Home
>
Sabueso
>
Fact-Checking
>
El Partido Verde lo volvió a hacer: recibe promoción de influencers y modelos, pese a prohibición en intercampañas
El Partido Verde lo volvió a hacer: recibe promoción de influencers y modelos, pese a prohibición en intercampañas
Captura de pantalla de redes sociales
5 minutos de lectura

El Partido Verde lo volvió a hacer: recibe promoción de influencers y modelos, pese a prohibición en intercampañas

badge-verdadero
Verdadero
Frase:
Autor:
Lugar y fecha:
23 de febrero, 2024
Por: Diana Soto

Influencers y modelos publicaron videos en TikTok e Instagram donde destacan propuestas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), un partido que en 2021 tuvo que pagar más de 40 millones de pesos por contratar mensajes de creadores de contenido en la veda electoral.

En esta ocasión son jóvenes quienes tratan de mostrar que sus materiales surgieron de forma espontánea. “Yo no sé nada de política”, mencionan algunos antes de referir elogios a ese grupo político.

Actualmente, el proceso electoral 2024 en México se encuentra en un periodo de intercampaña que termina el próximo 29 de febrero.  Las reglas del INE para esta etapa señalan que los partidos pueden hacer propaganda informativa, más no electoral. 

Es decir, no pueden “presentar y promover ante la ciudadanía una candidatura o partido para colocarlo en las preferencias electorales, a través de la exposición de los programas y acciones contenidos en los documentos básicos y, particularmente, en la plataforma electoral”.

Cómo se detectó esa promoción

El pasado 5 de febrero, la tiktoker Adriana Carballo, quien tiene 7.9 millones de seguidores en la plataforma, llamó la atención de miles de usuarios por promover una iniciativa del Verde, a pesar de que enfoca su contenido en estilo de vida, bailes y playbacks. 

“México ocupa lamentablemente el primer lugar en abuso sexual infantil”, dijo ante la cámara. “Es una iniciativa del Partido Verde y al final creo que es una propuesta que es imprescindible que conozcamos”. 

La influencer borró el video tras la ola de críticas que recibió. Sin embargo, El Sabueso identificó que ella y otros ocho creadores de contenido publicaron por lo menos 18 videos e historias temporales, en TikTok e Instagram, donde mencionaron a este partido político. 

partido-verde-influencers
Captura: Instagram y TikTok

Días antes del caso de Carballo, el 29 de enero, el usuario Paul Rebollar (quien tiene 1.2 millones de seguidores en Instagram) abordó la propuesta de una tabla de enfermedades en materia de estrés laboral, en un post que suma 1 mil 469 “me gusta” casi un mes después. 

“Esta fue una propuesta del Partido Verde que se me hizo super interesante”, señaló el joven que publicó por lo menos cuatro videos con menciones al partido, y que también compartió en sus stories. 

En su caso, dos de ellos fueron celebrados en comentarios por Alejandro Lomelin Matías, quien, de acuerdo con su perfil de LinkedIn, desde hace tres meses se desempeña como “Head of Influencer Marketing” en Agüita de Limón.

Ésta agencia de marketing fue señalada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en 2021 como una de las empresas que realizó promoción indebida para este partido. Datos de la Plataforma Nacional de Transparencia señalan que obtuvo 11 contratos con el PVEM entre 2020 y 2021. El primer año por 1 millón 2 mil 672.29 pesos y el segundo por 3 millones 35 mil 538.90 pesos.

El Sabueso solicitó una postura tanto de la agencia como del Partido Verde sobre los videos y comentarios de sus colaboradores, pero hasta el momento no se ha tenido respuesta. 

Los mensajes a favor del Partido Verde

Los contenidos donde hablaban a favor del Partido Verde buscaron presentarse como “orgánicos”. Los influencers suelen publicarlos con descripciones cortas, casi sin hashtags, ni llamados a la acción en su contenido. Tampoco etiquetan o mencionan al grupo político más que en sus palabras.

