En Facebook se ha compartido más de 32 mil veces un mensaje que alerta a la población sobre “la entrada al país de una poderosa mafia que se dedica al tráfico de órganos”. Con lo que, según la publicación, se han encontrado niños sin órganos. Sin embargo, no hay nada que lo compruebe.
De acuerdo con la publicación, difundida en dos perfiles de Facebook, “hay informes” sobre niños desaparecidos que posteriormente fueron encontrados “sin vida y con características de extracción de órganos”.
También aseguran que “los informes de alerta cubren toda la República Mexicana”, aunque enfatizan algunos estados. Además aconsejan “no sacar a los niños a la calle a solas”.
Lo anterior causó pánico entre los usuarios, y propició un discurso violento. Por ejemplo, alguien comentó “Quémenlos vivos”, mientras que otro usuario dijo “Denles un plomazo”.
Sin embargo, fuentes de la Fiscalía General de la República confirmaron a Animal Político que “no existen reportes sobre estos hechos”. La Fiscalía de Morelos refirió que no tiene reporte o denuncia sobre el hallazgo de niños sin órganos, mientras que las Fiscalías de Tlaxcala y Jalisco negaron la veracidad de la supuesta alerta.
Las imágenes que acompañan el mensaje de la falsa alerta se ha compartido en internet al menos desde 2014.
Por ejemplo, la imagen de equipo médico que observa un cuerpo cubierto con una sábana azul y de fondo un par de camionetas blancas con la leyenda “fiscalía general del estado”, aparece en diversas entradas de blog y medios de noticias locales para ilustrar reportes de defunciones sin que ninguna de ellas tenga que ver con tráfico de órganos. (1, 2, 3, 4)
Por otro lado, la fotografía de los hombres que portan gorras y viajan en una camioneta también se ha compartido en redes sociales desde hace varios años. En todas las publicaciones se les atribuyen diferentes delitos. Por ejemplo, autoridades de Quintana Roo alertaron sobre esto en 2019.
Está circulando esto como si fuera en Chetumal. ES FALSO la misma imagen y contenido circula en redes del Sur de la CDMX y de otras entidades. Por favor no le abonen a crear ambiente de preocupación y sicosis compartiendo sin confirmar este tipo de información. pic.twitter.com/6ks38CGhks
— Alberto Capella (@kpya) December 5, 2019
José Salvador Aburto Morales, director General del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) de la Secretaría de Salud dijo a Animal Político que este tipo de noticias falsas, sobre el halalzgo de niños sin órganos, “afecta mucho a la cultura de la donación en México, y lo único que hace es alarmar a la sociedad”.
De acuerdo con el especialista, el principal requisito para lograr un trasplante es la compatibilidad entre el donante y el receptor. Por lo tanto, elegir a una víctima de manera aleatoria tendría bajas posibilidades de funcionar.
Existen dos tipos de donadores: vivos o cadavéricos. Una persona puede donar en vida un órgano par o médula ósea, mientras que las personas que fallecen por muerte encefálica pueden donar hasta 11 órganos.
Pero en ambos casos se trata de todo un proceso en donde la autoridad estatal, federal y local tiene conocimiento de cada paso. “Por eso es que es casi imposible que se puedan hacer trasplantes de forma clandestina “, apunta.
Aburto Morales explica que si una persona necesita un trasplante se le canaliza al programa de la especialidad, si esta persona es candidata a recibir un órgano, se presenta ante un comité de la institución del hospital para validar que cumple con el protocolo, se firma un documento, y se sube a un sistema.
De acuerdo con el director del CENATRA el procedimiento administrativo y legal es igual para públicos y privados. Además dijo que “para poder hacer una cirugía de esta naturaleza se requieren muchas cosas, como infraestructura, material, personal y no podría pasar desapercibido si en algún lugar se hicieran estas prácticas de forma ilegal”.
“Al día de hoy no tenemos documentado en el país que exista un grupo de médicos delincuentes o hospitales que hacen actos de esta naturaleza. No se ha podido constatar con alguna denuncia que existan grupos de delincuencia organizada que se dediquen a hacer este tipo de prácticas”, menciona.
Aburto Morales dice que en “México hay una gran necesidad de trasplante tanto de órganos como de tejidos para poder salvarle la vida a más de 23 mil mexicanos que están en espera de un trasplante”. Por eso es necesario fomentar la cultura de la donación.
