Home
>
Sabueso
>
Fact-Checking
>
Sheinbaum lo niega, pero proyecto de presupuesto 2025 sí contempla baja de recursos para institutos de Salud y hospitales
Sheinbaum lo niega, pero proyecto de presupuesto 2025 sí contempla baja de recursos para institutos de Salud y hospitales
Foto: Moisés Pablo Nava/Cuartoscuro
4 minutos de lectura

Sheinbaum lo niega, pero proyecto de presupuesto 2025 sí contempla baja de recursos para institutos de Salud y hospitales

badge-falso
Falso
Frase: No disminuye el presupuesto (para Institutos Nacionales de Salud), está integrado en el IMSS-Bienestar; y los medicamentos que requieren, ahí están integrados
Autor: Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Lugar y fecha: 2 de diciembre de 2024, conferencia de prensa matutina
03 de diciembre, 2024
Por: Oscar Nogueda Romero

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que el proyecto presentado por la Secretaría de Hacienda para 2025 disminuya los recursos para los institutos de salud y hospitales, ya que su presupuesto “está integrado en el IMSS-Bienestar”. Pero los datos contradicen a la mandataria federal.

Una revisión al proyecto de Hacienda confirma una disminución de 12% en el presupuesto de 16 institutos y hospitales descentralizados a cargo de la Secretaría de Salud, siendo el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, el Instituto Nacional de Cancerología y  el Hospital General “Dr Eduardo Liceaga”, las entidades con mayores recortes, de hasta 19% menos.

Si bien los Hospitales Regionales de Alta Especialidad (HRAE) sí fueron traspasados al IMSS-BIENESTAR, y para esta instancia enfocada en las personas sin seguridad social se contempla un incremento del 23.3%, especialistas consultados por El Sabueso mencionan que esta alza no compensa la caída en los recursos de 16 institutos y hospitales de la SSA.

Según el análisis del  Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), mientras que al IMSS-Bienestar le están dando 31 mil 207 millones de pesos adicionales, a la  Secretaría de Salud le reducen 34 mil 421 millones.

Y en el proyecto presentado por Hacienda para 2025 no se detalla cuánto del presupuesto asignado para el IMSS-Bienestar estará enfocado en cada uno de los seis hospitales de alta especialidad, los denominados HRAE.

Ni se explica cómo los recursos médicos, de infraestructura o equipo que tienen los hospitales de la Secretaría de Salud pudieran transferirse al IMSS-Bienestar, que es la idea planteada por Sheinbaum. 

“Si bien el IMSS-BIENESTAR va a tener un incremento frente a 2024 no va a ser suficiente para compensar los recortes tan sólo de la Secretaría de Salud y el FASSA. Todos los institutos de salud tienen recortes, y no vemos que haya un incremento correspondiente en el IMSS-BIENESTAR”, explicó Jorge Cano, Coordinador del programa de gasto público de México Evalúa, en entrevista con El Sabueso de Animal Político. 

El Sabueso solicitó a Presidencia los rubros presupuestales dentro del IMSS-BIENESTAR donde se encuentra el presupuesto a los institutos de salud y hospitales, así como un comentario sobre la disminución presupuestal de estas entidades para 2025. Hasta el momento, continuamos a la espera de una respuesta. 

Institutos y hospitales tienen recorte de 12% en el PPEF 2025

En total, el PPEF 2025 contempla 16 institutos de salud y hospitales como organismos descentralizados, con un presupuesto total de 26 mil 841 millones de pesos, 12% menos que lo aprobado en 2024. 

Para cada uno de los hospitales e institutos de salud se propone un recorte respecto a lo aprobado en 2024, de acuerdo con una revisión de los datos abiertos del PPEF 2025 y el análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Como mencionamos, las entidades con una mayor reducción en su bolsa presupuestal para el 2025 son el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía con 19% menos en términos reales.

Luego está el caso del Instituto Nacional de Cancerología con 14.7% menos, y el Hospital General “Dr Eduardo Liceaga” con 12.3% menos para el siguiente año. 

 

En este recorte también coinciden análisis realizados por México Evalúa. Incluso esta organización destacó que las disminuciones de 12.1% y 12.3% para los hospitales generales “Dr Manuel Gea González” y el “Dr Eduardo Liceaga”, respectivamente, serían los presupuestos asignados más bajos para esos organismos desde 2020. 

En este mismos sentido, se encuentra el Instituto Nacional de Pediatría con un recorte de 10% en términos reales y, con ello, la bolsa asignada para el siguiente año sería la más baja desde 2020. 

Si bien es cierto que el presupuesto de los HRAE fue transferido al IMSS-Bienestar, “no podemos identificar el presupuesto que se está proyectando para cada uno de estos hospitales en el IMSS-BIENESTAR, porque la estructura ya no viene por unidad responsable”, comentó Judith Senyacen, directora adjunta del CIEP. 

