Home
>
Sabueso
>
Fact-Checking
>
El AIFA aún requiere presupuesto de la Federación, contrario a lo dicho por la presidenta Sheinbaum
El AIFA aún requiere presupuesto de la Federación, contrario a lo dicho por la presidenta Sheinbaum
Foto: Graciela López Herrera/Cuartoscuro.
4 minutos de lectura

El AIFA aún requiere presupuesto de la Federación, contrario a lo dicho por la presidenta Sheinbaum

badge-enganoso
Engañoso
Frase: Como se planeó en el 2024, (El AIFA) ya no requiere presupuesto de la Federación para poderse mantener y operar, sino que ya es no solamente sustentable, sino que además tiene ingresos adicionales
Autor: Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Lugar y fecha: 20 de diciembre de 2024, conferencia de prensa matutina
21 de diciembre, 2024
Por: Oscar Nogueda Romero

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ya no requiere de presupuesto por parte de la Federación. Pero datos oficiales muestran que al tercer trimestre de 2024, el aeropuerto recibió aportaciones y transferencias federales por más de mil millones de pesos, mientras que el presupuesto de 2025 también contempla recursos para ese aeropuerto.

“Como se planeó, en el 2024, ya no requiere presupuesto del presupuesto de la Federación para poderse mantener y operar, sino que ya es no solamente sustentable, sino que además tiene ingresos adicionales”, aseguró en su conferencia del viernes 20 de diciembre de 2024. 

Por ejemplo, aunque el último informe trimestral de la situación financiera del AIFA muestra que los ingresos por gestión y servicios son mayores a los gastos de funcionamiento del aeropuerto, durante 2022 y 2023, la terminal aérea de Santa Lucía acumuló pérdidas por 1 mil 568 millones de pesos y subsidios y apoyos gubernamentales por 2 mil 456 millones de pesos. 

“Tiene que generar recursos propios para ser autosuficiente y ,económicamente, está muy lejos de haber recuperado la inversión que se le hizo. Y, por supuesto, sigue recibiendo Presupuesto de Egresos de la Federación, pues no opera con recursos propios”, señaló Pablo Casas Liás, director Instituto Nacional de Investigación Jurídico-Aeronáuticas en entrevista con El Sabueso de Animal Político. 

El Sabueso solicitó a la Presidencia la fuente de la afirmación de la presidenta que compruebe que el AIFA no recibe recursos del gobierno federal. Hasta el momento, seguimos a la espera de una respuesta.

Presupuesto de 2025 contempla 924 mdp para el AIFA

A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el AIFA no necesita recursos de la Federación, tanto el último informe trimestral de actividades del aeropuerto Felipe Ángeles como el presupuesto para 2025 muestran que el gobierno federal continúa destinando dinero para las operaciones del aeropuerto.

Hasta el tercer trimestre de 2024, el aeropuerto recibió 1 mil 053 millones de pesos en concepto de transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, pensiones y jubilaciones. 

Los subsidios son asignaciones del gobierno para apoyar las operaciones, mantener los niveles de precios, incentivar el consumo o comercialización de bienes, motivar la inversión, cubrir impactos financieros o para el fomento de actividades productivas, entre otras acciones. 

Se pueden presentar mediante la entrega de recursos, como en el caso del AIFA, o bien, a través de estímulos fiscales, como pasa con los combustibles.

Además, el proyecto de presupuesto de egresos del 2025 consideró 924 millones de pesos para financiar las operaciones del AIFA. Cabe destacar que este apartado no tuvo una ampliación presupuestal después de la aprobación del PEF 2025 por parte de la Cámara de Diputados. 

Captura de pantalla PPEF 2025
Captura de pantalla PPEF 2025


De igual forma, la senadora morenista de Baja California, Julieta Ramírez, en su cuenta oficial de ‘X’ –antes Twitter– afirmó que el AIFA es un aeropuerto “financieramente autosustentable” con un saldo a favor de 350 millones de pesos.

Sin embargo, para Casas Liás la situación financiera del AIFA aún no representa que sea autosuficiente y aseguró que la asignación presupuestal para 2025 confirma que el aeropuerto aún necesita recursos de la Federación para operar. 

Por otro lado, es cierto que los ingresos del aeropuerto de Santa Lucía por venta de bienes y prestación de servicios ya superan los gastos de funcionamiento.

En ese sentido, los informes financieros del AIFA muestran que, entre 1 de enero al 30 de septiembre de 2024, se generaron ingresos por mil 860 millones de pesos y se tuvieron gastos de funcionamiento de mil 179 millones de pesos. 

Esto representa una ganancia de 680 millones de pesos. No obstante, esta cifra está aún por debajo de las pérdidas reportadas durante 2022 y 2023, los primeros dos años de operación del aeropuerto. 

