Home
>
Sabueso
>
Fact-Checking
>
¿Bajó la migración porque ‘cada vez hay mejor situación económica’? Los datos contradicen este dicho de la presidenta
¿Bajó la migración porque ‘cada vez hay mejor situación económica’? Los datos contradicen este dicho de la presidenta
Foto: Presidencia
4 minutos de lectura

¿Bajó la migración porque ‘cada vez hay mejor situación económica’? Los datos contradicen este dicho de la presidenta

badge-enganoso
Engañoso
Frase: “Cada vez migran menos mexicanos hacia los Estados Unidos y eso es porque cada vez hay mejor situación económica en el país”
Autor: Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Lugar y fecha: 9 de marzo, Zócalo de la Ciudad de México
10 de marzo, 2025
Por: Arturo Daen
@arturodaen 

La presidenta Claudia Sheinbaum presumió en su mitin en el Zócalo para celebrar la suspensión de aranceles de parte de Donald Trump que hay menos mexicanos emigrando a Estados Unidos porque “cada vez hay mejor situación económica”, pero los datos oficiales de migración y creación de empleos formales a la baja contradicen a la mandataria.

Las cifras de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos muestran un aumento de detenciones y deportaciones de mexicanos durante la primera parte del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y una baja entre 2023 y 2024.

Aunque en 2024, más que por factores económicos, la baja coincidió con que el gobierno estadounidense al entrar en proceso electoral aumentó las restricciones migratorias; y el gobierno mexicano, en tanto, reforzó el despliegue de fuerzas armadas en labores de vigilancia migratoria, y elevó a nivel récord la detención de personas migrantes en el país.

En 2018, Estados Unidos registró 152 mil 257 migrantes mexicanos detenidos en la frontera sur; y en 2019, primer año del gobierno de López Obrador, la cifra subió a 166 mil 458, según datos de U.S. Customs and Border Protection (CBP).

En 2020, año de la pandemia, CBP reportó 297 mil 711 encuentros con migrantes mexicanos (se introdujo una nueva estadística que sumó tanto detenciones y expulsiones, como los casos de  personas que solicitaron su admisión y fueron rechazadas); para 2021, la cifra subió a 655 mil 594; y en 2022 subió a 808 mil 339 encuentros. Aunque luego en 2023 el dato bajó a 717 mil 333, y en 2024 a 653 mil 684.  

Un indicador adicional, según la Secretaría de Gobernación, es que mientras en 2018 fueron repatriados desde Estados Unidos 203 mil 669 mexicanos, en 2023 la cifra subió a 214 mil 838, y en 2024 fueron 206 mil 233, cifras superiores a las de hace seis años. 

Y un dato más: de acuerdo con el registro de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), entre 2012 y 2018 se registraron 1,911 muertes de mexicanas y mexicanos en su intento de cruce indocumentado a Estados Unidos, mientras que de 2019 a junio de 2024, el sexenio de López Obrador, la cifra subió a 2 mil 794 decesos.  

La economía mexicana, en tanto, luego de la recuperación post-pandemia de nuevo bajó su ritmo en 2024. En dicho año se generaron 67% menos puestos formales de trabajo registrados ante el IMSS, en comparación con 2023. Sólo se sumaron 213 mil 993 puestos, la segunda menor cifra de empleo desde 2010.

En febrero de 2025 se siguió observando dicha tendencia. Se tuvo la menor generación de empleos formales para este mes desde 2022, en medio de la preocupación por los aranceles de Trump, y la advertencia de especialistas sobre que se podría caer en recesión económica. 

“El dato de empleo formal de hoy (IMSS) es para preocupar. Las dos últimas veces que tuvimos una tasa anual de creación de empleo formal tan baja fue por choques externos: marzo de 2020 (al inicio de la pandemia) y octubre de 2008 (por la crisis financiera global)”, comentó en su cuenta de X el economista Gerardo Esquivel, sobre las cifras de empleo en febrero. 

En cuanto al dicho de la presidenta sobre que “el Presidente López Obrador redujo la pobreza en más de 9 millones de mexicanas y mexicanos”, el dato más reciente que se tiene de Coneval es de que la población en México que vive en situación de pobreza disminuyó en 5.1 millones de personas, entre 2018 y 2022.

Aunque, por otro lado, el porcentaje de la población en pobreza extrema pasó de 7.0%  en 2018 a 7.1% en 2022. Es decir, aumentó el número absoluto de personas en esa situación, al pasar de 8.7 a 9.1 millones, cerca de 400 mil más entre 2018 y 2022.

Las cifras de migración

En 2021 se registró un récord de 1 millón 659 mil “encuentros” de migrantes con la Patrulla Fronteriza en Estados Unidos (de personas de todas las nacionalidades, no sólo mexicanos), y más de 2 millones de encuentros tanto en 2022 como en 2023, según los datos de CBP.

