El Gobierno de México sí otorga Vales para el Bienestar, pero es falso que estos se entregarán a través del Banco del Bienestar y que pueden ser intercambiados en cualquier negocio del país, como afirman usuarios en redes sociales con un video.
Una publicación en X alcanzó los 2 mil 300 “me gusta” y cerca de 91 mil reproducciones al afirmar que el Banco del Bienestar intercambiará dinero por vales que serán aceptados en “cualquier negocio que esté establecido en la República Mexicana (…) y que serán como dinero, pero con la diferencia de que valdrán más”.
Para ser real esta medida, tendría que ser anunciada en el Diario Oficial de la Federación, y en los canales oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco del Bienestar y la Secretaría del Bienestar. Además, tendrían que modificarse las reglas de operación del programa que entrega los vales. Pero nada de esto ha sucedido.
Actualmente los vales del bienestar se entregan a menores de edad que cuentan con una discapacidad y son parte del programa “Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente 2025”.
Sin embargo, estos vales sólo pueden ser cambiados con fines médicos o educativos como consultas y valoraciones médicas, terapias de educación para la inclusión, sesiones de rehabilitación, entre otros.
Una búsqueda en Google de las palabras clave “vales del bienestar” y “2025” arrojó varias publicaciones que abordaban estos apoyos. Sin embargo, ninguna de ellas hacía referencia a un nuevo programa que permitiría usarlos para comprar productos en cualquier negocio del país.
En general, las publicaciones explicaban que los Vales para el Bienestar son entregados a los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente.
Tampoco se encontró registro de un anuncio del Banco del Bienestar sobre el intercambio de dinero por vales en la página oficial de la institución o en redes sociales como X, donde se realizó una búsqueda avanzada sobre este servicio.
Además, los Vales para el Bienestar no forman parte de los servicios que enlista el Banco en su portal de internet. Y en su línea de asistencia telefónica refirieron que hasta ahora la institución “no ha compartido algún tipo de información referente a algún apoyo por este tipo de productos”.
El Sabueso también realizó una búsqueda inversa en Google de las imágenes de la publicación que desinforma y encontró que una de ellas fue difundida originalmente por la agencia Cuartoscuro para ilustrar la entrega que hizo la Secretaría del Bienestar de estos vales en el Estado de México a jóvenes con discapacidad.
Una nueva búsqueda en Google con el nombre del programa social y la palabra clave “Vales del Bienestar” arrojó las reglas de operación de esta pensión, publicadas el pasado 22 de enero de 2025.
En ellas se considera como un apoyo en especie, los “vales para el bienestar”, pero estos no son entregados para ser canjeados en negocios del país, sino para obtener servicios de rehabilitación.
“Los vales para el bienestar equivaldrán a una sesión para servicios de rehabilitación de acuerdo con cada plan de rehabilitación que podrán ser intercambiados para los servicios siguientes:
En las reglas también se encontró una versión muestra de los vales que coincide físicamente con una de las imágenes del video desinformante. Al ser analizada de cerca se puede ver que ambas cuentan con el logo “Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar”.
Los programas sociales en México, incluidos los del Bienestar, se rigen a través de la Ley General de Desarrollo Social, la cual establece en su artículo 26 que las reglas de operación de los programas de desarrollo social deberán ser publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Sin embargo, una búsqueda avanzada desde Google no localizó en la página oficial del Diario alguna referencia a los Vales para el Bienestar, diferente a la de la pensión por discapacidad permanente.
En conclusión: Es falso que los Vales para el Bienestar pueden ser canjeados en cualquier negocio de México. Estos vales sólo son entregados a jóvenes con discapacidad y pueden ser intercambiados por atenciones médicas.
El joven mandatario logra su reelección al derrotar en un balotaje a Luisa González, la candidata de la izquierda liderada por el expresidente Rafael Correa, quien sostiene que hubo un fraude en su contra.
Daniel Noboa, el empresario y político que se convirtió en el presidente electo más joven de Ecuador, ha alcanzado un nuevo hito en su carrera política al ser reelecto para un nuevo mandato pese a varias crisis que debió enfrentar.
Con el 90% de las actas escrutadas, Noboa sumó casi 56% de los votos en el balotaje de este domingo que le permitirán continuar por cuatro años más en el cargo que asumió hace 17 meses.
La candidata opositora Luisa González, representante del partido izquierdista Revolución Ciudadana que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), obtuvo 44% de los sufragios y denunció un “fraude” en su contra, sin presentar pruebas.
En una región donde la reelección de presidentes ha pasado a ser rara, el triunfo de Noboa es llamativo porque Ecuador ha sufrido recientes episodios de violencia, dificultades económicas y escasez de electricidad.
“No son pocos los problemas que hay”, dice la analista política ecuatoriana Caroline Dávila a BBC Mundo. “A pesar de todo eso, y teniendo muy pocos resultados efectivos en cuanto a la seguridad, este presidente sigue teniendo 40% de aprobación”.
La pregunta entonces es cómo Noboa logró a sus 37 años de edad esta nueva victoria que algunos expertos creen que reforzará su poder.
Noboa ascendió de forma meteórica a la presidencia cuando su antecesor, Guillermo Lasso, recurrió a un mecanismo constitucional para disolver el Parlamento, que amenazaba con iniciarle un juicio político por presunta malversación de fondos, y llamó a elecciones anticipadas en octubre de 2023.
Tras un desempeño efectivo en los debates electorales, Noboa pasó de ser un asambleísta poco conocido a hacer historia como el presidente electo más joven de Ecuador, con 35 años, para finalizar el período que correspondía a Lasso.
