Home
>
Sabueso
>
Desinformacion
>
El romero y la hierbabuena no pueden regenerar el cartílago de las rodillas
El romero y la hierbabuena no pueden regenerar el cartílago de las rodillas
3 minutos de lectura

El romero y la hierbabuena no pueden regenerar el cartílago de las rodillas

La mezcla de romero y hierbabuena no puede regenerar el cartílago en rodillas, cadera y otras articulaciones como aseguran usuarios en TikTok.
26 de julio, 2023
Por: Siboney Flores
@SiboneyFt 

Con una mezcla de romero y hierbabuena, en redes sociales aseguran que se puede regenerar el cartílago de rodillas y cadera de las personas, pero se trata de desinformación, especialistas consultados por El Sabueso explican que no hay evidencia científica de que eso sea posible.

Si bien es cierto que el romero y la hierbabuena son plantas que tienen propiedades naturales antiinflamatorias y antioxidantes, no tienen la capacidad de regenerar el cartílago humano, explica el doctor Aldo Gómez. 

El video de TikTok hasta ahora tiene más de 6 millones de vistas, 186 mil likes y se compartió más de 53 mil veces. La mayoría de los usuarios agradecen el ‘remedio’ y aseguran que lo pondrán en práctica. 

De acuerdo con los especialistas consultados, esta publicación puede ocasionar que las personas con lesiones en rodillas y cadera lleguen de manera tardía a una atención médica. 

Cartílago tiene pocas posibilidades de regenerar

Cuando se daña el cartílago de las rodillas y otras articulaciones, —causado por una lesiòn o un desgaste por la edad, es casi imposible que el mismo cuerpo humano lo reponga, explica el Instituto Nacional de Imágenes Biomédicas y Bioingeniería de los Estados Unidos (NIH).  

“Es muy difícil que se pueda dar una regeneración, por lo tanto los métodos terapéuticos actuales son: inyecciones de gel, intercambio de prótesis para articulaciones, pero nada de esos se basan en recuperar el cartílago

Si hay ciertos medicamentos que son precursores del cartílago, pero estas hablando que no te van a hacer efecto en un mes, es en mucho tiempo (de su consumo), como el sulfato de condroitina y otros medicamentos, que si te pueden ayudar a regenerar el cartílago a mediano plazo (en micro lesiones)”, explica el doctor Aldo Gómez. 

Por ello es que se sugieren intervenciones quirúrgicas. “Hoy en día la opción más viable para la enfermedad degenerativa articular, llamada artrosis consiste en el manejo quirúrgico de las mismas por un especialista”, detalla la médica Anai Romero. 

En cuanto a las propiedades de la hierbabuena y el romero, Gómez reconoce que la primera tiene un compuesto llamado mentol, que es un antiinflamatorio y relajante muscular, mientras que el romero contiene flavonoides, ácidos fenólicos y alcanfor, que también tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Sin embargo, en ambos casos sus niveles de reducción de la inflamación son de menor grado. “Su absorción es tópica, por eso se usan en cremas para golpes, pero realmente la parte que se absorbe es muy baja.  Es decir, no va a llegar a la articulación, ni siquiera tomado hará efecto como antiinflamatorio en las articulaciones”, dice el médico. 

 

En conclusión, no existe evidencia científica de que la hierbabuena y el romero puedan regenerar el cartílago de rodillas y cadera. Los especialistas recomiendan acudir con un traumatólogo u ortopedista a revisarse al tener dolor de rodillas y cadera. 

 

Para más información verificada envía un mensaje de WhatsApp al VerifiChat de El Sabueso. Da click aquí, agréganos a tu lista de contactos y envíanos un mensaje con la pregunta, enlace, video o imagen que te gustaría que verificáramos.

 Te invitamos a que visites nuestro canal de YouTube:

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Desinformación
Desinformación viral
Verificación
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Izumo, la ciudad japonesa a la que la gente acude a buscar el amor
8 minutos de lectura

Si rezas por amor en Izumo, hay muchas posibilidades de que seas escuchado, dicen los lugareños. Cada año, ocho millones de dioses se reúnen en esta ciudad costera para decidir el destino de las relaciones humanas.

21 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0
El romanticismo de los viajes aéreos sigue existiendo. Al menos esa es la impresión que deja aterrizar en el aeropuerto de Izumo, en Japón, al que también se conoce como aeropuerto Izumo En-Musubi, que significa algo así como aeropuerto Izumo del Destino Romántico.

La palabra enmusubi abarca muchas de las relaciones que forman parte de la vida, como las que se tienen con la familia, los amigos y el trabajo, pero la mayoría de las veces hace referencia a las relaciones románticas.

