Home
>
Sabueso
>
Fact-Checking
>
Gobierno federal defiende refinería de Cadereyta con datos falsos sobre emisión de contaminantes
Gobierno federal defiende refinería de Cadereyta con datos falsos sobre emisión de contaminantes
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
5 minutos de lectura

Gobierno federal defiende refinería de Cadereyta con datos falsos sobre emisión de contaminantes

badge-falso
Falso
Frase: Varias frases
Autor: InfodemiaMx y Quién es quién en las mentiras
Lugar y fecha: 13 de febrero de 2024, Palacio Nacional
15 de marzo, 2024
Por: Frasua Esquerra

En la sección Quién es quién en las Mentiras, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presentó información falsa para defender a la refinería de Cadereyta y acusar a otras empresas de ser las principales contaminantes en Nuevo León.

Por un lado, multiplicaron por mil las cifras de emisiones de contaminantes de las empresas Ternium y Cemex —hablaron de toneladas, cuando eran kilogramos (kg)— y por otro, afirman haber reducido la producción de combustóleo, cuando los propios datos oficiales muestran que no se había producido tanto de este combustible altamente contaminante desde 2004.

Sostuvieron que eso demostraba que Cadereyta contaminaba menos que estas empresas privadas. Pero las unidades de medida presentadas están mal copiadas de las bases de datos oficiales.

La titular de la sección Quién es quién en las mentiras, Ana Elizabeth García Vilchis, presentó un video elaborado por InfodemiaMx, el proyecto de verificación del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), en el que se afirma que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) “ha calculado” que la empresa siderúrgica Ternium “emite 69 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año en San Nicolás de los Garza”, y que la compañía global de materiales de construcción, Cemex, “arroja 2 mil 200 toneladas al año de benceno”.

Pero de acuerdo con el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), Ternium emitió en 2022 69 millones 762 mil 661 kg —y no toneladas como mencionan en Palacio Nacional— de CO2. De hecho, en 2021 Pemex emitió 643 millones 651 mil 459 kg de CO2, un 35% más que las emisiones de Ternium ese año, que ascendieron a 413 millones 588 mil 396 kg de CO2.

Y en el caso de Cemex, de acuerdo con Semarnat en 2022 emitió 2 mil 214.5 kg de benceno en Monterrey y no 2 millones 214 mil 500 de kilogramos, como afirma el video elaborado por InfodemiaMx y difundido en la sección Quién es Quién en las mentiras.

En esta otra gráfica, con datos del 2020, el gobierno federal indica que las plantas de Iberdrola El Carmen y Noroeste contaminan 10 veces más que la refinería de Cadereyta. 

Y además de cometer de nuevo el error de expresar los datos en toneladas en lugar de kilogramos, lo que omiten es que dichas plantas pertenecen al rubro “generación de energía eléctrica” en el que también se encuentra la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De acuerdo con el RETC 2020 la Central de Ciclo Combinado Huinalá, de la CFE en Nuevo León, emitió 733 millones 084 mil 534 kg de C02 —67% más que la refinería de Cadereyta ese año—.

Falso que Cadereyta redujo elaboración de combustóleo

InfodemiaMx también buscó desmentir una nota de El Norte en la que se afirma que la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Cadereyta tuvo “una producción récord de combustóleo”.

Para desmentir dicha información replicó un video en el que Elizabeth Andrade, subdirectora de Producción de Petrolíferos de Pemex, asegura que “la refinería de Cadereyta en los últimos años disminuyó su consumo de combustóleo en un 90%”.

Sin embargo, el dato que presume Elizabeth Andrade es el del consumo y no el de producción, al cual hace referencia la nota que pretenden desmentir, y que sí se ha elevado a su nivel más alto desde el 2004.

Datos del Sistema de Información Energética (SIE) de la Secretaría de Energía (Sener) muestran que la refinería de Cadereyta produjo el año pasado 21 mil 970 barriles diarios (mbd) de este combustible altamente contaminante, y que su elaboración ha crecido en un 49% desde el 2018, año en el que se ubicó en los 14 mil 704 mbd.

Elaboración de Combustóleo en Cadereyta
Elaboración de Combustóleo en Cadereyta

Pemex eleva emisiones de contaminantes

La polémica inició luego de que la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, anunció en Monterrey que en los primeros seis meses de su gobierno, si gana las elecciones, cerraría las refinerías de Cadereyta, Nuevo León y Madero, Tamaulipas.

Gálvez dijo que la refinería de Cadereyta emite un 90 por ciento de dióxido de azufre y que es la principal fuente de contaminación de la zona metropolitana de Monterrey y la principal causa de enfermedades respiratorias.

Ante tales declaraciones el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a Gálvez que Cadereyta “no está fuera de la norma”. “Hay otras plantas” agregó “que son las que contaminan”. Asimismo, solicitó al director de Pemex que informara sobre el tema.

Sin embargo, pese a que Pemex afirma que 2023 la refinería de Cadereyta mantuvo sus emisiones “por debajo de los límites permisibles”, el Reporte Meteorológico y de la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana de Monterrey indicó que en 24 días de diciembre pasado la concentración de PM10 y 19 días la concentración de PM2.5 se encontraron por arriba de la norma en la Zona Metropolitana de Monterrey.

La Semarnat indica que una elevada concentración de estas partículas se relaciona con afectaciones a la salud como accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, como el asma.

