Un video que circula en TikTok asegura que la presidenta Claudia Sheinbaum amenazó a Google con suspender su servicio en México si no eliminan el nombre de “Golfo de América” y regresan al nombre de “Golfo de México” en su aplicación de mapas, pero la afirmación está sacada de contexto.
La presidenta Claudia Shienbaum Pardo declaró que hubo un intercambio de cartas con la empresa y señaló que, de ser necesario, su gobierno iniciará una demanda civil a la empresa por cambiar el nombre del Golfo de México.
“Con quien sí tenemos una disputa en este momento es con Google; si es necesario, vamos a una demanda civil. Porque [plantean] que en Estados Unidos se va a ver como Golfo de América y en otros lugares, Golfo de México”, dijo la mandataria durante su conferencia del pasado 13 de febrero.
Pero, hasta el momento no existe evidencia de que la correspondencia contenga una amenaza de suspensión de su servicio en México.
“Google se Metio contra México (sic)”, señala el vídeo en TikTok que acumula 278 mil me gusta, se ha compartido 59 mil veces y tiene más de 11 mil comentarios.
Google cambió el nombre de “Golfo de México” por el de “Golfo de América” luego de la orden ejecutiva 14172 firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Emitida el pasado 20 de enero solicita “tomar todas las acciones apropiadas para cambiar el nombre de ‘Golfo de América’ al área de la plataforma continental de los Estados Unidos”.
Tras el decreto Google anunció en su blog oficial el cambio de nombre a “Golfo de América” en la aplicación de Google Maps para usuarios estadounidenses. Explicó que la actualización se debió a una actualización en el sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS, por sus siglas en inglés).
Google volvió a utilizar el mismo argumento en respuesta a una carta de Juan Ramón de la Fuente, secretario de relaciones exteriores en México. Sin embargo, el canciller refutó que las zonas marítimas se encuentran bajo la soberanía de los estados y toda referencia hacia “Golfo de América” debe limitarse a la zona marina estadounidense.
En conclusión: Pese a que hay una disputa entre Google y el gobierno mexicano, y se ha mencionado la posibilidad de una demanda civil contra la empresa estadounidense, no hay ninguna evidencia de que se advirtiera sobre la suspensión del servicio de Google en México.
Líderes europeos y representantes rusos y estadounidenses llevan a cabo reuniones por separado para tratar de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo que Europa no tiene ningún papel que desempeñar en cualquier negociación que se lleve a cabo para poner fin a la guerra en Ucrania.
“No sé por qué deberían estar en la mesa de negociaciones. Si van a insinuar algunas ideas astutas sobre la congelación del conflicto mientras ellos mismos, por su costumbre, carácter y hábitos, tienen en mente continuar con la guerra, ¿para qué invitarlos allí?”, dijo Lavrov.
Lavrov hizo esas declaraciones en una conferencia de prensa en Moscú antes de partir hacia Arabia Saudita donde mantendrá conversaciones con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para encontrar la forma de poner fin a la guerra en Ucrania.
Al mismo tiempo, los líderes europeos comenzaron a llegar a París donde se llevará a cabo una reunión de emergencia sobre Ucrania.
La reunión improvisada fue convocada el domingo por la noche por el presidente francés, Emmanuel Macron.
Se espera que los representantes y jefes de Estado europeos discutan cómo alcanzar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.
Las reuniones por separado surgen después de una semana turbulenta en la que Washington mostró un cambio drástico en su postura frente a la guerra en Ucrania.
Los líderes europeos están desconcertados por la disposición de Donald Trump de entablar un diálogo directo con el Kremlin sobre Ucrania y están tratando de encontrar un lugar en las negociaciones de paz.
En efecto, en el grupo reunido en el Palacio del Eliseo en París, no estará presente ningún representante de Washington.
Los funcionarios estadounidenses estarán a dos husos horarios de distancia, en Riad, Arabia Saudita, preparándose para la reunión con el ministro Lavrov y su delegación rusa.
Las reuniones separadas ocurren días después de que Donald Trump y Vladimir Putin sostuvieran una conversación de 90 minutos en la que acordaron iniciar negociaciones sobre Ucrania “inmediatamente”.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que las conversaciones en Riad se centrarán “principalmente en restablecer todo el espectro de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos”.
Es decir, las relaciones bilaterales son lo más importante de la agenda. Luego, dijo, estarán los “preparativos para posibles negociaciones sobre Ucrania” y para una reunión de los dos presidentes.
Además de Lavrov, la delegación rusa incluirá al asesor de política exterior del Kremlin, Yuriy Ushakov.
Por su parte, el propio presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, también está en Arabia Saudita esta semana, pero informó que no está involucrado en las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.