A partir de junio de 2024 se registró una baja importante en dichos encuentros, pero como ya mencionamos, esto coincidió con que de cara a sus elecciones presidenciales Estados Unidos impuso medidas más estrictas contra la migración, para negar el asilo a migrantes indocumentados y acelerar las deportaciones. 

Del mismo modo, al iniciar el gobierno de Donald Trump, en enero de 2025 se dio otra caída drástica en los encuentros de migrantes. Mientras que en enero de 2024 se registraron 176 mil 195, para el mismo mes de este año la cifra se desplomó a 61 mil 465.

La propia presidenta Sheinbaum, en la conferencia matutina del 19 de febrero pasado, atribuyó la baja en los encuentros migratorios a  medidas implementadas por el gobierno de Donald Trump. 

“¿A qué corresponde esa disminución? A que desaparece esta forma de entrar a Estados Unidos legal que se llamó CBP One, que era esta forma de asilo de personas extranjeras, principalmente, no mexicanas que llegaban a la frontera con Estados Unidos. 

Cuando llega el presidente Trump desaparece el CBP One, que era una forma de asilo de personas, muchas de ellas venezolanas, cubanas, de otras nacionalidades que llegaban a Estados Unidos; cuando desaparece CBP One se reduce todavía de manera muy importante. Hoy, los encuentros están en su nivel más bajo de la historia reciente, en 367 personas, el día de ayer”, expresó la presidenta.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Las imágenes aéreas que revelan la magnitud de la destrucción en Gaza y que Israel no quiere que los periodistas filmen
3 minutos de lectura

Al describir lo que vio desde un avión de ayuda humanitaria, editor internacional de la BBC, señaló que las vibrantes comunidades del norte de Gaza fueron arrasadas.

07 de agosto, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Una serie de imágenes tomadas este miércoles desde un avión que lanzaba ayuda humanitaria sobre Gaza deja ver el alcance de la destrucción que han producido los ataques de Israel en el territorio palestino.

En algunas se observan zonas extensas desoladas con apenas pedazos de edificios en pie, mientras que otras evidencian zonas densamente pobladas donde se han tenido que reubicar los cientos de miles de desplazados internos.

Las fotografías fueron tomadas desde la ventana de un avión de la fuerza aérea alemana.

Imagen aérea de Gaza tomada el 6 de agosto de 2025
EPA/Shutterstock
Estas imágenes fueron tomadas desde un avión de la fuerza aérea alemana que lanzaba ayuda humanitaria.

Desde la semana pasada, aviones militares de países como Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania han sobrevolado Gaza para lanzar ayuda humanitaria.

Varios periodistas que han ido a bordo de esos aviones han señalado que Israel no les permite filmar por las ventanas, entre ellos el editor internacional de la BBC, Jeremy Bowen.

“Los israelíes no quieren que grabemos por la ventana la devastación en Gaza”, explicó Bowen desde dentro de uno de los aviones.

Sin embargo, describió lo que pudo ver: “Las comunidades del norte de Gaza, que yo conocía bien, muy vibrantes, con decenas de miles de personas que vivían vidas duras, pero con un espíritu humano extraordinario, están arrasadas”.

“No queda nada de ellas […] Verlo es realmente impresionante”, agregó Bowen.

Varios medios, incluida la BBC, han elevado su voz de protesta frente a la negativa de Israel a permitir que los periodistas entren en Gaza para informar de lo que está ocurriendo.

Imagen aérea de Gaza tomada el 6 de agosto de 2025
EPA/Shutterstock
Imagen aérea de Gaza tomada el 6 de agosto de 2025
EPA/Shutterstock
Algunas de las imágenes muestran los campamentos en los que se refugian los miles de desplazados internos por la guerra.

“Un impacto insignificante”

Los aviones que lanzan ayuda humanitaria son una respuesta internacional ante la hambruna que se vive en Gaza.

Según UNICEF, para julio de 2025, toda la población menor de 5 años estaba en riesgo de malnutrición aguda.

“Los servicios de nutrición esenciales han colapsado, dejando a los niños sin acceso a agua potable, sustitutos de lecha materna y alimentación terapéutica”, describió la agencia.

El lanzamiento de alimentos desde aviones tiene un impacto insignificante ante la magnitud de la hambruna en Gaza. El editor internacional de la BBC, Jeremy Bowen, los califica como “simbólicos” y algo que “se ve bien en televisión”.

Israel, que controla estrictamente la entrada de todos los recursos a Gaza, niega que haya una hambruna en Gaza y que sea responsable de la escasez de alimentos.

Imagen aérea de Gaza tomada el 6 de agosto de 2025
EPA/Shutterstock
Según UNICEF, para julio de 2025 toda la población menor de cinco años en Gaza corría el riesgo de sufrir malnutrición aguda.
Imagen aérea de Gaza tomada el 6 de agosto de 2025
EPA/Shutterstock
Gaza
EPA
Gaza
EPA
Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.