Home
>
Sabueso
>
Fact-Checking
>
Desinformación antiderechos: Estas son cuatro frases falsas de Eduardo Verástegui sobre aborto y género
Desinformación antiderechos: Estas son cuatro frases falsas de  Eduardo Verástegui sobre aborto y género
5 minutos de lectura
Desinformación antiderechos: Estas son cuatro frases falsas de Eduardo Verástegui sobre aborto y género
badge-falso
Falso
Frase: Varias
Autor: Eduardo Verastegui
Lugar y fecha: Varias
07 de septiembre, 2023
Por: Samedi Aguirre
0

El productor Eduardo Verástegui niega que esté usando su película “Sound of freedom” para posicionarse dentro de la política mexicana, sin embargo su presencia en redes sociales se ha intensificado y con ello la narrativa desinformante que sostiene sobre temas como aborto, salud reproductiva y comunidad LGBT+.

Estas son cuatro frases con las que Verástegui ha desinformado sobre esos temas:

La vida humana no comienza en la concepción

Eduardo Verástegui, quien inició su carrera como integrante de la agrupación musical Kairo, ha sostenido en diferentes momentos que “la vida humana comienza en la concepción”. Motivo por el cual se refiere a esta práctica como un “asesinato” o un “crimen”. Sin embargo, especialistas y organizaciones internacionales han señalado que esto es falso. 

Amnistía Internacional refiere que el derecho y las normas internacionales de los derechos humanos no reconocen los denominados derechos del feto ni otras aplicaciones de los derechos humanos a fetos, embriones, zigotos o gametos.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en una sentencia de 2004, señaló que “el feto no se considera como una persona directamente protegida por el artículo 2 de la Convención” (el referido al derecho a la vida), porque si así fuera, “se limitarían de manera abusiva los derechos establecidos a las personas ya nacidas”.

El Dr. Ricardo Tapia Ibargüengoytia, Doctor en Bioquímica por la UNAM, también ha explicado que no es posible desde la perspectiva de la biomedicina equiparar a un feto con una persona.

Por lo que no es ético ni lógico sostener que el aborto es el equivalente a un homicidio en contra de una persona, y a partir de esto criminalizar la elección de interrumpir el embarazo.

La “ideología de género” no existe

Verástegui también difunde el concepto de “ideología de género”. Por ejemplo, en junio de 2022 dijo en X,  antes Twitter, que “la ideología de género es absurda, inventada por gente que promueve tanto el aborto como las uniones entre personas del mismo sexo”. Hasta ahora, su publicación registra más de 3 mil “me gusta”. 

Sin embargo, este concepto es una narrativa desinformante que “se utiliza de manera negativa y despectiva para cancelar o desestimar la diversidad sexual y de género” , según el Glosario para la Igualdad del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).

“La ideología de género no existe como categoría dentro de las ciencias sociales, es un constructo que busca denostar las reivindicaciones de los derechos de las mujeres y de la diversidad sexual”, señala.

Diana Itzel Lugo-Sánchez, Doctorante en Ciencias políticas y sociales, nos explicó en esta otra nota que hay que identificar los matices en este término, pues la mayoría de las veces se utiliza de manera despectiva por grupos de derecha, conservadores, para desestimar la diversidad sexual y los movimientos de mujeres, por ejemplo, las diferentes corrientes feministas.

En México no se ha impuesto el aborto

Verástegui dijo en agosto de 2022 que “en México, por ejemplo, han impuesto el aborto. Y la forma en que lo hicieron es muy similar a como lo impusieron en Estados Unidos, lo hicieron a través de la Corte Suprema de Justicia”.

Pero la verdad es que apenas este 6 de septiembre de 2023 la 1ra Sala declaró inconstitucional la criminalización absoluta del aborto en el Código Penal Federal. Y esto sucedió luego de un amparo promovido por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) y la exigencia de diversas organizaciones y colectivas feministas.

Antes de esa fecha la SCJN estableció en una sentencia emitida en septiembre de 2021 que:

  • Tanto la criminalización absoluta del aborto como el uso del derecho penal para prohibirlo son inconstitucionales.
  • Se debe garantizar a las mujeres y personas gestantes su derecho a decidir sin enfrentar consecuencias penales.

Ni en México ni en ninguna otra parte del mundo el aborto es una imposición, sino una decisión a la que cada mujer y persona gestante debería tener la elección de tomar libremente y sin consecuencias penales. 

La mayoría de los tiroteos no son cometidos por personas trans

En marzo pasado, la agencia AP identificó que en redes sociales circulaba la afirmación falsa de que “Cuatro tiroteos recientes muestran que ha habido un aumento increíble de tiradores masivos transgénero o no binarios en los últimos años”. 

Verástegui también hizo eco de esta desinformación y compartió una imagen en donde se indica que cuatro responsables de tiroteos en Estados Unidos se identificaron como personas no binarias o transexuales.

Pero especialistas consultados por AP señalaron que la información más acreditada todavía muestra un patrón claro de que los hombres cisgénero son los más propensos a cometer tal acto de violencia masiva.

Laura Dugan, profesora de seguridad humana y sociología en la Universidad Estatal de Ohio, dijo a AFP que los cuatro ejemplos ampliamente citados de los 3.561 tiroteos registrados desde 2016 se traducen en que el 0,11% fueron perpetrados por alguien que no es cisgénero.