Ejemplo de ello son los post de Dayana Navarro y Santos Licea, que fueron de las primeras en publicar reels y tikloks donde hablaron de iniciativas del partido, el 20 y 26 de enero, respectivamente. 

“Estaba haciendo tarea y me salió una noticia super buena del Partido Verde”, dijo la segunda de ellas, que suma más de 426 mil 600 seguidores en TikTok e hizo por lo menos cuatro clips parecidos.

influencers-partido verde
Las y los influencers subieron varios videos con menciones al Partido Verde Captura: TikTok e Instagram

Los 18 videos recopilados en TikTok e Instagram se enfocan en propuestas relacionadas con el cáncer, alimentos transgénicos, crisis hídrica, reciclaje, estrés laboral, abandono animal, bienestar en mascotas, autos eléctricos y delitos sexuales.  

A diferencia de los influencers que emitieron mensajes en favor del partido en 2021, quienes hablaron de sus propuestas este año son cuentas mucho más pequeñas como las de Aranza Cesari (753 mil seguidores en Instagram), Mich Zepeda (39.4 mil seguidores en Instagram), Andrea Lunaro (235.5 mil seguidores en TikTok), el artista Julian Palomera (100 mil seguidores en Instagram) y el actor Iván Ochoa (118 mil seguidores en Instagram).

influencers-partido verde
Captura: Instagram

Una fuente anónima dijo a El Sabueso que fue contactada por mensaje directo en redes sociales para proponerle una campaña con videos donde se mencionara al Partido Verde, pero se le solicitó que el pago fuera a la cuenta de una tercera persona.  

El Partido Verde ha sido sancionado en repetidas ocasiones por actos como estos. En la jornada de 2015, diversos personajes del espectáculo y los deportes publicaron mensajes a favor del partido en Twitter -hoy X-  del 4 al 7 de junio de ese año, a pesar de que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales considera veda absoluta tanto en la jornada electoral como tres días posteriores a ella. 

Para el 4 y 5 de junio de 2021, un total de 104 influencers, artistas y creadores de contenido volvieron a compartir mensajes en apoyo al partido y llamando al voto a través de Instagram. 

Tras una investigación, el Consejo General del INE impusó como sanción que el Partido Verde debía pagar una multa por 40 millones 933 mil 568 pesos, además de interrumpir su propaganda electoral en medios de comunicación por un año completo. Esta determinación fue ratificada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 

Ante los videos viralizados, creadores de contenido como el youtuber Adrián Santos, también han compartido en sus redes oficiales que les ofrecieron campañas de esta naturaleza. 

“Me llegó una ‘propuesta de colaboración’ de un partido político para ‘crear contenido educativo respecto a sus ideas’ con el propósito de llegar a más audiencia”, escribió en su cuenta de X sin mencionar a algún actor en específico.

Hasta ahora, ninguno de los influencers y modelos que hicieron mención del Partido Verde crean contenido constante sobre política mexicana, ni tampoco etiquetan estos videos como publicidad, propaganda o una campaña pagada. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
influencers
partido verde
propaganda
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa y Luisa González volverán a disputarse la presidencia en segunda vuelta
4 minutos de lectura

De acuerdo a los resultados oficiales habrá segunda vuelta el 13 de abril entre el presidente Daniel Noboa y Luisa González, una reedición del balotaje de hace 14 meses.

09 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El presidente Daniel Noboa obtiene una ligera ventaja sobre su rival Luisa González en las elecciones presidenciales de Ecuador de este domingo.

De acuerdo al resultado del 66 % de las actas escrutadas, Noboa suma el 44 % de los votos, lo que no le serviría para ganar ya la presidencia. Si los datos se mantienen, el 13 de abril habrá un balotaje entre Noboa y Luisa González, que obtiene el 43 % de votos.

Ambos ya se enfrentaron en las elecciones de 2023, hace casi 15 meses, y entonces ganó Noboa para terminar el mandato de su predecesor, Guillermo Lasso, y convertirse en el presidente más joven de la historia del país.

Noboa, del partido Acción Democrática Nacional (ADN), tuvo la violencia en el país como principal reto en estos meses que ha sido como presidente.

