Home
>
Sabueso
>
Desinformacion
>
La Unión Europea y la ONU no promueven que menores tengan relaciones sexuales con adultos
La Unión Europea y la ONU no promueven que menores tengan relaciones sexuales con adultos
4 minutos de lectura

La Unión Europea y la ONU no promueven que menores tengan relaciones sexuales con adultos

El nuevo tratado de la Organización de las Naciones Unidas busca combatir delitos cibernéticos como la producción, distribución y posesión de pornografía infantil.
22 de agosto, 2024
Por: Diana Leaños
@ 

Ni la Unión Europea (UE) ni la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promueven que menores de edad “exploren su sexualidad” con adultos ni tampoco apoyan la legalización de la pornografía infantil como se afirma en redes sociales. 

Las afirmaciones sacan de contexto lo acordado en las sesiones y el borrador oficial de la Convención de las Naciones Unidas contra el Cibercrimen, que tiene como objetivo crear un marco global contra los delitos cibernéticos, en los que se incluyen delitos relacionados con la producción, distribución y posesión de material de abuso y explotación sexual de niños. 

La desinformación afirma con un video de la convención que la UE propuso permitir que menores de edad se relacionen sexualmente con adultos, ya que a partir de los 14 años los niños tienen derecho a explorar su sexualidad. Sin embargo, la intervención en realidad fue realizada por la delegada de Austria, quien habla sobre las medidas legislativas a considerar para no criminalizar a los niños que experimentan su sexualidad. 

“Los niños desde esta edad (14) pueden optar por tener relaciones sexuales con, por ejemplo, una persona que tenga 19 años, un adulto”, explicó la delegada con el caso de Austria, en donde la edad de consentimiento es de 14 años, con la excepción de que la pareja sexual no sea mayor por más de 4 años y no haya habido explotación o daño al menor​ de por medio.

Por lo que una relación sexual de dos personas, una menor de edad y otra de edad aproximada, como lo mencionó la delegada en el video, no es un delito en Austria, al igual que en varios países europeos y contrario a lo que se dice en redes sociales esto no permite ni promueve que menores de edad se relacionen con adultos de cualquier edad. 

La edad de consentimiento y sus excepciones son delimitadas por cada país. 

De igual manera, la publicación redirige a una página en la que se afirma que en la convención se propuso que la pornografía infantil creada con inteligencia artificial no debería ser objeto de enjuiciamiento penal, pero esto es falso. La creación de pornografía infantil por medio de inteligencia artificial ya es considerada un delito en varios países

El texto define como material visual, que conforma parte de los delitos, cualquier material que muestre a un menor de 18 años participando en actividades sexuales reales o simuladas, o en situaciones que impliquen tortura o tratos degradantes con un carácter sexual.

 

¿Qué acordó la ONU en realidad? 

El Proyecto de Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia es una propuesta que se presentó  el  7 de agosto de 2024 por un Comité Especial de la ONU, con la intención de crear un instrumento global jurídicamente vinculante sobre el delito cibernético, el cual de ser aprobado entraría en vigor a finales de año.  

Con él, se espera que los Estados miembros adopten las medidas legislativas necesarias para tipificar como delitos penales acciones como el acceso ilegal y la interceptación de sistemas de TIC, interferencia de datos electrónicos, uso indebido de dispositivos y delitos relacionados con material de explotación o abuso sexual infantil en línea. 

El último punto se aborda en el artículo 14 y 15 del tratado, en los que se señala que deben de ser tipificados como delitos la producción, distribución, solicitud, adquisición, posesión, control y financiamiento de material de abuso sexual infantil. 

Por otra parte, el cuarto párrafo del artículo señala que los Estados pueden no criminalizar la conducta de menores que generen contenido por sí mismos para su uso privado y consentido, siempre y cuando sea legal según las leyes internas. 

En la mayoría de los países es legal que los adolescentes de edades cercanas tengan relaciones sexuales consensuales, sin embargo si esos mismos adolescentes crean y envían mensajes de texto con imágenes sexualmente explícitas de ellos mismos, dependiendo de su país de origen podrían estar violando leyes de pornografía infantil.

Por eso, este último punto tiene como intención evitar que menores sean criminalizados por actividades consensuadas entre ellos mismos, como explicó la delegada de Austria. 

Para finalizar, el texto puntualiza que nada de lo dispuesto en la convención afectará a las obligaciones internacionales a incumplir con el protocolo de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niños.

En conclusión, es falso que la Union Europea o la Organización de las Naciones Unidas promueven la legalización de de relaciones sexuales de menores de edad y adultos, y  tampoco buscan la legalización de la pornografía infantil creada con inteligencia artificial. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
delitos cibernéticos
ONU
pornografía
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Así cambiaron el alfabeto y el lenguaje con la llegada de los españoles a América.
7 minutos de lectura

Para enseñarles el cristianismo y otros conocimientos a los pueblos originarios, los religiosos que vinieron con los conquistadores y colonizadores desarrollaron un método que combinó dibujos y escritura.

