Home
>
Sabueso
>
Fact-Checking
>
México registra su peor pérdida de empleos formales en diciembre desde 1997: Sheinbaum usa dichos engañosos sobre economía
México registra su peor pérdida de empleos formales en diciembre desde 1997: Sheinbaum usa dichos engañosos sobre economía
MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
4 minutos de lectura

México registra su peor pérdida de empleos formales en diciembre desde 1997: Sheinbaum usa dichos engañosos sobre economía

badge-enganoso
Engañoso
Frase: “Hasta noviembre estábamos en el nivel más alto [de empleo]”; “México está entre las monedas que menos depreciación tuvo”
Autor: Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Lugar y fecha: 2 de enero de 2024, Palacio Nacional
03 de enero, 2025
Por: Frasua Esquerra

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó datos engañosos sobre empleo, al afirmar que en  noviembre se había alcanzado el “nivel más alto”, que en enero se recuperarían los trabajos formales perdidos en diciembre y que el país se ubica entre las naciones con menos desocupación del mundo. 

México registró en noviembre la cifra de creación de empleo formal más baja para ese mes desde 2008, según datos oficiales. Y con la cifra total que dio Sheinbaum del cierre del año, de 22 millones 238 mil 379 puestos registrados ante el IMSS, resulta que se registró la mayor pérdida de empleos formales para un mes de diciembre desde 1997, con una reducción de 405 mil 259 puestos respecto a noviembre. 

Es la segunda mayor caída de un mes a otro desde que se tiene registro, y dicha pérdida de empleos formales tan sólo es superada por la que se registró de marzo a abril del 2020, a causa de la pandemia por el Covid-19.

“En diciembre, todos los diciembres hay una disminución del empleo, pero hasta noviembre estábamos en el nivel más alto; en enero esto, es evidente que se va a recuperar, normalmente es así”, dijo Claudia Sheinbaum.

“Todos los diciembres hay una caída… Tenemos que trabajar en esto porque muchas veces el contrato de las personas llega hasta diciembre por distintas razones en donde el empleador no quiere destinar los recursos necesarios para aguinaldos, etcétera, etcétera, y hay que trabajar en ello. Pero estamos en los niveles más altos en noviembre de empleo”. 

El comunicado del gobierno sobre los dichos de la mandataria desinformó, al mencionar que en noviembre supuestamente se había alcanzado el máximo de empleos formales con 22 millones 238 mil, siendo que en ese mes en realidad la cifra alcanzada fue de 22.6 millones. 

Se pidió un comentario a Presidencia, sobre las cifras presentadas, y no respondieron. En el caso del IMSS, mencionaron que hasta el 6 de enero presentarían su reporte de empleo sobre diciembre, pero no negaron la cifra mencionada por Sheinbaum.

Como te contamos en este Sabueso, es cierto que el país logró un nivel histórico de desocupación. Pero de acuerdo con datos del Inegi hasta noviembre el 54.6% de los empleos en México son informales. 

En 2021 se logró alcanzar un balance de generación de empleos formales de 846 mil 416, pero en 2022 la cifra sufrió una caída a 752 mil 748 empleos, y en 2023 siguió la tendencia a la baja con 651 mil 490, de acuerdo con datos del IMSS

En el acumulado de 2024, la generación de empleo formal registrada ante el IMSS cayó un 67% con respecto al 2023, con un balance de 213 mil 993 empleos más, la segunda menor cifra de empleo acumulado desde 2010, tan solo superada por el 2020, año de la pandemia en que se perdieron 647 mil 710 empleos.

Sheinbaum presumió desde inicios del mes pasado que se había logrado en noviembre una cifra récord de empleo afiliado al IMSS, con 22.6 millones puestos de trabajo. Pero la organización México, Cómo Vamos calcula que para satisfacer la demanda de acuerdo con el crecimiento poblacional deben sumarse 100 mil puestos al mes. De ahí que colocara en noviembre su semáforo laboral en rojo. 