Los seis HRAE sumaron 8 mil 905 millones de pesos en 2024, de acuerdo con el PEF 2024, mientras que para la propuesta 2025 solo se conoce el monto previsto para algunos de sus programas, como el de Atención a la salud en Centros y Hospitales Regionales de Alta Especialidad; Formación y capacitación de recursos humanos, e investigación y desarrollo tecnológico, que suman 7 mil 127 millones de pesos en 2025. 

México Evalúa mencionó que el presupuesto asignado para la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, que se integra al IMSS-Bienestar y es por 3 mil 712 millones de pesos, tampoco es suficiente para compensar los recursos que se recortan a la Secretaría de Salud y sus hospitales de alta especialidad. 

Cae presupuesto para medicamentos

El CIEP mencionó que el presupuesto planteado para productos farmacéuticos, material médico y material de laboratorio sería de 132 mil 222 millones de pesos, lo cual equivale a un recorte de 3.7%.

La disminución en el presupuesto para medicamentos varía dependiendo del subsistema de salud. El gasto en medicamentos para la Secretaría de Salud será 54% menor en 2025 respecto a lo aprobado en 2024; para la Defensa Nacional sería 38% menos, y para la Marina se quedaría en los mismos niveles de 2024, según México Evalúa. 

Igualmente, el aumento para medicamentos planteado para el IMSS-BIENESTAR sería insuficiente para compensar la caída de presupuesto de la Secretaría de Salud. 

 

Los especialistas consultados coincidieron en que esta propuesta de presupuesto para 2025 ampliará la brecha entre personas aseguradas y no aseguradas. 

“El gasto para las personas sin seguridad social va a caer 22%. Los recortes para la salud, específicamente para personas sin seguridad social, son un hecho y van a tener implicaciones muy severas”, sostuvo Jorge Cano. 

 

  

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
presupuesto
recortes en salud
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Parece un infierno”: incendio en Los Ángeles destruye numerosas viviendas y obliga a evacuar a miles de personas
3 minutos de lectura

El gobernador de California, Gavin Newsom, advirtió que la situación puede empeorar entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles.

07 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Cientos de bomberos trabajan para tratar de controlar un incendio en una exclusiva zona residencial del oeste de Los Ángeles, en California.

El fuego se inició hacia las 10:30 de la mañana y pasó en pocas horas a quemar cientos de hectáreas en la zona de Pacific Palisades, un área en las colinas del noreste de la ciudad.

Las autoridades ordenaron evacuar a casi 30 mil vecinos y 13 mil viviendas están en riesgo, informó la jefa del Departamento de Bomberos de Los Ángeles, Kristin Crowley, en una rueda de prensa.

Un bombero lucha contra el fuego en Pacific Palisades, Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 8 de enero de 2025.
EPA
Cientos de bomberos trabajan en la zona para sofocar el incendio que amenaza Pacific Palisades, una zona residencial del oeste de Los Ángeles.
Un helicóptero de los bomberos trata de sofocar el fuego en Pacific Palisades, Los Ángeles, California, el 8 de enero de 2025.
Getty Images
El fuego a alcanzado ya más de 800 hectáreas.

El gobernador de California, Gavin Newsom, quien también participó en la conferencia, advirtió que la situación puede empeorar entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles, cuando se esperan ráfagas de vientos de hasta 160 km/h.

“No crean que no están en peligro y sigan las órdenes para salir de sus casas”, les pidió a los residentes.

Lori Libonati es una de ellas. “Parece un infierno”, le dijo al diario Los Ángeles Times antes de tener que abandonar la zona.

Las autoridades hablan ya de “varias estructuras quemadas”. De momento no se han reportado heridos ni desaparecidos.

El espeso humo del incendio dificultaba la operación de evacuación de los vecinos.
Getty Images
El espeso humo del incendio dificultaba la operación de evacuación de los vecinos.
Vecinos responden a la orden de evacuación por incendio en Pacific Palisades, Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 8 de enero de 2025.
Getty Images
Más de 30.000 residentes del área de Pacific Palisades, en el noreste de Los Ángeles, tienen orden de evacuación.

El Departamento de Policía de la ciudad ha enviado a 100 agentes a auxiliar en la evacuación de 10 mil residencias y 15 mil negocios, y tiene a otros 60 elementos a la espera por si las circunstancias empeoran.

El proceso empezó siendo caótico, debido a las características de la zona residencial, sin suficientes rutas de acceso.

Los Ángeles
Getty Images

La principal vía de entrada y salida se ha visto colapsada por momentos, entre vecinos que huían por miedo a ser alcanzados por las llamas y bomberos que querían acceder a ella.

Y las autoridades tuvieron que usar maquinaria pesada para retirar los vehículos que bloqueban el acceso a los camiones cisterna.

También se ha habilitado un albergue que ya está recibiendo a los vecinos que tuvieron que dejar sus casas.

El incendio ha dejado una enorme nube de humo visible desde prácticamente todo Los Ángeles.

Un vehículo en llamas en Pacific Palisades, Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 8 de enero de 2025.
Getty Images
Las autoridades de Los Ángeles hablan de “varias estructuras” y vehículos quemados en Pacific Palisades.
línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en el nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
presupuesto
recortes en salud
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...