Esta connotación está en el aire al bajar del avión y pasar por delante de la estatua de un dios jovial llamado Okuninushi, conocido como el “gran casamentero”, y un estante de ema (placas de madera con oraciones) inscritas con los deseos románticos de los viajeros.

Puede parecer que los turistas que vienen aquí tienen el amor en mente. Eso es porque si rezas por lograr el amor en Izumo, hay una buena posibilidad de que se escuchen tus plegarias.

Ubicada a orillas del mar de Japón en Shimane, la segunda prefectura menos poblada de Japón y, en 2023, la menos visitada, Izumo está lejos de la vía del tren bala Shinkansen, lo que la convierte en una de las pocas ciudades de Japón a las que es mejor llegar en avión.

La entrada del santuario lleno de turistas.
Getty Images
Izumo Taisha se considera el santuario más antiguo del país.

La ciudad alberga el santuario Izumo Taisha, que se considera el más antiguo del país y está dedicado a Okuninushi, a quien se venera como el creador de Japón y el dios del enmusubi en la religión sintoísta de Japón.

“Es el dios que gobierna las cosas que los humanos no pueden ver”, como el destino, explicó el guía local Minori Maeda. “Se podría decir que es el dios de la búsqueda de pareja. Es el que une a las personas, tiene un poder tremendo”.

“Lugares de poder”

Por eso, Izumo Taisha se ha hecho popular como uno de los “lugares de poder” de Japón, un término que surgió en la década de 1990 para describir lugares, generalmente rodeados de naturaleza, que se cree que tienen poderes especiales para generar buena suerte, mejor salud o, en este caso, amor.

Aunque la filosofía de los “lugares de poder” es una mezcla difusa de sintoísmo, espiritualidad new wave, feng shui y marketing, su popularidad en las últimas décadas ha aumentado el turismo a lugares como Izumo.

Más de siete millones de personas visitaron el santuario en 2023, según datos de la ciudad, incluidas alrededor de 350 parejas que se casaron allí.

Tres mujeres pasean por la playa en la que se puede ver una gran formación rocosa con un templo
Getty Images
La reunión de siete días de los dioses comienza en la playa de Inasa-no-Hama.

Sin duda, no todo el que visita Izumo lo hace en busca del amor, pero la cantidad de actividades relacionadas con la búsqueda de pareja que se realizan aquí sugiere que un buen número de turistas sí lo hace.

Con esto en mente, los servicios de turismo han recopilado itinerarios turísticos centrados en lugares románticos de Izumo y la región de San’in en general.

Abarcan desde el santuario Yaegaki, donde un estanque predice el resultado de las relaciones, hasta un barco de recreo cuya campana de bronce para “buscar pareja” invoca a los dioses, e incluso una estación de tren pintada de rosa y adornada con corazones.

Menos promocionado es el santuario Umi de Izumo, que la gente visita para rezar por el enriki, la ruptura de los lazos, la otra cara de la moneda del enmusubi.

Izumo, un lugar romántico por naturaleza, está situado junto a un mar a menudo tempestuoso y ofrece puestas de sol tan impresionantes que están certificadas por el Patrimonio de Japón como un importante bien cultural.

La visita de los dioses

Pero ningún otro lugar ejerce una atracción tan poderosa como Izumo Taisha. Los solteros lo visitan para pedirle a Okuninushi que les encuentre una pareja, mientras que las parejas le piden que bendiga su relación. Muchos escriben sus deseos en un ema con la fe de que Okuninushi los recibirá directamente.

Algunos, tal vez en busca de un público más amplio, programan su viaje para el décimo mes del antiguo calendario lunar japonés (normalmente noviembre), porque es cuando los ocho millones de kami (dioses y espíritus) japoneses viajan desde todo el país para reunirse en la ciudad.

En todo Japón, este mes se conoce como Kan-na-dzuki (el mes sin dioses), pero en Izumo se llama Kami-ari-dzuki (el mes con dioses).

El motivo de esta reunión junto al mar es que los dioses tienen un trabajo que hacer: están allí para decidir el destino de las relaciones de los humanos en el año entrante.

Música tradicional japonesa.
Getty Images
En Japón, las religiones no se basan en dogmas, sino que coexisten con la sociedad moderna.

La reunión de los dioses, que dura siete días (del 11 al 17 de noviembre de 2025), es un espectáculo en sí misma. Comienza en la playa de Inasa-no-Hama con una ceremonia de bienvenida a los kami.

Justo después del atardecer, se encienden hogueras y los sacerdotes del santuario escoltan a los kami hasta Izumo Taisha, protegiéndolos de la vista del público reunido con sábanas blancas. No todo es trabajo y nada de diversión, dijo Maeda.