Gráfico mostrado por la presidenta Sheinbaum 

Peso acumula devaluación de 22% en 2024

La presidenta también afirmó que “México está entre las monedas que menos depreciación tuvo” y presentó un gráfico en el que compara la depreciación del peso mexicano contra distintas monedas del mundo.

Sin embargo, su comparación es engañosa, pues solo considera la devaluación acumulada del 30 de septiembre al 31 de diciembre de 2024, un periodo de tiempo muy limitado en el que la moneda mexicana experimentó una pérdida de su valor de 5.8% con respecto al dólar estadounidense, al pasar de los 19.64 pesos a los 20.78 pesos por dólar.

Si se hace el mismo análisis, tomando como base las 18 monedas que se compararon en Palacio Nacional, pero consideramos la depreciación que se experimentó durante todo el 2024, encontramos que ésta ha sido del 22% y no del 5.8%, como se afirma en el gráfico que presentó Claudia Sheinbaum, ya que de acuerdo con datos del Banco de México, al iniciar el año el peso mexicano se ubicaba en los 17.02 pesos por dólar.

Asimismo, México se ubica en el tercer país con la mayor devaluación dentro de las 18 monedas examinadas, luego de la pérdida del 27% y 25% de su valor que experimentaron el real brasileño y el rublo ruso frente al dólar estadounidense en 2024. 

El país tiene un porcentaje de devaluación superior a monedas como el Euro (-7%), el franco suizo (-6%), la corona sueca (-9%) o el yen japonés (-11%), frente a las cuales supuestamente el peso mexicano les llevaba ventaja en el gráfico presentado por el gobierno.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
cifras de desempleo
creación de empleos
empleo formal
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Trump cancela los vuelos a miles de refugiados que tenían aprobada la entrada a EU
3 minutos de lectura

A diferencia de los migrantes no autorizados cuya entrada Trump había prometido detener, esta medida contra los refugiados afecta a miles de personas que durante meses o años cumplieron con los trámites requeridos para ingresar a ese país.

22 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Todos los viajes de refugiados con destino a Estados Unidos han sido cancelados por el Departamento de Estado, según una directriz interna obtenida por la cadena CBS News, aliada de la BBC.

Los funcionarios han recibido la instrucción de detener los trámites para la concesión de asilo en el extranjero y un programa aprobado por el gobierno de Joe Biden por el que particulares estadounidenses podían patrocinar a potenciales refugiados.

“La llegada de refugiados a Estados Unidos ha sido suspendida hasta nuevo aviso”, indica la directriz.

La medida no afecta por ahora a los beneficiados con una visa especial por haber colaborado con el ejército de Estados Unidos en el exterior.

El documento fue emitido escasas 48 horas después de que Trump jurara su cargo en Washington y firmara una orden ejecutiva para suspender el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (USRAP, por sus siglas en inglés).

El presidente dijo que su país “carece de la capacidad para absorber un gran número de inmigrantes y, en especial refugiados, en sus comunidades de modo que no comprometa la disponibilidad de recursos para los estadounidenses”.

La instrucción establece que “todos los viajes de refugiados a Estados Unidos previamente programados quedan cancelados y no se harán nuevas reservas de viaje” e indica a los funcionarios que “no deben solicitar viajes para ningún otro refugiado en este momento”.

La medida afecta a miles de refugiados en países afectados por violencia, conflictos bélicos y otros peligros, que habían conseguido que se les reconociera ese estatus y el derecho a viajar a Estados Unidos después de un trámite engorroso que se prolonga meses o años.

Fuentes conocedoras del proceso citadas por la cadena estadounidense CNN estimaron en aproximadamente 10.000 los refugiados que ya tenían sus viajes reservados.

Las mismas fuentes indicaron que muchos de los afectados quedarán ahora varados en diferentes lugares del mundo.

Según la agencia AP, entre los afectados están alrededor de 1.600 afganos a los que Estados Unidos había concedido asilo tras la retirada de sus tropas de Afganistán y que ya tenían sus viajes reservados.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
cifras de desempleo
creación de empleos
empleo formal
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...