“Tengo una piedra en el riñón, el dolor es insoportable, ¿algún remedio para expulsarla?”, preguntó alguien en Facebook. “¿Qué es bueno para sacar las piedras en la vesícula?”, publicó otra persona.
Entre las respuestas a ambas publicaciones que se han viralizado hay quienes responden con remedios caseros que consisten en hervir en agua alguna hierba e ingerir la infusión, ya sea de jamaica con perejil, pelo de elote, piña con todo y cáscara o diente de león. Sin embargo, especialistas advierten que no hay té para erradicar este padecimiento.
También verificamos: Untar una mezcla de limón y arroz en los dientes no elimina caries ni ayuda a la limpieza bucal
Entrevistamos al nefrólogo Omar Almeida Borjón y al urólogo Edgar Beltrán Suárez. Esto nos explicaron sobre el tratamiento para las piedras en la vesícula o los riñones:
La enciclopedia médica MedlinePlus define a las piedras en estos órganos como piezas sólidas de material que se forman dentro de la vesícula o los riñones. En el primer caso puede tratarse de colesterol o bilirrubina, mientras que en el segundo de diferentes sustancias presentes en la orina.
“Las piedras en los riñones no son más que malformaciones de algunos compuestos que son filtrados por los riñones, entre estos, algunos electrolitos, algunos compuestos de grasas o proteínas, algunos medicamentos incluso pueden formarlas. No es más que el depósito crónico, porque se van acumulando y, posteriormente, se empiezan a desarrollar alteraciones clínicas como dolor”, menciona Omar Almeida Borjón, médico cirujano por la Universidad Juárez del Estado de Durango.
Edgar Beltrán Suárez, maestro en Ciencias de la Salud por la Escuela Superior de Medicina, indica que las piedras en los riñones son causadas por calcificaciones.
“A diferencia de otras partes del cuerpo, como la vesícula, donde las piedras son de grasa, de colesterol, en las vías urinarias, casi todas las piedras están asociadas al calcio, en su gran mayoría”, añade.
Beltrán Suárez cuenta que en la década de los setenta se popularizó recetar una dieta baja en calcio pero esta prescripción médica puede ser dañina y generar problemas de descalcificación. De acuerdo con la Clínica Mayo, ciertas frutas y verduras, las altas dosis de vitamina D, así como los frutos secos y el chocolate tienen un alto contenido de oxalato.
Páginas de remedios dan recetas para hervir alimentos naturales con cierta cantidad de agua y tomar el té por determinado tiempo. Pero los especialistas señalan que su consumo puede representar un riesgo.
“El uso de remedios caseros es todo un tema en México. Lejos de ayudarnos a eliminar una piedra, pueden llegar a perjudicar más, porque el riñón es muy susceptible a reacciones alérgicas a infusiones. Por eso nuestra insistencia como médicos al limitar su uso, porque tampoco hay control de la dosis”, insiste Almeida Borjón, residente de Nefrología en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad Pemex Picacho.
En lugar de tomar algún té, los dos entrevistados recomiendan acudir al médico al presentar síntomas como dolor extremo en la espalda o un costado, fiebre y escalofrío, vómitos y hasta sangrados por los también llamados cálculos biliares y renales.
“No está comprobado que tengan una utilidad práctica, incluso se corre el riesgo de que pueda seguir creciendo y entonces pueda generar un paciente más complicado. De forma definitiva, los tés no es que sean malos, al contrario, van a ayudar a tener más orina, pero no son un remedio para deshacer o destruir las piedras”, dice Beltrán Suárez, quien cursó la Especialidad en Urología en el Hospital Juárez de México.
En redes sociales incluso hay usuarios que aconsejan beber té chancapiedra o rompepiedras, que se realiza con la planta que lleva el mismo nombre.
“Algunas personas dicen: ‘Es que yo tomé este té y arrojé la piedra’. Sí, claro, lo que pasa es que tomaste dos litros de cualquier líquido y estás forzando la producción de orina y, entonces, una persona que normalmente no toma agua, la puede expulsar”, agrega el urólogo.
La alimentación es clave ante el desarrollo de piedras en la vesícula o los riñones. En ambos casos, las personas con obesidad pueden ser más propensas a estos padecimientos, según los médicos consultados.