Concepto 2022 2023 3T-2024
Ingresos 138,820,646 1,234,956,858 1,860,267,732
Gastos 1,268,897,769 1,681,365,817 1,179,778,283
Utilidades -1,130,077,123 -446,408,959 680,489,449.56
Subsidios 1,328,085,611 1,483,995,896 1,053,274,273

 

AIFA, lejos de su meta de pasajeros

La presidenta mencionó también en su conferencia que “lo importante aquí es que sigue creciendo el número de pasajeros, siguen creciendo las rutas nacionales e internacionales de diversas aerolíneas. Es el principal aeropuerto de carga ya en el país”.

Y si bien es cierto que entre enero y octubre de 2024, el AIFA tuvo un crecimiento de 137% en el número de pasajeros en comparación con el mismo periodo de 2023, al sumar 5 millones 066 mil pasajeros, esta  cifra contrasta con la estimación del expresidente Andrés Manuel López Obrador acerca de que el AIFA atendería una demanda de 20 millones de pasajeros anuales.

Además, este incremento se vio impulsado por el cierre de slots –espacio de tiempo específico asignado a una aerolínea para que realice operaciones– en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), luego de los decretos presidenciales de 2022 y 2023 que permitieron aumentar los slots en el AIFA.

“El AIFA no descongestionó el espacio aéreo en la zona metropolitana, por lo que se le tuvieron que reducir las operaciones aéreas en el AICM para tratar de llevar tráfico de pasajeros aéreos al AIFA”, cuestionó Casas Liás.

Por otro lado, es cierto que, como afirmó la mandataria, el AIFA figura como el primer aeropuerto en el manejo de carga. Sin embargo, advirtió el especialista consultado por El Sabueso, esto se dio también por un decreto del Gobierno de México que trasladó la carga desde el AICM a la terminal de Santa Lucía, y no por una mejor oferta de ese aeropuerto.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
AIFA
Pasajeros AIFA
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Los incendios en Los Ángeles llegan a las colinas de Hollywood y ya han causado la muerte de al menos 5 personas
6 minutos de lectura

El origen de los incendios es desconocido y está bajo investigación, informaron las autoridades del condado. Miles de personas han sido evacuadas y hay al menos 5 fallecidos.

08 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Cientos de bomberos intentaban este miércoles contener los grandes incendios que avanzaban sin control en diferentes áreas del condado de Los Ángeles, menos de 24 horas después de que se registraran las primeras llamas en la zona residencial de Pacific Palisades, que quedó arrasada.

Los vientos de Santa Ana, que soplaban con fuerza desde primera hora del martes, y la extrema sequedad del ambiente dificultaron las tareas de los bomberos.

La emergencia, que cambia a cada momento, dejó ya al menos 5 muertos, numerosos heridos y centenares de construcciones destruidas.

En la noche del miércoles, un nuevo incendio había comenzado en las colinas de Hollywood, cerca del icónico cartel, lo que llevó a nuevas órdenes de evacuación.

El Teatro Dolby, donde se lleva a cabo cada año la ceremonia de los Oscar, se encontraba en la zona de evacuación, al igual que el anfiteatro al aire libre Hollywood Bowl y el Paseo de la Fama de Hollywood.

Este incendio también estaba afectando a Runyon Canyon, un área popular entre excursionistas y entusiastas del aire libre.

Casa en llamas en Altadena, California.
Getty Images
Casa en llamas en Altadena, California.

“Por favor, prioricen su seguridad y el bienestar de quienes les rodean”, pidió a los ciudadanos el jefe de bomberos del condado de Los Ángeles, Anthony Marrone, en una rueda de prensa este miércoles.

“Los fuertes vientos y la baja humedad hacen que todos los residentes del condado estén en peligro”, dijo

Decenas de miles de personas han sido obligadas a evacuar en todo el condado de Los Ángeles en las últimas horas y más de mil estructuras, entre viviendas y otros edificios, han sido devoradas por las llamas.

“El origen de los fuegos es desconocido y está bajo investigación”, subrayó Marrone.

En la noche de este miércoles había cerca de 300 mil hogares sin electricidad en el sur de California por el daño causado por el fuego y los vientos, que habían bajado de intensidad con respecto al martes.

Bombero ante una vivienda quemada en Pacific Palisades, Los Ángeles, Estados Unidos, el 7 de enero de 2025.
EPA

Servicios de emergencia al límite

Los incendios en curso están llevando la capacidad de los servicios de emergencia al límite,

A los bomberos de la ciudad se les han sumado otros de los condados vecinos, y las autoridades de California han pedido ayuda más allá del estado. Nevada, Oregón y Washington ya han respondido al llamado.

En algunos lugares los bomberos se han quedado sin agua por la alta demanda para apagar los fuegos.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, se defendió este miércoles de las críticas por estar de viaje en África cuando empezaron los incendios.

“Estuve hablando por teléfono casi cada hora del vuelo”, dijo Bass.

La alcaldesa también enfrentó críticas por los informes que señalan que recortó más de US$17 millones del presupuesto del departamento de bomberos el verano pasado.

En el oeste de Los Ángeles, además de la enorme destrucción que ha sufrido la zona de Pacific Palisades, la vecina Malibú ha visto como cientos de casas frente al océano han sido destruidas por el fuego, así como numerosas tiendas y restaurantes.