Aplicó el estado de excepción, permitiendo la movilización de las Fuerzas Armadas en las calles y dentro de las cárceles, lo que, junto a otras medidas de seguridad, redujo las muertes violentas en un 15 % y llevó a una caída de la violencia en las prisiones y a la captura de importantes líderes criminales.

“Ecuador ya cambió y quiere seguir cambiando, quiere consolidar el triunfo. Ya no somos una promesa, nosotros somos una realidad de que este país ya decidió”, dijo Noboa en el cierre de su campaña el jueves en Quito, en el que pidió que le renueven la confianza.

Noboa, de 37 años y heredero de una fortuna empresarial, aspiraba a ganar en la primera vuelta, para lo que necesitaba más del 50 % de los votos válidos o diez puntos de ventaja sobre su rival más cercano.

Tras alcanzar altos niveles de popularidad al inicio de su mandato, la imagen de Noboa, sin embargo, se fue desinflando a lo largo de los meses.

Militar en un centro de votación.
Getty Images

Los resultados de su anunciado proyecto de seguridad, denominado Plan Fénix, quedaron lejos del giro radical que muchos auguraban.

“A nivel de indicadores hay algunas pequeñas mejoras, pero no ha sido un cambio significativo”, dijo a BBC Mundo antes de las elecciones el analista político ecuatoriano Andrés Chiriboga.

El promedio de asesinatos diarios bajó de 22 en 2023 a 19 en 2024, según datos oficiales, una variación que muchos consideran insuficiente teniendo en cuenta la magnitud de la campaña contra el crimen, financiada en parte con una subida de 3 puntos del IVA del 12 % al 15 %.

La criminalidad repuntó, además, con fuerza en enero de 2025, el mes más violento de los últimos tres años, con 731 asesinatos, un promedio de 23.5 por día, casi uno cada hora.

Ese es el principal argumento contra Noboa de González, una protegida del expresidente Rafael Correa (2007-2017) y líder del izquierdista Movimiento Revolución Ciudadana (RC).

Para ella, el crimen se debe combatir con operaciones militares y policiales permanentes, equipamiento de la fuerza pública, sanciones a jueces y fiscales supuestamente corruptos y con un plan de gasto social en las zonas más violentas del país.

“No se puede hablar de control a la violencia sin pensar en la justicia social, en construir un Ecuador de paz, no de guerra”, dijo González en su cierre de campaña el jueves en Guayaquil.

En lo económico, Ecuador sufrió en 2024 una recesión económica atribuida, entre otros factores, a una grave crisis energética que provocó apagones en todo el país.

En el cuarto trimestre del año el Producto Interno Bruto (PIB) cayó un 1.5 % interanual, uno de los peores datos desde la pandemia.

En esta situación, el FMI (Fondo Monetario Internacional) aprobó en mayo de 2024 un préstamo de US$4.000 millones a 48 meses con un desembolso inmediato de US$1.000 millones, algo que dio un respiro al país y se interpretó como una victoria del gobierno de Noboa.

La tasa de pobreza aumentó del 26 % en diciembre de 2023 al 28 % en el mismo mes de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Como dato positivo, la inflación se mantuvo a raya en la dolarizada economía ecuatoriana: en diciembre los precios variaron un 0.5% interanual.

Lo que sí es un gran problema, no solo económico sino también político y social, es la crisis energética.

Desde el pasado septiembre, Ecuador sufrió apagones programados que, en algunos casos, superaron las 12 horas diarias, una situación atribuida a la sequía que redujo la generación hidroeléctrica, principal fuente de energía del país, y a la falta de inversión en infraestructuras en años anteriores.

Noboa anunció al final de la campaña varias políticas de último momento que parecían diseñadas para atraer la atención de los votantes, incluida la ayuda económica a los inmigrantes que regresen de Estados Unidos, aranceles a las importaciones mexicanas y un acuerdo comercial con Canadá.

Línea Gris
BBC
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
influencers
partido verde
propaganda
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...