Los kami también disfrutan de los festines y de las grandes cantidades de sake que ofrecen las cervecerías locales. Un puñado de esos ocho millones de kami disfrutan del sake local con demasiado entusiasmo y se quedan mucho más allá de la fecha oficial de su partida.

“Hay una diosa que es conocida por su capacidad de persuasión”, dijo Maeda. “Al final tiene que realizar una ceremonia para decirles que tienen que volver a casa”.

Pedir por el amor

Visité Izumo unos días después de la partida de (la mayoría de) los kamis a finales de noviembre del año pasado. No había llegado en busca del amor, sino para beber sake en el lugar que se dice que es su cuna espiritual y explorar los acantilados y cuevas de la escarpada costa.

Pero, aun así, me sentí obligada a visitar el santuario de Izumo Taisha. Al acercarme al altar bajo una enorme shimenawa (cuerda), dejé caer una moneda de cinco yenes en la caja de ofrendas; se cree que cinco yenes (go-en) traen buena suerte.

Luego aplaudí cuatro veces, dos veces por mí y dos veces por mi pareja, una costumbre distinta a la de otros santuarios sintoístas donde los fieles aplauden sólo dos veces. Después de pedir mi propio deseo en silencio, miré los amuletos que estaban a la venta.

La shimenawa (cuerda de paja sagrada) del santuario de Izumo pesa alrededor de cinco toneladas
Getty Images
El santuario Izumo Taisha también es conocido por tener la shimenawa (cuerda de paja sagrada) más grande de Japón, que pesa alrededor de cinco toneladas

Maeda dijo que el amuleto rojo y blanco es particularmente conocido “por unir a las personas en el amor”. Luego miré algunos de los deseos escritos a mano en los ema que cuelgan a lo largo de los senderos del santuario.

“Se dice que escribir tus deseos en un ema garantizará que lleguen directamente a los dioses”, dijo Maeda. Algunos de esos deseos escritos pedían simplemente encontrar el amor. Otros eran más específicos y solicitaban “casarse en tres años”.

El entusiasmo de los visitantes por casarse parecía un contrapunto a la muy publicitada caída de las tasas de matrimonio en Japón. En el mismo mes en que visité Izumo, el gobierno de Tokio, en un esfuerzo por impulsar los matrimonios y frenar la caída de la tasa de natalidad de la ciudad, lanzó una aplicación de búsqueda de pareja, acertadamente llamada Tokyo Enmusubi.

Pero yo acababa de leer sobre la tendencia que apunta a que la gente está cansada de buscar el amor online. Me pregunté si es posible ignorar las aplicaciones y mirar al cielo en su lugar y, de ser así, ¿es necesario un cierto grado de creencia en poderes superiores?

“No importa si lo creen o no”, dijo la autora Hiroko Yoda, residente en Tokio, cuyo libro sobre la espiritualidad japonesa, “Ocho millones de maneras de ser felices: sabiduría para inspirar y sanar desde el corazón de Japón”, se publicará en diciembre de 2025.

“A diferencia de Occidente, la ‘creencia’ o la ‘incredulidad’ no son factores importantes en la espiritualidad japonesa”, explicó. “La gente va a Izumo Taisha porque es famosa o porque sienten una necesidad personal, o simplemente porque quieren ir a verla. No hay reclutamiento ni evangelización ni pretensiones de poder”.

Vista áerea del santuario rodeado de naturaleza.
Getty Images
Izumo, situado en el mar de Japón, ocupa un lugar importante en la historia japonesa.

En cuanto a elegir entre rezar para encontrar el amor o descargar una aplicación de búsqueda de pareja, se pueden hacer ambas cosas, añadió Yoda.

“La espiritualidad japonesa acoge en lugar de rechazar”.

Yoda considera que la imagen de Izumo Taisha como un lugar sagrado para encontrar pareja es en gran medida el producto del marketing turístico.

“Cuando oigo la palabra ‘lugar de poder’, siempre pongo los ojos en blanco”, afirma. Pero también cree que hay un “aspecto espiritualmente lúdico” en su promoción, que permite la flexibilidad e inclusividad de la espiritualidad japonesa. “En Japón, las religiones no se basan en dogmas. Coexisten con la sociedad moderna”, afirma.

Ve a Izumo a rezar por una pareja, pero hazlo con la conciencia de que “la oferta de conexión de Izumo Taisha va mucho más allá de encontrar a tu media naranja”, dice Yoda, reforzando el significado ampliamente inclusivo de enmusubi.

“Se trata de la red invisible de hilos metafóricos que nos unen para todo tipo de cosas, en todas las esferas de la vida, de maneras impredecibles e inesperadas, maravillosas y fantásticas”.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Desinformación
Desinformación viral
Verificación
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...