Días sobre la norma por contaminante en la Zona Metropolitana de Monterrey
Días sobre la norma por contaminante en la Zona Metropolitana de Monterrey

De acuerdo con datos de Pemex, la petrolera ha elevado en cinco años sus emisiones de contaminantes como el óxido de azufre en un 60% y sus emisiones de dióxido de carbono equivalente en un 31%.

Emisiones de Dióxido de Carbono
Emisiones de Dióxido de Carbono
Emisiones de Óxidos de azufre
Emisiones de Óxidos de azufre

Estos contaminantes se relacionan con afectaciones a la salud tales como irritación e inflamación del sistema respiratorio, afecciones e insuficiencias pulmonares, alteración del metabolismo de las proteínas, dolor de cabeza, ansiedad, enfisema, asma y otras enfermedades respiratorias, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Para más información verificada, envía un mensaje de WhatsApp al VerifiChat de El Sabueso: da click aquí, agréganos a tu lista de contactos y envíanos un mensaje con la pregunta, enlace, video o imagen que te gustaría que verificáramos.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cadereyta
CO2
contaminacion
Monterrey
pemex
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Diogo Jota, estrella del Liverpool y Portugal, murió en un accidente automovilístico
4 minutos de lectura

El futbolista murió en un accidente de tránsito en España. Junto a él iba su hermano André Silva, que también falleció.

03 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El delantero del Liverpool y jugador de la selección de Portugal Diogo Jota murió este jueves en un accidente de auto a los 28 años.

Su hermano, André Silva, también perdió la vida en el accidente, ocurrido en la provincia española de Zamora.

Silva, de 26 años, era futbolista profesional en el club portugués de segunda división, el Peñafiel.

La Guardia Civil Española le dijo a la BBC que Jota y su hermano murieron alrededor de las 00:30 hora local del jueves.

Y señalaron que su automóvil, un Lamborghini, se salió de la carretera debido a que se dañó un neumático al adelantar a otro vehículo y posteriormente se incendió.

Jota se había casado el mes pasado con la madre de sus tres hijos, Rute Cardoso.

La estrella portuguesa, que jugaba de delantero en el equipo inglés, contribuyó a que su club se quedara con el título de la Premier League esta temporada.

También formó parte del seleccionado portugués que obtuvo el título de la Liga de Naciones en junio.

“La Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) y todo el fútbol portugués están completamente devastados”, se puede leer en un comunicado de la FPF.

“Mucho más que un jugador increíble, con casi 50 partidos internacionales, Diogo Jota fue una persona extraordinaria, respetado por todos sus compañeros y rivales, alguien con una alegría contagiosa y un referente en la propia comunidad”, señalaron.

Diogo Jota levanta el trofeo de campeón de la premier league
Getty Images
Jota levanta el trofeo de la Premier League que consiguieron en la última temporada.

“Hemos perdido a dos campeones. El fallecimiento de Diogo y André Silva representa pérdidas irreparables para el fútbol portugués, y haremos todo lo posible para honrar su legado a diario”, agregó la FPF.

La FPF ha solicitado a la UEFA, el organismo rector del fútbol europeo, que guarde un minuto de silencio antes del partido de la Eurocopa femenina de Portugal contra España el jueves.

Una carrera brillante

Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Pacos de Ferreira antes de fichar por el Atlético de Madrid en 2016 (donde nunca debutó) y pasó la temporada 2016-17 cedido en el Porto, donde su hermano jugaba en las categorías inferiores.

Sin embargo, fue su traspaso al Wolverhampton Wanderers en 2017, de la segunda división inglesa con apenas con 21 años, cuando explotó como futbolista.

En tres temporadas marcó 44 goles que ayudaron a los “Wolves” a llegar a la máxima categoría y que llamó la atención de un gigante del fútbol británico: el Liverpool FC.

En 2020 fue comprado por una cifra cercana a los US$50 millones.

En sus cinco temporadas con el equipo inglés, Jota se convirtió en un referente de las grandes conquistas del club en los últimos años: dos títulos de Premier League (2022 y 2025) y la final de la Champions League de 2022 que perdieron frente al Real Madrid.

Durante estos años en Liverpool, Diogo Jota logró marcar 56 goles y dar 19 asistencias.

Además de su excepcional desempeño en clubes, también ha sido fundamental en los logros de su selección en las últimas temporadas.

Jota debutó en la selección nacional en marzo de 2019 para las eliminatorias de la Eurocopa de 2020.

Y aunque no pudo participar en el Mundial de Qatar 2022 por una lesión, sus goles y asistencias llevaron a Portugal a conseguir el título de la Liga de las Naciones de la UEFA en junio pasado.

Su club, el Liverpool FC, emitió un comunicado en el que señalan que están “destrozados” por la noticia y pidieron privacidad para su familia y personal del club mientras procesan la muerte de Jota.

Por su parte el Wolverhampton Wanderers publicó en su cuenta de X: “Estamos desconsolados. Diogo era adorado por nuestros aficionados, querido por sus compañeros y apreciado por todos los que trabajaron con él durante su etapa en los Wolves”.

El capitán de la selección portuguesa, Cristiano Ronaldo, también expresó su tristeza por la muerte de su compañero de equipo.

“No tiene sentido. Estábamos juntos en la selección nacional y tú acababas de casarte. A tu familia, a tu esposa y a tus hijos, les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo. Sé que siempre estarás con ellos. Descansen en paz, Diogo y André. Todos los extrañaremos”.

Linea gris
Getty Images

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cadereyta
CO2
contaminacion
Monterrey
pemex
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.