Home
>
Sabueso
>
Fact-Checking
>
Presupuesto para consulados bajó 9.8% en 2025, contrario a lo que dijo Sheinbaum
Presupuesto para consulados bajó 9.8% en 2025, contrario a lo que dijo Sheinbaum
Foto: Presidencia
3 minutos de lectura

Presupuesto para consulados bajó 9.8% en 2025, contrario a lo que dijo Sheinbaum

badge-enganoso
Engañoso
Frase: Es falso que los consulados tengan menos presupuesto. El presupuesto en general de los consulados se compone de dos fuentes: una es la fuente directa, que llega de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y otra, son los ingresos que generan los propios consulados, que se quedan en los consulados para su operación. Entonces hay que sumar los dos para poder decir cuál es el presupuesto. Y tiene un presupuesto similar al del año pasado.
Autor: Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Lugar y fecha: 13 de junio de 2025, conferencia de prensa matutina
14 de junio, 2025
Por: Oscar Nogueda Romero

El presupuesto asignado a la asistencia consular tuvo una disminución del 9.8% respecto a lo aprobado en 2024, pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum negó que existiera una baja.

De acuerdo con datos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), en 2025, se destinaron 524 millones 192 mil 258 pesos para el programa “Atención, protección, servicios y asistencia consulares”, mientras que para 2024 se asignaron 581 millones 710 mil 430 pesos en términos reales. 

El presupuesto aprobado para 2025 para este programa es el más bajo desde 2018, cuando se destinó 1 mil 159 millones de pesos para la asistencia consular.  

Presupuesto aprobado asistencia consular en términos reales
Presupuesto aprobado asistencia consular en términos reales

 

Es cierto que el presupuesto de los consulados mexicanos en el extranjero se conforma por lo aprobado por el gobierno mexicano y por los ingresos propios por servicios consulares. Sin embargo, datos reportados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) muestran que estos ingresos varían cada año. 

De acuerdo con información pública, los consulados tuvieron ingresos por 1 mil 200 millones de pesos en el primer trimestre de 2025, mientras que en el mismo periodo de 2024 se recibieron 954 millones 616 mil pesos  y en el primer trimestre de 2023 recibieron 1 mil 164 millones de pesos. 

El Sabueso de Animal Político solicitó a la Presidencia la fuente de la afirmación de Sheinbaum, así como la información sobre los ingresos por servicios que han tenido las oficinas consulares. Hasta el cierre de esta nota, no se contó con una respuesta.

Disminuye presupuesto para Relaciones Exteriores

Para 2025, la SRE recibió 9 mil 294 millones 170 mil 709 pesos, mientras que un año antes tuvo una bolsa de 10 mil 424 millones 235 mil 532 pesos. Esto implica una disminución de 10.8% durante este año. 

De acuerdo con el PEF 2025, el programa “Atención, protección, servicios y asistencia consular” desarrolla actividades que roten en los derechos de los ciudadanos mexicanos en el extranjero a través de los servicios consulares. 

En los últimos siete años, el mayor presupuesto asignado para este programa fue en 2018, 1 mil 159 millones de pesos, seguido de 2022, cuando le asignaron 757 millones 935 mil pesos. En 2025, este programa tuvo una baja de 9.8%. 

Esta disminución también ha repercutido en otros programas de la SRE. Por ejemplo, la Dirección General de Servicios Consulares tuvo una disminución del 13.8% en 2025 y la Jefatura de Unidad para América del Norte bajó 16% para este año en comparación con 2024.

Y el programa “Asistencia jurídica para la defensa eficiente de México y de sus nacionales” se redujo 9.9% en su presupuesto asignado para este año.  

“Con la concentración de poder el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunado a la enorme reducción del presupuesto asignado a las representaciones diplomáticas de México en EU, se debilita la política exterior para atender migración, comercio y seguridad”, afirmó el doctor Jorge Alberto Schiavon Uriegas, experto en política exterior de la Universidad Iberoamericana, durante una conferencia en noviembre pasado.