12 de octubre, 2024
Por: BBC News Mundo
0
Página del Códice Mendoza donde se habla de la fundación de México
Getty Images
El ‘Códice Mendoza’ es uno de los textos coloniales donde se mezclan pictogramas con escritura alfabética castellana.

Cuando los españoles llegaron al territorio de lo que hoy conocemos como México, existía un sistema de escritura principalmente pictográfico, en el que cada “dibujo” significaba una frase o enunciado completo.

Este sistema era utilizado por las castas gobernantes, principalmente para conservar tradiciones religiosas, discursos, hechos históricos o registros poblacionales y tributarios, entre otros asuntos.

Los amanuenses que conservaban estos libros (normalmente tiras de papel plegadas o lienzos o pieles de animales) aprendían de memoria largos discursos y con la punta del dedo repasaban las figuras para apoyarse y no perder el orden del mensaje que querían transmitir.

Es decir, esta escritura estaba más cerca de lo icónico que de lo ideográfico, más cerca de las pinturas rupestres que de la escritura egipcia o china.

Pintura colonial de un monje bautizando a indígenas
Getty Images
Los primeros religiosos que fueron enviados al Nuevo Mundo a evangelizar a los indígenas terminaron aprendiendo el idioma de éstos para poder llevar adelante su tarea.

Los “12 apóstoles de México”

Formalmente, los primeros evangelizadores españoles llegaron a la ciudad de México en 1524 (los llamados “12 apóstoles de México”).

Eran un pequeño grupo de frailes franciscanos que iniciaron una ingente y titánica obra cristianizadora de los indígenas. A estos les siguieron los dominicos y luego los agustinos.

La labor de las órdenes religiosas no se limitaba a la evangelización. También construyeron pueblos, villas y ciudades, impartieron justicia y fueron consejeros de los funcionarios reales, entre muchas otras actividades.

Por ejemplo, enseñaron a los primeros mexicanos a cultivar las plantas europeas, vestir “a la española”, edificar iglesias, criar animales españoles, labrar acueductos, utilizar el telar europeo y aprender los oficios mecánicos.

Simultáneamente, destruyeron los templos prehispánicos, derrumbaron las esculturas de los dioses, quemaron los libros que mencionamos e hicieron procesos inquisitoriales contra los indios remisos.

Otra página del Códice Mendoza del siglo XVI
Getty Images
Los primeros textos dirigidos a los indígenas se asemejaban más a pinturas rupestres que a lo que consideramos escritura .

Estas actividades pasaban inevitablemente por que los religiosos aprendieran las principales lenguas mesoamericanas. Y así lo hicieron.

En un principio, en la escritura mezclaron los pictogramas y el alfabeto. Por ejemplo, se conserva una interesante transcripción al náhuatl del catecismo ideado por fray Pedro de Gante.

Otros religiosos, quizá deseosos de un mayor acercamiento a los usos y costumbres de los pueblos indígenas, pedían a los copistas que transcribieran en grandes telas, con su sistema, pasajes bíblicos.

Iban de una a otra aldea acompañados de un numeroso séquito de indios ladinos –los llamaron igual que en España llamaban a los judíos y a los musulmanes que se movían entre la cultura propia y la cristiana–, reunían a los pobladores, trepaban en alguna tarima o en algún basamento piramidal en ruinas, mostraban el gran lienzo a los neófitos, señalaban con una vara las imágenes, contaban en español el asunto de la pintura y, finalmente, los ayudantes traducían al náhuatl.

Imagen del letras del alfabeto latino
Getty Images
Los religiosos españoles utilizaron el alfabeto latino para intentar construir la fonética náhuatl.

Idiomas para los evangelizadores

Una nueva dificultad se les presentó cuando tuvieron que enseñar las lenguas indígenas a los evangelizadores que llegaban.

No era deseable, por pesado y dilatado, que las aprendieran de los indígenas (como tuvieron que hacer los primeros).

Así que organizaron escuelas para que los nuevos frailes estudiaran las lenguas originarias. Esto condujo, como un proceso natural y lógico, a dotar al náhuatl, por ejemplo, de un alfabeto. Y el sistema de escritura no fue otro que el usado en el castellano.

Una vez escrita la lengua mexicana con el sistema alfabético que el español recibió del latín, se desató una fiebre escritural muy variada y abundantísima.

Se hicieron libros a la europea (manuscritos primero, impresos después): silabarios, diccionarios, sermonarios, gramáticas, doctrinas, crónicas, anales, informes, pliegos de agravios, etc.

Por fortuna se conservan testimonios de este proceso.

