Home
>
Sabueso
>
Desinformacion
>
Videos antiguos, una película y el Metro de CDMX: Difunden desinformación sobre el atentado en Moscú
Videos antiguos, una película y el Metro de CDMX: Difunden desinformación sobre el atentado en Moscú
Fotos: Capturas de pantalla.
5 minutos de lectura

Videos antiguos, una película y el Metro de CDMX: Difunden desinformación sobre el atentado en Moscú

Una protesta en Moscú, una ola de bombardeos a Ucrania, un atentado en el metro ruso y una conexión con la película Tenet son algunas de las publicaciones falsas y sacadas de contexto sobre el atentado del viernes.
24 de marzo, 2024
Por: León Ramírez
@ 

Usuarios de redes sociales difundieron información falsa y sacada de contexto sobre el atentado terrorista en Moscú, Rusia, que causó la muerte de al menos 133 personas este viernes y que fue reivindicado por el Estado Islámico.

De acuerdo con las autoridades rusas, un grupo armado disparó contra los asistentes a un concierto en el auditorio municipal de Crocus, en los suburbios de la capital, en un hecho que fue calificado por el presidente Vladimir Putin como un “acto terrorista sangriento y bárbaro”.

El mandatario dijo que detuvieron a 11 personas y que cuatro de ellas fueron arrestadas cuando intentaban huir a Ucrania, país que Rusia invadió hace dos años, mientras que el gobierno ucraniano negó algún vínculo con este ataque.

A continuación un recuento de la información verificada por El Sabueso:

Video muestra un evento religioso; circula desde 2023

Un mensaje ampliamente difundido en Facebook, Instagram y X, anteriormente Twitter, muestra a decenas de personas frente a una mezquita en Moscú, y asegura que son personas protestando por el atentado.

“Son las calles de Moscú, Rusia, salen a condenar a los asesinos de ISIS y mostrar su total condena a Estado Islámico. Putin tiene que buscarles por todo Rusia y paguen por ello. Hoy todo el mundo decente nos solidarizamos con Moscú, el terrorismo de ISIS nunca mas”, dicen los mensajes.

Con una búsqueda inversa, El Sabueso identificó que las imágenes sí muestran la Mezquita Catedral de Moscú, pero la grabación no es reciente y las personas no protestaban por un acto terrorista.

El 22 de abril de 2023, usuarios de Instagram y X compartieron el mismo video, pero no indicaron que era una protesta, sino que lo relacionaron con la festividad musulmana Aíd al Fitr o Fiesta del Fin del Ayuno.

En conclusión: El video de personas frente a una mezquita en Moscú no muestra una protesta contra el atentado en Rusia, sino que fue sacado de contexto. Corresponde a una celebración religiosa en la Mezquita Catedral de Moscú, y se difundió desde abril de 2023.

Videos de bombardeos no sucedieron en Ucrania ni son recientes

Otra de las publicaciones que se comparte en el contexto del atentado utiliza videos de edificios que son bombardeados y afirma que es la capital de Ucrania, Kiev, siendo atacada un día después del atentado.

“Se viene la tercera? Putin bombardeando Kiev la capital de Ucrania en estos momentos”, dice la publicación que se comparte en Facebook, Instagram y X. En el video se aprecia una serie de explosiones en edificios.

Es cierto que Rusia ha lanzado ataques recientes a Kiev, incluso antes del atentado, según información de agencias internacionales. Sin embargo, El Sabueso encontró que las grabaciones no son recientes: son bombardeos durante la invasión a Irak, que sucedió en 2003.

El primer bombardeo de la publicación coincide con un video publicado por la agencia Getty, con fecha del 22 de marzo de 2003, en el que se afirma que es Bagdad, capital de Irak. En el segundo, incluso se puede ver el palacio Al-Zaqura, en la ciudad.

En el video “Shock And Awe Iraq Baghdad Bombardment March 2003 The Start Of Iraq War | Air strike Clips (H.D)” (Conmoción y pavor Bombardeo de Bagdad en Irak Marzo de 2003 El inicio de la guerra de Irak | Clips de ataque aéreo (H.D)) aparecen los mismos clips en el video.