En la tarde del miércoles también se emitieron órdenes de evacuación para algunas zonas de Santa Mónica, al sur de Pacific Palisades, una de las zonas más populares para los locales y los turistas.

Casa en llamas en Altadena.
Getty Images
Casa en llamas en Altadena.

Cómo empezó todo

Las primeras llamas de esta oleada de incendios sin precedentes se registraron en la mañana del martes en Pacific Palisades, un área residencial de familias de clase alta y salpicada de mansiones en el oeste de Los Ángeles, y en pocas horas ya se había quemado cientos de hectáreas.

Este fuego ya es considerado el más destructivo de la historia de Los Ángeles por la gran cantidad de contrucciones afectadas.

“Parece un infierno”, le dijo a Los Angeles Times Lori Libonati, uno de los miles de residentes obligados a evacuar el barrio, antes de tener que abandonar la zona.

A última hora de la tarde del martes, a unos 40 kilómetros hacia el interior, otro fuego se inició en Altadena, un municipio del norte de Los Ángeles. Las autoridades se están refiriendo a ese incendio como Eaton.

En las siguientes horas se les sumó otro incendio al norte de Palisades, al que nombraron Woodley, y un cuarto en esa misma dirección, cerca del municipio de Santa Clarita, bautizado como Hurst.

Y en la noche de este miércoles se desató el incendio en las colinas de Hollywood, que hace temer que se vean afectados algunos de los lugares más icónicos de Los Ángeles.

El espeso humo del incendio dificultaba la operación de evacuación de los vecinos.
Getty Images
El espeso humo del incendio dificultaba la operación de evacuación de los vecinos.

Una evacuación caótica

Vecinos responden a la orden de evacuación por incendio en Pacific Palisades, Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 7 de enero de 2025.
Getty Images
Muchos vecinos del área de Pacific Palisades tuvieron que evacuar la zona a pie por el colapso de las vías de acceso.

El proceso de evacuación en Pacific Palisades, barrio en el que viven numerosas celebridades, empezó siendo caótico, debido a las características de la zona residencial, sin suficientes rutas de acceso.

La principal vía de entrada y salida se vio colapsada, entre vecinos que huían por miedo a ser alcanzados por las llamas y bomberos que querían acceder a ella.

Y las autoridades tuvieron que usar maquinaria pesada para retirar los vehículos que bloqueban el acceso a los camiones cisterna.

“A las 10:45 de la mañana observaba unas llamas en las montañas de Santa Mónica y, en una hora, Sunset Boulevard estaba paralizado. Dos horas después, hubo un ataque de pánico masivo, con todos los vecinos tratando de evacuar a la vez”, cuenta la periodista de la BBC Lucy Sheriff, quien vive en el área.

“Vi a un padre con su hija de 10 años, con el uniforme escolar, corriendo por la calle para tratar de ponerse a salvo y escuché una mujer mayor pidiendo ayuda para subir al auto y marcharse, pero nadie quiso o pudo ayudarla”, prosigue.

“Nunca recibí un mensaje para la evacuación ni una alerta de incendio, tampoco mi pareja. Me enteré por los vecinos, y el proceso de evacuación fue extremadamente frenético”.

Se evacuaron escuelas y centros de salud, y se habilitaron albergues para recibir a los desalojados.

Bomberos tratan de sofocar las llamas que envuelven una casa en Pacific Palisades, Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 7 de enero de 2025.
Getty Images
Las autoridades de Los Ángeles hablan de “varias estructuras” y vehículos quemados en Pacific Palisades.
Una estructura quemándose en Pacific Palisades, Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 7 de enero de 2025.
Getty Images

Los incendios se registran apenas dos semanas después de que otro, al que llamaron Franklin, consumiera cientos de hectáreas durante nueve días en la Malibú.

Los meteorólogos han advertido que estas son las peores condiciones para un incendio en más de una década no solo en Los Ángeles, sino en todo el sur de California.

“Son los vientos más destructivos que hemos visto en décadas”, le dijo a la BBC Ariel Cohen, meteorólogo a cargo del Servicio Meteorológico Nacional en Los Ángeles.

“Estamos hablando de vientos de entre 128 y 160 km/h, que han ayudado a que el fuego se propague”, subrayó.

“El escenario es catastrófico”.

Un vehículo en llamas en Pacific Palisades, Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 7 de enero de 2025.
Getty Images
El humo del incendio en los Pacific Palisades visto desde la playa en Santa Mónica, Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 7 de enero de 2025.
Getty Images
La columna de humo del incendio en los Palisades era ya visible para el mediodía desde prácticamente todo Los Ángeles.
Un hombre siendo evacuado en una ambulancia, rodeado de policías, en Altadena, Pasadena, condado de Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 7 de enero de 2025.
Getty Images
En Altadena, un municipio del norte de Los Ángeles situado a 40 kilómetros de Pacific Palisades, se registró un segundo foco y las evacuaciones están en marcha.
línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en el nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
AIFA
Pasajeros AIFA
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...