Recuerdo de mis lecturas que los agustinos fundaron una escuela en Tiripitío para enseñar la lengua michoacana. Incluso en Culhuacán, al sur de la ciudad de México, el convento de estos ermitaños tenía un batán en el que fabricaban papel.

Una figura central en este proceso de adquisición del alfabeto latino por el náhuatl es sin duda el franciscano Bernardino de Sahagún. Sus manuscritos, conocidos como Códice florentino en la actualidad, han sido digitalizados para su consulta universal.

Como afirma la estudiosa Alejandra Ortiz Castañares, el Códice Florentino fue “creado para conocer a los mexicas y evangelizarlos. Es uno de los pocos con lenguaje híbrido, en el que la tradición pictográfica indígena se incorpora no sólo como lenguaje, sino también como refuerzo visual del apenas nacido alfabeto latino en náhuatl”.

Imagen de una página del catecismo de Pedro de Gante
Cortesía Biblioteca Nacional de España
El Catecismo de fray Pedro de Gante es otro ejemplo donde se combinó el español con la lengua de los pueblos originarios mexicanos.

Pronunciar en otro idioma

Sin duda, fue una solución muy práctica y útil. Pero los evangelizadores no previeron un problema: las diferencias fonéticas entre la lengua modelo y las americanas.

Por ejemplo, en náhuatl no existía el fonema /ñ/ y las vocales eran tres, no cinco. Y en español no existen los fonemas interdentales laterales. Para solucionar eso, improvisaron usando dos grafías (tl, tz).

Además, había fonemas en español que poco a poco se estaban perdiendo, como la cedilla (/ç/), la doble s, la /sh/ (que se escribía como una X), etc.

Tampoco imaginaron dos consecuencias inesperadas. En primer lugar, la prosodia del español –sus acentos, tonos y entonación– en muchos casos arrastró, por decirlo así, a la prosodia del náhuatl.

Como ejemplo, tenemos la pronunciación de la capital del imperio azteca: Mexico-Tenochtitlan. La primera palabra aludía a la etnia (los mexitin, en oposición a tepanecas, acolhuas chalcas, etc.) y la segunda al lugar mismo, el islote donde se fundó. La primera fue y sigue siendo la más usada.

Su pronunciación sería algo así como meshico –palabra grave, no esdrújula–. El fonema /sh/ existía en español y se escribía como una X, de ahí muxer (musher), oxo (osho) y dixe (dishe). Con el paso de los siglos, este fonema del español se fue suavizando hasta pronunciarse como una jota, y así fue como evolucionó la dicción a mujer, ojo o dije.

Con muchas palabras del náhuatl se dio esta “evolución”. Así se pasó de Xalisco (Shalisco) a Jalisco, de Xalapa (Shalapa) a Jalapa y de México a Méjico. En el siglo XIX muchas grafías de estos topónimos se adoptaron a la nueva pronunciación, excepto México, que la seguimos escribiendo a la vieja usanza pero la pronunciamos a la moderna.

Folio del Código Florentino
Cortesía J. Paul Getty Trust
En el Código Florentino también se utilizaron dibujos y texto para facilitar la enseñanza de la cultura europea y de la religión cristiana a los indígenas.

La segunda consecuencia fue que la pronunciación a la española de las palabras indígenas muchas veces fue adoptada como la forma correcta por los propios indígenas.

Aunque es un fenómeno complejo y de múltiples aristas, estos ejemplos darán una idea al amable lector: de Coliman se pasó a Colima; de Tlalpam a Tlalpan; de Janitzio a Janicho; de Olizapan (Ahuilizapan) a Orizaba y de Cuauhnáhuac primero a Cuedlavaca y, finalmente, a Cuernavaca.

Diremos que hubo palabras que casi quedaron idénticas en esa transición que implicó el mestizaje de las culturas del Nuevo y el Viejo Mundo, mientras que otras locuciones tuvieron una transformación radical. Eso se debió a la facilidad o no de pronunciar esos términos en la nueva lengua dominante.

Como dijo Octavio Paz, lo que entonces pasó no fue un encuentro, sino un encontronazo. Pero no es éste el espacio para hablar de ello. Lo que quiero decir en este breve recuento que ahora hago es que el tema no sólo tiene interés y suma importancia para lingüistas, sino también para literatos, historiadores, antropólogos, sociólogos, etc.

Por desgracia es un espacio muy poco explorado, pero los que hablamos la lengua de Cervantes (vivamos de uno u otro lado del Atlántico) estamos obligados a no permitir que se pierda.

*Ramón Moreno Rodríguez es profesor e investigador en el área de la lengua y las literaturas hispánicas, especialista en narrativa española, de la Universidad de Guadalajara (México). Este artículo apareció en The Conversation. Puedes leer la versión original aquí.

raya gris
BBC
  • Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
  • También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
  • Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
delitos cibernéticos
ONU
pornografía
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...