En 2018, una investigación de El País narró como desde el siglo pasado la historia de la localización de niños sin órganos se ha utilizado sin que hasta ahora se haya podido comprobar.
“La fábula inmemorial del sacrificio de niños inocentes, ya sea a manos de romanos o de judíos; la figura del científico maligno, tan repetida en la literatura y el cine, y el mito del buen salvaje y del pérfido hombre blanco alimentan una leyenda que se superpone a la cruda realidad centroamericana”, señala.
Aunque es un discurso que se ha mantenido por años en diferentes países, en ninguno de ellos se ha podido probar que exista una “poderosa mafia dedicada a robar niños” para extraer sus órganos. Sin embargo eso no significa que el delito de tráfico de órganos no exista.
Por ejemplo, en 2014 BBC reportó que “luego de las declaraciones del -entonces- Procurador General, Jesús Murillo Karam, en las que explícitamente acepta que hay tráfico de órganos en México, el gobierno ha guardado silencio”.
Hace 6 años, ante los cuestionamientos de la prensa Murillo Karam declaró que el tráfico de órganos “No es tan grave en México, pero no queremos que sea más grave. No queremos que crezca”.
De acuerdo con BBC, en 2011, el diario mexicano Excelsior reportó que, entre 2006 y ese año, la Procuraduría -a pesar que lo negaba públicamente- había expedido cuatro órdenes de captura por tráfico de órganos.
En “La Máquina”, Dwayne Johnson muestra una nueva faceta y la crítica lo está alabando por hacerlo.
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente, después de llevar años encasillado como estrella de éxitos de taquilla.
El actor de 53 años podría lograr su primera nominación al Oscar por su papel en The Smashing Machine (o La Máquina, como se va a llamar en algunos territorios), película que acaba de estrenarse en el Festival de Cine de Venecia.
Johnson afirmó que interpretar al luchador de la UFC Mark Kerr en la película “sin duda me cambió la vida”, y añadió que esa transformación era algo que “tenía muchas ganas de hacer”.
Declaró a los periodistas: “Hasta ahora, hasta que tuve esta oportunidad, me había dado miedo profundizar, ser intenso y ser crudo“.
Johnson es conocido por sus papeles en películas de gran presupuesto como Jumanji, San Andreas, Black Adam, Moana, Baywatch y la franquicia Rápidos y Furiosos.
En The Smashing Machine, dirigida por Benny Safdie, Johnson se reúne con su coprotagonista de Jungle Cruise, Emily Blunt, quien interpreta a Dawn Staples, la novia de Kerr.
Al preguntarle sobre su motivación para aceptar el papel, Johnson explicó: “Llevo mucho tiempo deseando esto”.
“Cuando estás en Hollywood, como todos sabemos, todo gira en torno a la taquilla y uno va tras ella. Y la taquilla en nuestro sector es muy ruidosa, puede ser abrumadora.”
“Puede acorralarte y clasificarte: ‘Este es tu camino, esto es lo que haces, esto es lo que la gente quiere que seas y esto es lo que Hollywood quiere que seas'”.
“Y lo entendí, hice esas películas, me gustaron y eran divertidas, ¡y algunas eran muy buenas y les fue bien, y otras no tanto!”, dijo el actor riendo.
“Pero creo que de lo que me di cuenta es que tenía un deseo ardiente y una voz que me decía: ‘¿Y si hay más? ¿Y si puedo?’.
“A veces es difícil saber de lo que eres capaz cuando te han encasillado en algo. Es más difícil saber: ‘Espera, ¿puedo hacer eso? Siento que puedo’. Y a veces se necesita que la gente a la que quieres y respetas te diga: ‘Sí puedes'”.
Johnson, conocido como The Rock o La Roca por sus inicios en la lucha libre, añadió que no creía que al interpretar el papel tuviera que demostrarle nada a Hollywood, sino más bien a mí mismo, internamente.
Johnson ha sido elogiado por la crítica en las primeras reseñas de la película. Owen Gleiberman, de Variety, describió su actuación como “una revelación”, añadiendo que “parece un actor nuevo”.
En una reseña de cuatro estrellas, Robbie Collin, del Telegraph, comentó: “Su actuación es cálida, sincera y admirablemente desinteresada, mientras que las prótesis faciales de una delicadeza fenomenal alteran su apariencia lo suficiente como para poder ver asomarse a su personaje en vez de a The Rock”.