Con estudios terciarios en Estados Unidos que incluyen una maestría en gobernanza y comunicación política, y tercera generación de una familia de empresarios acaudalados de Guayaquil que amasó fortunas exportando bananas, Noboa logró así lo que su padre Álvaro intentó sin éxito en cinco postulaciones a la presidencia.
Ecuador vivía una grave crisis de violencia asociada al narcotráfico: la tasa de homicidios cada 100.000 habitantes pasó de menos de siete en 2019 a 46 en 2023, y crímenes como el asesinato de un candidato presidencial estremecían al país.
A poco de asumir el gobierno, y tras la irrupción de un grupo de delincuentes armados en un estudio de TV que transmitía en vivo en enero de 2024, Noboa comenzó a desplegar una audaz política de seguridad.
Sus medidas incluyeron declarar la existencia de un conflicto armado interno y ordenar a los militares que asumieran tareas de vigilancia en las calles y en cárceles dominadas por bandas de narcos.
Estas decisiones fueron confirmadas en una consulta popular y la tasa de homicidios en Ecuador se redujo siete puntos el año pasado, a casi 39 cada 100.000 personas.
Si bien el país aún tiene uno de los mayores registros de homicidios en la región, y al inicio de este año hubo un repunte de la violencia, los expertos creen que Noboa sacó rédito electoral de sus medidas radicales.
“Los militares son una de las instituciones con mayor credibilidad en Ecuador”, dice el analista político Santiago Cahuasquí a BBC Mundo. “Aunque las cifras siguen siendo muy parciales en cuanto a logros de seguridad, al parecer la gente percibe que la estrategia de militarización es positiva respecto a lo que había antes”.
“Ha triunfado la continuidad de la guerra que declaró Noboa en 2024 muy en el ámbito narrativo”, señala este docente de ciencia política en la Universidad Hemisferios, en Quito, y miembro del Observatorio de reformas políticas en América Latina.
El presidente consiguió superar en estas elecciones el desgaste que pudo generarle el ejercicio del cargo, con un aumento de las muertes violentas en enero o diferentes polémicas que protagonizó.
Una de ellas fue la irrupción policial que autorizó hace un año en la embajada de México para arrestar a un exvicepresidente de Correa, Jorge Glas, que se refugió allí enfrentando una condena por corrupción.
El hecho provocó una crisis diplomática entre ambos países, pero a nivel doméstico la popularidad de Noboa seguía intacta y hasta subía algún punto.
Tampoco parece haber dañado demasiado la imagen del mandatario un enfrentamiento con su vicepresidenta, Verónica Abad, a la que evitó pasarle el poder para hacer campaña como establece la ley.
La estrategia de seguridad de Noboa también mostró sus riesgos en diciembre, cuando cuatro menores de edad que jugaban al fútbol en Guayaquil fueron detenidos por militares.
Sus cuerpos aparecieron luego carbonizados, con signos de torturas, y un juez envió a 16 militares a prisión preventiva en relación a este caso.
Distintos críticos de Noboa suelen tacharlo de autoritario por gobernar bajo el estado de excepción en diferentes lugares del país para aplicar sus políticas de seguridad, pero ninguno de esos señalamientos impidió su reelección.
“La gente dice: es alguien que toma decisiones, que no tiene miedo y alguien así podría enfrentar a las mafias”, señala Ávila.
El expresidente Correa también era acusado de autoritarismo cuando gobernó enfrentado a sus opositores y medios de información, en un país que se polarizó ante su figura.
Luego de dejar el cargo, Correa fue condenado en ausencia por corrupción, algo que él atribuye a una persecución política en su contra, y actualmente vive en Bélgica.
En el tiempo que lleva en el gobierno, Noboa afianzó su partido Acción Democrática Nacional (ADN) como alternativa a la izquierda de Correa y aprovechó la “ventaja enorme” de ser a la vez presidente y candidato para hacer proselitismo electoral, señala Cahuasquí.
A su juicio, eso fue evidente con la visita que Noboa realizó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su residencia Mar-a-Lago (Florida) el 31 de marzo, a menos de dos semanas del balotaje.
Allegados a Noboa declararon que el mandatario solicitó ayuda a Trump para enfrentar la crisis de inseguridad que vive el país.
Unos días después, Noboa anunció una alianza estratégica con Erik Prince, líder de la empresa militar privada Blackwater y partidario de Trump, para la lucha contra el crimen en Ecuador, lo que fue visto por algunos como una operación de propaganda política.
Las dificultades económicas de Ecuador tampoco fueron óbice para la reelección de Noboa.
El país entró el año pasado en recesión, en medio de una crisis energética que provocó grandes apagones, y la tasa de pobreza aumentó dos puntos hasta 28% en diciembre.
Si bien Noboa carecerá de mayorías parlamentarias propias, su grupo ADN tendrá una bancada ampliada de al menos 66 asambleístas en un total de 151.
“Eso significa que nuestras opiniones y nuestras resoluciones van a tener mucho más peso dentro del legislativo”, dice Adrián Castro, asambleísta del partido de gobierno, a BBC Mundo.
Noboa ha señalado que uno de sus objetivos será promover una Asamblea Constituyente para reformar la actual Constitución que se aprobó en 2008, durante el mandato de Correa.
Cahuasquí cree que el gobierno podría además influir en la designación prevista de autoridades de 14 instituciones importantes del Estado, como la Fiscalía General, el Consejo Nacional Electoral o la Defensoría del Pueblo.
“El presidente de la República creo que va a jugar un papel relevante en lo que podría ser un proceso de concentración del poder”, sostiene el analista.
El hombre que llamó la atención por su juventud al alcanzar la presidencia de Ecuador parece hoy más afirmado que nunca en el cargo.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.