La declaración de la presidenta mexicana se da en el marco de las protestas contra las políticas antinmigrantes del gobierno de Donald Trump y las redadas reportadas en diversas ciudades estadounidenses durante la última semana.

Como te contamos, al menos 330 migrantes han sido detenidos entre el 6 y 11 de junio en Los Ángeles, California, como parte de los disturbios por las redadas que se han llevado a cabo y en contra de la presencia de la Guardia Nacional estadounidense. 

Las redadas en Los Ángeles se han vuelto cotidianas desde el inicio del mandato de Trump en enero pasado. De hecho, un día antes de las protestas del fin de semana, el pasado viernes 6 de junio, se habían llevado a cabo otras redadas contra personas migrantes por parte de elementos federales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, (ICE por sus siglas en inglés), que desataron “miedo en las comunidades”, tal y como denunció públicamente la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
migrantes
presupuesto
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Los diminutos y poco apreciados animales que están ayudando a reducir el calentamiento global
6 minutos de lectura

Un animal muy pequeño y poco conocido que suele venderse como alimento para acuarios ha estado protegiendo silenciosamente nuestro planeta del calentamiento global emprendiendo una migración épica.

15 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Un animal diminuto y poco conocido que suele venderse como alimento para acuarios ha estado protegiendo silenciosamente nuestro planeta del calentamiento global emprendiendo una migración épica.

Según una nueva investigación, estos “héroes anónimos” llamados zooplancton se atiborran y engordan en primavera antes de sumergirse cientos de metros en las profundidades del océano Antártico, donde queman la grasa.

Esto les permite retener carbono que calienta el planeta, equivalente a las emisiones anuales de unos 55 millones de coches de gasolina, e impedir que siga calentando nuestra atmósfera.

Es mucho más de lo que se esperaba. Pero a medida que los científicos descubren este servicio a nuestro planeta, aumentan las amenazas para el zooplancton.

Los investigadores llevan años estudiando la migración anual de este animal en aguas antárticas (el Océano Antártico) y sus consecuencias para el cambio climático.

Copépodos hembra (4 mm) con depósitos de grasa en el cuerpo.
Profesor Daniel J. Mayor @oceanplankton
Copépodos hembra (4 mm) con depósitos de grasa en el cuerpo.

Guang Yang, autor principal del estudio y miembro de la Academia China de las Ciencias, afirma que los resultados son “extraordinarios” y obligan a replantearse la cantidad de carbono que almacena el Océano Austral.

“Estos animales son héroes anónimos porque tienen un modo de vida muy interesante”, dice la coautora, Jennifer Freer, del British Antarctic Survey.

Animales poco apreciados

Pero en comparación con los animales antárticos más populares, como la ballena o el pingüino, el pequeño pero poderoso zooplancton pasa inadvertido y es poco apreciado.

Si alguien ha oído hablar de ellos, probablemente sea como un tipo de alimento para peces que se puede comprar por internet.

Pero su ciclo vital es extraño y fascinante. Tomemos como ejemplo el copépodo, un tipo de zooplancton pariente lejano de los cangrejos y las langostas.

Con un tamaño de entre 1 y 10mm, pasan la mayor parte de su vida dormidos entre 500m y 2km de profundidad en el océano.

Copépodo
Profesor Daniel J. Mayor @oceanplankton
Este copépodo tiene brazos en forma de pelos para alimentarse.

En las imágenes tomadas con el microscopio se pueden ver largas salchichas de grasa en el interior de sus cuerpos y burbujas de grasa en sus cabezas, explica el profesor Daniel Mayor, que las fotografió en la Antártida.

Sin ellos, la atmósfera de nuestro planeta sería mucho más cálida.

A escala mundial, los océanos han absorbido el 90% del exceso de calor generado por el hombre al quemar combustibles fósiles. De esa cifra, el Océano Antártico es responsable de cerca del 40%, y gran parte se debe al zooplancton.

Migración del zooplancton

Se están invirtiendo millones de dólares en todo el mundo para entender cómo almacenan exactamente el carbono.

Los científicos ya sabían que el zooplancton contribuía a su almacenamiento en un proceso diario en el que los residuos ricos en carbono de los animales se hunden en las profundidades del océano.