En conclusión: Aunque Rusia ha atacado a Kiev, el video de la publicación no corresponde a los bombardeos actuales ni está relacionado con el atentado terrorista en Rusia. El video muestra ataques a edificios en Irak, que sucedieron durante la invasión en 2003.

Humo en un convoy de metro se grabó en Ciudad de México

También se difunden publicaciones que afirman que se registró un segundo atentado terrorista, ocurrido en el metro de Moscú. Esto es falso.

“Más atentados terroristas en Moscú. Varios sujetos activaron aparatos explosivos en el metro de la ciudad. El Kremlin decreta una respuesta inmediata y contundente contra el ISIS. ‘Masacrará a todos los implicados en esta masacre’”, dice el mensaje en X.

Hasta el momento, ni las autoridades rusas ni medios de comunicación han informado sobre un atentado en el metro de Moscú.

Y con una búsqueda inversa de las imágenes, El Sabueso encontró que el video en realidad exhibe una falla en la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México, que usuarios del transporte reportaron este jueves.

Entonces, el sistema de transporte indicó que “un objeto metálico ocasionó un corto circuito en la estación Hidalgo”.

En conclusión: Es falso que un video exhiba un atentado terrorista en el metro de Moscú. El video se grabó el 21 de marzo en el metro de la Ciudad de México.

Rodaje de película TENET no sucedió en auditorio atacado

Usuarios de redes sociales afirman erróneamente que el atentado fue planeado por el gobierno estadounidense y que una película de 2020 lo confirma, porque tiene una escena en la que hombres armados ingresan al mismo auditorio en el que sucedió el atentado.

“Casualidad? La película TENET del año 2020 simularon un ataque terrorista en el mismo teatro en Rusia donde hoy ocurrieron los atentados en Moscu que se atribuyó ISIS
La puesta en escena fue realizada por agentes anónimos de la CIA y el MI5(sic)”, dice el mensaje difundido en redes sociales.

La película TENET, del director Christopher Nolan, sí muestra en sus primeras escenas a un grupo de personas armadas ingresando a una sala de ópera.

No obstante, la escena en realidad se grabó en Estonia, en el edificio Linnahall de la ciudad de Tallin, que se encuentra a aproximadamente a 1,000 kilómetros del Crocus City Hall, donde sucedió el ataque.

El mismo edificio de la película puede verse en fotografías difundidas en Google Maps.

En conclusión: Es falso que la película TENET se haya grabado en el mismo auditorio en donde sucedió el ataque, y que eso demuestre que lo planeó el gobierno estadounidense.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
El sabueso
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Trump reemplaza al asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, en la primera gran destitución de su segundo mandato
2 minutos de lectura

El secretario de Estado, Marco Rubio, lo reemplazará, asumiendo de forma interina las responsabilidades de seguridad nacional.

01 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El presidente Donald Trump destituyó a Mike Waltz de su cargo de asesor de seguridad nacional y lo nombró embajador de Estados Unidos ante Naciones Unidas.

A Waltz lo reemplazará Marco Rubio, quien asumirá en funciones las responsabilidades de seguridad nacional mientras mantiene su puesto de secretario de Estado.

La destitución de Waltz es la primera de un alto cargo del círculo cercano de Trump, así como de una autoridad en materia de seguridad, desde el inicio de su segundo mandato el pasado enero.

“Sé que Mike continuará defendiendo los intereses de Estados Unidos desde su nuevo rol en la ONU”, escribió Trump en su red Truth Social al anunciar el cambio.

Mike Waltz, excongresista y veterano militar, fue señalado como el principal responsable del escándalo sobre el uso indebido de la aplicación de mensajería Signal para discutir operaciones militares.

El detonante fue la revelación de que Waltz añadió por error al editor de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, a un chat privado en el que se compartían detalles sensibles sobre un ataque aéreo contra milicianos hutíes en Yemen, incluidos los horarios exactos del lanzamiento de misiles.

Aunque la Casa Blanca sostuvo que no se filtró información clasificada y Waltz asumió públicamente la responsabilidad, el incidente generó fuertes críticas, incluso de figuras afines a Trump y al Partido Republicano.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, también es objeto de una investigación por compartir datos de operativos a través de canales no seguros dentro del mismo grupo de Signal.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
El sabueso
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.