“¿Cómo podemos evitar la formación de piedras? Pues llevando hábitos alimenticios saludables, dejar de fumar, disminuir la ingesta de bebidas carbonatadas como refrescos, aumentar el consumo de agua natural”, enlista algunas recomendaciones generales Omar Almeida Borjón.
Los expertos comentan que una persona que desarrolló cálculos biliares y renales debe estar en observación constante. Para tener una dieta personalizada es necesario hacer un estudio metabólico a partir de la orina y la sangre.
“No existe una recomendación dietética, así, abierta, para todos los pacientes. Cuando ya hicimos el estudio metabólico entonces sí podemos decirle un diagnóstico y dar dietas específicas”, refiere Edgar Beltrán Suárez.
Entre las recomendaciones generales del médico en el Hospital Ángeles de Lindavista está disminuir la sal y la proteína de origen animal, pues excederse en su consumo ocasiona que se concentre la orina, lo cual favorece la formación de piedras.
“Ojo, no estoy diciendo quitarse la carne, sencillamente no excederse: 250, 300, tal vez hasta 350 gramos de proteína de origen animal es más que suficiente para una dieta balanceada”, especifica.
La ingesta de una adecuada cantidad de agua, es decir, entre dos, dos litros y medio al día, puede ayudar a prevenir piedras en la vesícula o los riñones.
“Sí hay algunos alimentos que pudieran ayudarnos pero sí tiene que ser específicamente conociendo la causa de por qué las piedras en los riñones. Como única indicación universal para todo tipo de piedras, porque no todas son iguales, es el consumo de agua”, asegura el nefrólogo Almeida Borjón.
Por su parte, el urólogo Edgar Beltrán Suárez llama a no tomar refrescos.
“Muchas veces se tiene el mito de que el agua mineral condiciona la formación de piedras en los riñones y eso no es así, se ha demostrado que el agua mineral puede favorecer que no formes piedras, es un punto bueno, no así el uso de los refrescos de color negro porque esos tienen una carga muy alta de oxalato de calcio”, afirma.
Para más información verificada envía un mensaje de WhatsApp al VerifiChat de El Sabueso. Da click aquí, agréganos a tu lista de contactos y envíanos un mensaje con la pregunta, enlace, video o imagen que te gustaría que verificáramos.
Te invitamos a que visites nuestro canal de YouTube:
Nota del editor: también puedes leer esta verificación en Animal Gourmet.
La propuesta del líder ruso se produce horas después de que Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia volvieran a exigirle una tregua de 30 días, bajo amenaza de una nueva ola de sanciones.
Vladimir Putin quiere abordar “las raíces” del conflicto que mantiene con Ucrania para alcanzar “una paz sólida y duradera”. Para lograr este objetivo, el presidente ruso ofreció a los líderes ucranianos entablar “conversaciones serias”, una propuesta que desde Kyiv aceptaron.
En un inusual discurso televisado ofrecido a altas horas de la noche del sábado desde el Kremlin, Putin afirmó que Rusia quería retomar las negociaciones directas con las autoridades ucranianas.
“Este sería el primer paso a una paz sólida y duradera, en lugar de un prólogo a más hostilidades armadas después de que el ejército ucraniano reciba nuevo armamento y personal y tras la febril excavación de trincheras”, dijo.
Las conversaciones tendrían lugar el 15 de mayo en Turquía, agregó el mandatario.
Horas después, la oferta rusa fue aceptada por Ucrania, aunque con la condición de que todas las hostilidades se interrumpan a partir de este 12 de mayo.
“Es una señal positiva que los rusos hayan empezado por fin a plantearse el fin de la guerra”, respondió el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
En horas de la tarde de este domingo, sin embargo, Ucrania matizó su postura inicial, abriéndose a una cita con o sin cese al fuego.
“No tiene sentido prolongar las matanzas. Y esperaré a Putin en Turquía el jueves. Personalmente”, escribió Zelensky en X (ex Twitter).
Sus declaraciones se dieron luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo emplazara a aceptar “inmediatamente” las condiciones de Rusia.
“El presidente Putin de Rusia no quiere un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino reunirse el jueves en Turquía para negociar un posible fin del baño de sangre. Ucrania debería aceptar esto inmediatamente”, escribió en su red social Truth Social.
La intervención de Trump contradijo la postura de su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, quien horas antes había tuiteado: “Primero, un alto el fuego incondicional de 30 días y, mientras dure, avanzar hacia conversaciones de paz completas. No al revés”.