Pero no se había cuantificado lo que ocurría cuando los animales migraban en el Océano Austral.

Las últimas investigaciones se centraron en los copépodos, así como en otros tipos de zooplancton llamados krill y salpas.

Zooplancton
Profesor Daniel J. Mayor @oceanplankton
Sin el zooplancton, la atmósfera de nuestro planeta sería mucho más cálida.

Estas criaturas se alimentan del fitoplancton de la superficie oceánica, que crece transformando el dióxido de carbono en materia viva mediante la fotosíntesis. El zooplancton transforma esta materia en grasa.

“Su grasa es como una batería. Cuando pasan el invierno en las profundidades del océano, se sientan y queman lentamente esta grasa o carbono”, explica Mayor, de la Universidad de Exeter, que no participó en el estudio.

“Esto libera dióxido de carbono. Por la forma en que funcionan los océanos, si se introduce carbono a gran profundidad, el CO2 tarda décadas o incluso siglos en salir y contribuir al calentamiento atmosférico”, dice.

El equipo de investigadores calculó que este proceso —denominado bomba de migración vertical estacional-—transporta 65 millones de toneladas de carbono al año hasta al menos 500 metros por debajo de la superficie del océano.

La mayor contribución corresponde a los copépodos, seguidos del krill y las salpas.

Jennifer Freer
Jennifer Freer
Jennifer Freer analizó el zooplancton a bordo del buque polar Sir David Attenborough.

Según una calculadora de emisiones de gases de efecto invernadero de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), esta cantidad equivale aproximadamente a las emisiones de 55 millones de coches diésel durante un año.

Las últimas investigaciones han analizado datos que se remontan a la década de 1920 para cuantificar este almacenamiento de carbono, también llamado secuestro de carbono.

Pero el descubrimiento científico sigue su curso mientras los investigadores tratan de comprender más detalles sobre el ciclo migratorio.

A principios de este año, Freer y Mayor pasaron dos meses en el buque de investigación polar Sir David Attenborough, cerca de la isla Orcadas del Sur y Georgia del Sur.

Krill antártico
Profesor Daniel J. Mayor @oceanplankton
Krill antártico (50-60 mm) con vísceras verdes que muestran que han comido algas recientemente.

Utilizando grandes redes, los científicos capturaron zooplancton y subieron los animales a bordo. “Trabajábamos en completa oscuridad con luz roja para no molestarlos”, explica Freer.

“Otros trabajaban en salas mantenidas a 3-4°C. Hay que llevar mucha protección para permanecer allí durante horas mirando por el microscopio”, añade.

Amenazas

Pero el calentamiento de las aguas y la captura comercial de krill podrían amenazar el futuro del zooplancton.

“El cambio climático, la alteración de las capas oceánicas y las condiciones meteorológicas extremas son amenazas“, explica el coautor, el profesor Angus Atkinson, del Laboratorio Marino de Plymouth, en Reino Unido.

Investigadores a borde del barco recolectando plancton.
Profesor Daniel J. Mayor @oceanplankton
El muestreo de plancton suele realizarse a medianoche, cuando los animales están más cerca de la superficie del océano.

Esto podría reducir la cantidad de zooplancton en Antártida y limitar el carbono almacenado en las profundidades oceánicas”.

Las empresas pesqueras de krill capturaron casi medio millón de toneladas de krill en 2020, según la ONU.

Esto está permitido por la legislación internacional, pero ha sido criticada por los defensores del medio ambiente, incluso en el reciente documental de David Attenborough, Océano.

Los científicos afirman que sus nuevos hallazgos deberían incorporarse a los modelos climáticos que pronostican cuánto se calentará nuestro planeta.

“Si no existiera esta bomba biológica, los niveles atmosféricos de CO2 serían aproximadamente el doble de los actuales. Así que los océanos están haciendo un buen trabajo absorbiendo CO2 y deshaciéndose de él”, explica el profesor Atkinson.

La investigación fue publicada en la revista Limnology and Oceanography.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
migrantes
presupuesto
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...