 6% en los asesinatos, entre los años mencionados. 

Y de ese modo, en su gráfico se observó una tendencia ininterrumpida a la baja en los asesinatos, desde 2020. 

Pero tal como lo hizo en la mañanera del pasado 29 de octubre, mezcló datos del INEGI (que suelen mostrar una cifra más alta de asesinatos) y del SESNSP para hacer comparaciones que resulten favorables al gobierno.

Captura de pantalla presentación de seguridad, 12 de noviembre de 2024
Captura de pantalla presentación de seguridad, 12 de noviembre de 2024

 

Si solo utilizamos las cifras disponibles del Secretariado, vemos que el promedio diario de enero a septiembre de 2023 fue de 82.9 homicidios dolosos por día, mientras que en 2024 este indicador se ubicó en 83.04. Es decir, en realidad hubo un aumento.

En dicho periodo de 2023, se registraron 22 mil 633 asesinatos, y entre enero y septiembre de 2024 fueron 22 mil 754. Este incremento de 0.53% rompe con la disminución de homicidios que en efecto se había registrado entre 2020 y 2023. 

Incluso si se revisa otro indicador, los datos preliminares del equipo interdisciplinario de Seguridad del gobierno de México, se observa un aumento, pasando de 22 mil 149 asesinatos en el periodo enero-octubre de 2023, a 22 mil 455 este año.  

Otro punto es que en la lámina presentada por Figueroa se lee que las cifras de 2024 son hasta octubre, cuando aún no es público el dato sobre ese mes. El Secretariado lo dará a conocer el próximo 20 de noviembre. 

El Sabueso de Animal Político solicitó al SESNSP confirmar si los datos presentados en la conferencia matutina sobre octubre de 2024 son los que aparecerán en la página del Secretariado, pero hasta la publicación de esta nota no hubo respuesta.

El INEGI cuenta con datos desde 1990 y para su conteo se basa en los certificados y actas de defunción, además de realizar una confronta con reportes de la Secretaría de Salud. En este caso, su actualización más reciente es hasta 2023.

Por otro lado, el SESNSP conforma sus bases a partir de los registros de las carpetas de investigación que realizan las fiscalías del país.

Durante la conferencia, la titular del Secretariado también mostró una gráfica que muestra una baja en el promedio diario de homicidios entre enero del 2015 y octubre del 2024. 

Captura de pantalla presentación de seguridad
Captura de pantalla de la presentación de seguridad

 

Sin embargo, Figueroa no aclaró las razones por las que eligió el mes de febrero de 2019 como referente. El mes con más asesinatos en 2019 fue junio, con 3 mil 4 víctimas.

Si comparamos septiembre de 2024, último mes con datos públicos disponibles en el registro del SESNSP, encontramos que respecto al mismo mes de 2019 hubo una baja de 8.4% en los asesinatos. 

Pero de nuevo, si la comparación es con septiembre de 2023, se observa que los asesinatos subieron 3.2%.

Homicidios en el mes de septiembre, 2019-2024
Homicidios en el mes de septiembre, 2019-2024. Datos del SESNSP
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
estadisticas homicidios
Secretariado Ejecutivo el Sistema Nacional de Seguridad Pública
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Qué hace el Departamento de Educación de EU y por qué Trump busca eliminarlo
5 minutos de lectura

El departamento se encarga de supervisar la financiación de las escuelas públicas, administra los préstamos estudiantiles y dirige programas para ayudar a los estudiantes de bajos recursos.

21 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Trump firma la orden ejecutiva para empezar a desmantelar el Departamento de Educación de EE.UU.
Getty Images
Desde que llegó a la Casa Blanca, Trump se propuso eliminar el Departamento de Educación.

“Estados Unidos no ha estado educando bien a sus alumnos desde hace mucho tiempo y todo el mundo sabe que esto es lo correcto”.

Con estas palabras se refería el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su decisión de desmantelar el Departamento de Educación, algo que hace mucho tiempo están pidiendo los conservadores.

El mandatario estadounidense firmó este jueves la orden ejecutiva con la que se pone en marcha el proceso de eliminación de esta agencia.

“El cierre ocurrirá lo más rápido posible”, dijo Trump durante la firma, afirmando que Estados Unidos “gasta mucho más dinero en educación que cualquier otro país”, pero está “casi al final de la lista en términos de éxito”.

La eliminación total del Departamento de Educación requiere de la aprobación del Congreso.

Desde que el líder republicano regresó a la Casa Blanca, el Departamento de Educación ya anunció planes para recortar aproximadamente la mitad de su personal.

Fundado en 1979, este departamento se encarga de supervisar la financiación de las escuelas públicas, administra los préstamos estudiantiles y dirige programas para ayudar a los estudiantes de bajos recursos.

Trump y sus aliados acusan a la agencia de adoctrinar a los jóvenes con material racial, sexual y político.

Un cartel en una protesta en defensa de la educación pública frente al Departamento de Educación, el 13 de marzo de 2025 en Washington, D.C.
Getty Images
“Los chicos merecen buenas escuelas”, se lee en un cartel en una protesta en defensa a la educación pública en EE.UU.