Ryan Lattanzio, de IndieWire, concluyó: “Si bien The Smashing Machine no es una apuesta segura para los premios, Johnson se gana un puesto destacado entre los aspirantes a premios de este año”.
Normalmente, en una película de Dwayne Johnson, nunca estás a más de cuatro minutos de la siguiente explosión o persecución.
The Smashing Machine es harina de otro costal, ya que se centra en el mundo del Ultimate Fighting Championship y en el papel prominente que Kerr tuvo en los inicios de este deporte, en la década de 1990.
Te interesa: Emma Stone se pone del lado de Maussan: “Creer que estamos solos en el universo es algo narcisista”
Como se explica al principio de la película, la UFC involucra todo tipo de combates en el mismo ring. Un luchador puede ser boxeador, mientras que su oponente puede tener experiencia en lucha libre o karate. En la batalla, prácticamente todo vale para ser el último en pie.
“En aquella época, había algo muy experimental en lo que estaba sucediendo”, explicó el director del la película, Benny Safdie, uno de los hermanos Safdie, cuyos créditos cinematográficos incluyen el filme Uncut Gems.
“Teníamos todas estas diferentes formas de artes marciales compitiendo entre sí, y era un deporte único”.
“Y también era una comunidad muy unida donde todos se conocían y se querían, y esa contradicción entre el mundo de la lucha y este amor entre ellos era algo realmente hermoso para mí y quería explorarlo”, dijo el realizador.
La película tiene muchas escenas de lucha, pero se centra principalmente en lo que ocurre fuera del ring, explorando la naturaleza apacible de Kerr, su lucha contra el abuso de sustancias y su compleja relación con Dawn, interpretada por Blunt.
La actriz describe a Johnson como un “querido amigo” y añade: “Una de las cosas más extraordinarias fue verlo desaparecer por completo; fue espeluznante”.
Al hablar de su personaje, Blunt comentó: “Me encantó que hubiera una mujer en medio, porque sucedían muchas cosas a puerta cerrada sobre lo que significa vivir con un luchador y el mundo absorbente que conlleva.”
“Conocí bien a Dawn y fue muy generosa conmigo con su historia, con todo el contexto, los arrepentimientos, los estallidos, la naturaleza a veces peligrosa de la relación y el profundo amor y la devoción que se profesaban en un entorno imposible”.
“Así que creo que fue una relación increíblemente emocionante de llevar a la pantalla. Había formado parte de muchas relaciones [en pantalla] que, en esencia, son relaciones cinematográficas, y esta me pareció el espectro completo de lo que realmente es una relación.”
No te pierdas: Bruce Willis es trasladado a una casa de cuidados especiales
Ambientada entre 1997 y 2000, The Smashing Machine recibe su título del apodo que recibió Kerr tras una de sus primeras victorias en torneos. En 2002 se estrenó un documental de HBO sobre Kerr con el mismo título.
Johnson conoció a Kerr en la década de 1990, cuando él mismo era luchador. Se retiró parcialmente del deporte en 2004 para centrarse en su carrera en Hollywood, convirtiéndose en una de las estrellas más rentables de la industria.
El actor dijo que se ha vuelto muy cercano a Kerr, a quien describe como “una contradicción andante para un hombre que en su día fue el mejor luchador del planeta, pero también la persona más amable, gentil, tierna y empática”.
Los expertos en premios estarán muy atentos a la recepción de la película de Johnson, pero el intérprete se suma a una carrera por el premio a mejor actor repleta de estrellas este año.
Daniel Day-Lewis, Leonardo DiCaprio, Matthew McConaughey, George Clooney, Jesse Plemons, Timothée Chalamet y Jeremy Allen White se encuentran entre los grandes nombres que podrían competir con Johnson.
Solo un pequeño número de estas estrellas llegará a los Oscar, aunque varias de ellas podrían ser reconocidas en los Globos de Oro, que tienen más plazas disponibles y están más orientados a las celebridades. La carrera comenzará a cristalizar con el estreno de más películas en las próximas semanas.
Reflexionando sobre su éxito desde que dejó la lucha libre, Johnson dijo: “He sido muy afortunado de tener la carrera que he tenido a lo largo de los años y de hacer las películas que he hecho. Pero había una voz dentro de mí que me decía: ‘¿Y si pudiera hacer más?'”.
“La verdad es que hace unos años miré a mi alrededor y empecé a pensar: ‘¿Estoy viviendo mi sueño o estoy viviendo los sueños de otros?'”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.