El anuncio de Putin se produjo apenas horas después de que Zelensky y cuatro de sus aliados europeos más estrechos (Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia) volvieran a exigirle al mandatario ruso que aceptase una tregua de 30 días, so pena de imponerle nuevas sanciones a Rusia.
El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, respondió al ultimátum afirmando que todo intento por “presionarnos es completamente inútil”.
Sin embargo, en su discurso, Putin no descartó la posibilidad de que las conversaciones culminen en un acuerdo entre Rusia y Ucrania sobre una nueva tregua.
“Estamos determinados a tener negociaciones serias con Ucrania con el propósito de eliminar las raíces que han causado el conflicto y establecer una paz duradera con una perspectiva histórica”, dijo.
“No podemos excluir que durante estas negociaciones sea posible acordar una nueva tregua o cese al fuego”, agregó.
Sin embargo, no abordó directamente los llamamientos a un alto el fuego de 30 días.
A la capital ucraniana viajaron el sábado el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente francés Emmanuel Macron, el nuevo canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro polaco Donald Tusk, quienes forman parte de la llamada “coalición de los dispuestos”, un grupo de países comprometidos a apoyar militar y financieramente a Ucrania.
Los líderes advirtieron que se impondrían nuevas y masivas sanciones a los sectores energético y bancario de Rusia si Putin no aceptaba el alto el fuego incondicional de 30 días “en el aire, el mar y la tierra”.
Si bien Zelensky valoró el anuncio de su contraparte rusa, en un primer momento desde Kyiv condicionaron cualquier conversación al cese de las hostilidades.
“Primero un alto el fuego de 30 días, luego todo lo demás”, advirtió Andriy Yermak, jefe de la oficina del presidente ucraniano, en sus redes sociales.
“Rusia no debe camuflar su deseo de continuar la guerra con contorsiones verbales. Un alto el fuego es el primer paso para poner fin a la guerra, y confirmará la disposición de Rusia a acabar con el asesinato”, agregó.
Trump calificó el anuncio del gobernante ruso como un “día potencialmente grande para Rusia y Ucrania”.
“Piensen en los cientos y miles de vidas que se salvarán cuando este interminable baño de sangre, con suerte, llegue a su fin”, escribió augurando el alumbramiento de “un mundo completamente nuevo y mucho mejor”.
Más cauto se mostró el presidente francés, quien indicó que se trata de “un primer paso”, pero “no es suficiente”. Macron también exigió un alto al fuego de inmediato.
“No puede haber negociaciones mientras las armas hablan”, dijo.
Putin, en su discurso, anunció que conversaría este domingo con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para que acogiera nuevamente las negociaciones bilaterales.
Entre marzo y abril de 2022, a penas semanas después de que Moscú lanzara su invasión a gran escala, en Estambul delegaciones rusas y ucranianas buscaron ponerle fin al conflicto.
Sin embargo, en esa ocasión las conversaciones no llegaron a buen término y fueron suspendidas, una vez que se conoció la masacre cometida por unidades rusas en la ciudad ucraniana de Bucha.
La posibilidad de que este anuncio conduzca al fin de las hostilidades se antoja lejano, según Frank Gardner, corresponsal de seguridad de la BBC. ¿Por qué? Varios son los motivos.
En primer lugar, Putin no aceptó la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y sus aliados, sino que “quiere abordar lo que él llama ‘las causas profundas del conflicto'”.
“Desde su punto de vista, eso significa la inaceptable ambición de Ucrania de formar parte de una Europa próspera y democrática, en lugar de volver a la órbita de Moscú y convertirse en una nación satélite flexible como Bielorrusia. También querrá un compromiso firme de que Ucrania nunca entrará en la OTAN”, escribió.
Asimismo, recordó que Moscú espera que antes de aceptar cualquier alto al fuego, Occidente se comprometa a dejar de armar a Ucrania.
“Eso, por supuesto, dejaría a este país mucho menos capacitado para defenderse de los avances graduales de Rusia en la línea del frente o, peor aún, de una nueva ofensiva a gran escala para tomar más terreno”, alertó el corresponsal.
Pero mientras Putin hacía esta nueva oferta, en distintos puntos de Ucrania los combates seguían.
Durante la noche, Rusia atacó Ucrania con 108 drones, según las fuerzas aéreas ucranianas, reportó Vitaliy Shevchenko, editor de Rusia para la BBC.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.