Cuál es su función

Un error común es creer que el Departamento de Educación opera las escuelas estadounidenses y establece los planes de estudio. En verdad, esa responsabilidad recae en los estados y en los distritos locales.

La agencia lo que hace es supervisar los programas de préstamos estudiantiles y administrar las becas Pell, que ayudan a estudiantes de bajos recursos a acceder a la universidad.

También ayuda a financiar programas de apoyo a estudiantes con discapacidades y a estudiantes que viven en la pobreza.

Además, el departamento hace cumplir las leyes vinculadas a la protección de los derechos civiles diseñadas para evitar la discriminación por motivos de raza o sexo en las escuelas financiadas con fondos federales.

Una persona pasa por delante de la sede del Departamento de Educación.
Getty Images
El Departamento de Educación de EE.UU. enfrenta duros recortes.

De cuánto es su presupuesto

El presupuesto asignado al departamento fue de US$238.000 millones en el año fiscal 2024, lo que representa menos del 2% del presupuesto federal total.

La agencia cuenta con unos 4.400 empleados, la menor cantidad de cualquier departamento con rango de ministerio.

La mayor parte de la financiación pública para las escuelas estadounidenses proviene de los gobiernos estatales y locales.

En 2024, Education Data Initiative estimó que Estados Unidos invirtió un total de poco más de US$857.000 millones en educación primaria y secundaria, lo que equivale a US$17.280 por alumno.

El interior de una escuela primaria en EE.UU.
Getty Images
El Departamento de Educación no determina los planes de estudio de las escuelas.

Las opciones de Trump

Por sí solo, Trump no puede cerrar totalmente el departamento.

El presidente no solo necesita la aprobación del Congreso para deshacerse del departamento, sino que posiblemente necesite una mayoría especial en el Senado de 60 de los 100 senadores.

Los republicanos tienen una mayoría de 53 a 47 en el Senado, por lo que necesitan que al menos siete demócratas voten a favor de la abolición de la agencia, una apuesta políticamente improbable.

Incluso en la Cámara de Representantes, Trump podría tener dificultades para conseguir el apoyo necesario.

Fachada del Departamento de Educación.
Getty Images
El departamento administra un presupuesto de US$238.000 millones al año.

En una votación el año pasado para abolir el Departamento de Educación, que fue adjunta como enmienda a otro proyecto de ley, la decisión no se adoptó porque 60 republicanos se unieron a todos los demócratas de la Cámara para votar en contra.

Trump ha tomado medidas para reducir otros departamentos gubernamentales en las últimas semanas, a pesar de las dudas sobre la legalidad de dichas medidas.

Un borrador de la orden de Trump para desmantelar el Departamento de Educación, obtenido el mes pasado por The Washington Post, reconocía que solo el Congreso puede deshacerse de la agencia por completo, pero la orden ejecutiva firmada este jueves pone en marcha su reducción gradual.

Los empleados de Educación se encuentran entre aquellos que están en el foco de los esfuerzos del gobierno de Trump para reducir la fuerza laboral federal.

Qué pasa con los préstamos

El Departamento de Educación supervisa una enorme cartera de préstamos a estudiantes universitarios, que según Trump se transferirá a otra agencia gubernamental.

“No creo que el Departamento de Educación deba gestionar los préstamos. No les incumbe”, exlamó Trump.

Los expertos afirman que lo más probable es que la cartera -que incluye más de US$1,5 billones en préstamos obtenidos por más de 40 millones de estadounidenses- se transfiera al Tesoro de Estados Unidos.

Un informe de la Casa Blanca indica que le corresponde a la secretaria de Educación, Linda McMahon, garantizar la “prestación ininterrumpida de los servicios, programas y beneficios de los que dependen los estadounidenses”.

Pase lo que pase, los prestatarios seguirán teniendo que devolver los préstamos.

Las sentencias judiciales y las políticas de Trump han revertido algunos cambios que el expresidente Joe Biden intentó implementar para reducir los costos de los préstamos y perdonar algunas deudas.

Manifestantes se congregaron frente a las oficinas del Departamento de Educación de EE. UU. en Washington, D.C., el 13 de marzo de 2025, para protestar contra los despidos masivos y los recortes.
Getty Images
Manifestantes protestan contra los despidos y los recortes ante las puertas del Departamento de Educación de EE.UU.

Por qué los republicanos quieren abolirlo

La idea de eliminar el Departamento de Educación ha sido planteada por los republicanos casi desde su existencia.

Durante la campaña presidencial de 1980, Ronald Reagan presionó para su desmantelamiento.

Históricamente, los republicanos se han opuesto a la centralización de la política educativa, creyendo que es mejor dejarla en manos de cada estado y cada ciudad.

Más recientemente, han acusado al Departamento de Educación de imponer a los niños lo que describen como una ideología política woke, incluyendo cuestiones de género y raza.

Los aliados de Trump también quieren ampliar la opción escolar, lo que permitiría a los estudiantes y a las familias utilizar fondos públicos para elegir alternativas privadas o religiosas a las escuelas públicas.

Los conservadores argumentan que las funciones del Departamento de Educación deberían estar a cargo de otras agencias.

Línea.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
estadisticas homicidios
Secretariado Ejecutivo el Sistema Nacional de Seguridad Pública
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...