Funcionarios del gabinete de seguridad aseguraron que los homicidios bajaron 50% en Acapulco. Sin embargo, los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran que hubo un aumento del 72.6% en las carpetas de investigación por asesinatos, en octubre-diciembre respecto a 2023, y en el conteo de todo el año, un alza de 42.4%
En su presentación en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular del Secretariado Ejecutivo, Marcela Figueroa, comparó la cifra de “víctimas” en Acapulco entre septiembre y diciembre de 2024.
Esto aunque expertos recomiendan hacer una comparación anual, entre los mismos meses, y además, no hay un indicador público sobre víctimas a nivel municipal, solo hay datos de carpetas de investigación.
El Sabueso solicitó a la Secretaría de Seguridad los datos absolutos de homicidios en Guerrero y Acapulco, y aclarar si los datos presentados de Acapulco corresponden a víctimas o carpetas de investigación. Hasta el momento, no se ha tenido una respuesta.
De acuerdo con los datos actualizados del Secretariado Ejecutivo, entre octubre y diciembre de 2024 se registraron 145 carpetas de investigación por homicidio doloso en Acapulco, 72.6% más que en el mismo periodo de 2023.
En todo 2023 en Acapulco se abrieron 452 carpetas por homicidio doloso, mientras que en 2024 se reportaron 644 carpetas por este delito. Esto representó un aumento del 42.4%.
La titular del SESNSP y Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, enfatizaron que en general en Guerrero los homicidios disminuyeron 15.7% entre septiembre y diciembre de 2024.
Pero esta comparación también es engañosa. Entre octubre y diciembre de 2024 se registraron 438 víctimas de homicidio en Guerrero, lo cual significa un aumento de 7% en comparación con los mismos meses de 2023, según datos del SESNSP.
Incluso en la conferencia de prensa del 9 de enero, la titular del SESNSP mostró una gráfica por estados, donde Guerrero se ubicó como el sexto estado con más homicidios del 2024. En ese año, acumuló mil 738 víctimas de homicidio, 2.9% más que en 2023.
Líderes europeos y representantes rusos y estadounidenses llevan a cabo reuniones por separado para tratar de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo que Europa no tiene ningún papel que desempeñar en cualquier negociación que se lleve a cabo para poner fin a la guerra en Ucrania.
“No sé por qué deberían estar en la mesa de negociaciones. Si van a insinuar algunas ideas astutas sobre la congelación del conflicto mientras ellos mismos, por su costumbre, carácter y hábitos, tienen en mente continuar con la guerra, ¿para qué invitarlos allí?”, dijo Lavrov.
Lavrov hizo esas declaraciones en una conferencia de prensa en Moscú antes de partir hacia Arabia Saudita donde mantendrá conversaciones con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para encontrar la forma de poner fin a la guerra en Ucrania.
Al mismo tiempo, los líderes europeos comenzaron a llegar a París donde se llevará a cabo una reunión de emergencia sobre Ucrania.
La reunión improvisada fue convocada el domingo por la noche por el presidente francés, Emmanuel Macron.
Se espera que los representantes y jefes de Estado europeos discutan cómo alcanzar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.
Las reuniones por separado surgen después de una semana turbulenta en la que Washington mostró un cambio drástico en su postura frente a la guerra en Ucrania.
Los líderes europeos están desconcertados por la disposición de Donald Trump de entablar un diálogo directo con el Kremlin sobre Ucrania y están tratando de encontrar un lugar en las negociaciones de paz.
En efecto, en el grupo reunido en el Palacio del Eliseo en París, no estará presente ningún representante de Washington.
Los funcionarios estadounidenses estarán a dos husos horarios de distancia, en Riad, Arabia Saudita, preparándose para la reunión con el ministro Lavrov y su delegación rusa.
Las reuniones separadas ocurren días después de que Donald Trump y Vladimir Putin sostuvieran una conversación de 90 minutos en la que acordaron iniciar negociaciones sobre Ucrania “inmediatamente”.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que las conversaciones en Riad se centrarán “principalmente en restablecer todo el espectro de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos”.
Es decir, las relaciones bilaterales son lo más importante de la agenda. Luego, dijo, estarán los “preparativos para posibles negociaciones sobre Ucrania” y para una reunión de los dos presidentes.
Además de Lavrov, la delegación rusa incluirá al asesor de política exterior del Kremlin, Yuriy Ushakov.
Por su parte, el propio presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, también está en Arabia Saudita esta semana, pero informó que no está involucrado en las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.