“Hay muchos tiroteos masivos, cientos de tiroteos masivos, y seleccionar cuatro de ellos y decir que hay una tendencia, eso está mal”, dijo a AP James Alan Fox, estadístico y profesor de criminología, derecho y políticas públicas en la Universidad Northeastern. 

“Sound of freedom” y la aspiración presidencial de Verástegui

La película  “Sound of freedom” (Sonido de libertad en español) se estrenó a finales de agosto de 2023 en México y actualmente cuenta con una fuerte publicidad por parte de organizaciones como Ejército Cristero Internacional, Nueva Derecha Hispanoamericana y México Republicano. 

La promoción del filme ha sido aprovechada por el actor y productor Eduardo Verástegui quien ha insinuado querer competir por la candidatura presidencial en 2024.

Pero como te contamos en esta otra nota, la misma cinta ha sido criticada por especialistas pues señalan que no refleja la realidad de la trata infantil. Además, aunque no habla explícitamente de la teoría conspirativa conocida como Qanon, algunas personas han señalado que podría alimentarla pues el argumento central, tanto de la película como de Qanon, es que grupos de élite tienen una red en todas partes del mundo para traficar menores de edad, lo que da lugar a otras afirmaciones sin sustento como que el tráfico de menores de edad tiene como finalidad extraerles la hormona del adrenocromo.

En esta nota te explicamos más sobre la desinformación alrededor del adrenocromo y en este video te explicamos más sobre Qanon

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Desinformación
verificación del discurso
image
Mamadou Safayou Barry, el ciclista que pedaleó 4 mil km entre zonas de guerra para ir a la universidad
3 minutos de lectura
Mamadou Safayou Barry, el ciclista que pedaleó 4 mil km entre zonas de guerra para ir a la universidad
Con datos falsos y afirmaciones sin sustento, Eduardo Verástegui difunde una narrativa desinformante y antiderechos.
23 de septiembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

La Universidad de sus sueños estaba a más de 4 mil kilómetros de su hogar y aún así Mamadou Safayou Barry decidió montarse en su bicicleta y atravesar 6 países para llegar hasta ella.

En mayo, partió de Guinea hacia el prestigioso centro Al-Azhar, situado en Egipto con la esperanza de ser aceptado.

En el camino de esta aventura, el joven de 25 años y padre de un niño, soportó un calor abrasador durante 4 meses y hasta fue detenido en uno de los países repletos de militantes islamistas o golpes de estado.

Pero valió la pena.

Cuando finalmente llegó a El Cairo recibió una beca por parte de la institución.

Estoy “muy, muy” feliz, le dijo a la BBC.

Agregó que pese a no poder pagar el curso de Estudios Islámicos en Al-Azhar, ni los vuelos a Egipto, la reputación de la universidad lo impulsó a arriesgarse en un viaje a través de Mali, Burkina Faso, Togo, Benin, Níger y Chad.

Al-Azhar es uno de los centros de aprendizaje islámico sunita más influyentes del mundo.

También es uno de los más antiguos. Fue fundado en el año 670 d.C.

Barry salió de su casa “en busca de conocimientos islámicos”, pero en Malí, Burkina Faso o Níger, los ataques de militantes islamistas contra civiles son frecuentes y los recientes golpes de estado han provocado inestabilidad política.

“Viajar por estos países es muy difícil porque no tienen seguridad en este momento”, dijo.

Mamadou Safayou Barry
Mamadou Safayou Barry
Nahla Elseidy, decana de estudios islámicos en la Universidad Al-Azhar, con Mamadou Safayou Barry.

“Tienen muchos problemas y la gente está muy asustada. En Mali y Burkina Faso la gente me miraba como si fuera una amenaza. Veía a los militares por todas partes portando armas grandes y coches“, dijo Barry.

Dijo que fue arrestado y detenido tres veces sin una buena razón: dos en Burkina Faso y una en Togo.

Un golpe de suerte

Sin embargo, la suerte de Barry cambió cuando llegó a Chad.

Un periodista lo entrevistó y publicó su historia en internet, lo que llevó a algunos buenos samaritanos a financiarle un vuelo a Egipto.

Esto le evitó andar en bicicleta por Sudán, dónde algunas áreas son actualmente zonas de guerra.

El 5 de septiembre llegó finalmente a El Cairo.

Su determinación le valió una reunión con la decana de estudios islámicos, Nahla Elseidy.

Después de hablar con él, Elseidy le ofreció una plaza en el curso de Estudios Islámicos de Al-Azhar, con una beca completa.

Mamadou Safayou Barry
Getty Images
La mezquita de al-Azhar, la más antigua de El Cairo, es la sede de una escuela de teología considerada una de las universidad más antiguas del mundo oriental.

La decana dijo en las redes sociales que la universidad estaba dispuesta a ofrecer sus conocimientos a estudiantes de todo el mundo

Y que esta filosofía “no sólo cubre a los estudiantes internacionales en Egipto sino que también se extiende más allá. Al-Azhar recibe estudiantes de todos los países, los cuida y les ofrece ayudas”.

Barry dijo que estaba “muy, muy feliz” de haber recibido la beca.

“No puedo expresar lo feliz que estoy. Le di gracias a Dios“, dijo.

Barry añadió que los problemas que se encontró durante su expedición quedaron olvidadas hace mucho tiempo y borrados por la alegría de poder convertirse en un becario de Al-Azhar.

Linea gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Desinformación
verificación del discurso